Opiniones del TPV Virtual Unicaja: Análisis y Mejores Alternativas 2023
Los avances de las nuevas tecnologías en los últimos tiempos han provocado grandes cambios en todas las áreas de nuestra vida, especialmente en lo que respecta a nuestros hábitos de consumo.
Es por eso que a día de hoy los TPV virtuales son una prioridad para cualquier negocio, y es que garantizar a tus clientes una forma sencilla y segura de pagar con tu tarjeta del banco es clave para que tu negocio no deje de crecer.
Elegir un TPV virtual que se ajuste a nuestro negocio puede ser todo un lío y es aquí llega la parte complicada: Existen opciones infinitas, las de los bancos tradicionales, y las que se atreven a ir un paso más allá. ¿Cómo saber que estamos tomando la mejor decisión?
El único que sabe que le conviene a tu negocio, eres tú. Sin embargo, puedo ayudarte contándote todo sobre el TPV virtual de Unicaja, para que conozcas como funciona su servicio, y cuáles son las mejores alternativas en el mercado.
¿Necesito un TPV virtual?
Si tu negocio no tiene presencia en Internet, es invisible para un gran porcentaje de tus clientes potenciales.
Y si cuando lleguen a tu página web no encuentran un botón que les permita comprar tus productos o contratar tu servicio en unos segundos, abandonarán tu web y buscarán otro negocio que sí ofrezca estas facilidades.
Importante
Por supuesto, tener una página estética con un TPV virtual instalado no es suficiente. Es por eso que debemos tener especial cuidado a la hora de elegir, si no queremos acabar pagando de más por un servicio que acabe saliéndonos más caro de lo esperado.
Un aspecto básico para que un TPV virtual sea considerado una buena inversión, es que facilite a tus clientes el pago en menos de cinco minutos.
Seguro que alguna vez te has encontrado tú mismo intentando pagar algo por internet, y has acabado por rendirte al ver que la página te ponía problemas para concretar el pago. Estoy seguro que no querrás que esto mismo les suceda a tus clientes.
Es por eso que el TPV virtual que elijas debe ser cómodo, intuitivo y seguro. En cuanto a seguridad, el TPV virtual de Unicaja cumple con los requisitos. Pero, ¿conseguirá aumentar tus ventas con un sistema sencillo de utilizar?
¿Cómo funciona el TPV virtual de Unicaja?
El TPV virtual de Unicaja funciona de forma similar al resto de Terminales Punto de Venta, ya que estos están sujetos a normativas estrictas que protegen la información bancaria de tus clientes, así como sus datos personales.
PInformación
Otra de las razones por la que los TPV cumplen con reglas estrictas de seguridad es para garantizar que los pagos lleguen a concretarse, ya que si la identidad del cliente no se verifica de forma correcta, este podría echar atrás el pago.
Para ello, los TPV virtuales siguen una serie de pasos sencillos.
En primer lugar, reciben y cifran la información de la tarjeta de crédito o débito y del cliente asociado mediante encriptación inquebrantable.
Con todos estos datos cifrados, pasa al segundo paso, el cual consiste en volcar todos estos datos en la cuenta de tu negocio.
El tercer y último paso es una breve comunicación entre tu banco y el de tu cliente, en la cual se verifican los datos y se confirma el pago. A pesar de sonar burocrática, esta comunicación a penas dura unos minutos, aunque en el caso de ciertas entidades puede llegar a prolongarse.
Al acabar la verificación, el pago aparecerá en el saldo disponible de la cuenta bancaria asociada al TPV.
Tarifas y Comisiones del TPV virtual Unicaja
A la hora de contratar un servicio para nuestro negocio, saber que estamos pagando un valor justo por lo que vamos a recibir es de suma importancia. Es nuestro medio de vida, y el proyecto en el que hemos depositado nuestro esfuerzo y dinero.
Por desgracia, Unicaja considera que, quizá por marketing o por estrategia comercial, es preferible que sus precios no sean públicos.
Cuando esto pasa, lo habitual es tender a pensar que se debe a que el precio del servicio que ofertan pueda ser superior al de la competencia, y por tanto lo ocultan para conseguir que sus potenciales clientes contacten con un agente antes de dirigirse a la competencia.
Sea como sea, no contamos con ellos, por lo que no podemos usarlos a la hora de valorar sus servicios.
La poca información que ofrecen a quien quiera conocer sus precios es que ofrecen distintas tarifas mediantes las que cobran sus servicios.
Queda de manifiesto que sus servicios pueden contratarse con una tarifa plana, o llevar asociados un coste de emisión y mantenimiento, a los que se debe sumar las comisiones por operaciones.
A considerar
Una de ellas es su TPV Fidelidad, con el cual mediante la vinculación con el banco puedes reducir gastos y acceder a tarifas mensuales en función del consumo de productos y servicios. A mayor vinculación, mejor precio.
Otra manera es accediendo a su Plan Cero para autónomos y pequeñas empresas, con el cual eliminas las comisiones de emisión y mantenimiento de tu tarjeta Unicaja o un TPV a tu elección.
No se aclara si es posible escoger como TPV gratuito el virtual, ya que se mencionan el Bluetooth, el ADSL y el GPRS, pero no el resto de TPV que ofrece Unicaja. Sin embargo, las comisiones por operación seguirían existiendo en este Plan Cero.
Además sus requisitos son muy exigentes: facturar al menos 7.200 euros en los últimos 12 meses, gastar 1.200 euros con la tarjeta o cobrar al menos 600 euros con el TPV, y contratar un seguro o producto similar en Unicaja con un saldo de al menos 6.000 euros.
Análisis del TPV virtual de Unicaja, ¿Realmente vale la pena?
La gran pregunta que todos debemos hacernos a la hora de contratar cualquier servicio es, ¿vale la pena? Para responder a esta pregunta debemos analizar en profundidad el servicio que nos ocupa, el TPV virtual de Unicaja.
Información
Lo cierto es que la lista de beneficios que ofrece este TPV virtual es breve y escueta, ya que se trata de un servicio muy sencillo y simple. Quizá demasiado si estás pensando en apostar a lo grande por tu modelo de negocio online.
Cumple con los estándares de seguridad y la normativa PDS2 que exige la verificación de dos factores en cada compra online, por lo que tus clientes se sentirán seguros al realizar sus pagos, y tú podrás estar tranquilo de que estos no sean rechazados por el banco.
Su sistema no incluye demasiadas herramientas de personalización, por lo que es bastante ágil a la hora de cargar en tu comercio electrónico. Este es un punto positivo. Recuerda que los tiempos de espera podrían matar la venta.
Aunque un sistema en exceso sencillo podría matar tus ventas tan rápido como un tiempo largo de espera.
También es fácil de instalar y usar, de nuevo por la misma razón. Los sistemas básicos no tardan en integrarse en una web, y se usan siempre de la misma manera. Solo debes renunciar a adaptar tu pasarela de pagos a tus clientes.
A pesar de que sea fácil de instalar, no cuentan con soporte pre-instalación, por lo que si tienes algún problema deberás consultar a un informático de tu confianza, o esperar a que te atiendan en su servicio de atención al cliente donde quizá puedan ayudarte.
Otra de sus características destacadas es que cuenta con un servicio Multidivisa, que permitirá a tus clientes pagar en su moneda de origen, haciendo más accesibles las compras a quienes deseen comprar tus productos o servicios desde el extranjero.
Pros y contras del TPV virtual Unicaja
Estos son los principales pros y contras del servicio de TPV virtual de Unica:
Ventajas
- Tarjetas compatibles: Unicaja Banco, Tarjetas EURO 6000, MasterCard, Maestro, Visa, 4B, JBC y UPay.
- Sistema ágil.
- Seguridad: cumple con la normativa PDS2.
- Cómodo de usar.
- Sencillo de instalar.
- Multidivisa.
- Acceso a Plan Cero y TPV Fidelidad.
Desventajas
- No dispone de pagos con Bizum ni Paypal.
- No dispone de pagos recurrentes ni suscripciones.
- No permite los pagos con un solo clic.
- No ofrece servicios de reserva.
- No permite verificar el cobro por llamada o solicitar el pago por e-mail o SMS.
- Precios no publicados en sus vías oficiales.
- No cuenta con soporte pre-instalaciones.
- Métodos de pago limitados.
- Herramientas de configuración limitadas.
- No cuenta con protección antifraude.
Mi Opinión sobre el TPV Virtual de Unicaja
La sencillez es una característica apreciada cuando hablamos de TPV virtuales, pero en exceso puede convertirse en una desventaja a tener en cuenta. Esto le sucede al servicio de TPV virtual de Unicaja.
Información
Por desgracia, los precios de los TPV de Unicaja no son públicos, por lo que no podemos juzgar si por el precio que ofrecen vale la pena renunciar a una pasarela de pagos algo más avanzada, con herramientas esenciales para lanzar tu negocio.
Una cosa es indiscutible, dudo mucho que ocultaran sus precios si estos fueran inferiores a los de su competencia. De ser así no solo serían públicos, sería su principal reclamo publicitario como hemos visto hacer a otras entidades bancarias.
Pero no es el caso, así que solo podemos juzgar el servicio que ofrecen en comparación con lo que oferta la competencia. Y ya sabemos que los TPV bancarios no son precisamente la opción más barata entre todo el catálogo de sistemas de cobro online.
Este servicio no posee apenas métodos de pago, y los que ofrece se limitan a las tarjetas bancarias más usadas. No permite pagar con Bizum ni Paypal, lo que te hará perder gran cantidad de potenciales clientes que prefieren estos métodos por su comodidad y seguridad.
Tampoco permite configurar tu pasarela de pagos para que se adapte a tu negocio. Es diferente montar una librería, una tienda de juguetes, un restaurante, o una formación online. Y en todos estos casos, necesitarás configuraciones diferentes.
El servicio de Unicaja se limita a ofrecerte la posibilidad de cobrar con tarjeta, y eso en internet no es suficiente. Sin embargo, existen grandes alternativas a este servicio.
Mejores Alternativas al TPV Virtual de Unicaja
Te lo digo desde ya: Paycomet es la mejor alternativa al TPV virtual de Unicaja. Esta empresa independiente de cualquier entidad bancaria es una de las compañías más experimentadas en el sector de las pasarelas de pagos online.
Importante
Pero el hecho de que muchos de sus clientes tengan facturaciones millonarias no significa que su servicio no sea accesible a nivel técnico y económico para el pequeño y mediano empresario.
Su tarifa plana es una de las más económicas del sector. Tan solo cuenta 19 euros al mes, si tu facturación no supera los 2.000 euros. Si lo supera, mi recomendación es que contactes con ellos para acceder a sus planes personalizados para facturaciones más altas.
En caso de que contrates la tarifa plana y superes los 2.000 euros tendrás que abonar comisiones por cada pago de 0,5% + 0,09 euros cuando se realicen con tarjetas nacionales y de 0,6% + 0,09 euros en el caso de tarjetas de la Unión Europea extranjeras.
Estas comisiones son inferiores a las de la competencia, a pesar de que oír hablar de ellas pueda asustar.
Pero sin duda alguna, lo más importantes es que el servicio de Paycomet vale cada céntimo que cuesta:
- Dispone de todos los métodos de pago necesarios: Paypal, Bizum, Visa, Mastercard, Giropay, iDeal, Trustly, Klaina, etc.
- Permite personalizar tu pasarela de pago: monta un Market Place, un Call Center, un sistema sencillo con pagos de un solo clic… Lo que quieras.
- Puedes configurar pagos recurrentes y suscripciones, y gestionar reservas si tu negocio pertenece al sector hostelero.
- Permite verificar pagos mediante llamada telefónica, o mandando un link vía e-mail, SMS, redes sociales e incluso WhatsApp.
- Cuenta con protección antifraude.
- Dispone de un servicio de atención al cliente excepcional, el mejor valorado por los usuarios.
Por todas estas razones, el TPV virtual de Paycomet es el mejor sistema de cobro online. Es, sin lugar a dudas, una opción a tener en cuenta si estás buscando contratar un TPV virtual, sea cual sea tu modelo de negocio o nivel de facturación.

- Mejor TPV virtual del 2022
- Costes adaptados a las necesidades de tu negocio
- No necesitas cambiar de banco
- La mejor configuración para el cliente: Pago por llamada, por SMS, por email, Whatsapp…
- Protocolo de máxima seguridad y anti fraude.
- Pensada por y para desarrolladores
- Alto nivel de seguridad en los pagos
- Variedad de servicios de pago fácilmente integrales
- Adaptado a difrentes ecommerce
- Lentitud en el soporte, según algunos clientes
Conclusión
Contratar un TPV virtual no es sencillo. Hay muchas opciones, muchos factores a tener en cuenta, y mucho en juego. Es por eso que informarse de las opciones disponibles es la mejor formar de aceptar en tu decisión.
Es importante valorar tanto las opciones que ofrece tu banco, como las que ofrecen otras entidades y otras empresas no asociadas a la banca. Entre estas opciones encontrarás alternativas de alta calidad como Paycomet.
Finalmente, la decisión sobre que TPV virtual es el mejor para tu negocio solo puedes tomarla tú, aunque es importante que tengas en cuenta que lo ideal es buscar una pasarela de pagos que se adapte a ti, y no al revés.
Valora todas tus opciones, infórmate, analiza tu negocio para saber que necesitas, y no te equivocaras cuando tomes tu decisión final. Eso sí, ten en cuenta que un TPV bancario, por norma general, tendrá una tarifa superior que un TPV independiente.

- Mejor TPV virtual del 2022
- Costes adaptados a las necesidades de tu negocio
- No necesitas cambiar de banco
- La mejor configuración para el cliente: Pago por llamada, por SMS, por email, Whatsapp…
- Protocolo de máxima seguridad y anti fraude.
- Pensada por y para desarrolladores
- Alto nivel de seguridad en los pagos
- Variedad de servicios de pago fácilmente integrales
- Adaptado a difrentes ecommerce
- Lentitud en el soporte, según algunos clientes
Preguntas Frecuentes
Preguntas de los usuarios
Formulario de valoración
Opiniones del TPV Virtual Unicaja: Análisis y Mejores Alternativas 2023