AVIVA: ¿Qué fue de ella? Guía 2023
Desde el 2010 contábamos en España con la compañía aseguradora AVIVA hasta el año 2017 cuando fue adquirida por Santalucía. Más de un millón de personas estaban cubiertas en servicios de planes de pensiones, seguros de vida, seguros de salud y fondos de inversión.
En este artículo os contaremos todo lo que necesitas saber sobre esta aseguradora, qué seguros ofrecía, el teléfono de AVIVA y mucho más.
¿Qué ha sido de AVIVA Seguros?
AVIVA es una compañía de seguros que prestaba servicio a más de un millón de españoles y que fue absorbida por otra empresa en el año 2017. Cuenta con su sede en Londres y es una de las mayores aseguradoras de todo Reino Unido.
AVIVA ya no se encuentra en España aunque llegó a contar con más de 4000 oficinas repartidas por todo el país ofreciendo distintos servicios de seguros.
A parte de todos sus servicios, contaba con la creación del Instituto AVIVA de ahorro y pensiones. Esta entidad tenía como objetivo la investigación sobre políticas de ahorro además de divulgación para hacer llegar a sus clientes explicaciones sobre productos financieros que podían resultar decisivos en un futuro.
¿Aviva y Santalucía son lo mismo?
Pese a contar con una gran cantidad de clientes asegurados, en el año 2017, fue finalmente adquirida por la empresa de Santalucía.
El grupo asegurador británico contaba con sus clientes, oficinas, trabajadores y servicios hasta que su presencia en España y sus seguros de vida y de salud, pasaron a manos de Santalucía, por lo que no se tratan del mismo negocio.
Santalucía
¿Qué seguros de vida ofrecía AVIVA?
Existen distintos servicios y seguros de vida que ofrecía AVIVA en los pasados años encontramos los siguientes enfocados principalmente a particulares, empresas y colectivos:
- Seguros de vida con grandes beneficios.
- Seguros de salud: su servicio de salud prestaba asistencia médica 24 horas y hospitalaria. Podía elegir libremente el médico y cubrían enfermedades graves y coberturas especiales.
- Fondos de inversión: ofrecían productos de inversión y cada cliente tenía la oportunidad de elegir según la rentabilidad que deseaba y el riesgo que estaba dispuesto a asumir.
- Planes de Pensiones de amplia flexibilidad y cobertura que permitían a los aseguradores, planificar su jubilación.
Como podemos ver, eran productos orientados al cuidado del presente del asegurado y la protección del futuro. Todos estos servicios se distribuían a través de los siguientes canales comercializadores:
- Bancos: a través de socios financieros vendían sus distintos servicios a los clientes de estos.
- Mediadores y corredurías de seguros. Además contaban con una red propia de comerciales.
- Servicios compartidos: asesores financieros, de asesoría jurídica, de recursos humanos e informáticos.
Otros seguros de AVIVA
Además de los productos de seguros que hemos visto y otros servicios financieros de esta compañía, podíamos contratar otros seguros AVIVA como por ejemplo:
- Seguros de motos: coches, tractores, camiones, caravanas y motos.
- Seguros de hogar y mascotas.
- Seguros de viaje y de accidentes.
- Seguros de decesos.
¿Qué pasa si tenía un seguro de AVIVA?
En el momento que Santalucía adquirió AVIVA, eran muchos los clientes que tenían contratados sus seguros y otros productos con esta última.
No supuso un gran cambio para los aseguradores ya que no se vieron afectadas a priori ni las garantías ni las condiciones de los productos que habían sido contratados con anterioridad. También se aseguró que tanto la atención como el contacto, permanecería intacto.
Muy importante
¿Qué opinaban los clientes de AVIVA?
Generalmente, según algunos portales online referentes de opiniones, las opiniones de clientes de AVIVA eran bastante neutras y positivas. Esta empresa era valorada como una marca más de seguros sin destacar mucho por sus servicios y coberturas.