Dar de baja un seguro de salud fuera de plazo, ¿es posible?
Por muchos motivos diferentes podemos querer dar de baja nuestra póliza. El problema es que a veces, si no ha habido comunicación de una subida de precio por parte de la aseguradora o similar, se nos puede pasar el plazo para cancelar el seguro.
En este artículo te contamos cómo puedes intentar dar de baja un seguro de salud fuera de plazo, la documentación a entregar y las posibles consecuencias, entre otros aspectos.
Causas por las que puedes dar de baja un seguro médico fuera de plazo
Existe mucha competencia en torno al mundo de los seguros. Te encontrarás con empresas que ofrezcan un servicio impecable y otras que, por otro lado, te den más problemas que soluciones. Algunas de las causas por las que puedes querer dar de baja un seguro médico fuera de plazo son:
- Si de repente tienes una subida de la prima que es demasiado exagerada o ni siquiera te la han comunicado.
- No quieres tener un seguro privado porque no lo has utilizado o simplemente quieres volver a la sanidad pública.
- Han eliminado ciertas prestaciones o han dejado de tener convenio con algún profesional de tu confianza.
- Has recibido una mejor oferta por parte de la competencia.
- Como medida de ahorro.
Sea cual sea tu motivo, no tendrás por qué especificarlo a la hora de tramitar la baja. Si lo haces fuera de plazo, puede que tengas que aportar una razón de peso para que la compañía la acepte.
Escrito para dar de baja el seguro fuera de plazo
Uno de los principales elementos que necesitarás para cancelar tu póliza es un escrito para cancelar un seguro pasado el plazo dirigido a la compañía de seguros. Las partes que no pueden faltar en este modelo son las siguientes:
- A quién va dirigida: A la atención de (la aseguradora).
- Asunto: Cancelación seguro
- Fecha
- Texto: “Por la presente, D. o Dña. (nombre) con DNI (número de DNI) como tomador/a de la póliza (N.º). de referencia de la póliza), comunica y solicita su anulación en el próximo vencimiento, oponiéndose así mismo a la renovación del mismo.
- Adjuntos: DNI por las dos caras.
- Firma por el tomador/a.
¿Cuál es el plazo para cancelar un seguro médico?
El plazo general para cancelar un seguro de salud a tiempo es de un mes en prácticamente cualquier caso. Este mes se entiende que está compuesto por 30 días naturales, pero puede variar según la compañía.
Recomendación
Independientemente del método que emplees para dar de baja tu seguro médico, asegúrate de que la compañía te envía un justificante de recibo.
Documentación y vías donde dar de baja un seguro médico
Para dar de baja un seguro solo tienes que tener en cuenta las fechas, tener a tu disposición la documentación necesaria y realizar un escrito para comunicarlo a la compañía de seguros.
Las distintas vías para dar de baja un seguro médico son por escrito para que tengan validez legal a través de los siguientes métodos:
- Por carta certificada (es importante que guardes el acuse de recibo).
- Por email
Asimismo, tendrás que presentar la siguiente documentación::
- Póliza o el número de referencia
- Escrito formal solicitando la baja
- Fotocopia del DNI por ambas caras del tomador del seguro
Si quieres dar de baja el seguro fuera del plazo establecido y no estar perjudicado por penalizaciones, la aseguradora tendría que incumplir alguna de las obligaciones contractuales (como no notificar cambios en tu póliza como precio o coberturas con dos meses de antelación) y tú poder demostrarlo.
Solicitar baja
Preguntas frecuentes
-
Si has solicitado una baja y te cobran la cuota, deberás de ponerte en contacto inmediatamente con la compañía avisando del error. Al solicitar la baja debiste de guardar un correo electrónico de confirmación o un acuse de recibo de la carta que podrás adjuntar como prueba en este tipo de casos.
No aconsejamos dejar de pagar ya que te podrían reclamar los pagos con intereses por vía judicial o incluir en listado de morosos.
-
Si has olvidado cancelar el seguro y no consigues llegar a un acuerdo con la compañía, es muy probable que tengas que pagar durante un ciclo anual más tu póliza del seguro. Es mejor eso que las consecuencias de dejar de pagar el seguro de salud.