Seguro de salud para mayores de 65 años: Ranking completo
A partir de los 65 años, pueden comenzar a darse más problemas de salud y aumentan los motivos por los que querer tener un seguro privado de salud. En este artículo te contaremos cuáles son los seguros de salud para mayores de 65 años, qué coberturas tienen y otras dudas frecuentes.
Ranking de seguros de salud para mayores de 65 años
Haciendo una comparativa, entre los mejores seguros de salud para mayores de 65 años podemos encontrar los siguientes:
✓ Medicina familiar y geriatría
✓ Fisioterapia y podología
✓ Ayuda por hospitalización o convalecencia
✓ Servicio de urgencias
✓ Implantes y prótesis
✓ Hospitalización
✓ Cobertura en el extranjero
✓ Cobertura dental
✓ Sin carencia
✓ Urgencias 24 horas
✓ Asistencia primaria
✓ Hospitalización
¿Qué cubre un seguro de salud para mayores de 65?
A rasgos generales, un seguro de salud para personas mayores tiene menos coberturas garantizadas ya que se entiende, por naturaleza obvia, que son estas, las personas que más enfermarán y precisarán los servicios, por lo que las compañías limitan mucho más. Las coberturas principales y que más encontraremos para mayores de 65 años son:
- Asistencia médica general o un seguro con geriatría
- Distintas especialidades: traumatología, seguro médico con dermatología, oftalmología, etc.
- Fisioterapia y rehabilitación.
- Medicina preventiva.
- Hospitalización y cirugía.
- Cobertura dental.
- Traslados en ambulancia.
Otras garantías
¿Qué ocurre si sobrepaso la edad límite de la póliza?
Por el coste y riesgo que les supone a las compañías, tener asegurados a personas de más de 65 años, muchas de ellas rechazan asegurar a nuevas pólizas o si ya es una persona con seguro, no renuevan los servicios una vez cumplida la edad.
Muchas otras sí ofrecen productos senior o continúan renovando las pólizas. Pero, casi siempre elevan considerablemente el precio de la prima del seguro u optan por eliminar coberturas.
Excepciones
¿Cómo distinguir un buen seguro de salud para mayores de 65 años?
Como comentábamos anteriormente, el colectivo mayor de 65 años tiene más dificultad de acceso a la sanidad privada (por la oferta y el coste), pero quizás sean las personas que más lo pueden necesitar y para las que sea más adecuado tener un seguro privado que les permita aventajarse de todos los beneficios.
El factor edad es clave para determinar la prima de un seguro y a su vez, las compañías pueden tomarse la libertad de rechazar asegurar a una persona determinada (no es rentable).
Por ello, la clave principal para distinguir un buen seguro de salud para mayores de 65 años es que una compañía determinada preste los servicios necesarios y oferte los productos específicos para personas más mayores sin ningún tipo de rechazo. Otros indicadores que nos mostrarán que un seguro para mayores es de calidad son:
Ofrece hospitalización
Cuadros médicos sin altos copagos
Carencia razonable
Preguntas frecuentes
-
Existen numerosas pólizas con distintos precios y, además, con grandes diferencias. Muchas compañías ofrecen seguros baratos, pero con muy pocas coberturas, y otras, mucho más completas, pero a un precio elevado. Asegurar a una persona mayor de 65 años puede costar desde 30 euros al mes hasta más de 100 de prima mensual.
-
Si un paciente está tratándose una enfermedad en el momento del fin del plazo de una póliza o a partir de una edad límite establecida, la compañía tiene, por responsabilidad vitalicia, continuar prestando cobertura a esa persona.
-
La edad límite para la mayoría de aseguradoras es, precisamente, los 75 años. Alguna compañía tiene algún producto específico, pero de coste muy elevado. No obstante, puedes consultar los seguros médicos para mayores de 80 años.