Cómo invertir en fondos BlackRock desde España
BlackRock es una de las firmas de inversión más importantes del mundo. Constantemente escuchamos su nombre relacionado con alguna gran operación corporativa. Vamos a aprender a invertir en fondos BlackRock desde España. A continuación, explicaremos su filosofía y valoraremos la mejor vía para dedicar parte de nuestro capital a los productos de esta gestora.
En primer lugar, vamos a definir claramente qué es BlackRock y por qué es tan importante.
¿Qué es BlackRock?
Cuando hablamos de BlackRock, hablamos de la mayor gestora de fondos de inversión del mundo. Activa desde 1988, esta firma neoyorquina ha crecido hasta tener presencia en la mayor parte de las grandes empresas de todo el mundo. Opera en más de 30 países y ofrece sus fondos en más de 100 mercados.
BlackRock nació con una premisa: Aplicar la gestión profesional y la tecnología al servicio de los inversores institucionales y particulares.
En su origen estaba especializada en renta fija, pero hoy es un gigante financiero con más de 10 billones de dólares bajo gestión. Su crecimiento se ha estructurado sobre tres pilares, la diversificación, la innovación tecnológica y la gestión responsable del riesgo.
Más allá de su tamaño, la clave del éxito de BlackRock reside en su infraestructura tecnológica. Ha creado un sistema, Aladdin, que le permite monitorizar miles de carteras simultáneamente y optimizar la asignación de activos con un nivel de precisión muy alto.
Otro rasgo característico de la firma es su compromiso con la sostenibilidad. Lleva varios años con una estrategia centrada en la inversión responsable, ha integrado criterios ESG en su análisis y en la toma de decisiones de gestión.
El papel de BlackRock en la inversión institucional
BlackRock es mucho más que un gestor de fondos. Actúa como socio estratégico de bancos centrales, fondos de pensiones, aseguradoras, gobiernos o grandes compañías. Por eso, es un intermediario muy importante entre el ahorro mundial y los mercados de capitales. Tiene una influencia directa en la estabilidad y liquidez del sistema financiero internacional.
Las instituciones destacan de BlackRock la capacidad de gestión, su experiencia y su infraestructura tecnológica. Mediante la mencionada herramienta Aladdin, ofrece herramientas de gestión, de análisis de datos y de optimización de carteras que permiten tomar decisiones en tiempo real.
Durante la crisis financiera de 2008 y también en la posterior crisis provocada por el coronavirus en 2020, BlackRock fue uno de los actores llamados por los gobiernos y los bancos centrales para ayudar a gestionar programas de compra de activos y estabilizar los mercados. Se reforzó como un gestor fiable y experto en control de riesgo sistémico, algo que también ha planteado debates sobre el poder e influencia que una sola gestora puede acumular.
Además, BlackRock ha impulsado con fuerza la inversión institucional sostenible, promoviendo la integración de criterios ESG en carteras de pensiones y fondos soberanos. Desde la firma han defendido la idea de que la sostenibilidad es clave para la rentabilidad a largo plazo.
Estructura de funcionamiento y filosofía de inversión
La estructura de los fondos BlackRock sigue un modelo de gestión que combina tecnología, análisis de datos y una estricta política de control del riesgo. Su filosofía se basa en la diversificación, la gestión del riesgo y el acceso eficiente a los mercados globales. No solo se limita a la búsqueda de la rentabilidad, sino que incorpora criterios de sostenibilidad y gobernanza. También integra el análisis medioambiental y social.
Apuesta por un equilibrio entre la gestión activa y pasiva. Adaptan cada estrategia al perfil que tengamos como inversores y a nuestro horizonte temporal.
En el caso de los fondos indexados y ETFs aplican una réplica precisa de los índices de referencia, optimizan costes y minimizan las desviaciones respecto al rendimiento del mercado.
Cómo invertir en fondos BlackRock desde España
Desde España, invertir en fondos de BlackRock es un proceso accesible, tanto si somos inversores particulares, como institucionales. La firma distribuye sus productos a través de plataformas financieras, bancos y brókers autorizados. Además, opera por su red de asesores y entidades colaboradoras. Podemos comprar los fondos en euros y estos están registrados en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
En primer lugar, debemos decidir qué tipo de fondo se adapta mejor a nuestro perfil.
Luego, tenemos que decidir si queremos realizar la inversión a través de bancos tradicionales, o si preferimos decantarnos por plataformas de inversión autorizadas, donde, generalmente, encontraremos ETFs.
A continuación, vamos a exponer las mejores.
Las mejores plataformas para invertir en fondos de BlackRock
eToro
eToro nos ofrece una plataforma accesible si estamos interesados en productos de BlackRock, especialmente a través de ETFs iShares y carteras ‘core’, carteras prediseñadas que usan varios ETFs iShares de BlackRock como bloques constructores.
Si compramos un ETF iShares de BlackRock como activo real, no apalancado, pagaremos lo mismo que con cualquier otro ETF. En cambio, si nos decantamos por productos de cartera ‘core’ de BlackRock en eToro, dichos productos ya incluyen los ETFs de la firma como bloques, por lo que la comisión dependerá de la estructura del producto.
eToro es ideal si planeamos invertir a largo plazo, evaluando y minimizando costes de conversión de divisa y evitando tarifas de inactividad.
Tarifas y comisiones
eToro tiene spreads competitivos, sin grandes comisiones en operaciones de acciones y ETFs, y con transparencia. Eso sí, cobra 1-2 USD por apertura y cierre de posiciones en algunos países. Además de un 1% por compra/venta de criptos. En los CFDs no tiene comisiones, pero sí spreads.
En cuanto a las conversiones, las tasas están en torno al 0,5%. Además, si estás 12 meses inactivo, se te aplica una tasa de 10 USD/mes. Por cada retirada en dólares se cobran 5 USD, aunque la retirada de euros es gratis.
- Plataforma de inversión multi-producto, con más de 5.000 mercados disponibles.
- Ofrece una cuenta demo totalmente gratuita e ilimitada.
- Supervisada por la CNMV en España.
- Operativa sencilla y amigable para los inversores menos expertos.
Pros
- Amplísima y variadísima oferta de productos financieros para invertir.
- Posibilidad de compraventa de más de 70 criptomonedas.
- Herramientas de Social Trading.
- 100% autorizado y regulado en la UE.
- Permite invertir en ETFs sin comisiones.
Contras
- Todas las cuentas están denominadas en dólares (USD).
- Comisión fija de $5 por retirada de fondos.
Trade Republic
Trade Republic es una alternativa para comprar productos de BlackRock, generalmente ETFs iShares. Ofrece acceso a una amplia selección de ETFs que nos permiten diversificar nuestra cartera con productos de bajo coste y alta liquidez. La plataforma nos proporciona herramientas para filtrar y seleccionar ETFs según diferentes criterios, como el sector, la región o el tipo de activo.
Si somos inversores minoristas que buscamos una plataforma sencilla, costes transparentes y acceso a una amplia gama de productos financieros, BlackRock es la plataforma ideal.
Tarifas y Comisiones
Las comisiones de Trade Republic son bajas. Cobra 1€ por orden de compra o venta de acciones, ETFs, criptomonedas y derivados. No hay comisiones por la ejecución de planes de inversión en acciones o ETFs, ni por el cobro de dividendos o acciones corporativas. El ingreso instantáneo mediante tarjeta tiene una tasa del 0,7%.
La transferencia de valores se tasa en 25€ por movimiento, al igual que la liquidación. Eso sí la retirada es completamente gratuita.
- Banco alemán fundado en 2015.
- Comisión fija por operación muy competitiva.
- Acciones, ETFs, criptomonedas y fondos de inversión, entre otros activos.
- Función de plan de inversión automatizado.
- Beneficio saveback del 1% hasta 15€ por mes.
- Cuenta remunerada.
Pros
- Plan de inversión automatizado.
- Regulación oficial, con garantía de hasta 100.000€.
- Comisión de solo 1€ por operación.
- Cuenta remunerada al 2,02% TAE.
- Automatización de gestión impositiva.
Contras
- No dispone de un número de atención telefónica.
- Falta acceso al mercado de divisas (Forex).
Lightyear
Lightyear ofrece acceso a una amplia gama de productos financieros, entre ellos, ETFs de BlackRock, con un enfoque en la simplicidad y la transparencia de costes.
Oferta más de 230 ETFs de iShares que abarcan varias clases de activos, como renta variable global, bonos y mercados emergentes.
Es una opción óptima si somos inversores minoristas en busca de una plataforma digital sencilla, con costes transparentes y acceso a una amplia gama de productos financieros. Sobre todo, si somos jóvenes o nos estamos iniciando en la inversión en ETFs sin complicaciones.
Tarifas y comisiones
El bróker destaca por su sencillez y transparencia a la hora de estructurar sus comisiones. Si te fijas no aplica comisión variable para ejecutar operaciones, sino una tarifa fija por operación.
La compraventa de ETFs es completamente gratuita, aunque las operaciones con acciones tienen un coste del 0,1% en Estados Unidos y de 1 euro en la Unión Europea.
- Bróker de origen británico fundado en 2020
- Sin comisiones por invertir en ETFs
- 1 € por operación en acciones
- No hay depósito mínimo
- Rentabilidad por los ahorros sin invertir
Pros
- Bróker regulado y autorizado en la Unión Europea
- Comisiones reducidas (ETFs sin comisiones)
- Alta rentabilidad para el saldo no invertido
- Ideal para principiantes e inversores a largo plazo
Contras
- Poca variedad en su oferta de activos financieros
- Sin cuenta demo para practicar
- No incluye recursos educativos para sus usuarios
InbestMe
Esta plataforma española está especializada en carteras de inversión automatizadas que ofrecen productos, entre otras cosas, de BlackRock. En InbestMe encontramos dos tipos de productos de la firma. Por un lado, carteras con fondos indexados y, por otro, carteras con ETFs.
InbestMe es ideal si buscamos inversión pasiva, diversificada y automatizada, con un enfoque en la eficiencia fiscal y la transparencia de costes. Sobre todo si somos inversores responsables, a largo plazo y con importes entre moderados y altos.
Tarifas y comisiones
InbestMe aplica una comisión de gestión que varía entre el 0,41 % y el 0,50 % anual según el tipo de cartera y el capital invertido. A esta comisión se suman los costes de custodia, trading y depositaría, que rondan el 0,11% para patrimonios medios y bajan hasta el 0,06% en carteras superiores a un millón de euros.
No hay comisiones por apertura, aportaciones adicionales ni cancelación, y la plataforma permite una retirada gratuita al mes. Además, ofrece una promoción para nuevos clientes: los primeros 15 000 € sin comisión de gestión durante el primer año.
- Bróker regulado por la CNMV, con sede en Barcelona y respaldado por FOGAIN
- Solo invierte en carteras de fondos indexados y ETFs
- Plataforma disponible en versión web y app móvil
- Inversión mínima de 1.000€ para fondos indexados y de 5.000€ para ETFs
Ventajas
- Plataforma intuitiva, fácil de usar para principiantes.
- Inversión mínima de solo 1.000€.
- Proceso de alta 100% online.
Desventajas
- Algunas carteras incluyen fondos de gestión activa, por lo que necesitarás experiencia para manejarlas
- Imposibilidad de elegir los fondos
- Gran variedad de productos que puede resutlar confusa
Tipos de fondos BlackRock más populares
En general, podemos estructurar los fondos BlackRock en dos grandes familias: fondos de inversión activos y los fondos indexados. Vamos a detallar, a continuación, los principales tipos de fondos de BlackRock.
Fondos de renta variable
Son fondos que invierten principalmente en acciones de empresas cotizadas. BlackRock gestiona una extensa gama de productos de este tipo, segmentados por región o por sectores. Su objetivo es aprovechar el crecimiento a largo plazo de los mercados bursátiles, aunque asumen un nivel de riesgo mayor que otros vehículos. Algunos ejemplos son el BlackRock Global Funds (BGF) – World Technology Fund o el BGF – European Equity Fund.
Fondos de renta fija
Son adecuados si buscamos estabilidad y preservación de capital. Invierten en bonos gubernamentales, corporativos o de alto rendimiento (high yield), y en ocasiones combinan duraciones o divisas para optimizar la rentabilidad. Son menos volátiles, pero también ofrecen una rentabilidad esperada más moderada. Por ejemplo, el BGF – Euro Bond Fund o el BGF – Global Government Bond Fund.
Fondos mixtos o multiactivo
Combinan tipos de activos para equilibrar riesgo y rentabilidad. Nos ofrecen un rendimiento estable a largo plazo mediante una gestión flexible, adaptando la exposición a mercado según las condiciones económicas. Uno de los más conocidos es el BlackRock Global Allocation Fund.
Fondos sostenibles
La firma ha desarrollado una línea específica de fondos que integran criterios ambientales, sociales y de gobernanza. Nos permiten invertir en compañías comprometidas con la sostenibilidad sin renunciar a la rentabilidad. Han ganado peso en los últimos años dentro del compromiso de BlackRock con la inversión responsable. Algunos ejemplos, el BGF Sustainable Energy Fund o el iShares MSCI USA ESG Enhanced ETF.
Fondos indexados y ETFs iShares
Los fondos indexados replican el comportamiento de un índice de forma pasiva. No tienen el objetivo de batir al mercado, sino simplemente igualar su rendimiento con bajas comisiones y alta transparencia.
Por otro lado, tenemos los ETFs iShares, una de las joyas de la corona de BlackRock. Son fondos cotizados similares a los indexados, que replican un índice, pero se negocian como una acción.
La gama iShares abarca miles de productos que cubren todos los mercados, con productos como el iShares Core MSCI World ETF o el iShares Silver Trust.
Fondos de inversión tradicionales Vs ETFs iShares de BlackRock
Si bien es cierto que comparten la filosofía de BlackRock, los fondos de inversión tradicionales y los ETFs iShares presentan algunas diferencias importantes en su funcionamiento, operativa y el perfil al que están dirigidos.
En primer lugar, hablemos de estructura y forma de negociación. Los fondos tradicionales se compran y venden directamente a través de la gestora o de una plataforma de fondos. Las órdenes se ejecutan al valor liquidativo del cierre del día. En cambio, los ETFs iShares se negocian como una acción. O sea, podemos comprar o vender durante la sesión con cotización continua y aplicar estrategias más dinámicas.
Por otro lado, hay diferencias en los costes y comisiones. Generalmente, los ETFs nos ofrecen comisiones más bajas que los fondos de inversión tradicionales, gracias a la gestión pasiva. En los fondos tradicionales nos enfrentamos a gastos de suscripción, reembolso o custodia, así como la comisión de gestión.
También tenemos que hablar de la fiscalidad. Los fondos de inversión tradicionales permiten el traspaso entre fondos sin impacto fiscal, mientras que los ETFs no gozan de esta ventaja fiscal, por lo que cada venta genera una tributación inmediata sobre la ganancia obtenida.
Así las cosas, los fondos de inversión tradicionales son idóneos si somos inversores a largo plazo y buscamos automatizar aportaciones periódicas y beneficiarnos del diferimiento fiscal. En cambio, los ETFs iShares son más atractivos si somos inversores minoristas experimentados o profesionales que valoramos la flexibilidad operativa, los bajos costes y la diversificación instantánea.
Fiscalidad de los fondos BlackRock en España
Como otros fondos de inversión autorizados para su comercialización en España, los BlackRock se rigen por la normativa fiscal española. Es decir, los rendimientos generados por el fondo tributan únicamente en el momento del reembolso de las participaciones, no durante la acumulación de plusvalías dentro del fondo. Así, podemos diferir el pago de impuestos y optimizar la planificación fiscal a largo plazo.
Los tipos impositivos aplicables para 2025 oscilan entre el 19% para los primeros 6.000 euros, el 21% hasta 50.000 euros, el 23% hasta 200.000 euros y el 27% para cantidades superiores.
BlackRock y la inversión sostenible
La inversión sostenible es, como venimos comentando, un pilar central de la estrategia de BlackRock. La firma incorpora criterios ambientales, sociales y de gobernanza en una amplia gama de fondos y ETFs. Así podemos acceder a carteras con impacto positivo que no dejan de lado la rentabilidad financiera.
Dentro de su gama de productos, destacan los fondos y ETFs clasificados bajo el artículo 8 del SFDR, que promueven características ambientales, y los del artículo 9, orientados a objetivos de sostenibilidad específicos.
Este enfoque no solo responde a criterios éticos, sino que también considera riesgos financieros asociados al cambio climático y a la transición energética. Integra la sostenibilidad como un factor de estabilidad y rendimiento a largo plazo.








