TOP Mejores Datáfonos. Ranking Mejores TPV. ACTUALIZADO
¿Sabías que elegir el mejor datáfono del mercado puede hacer que nos ahorremos unos 200 euros anuales en comisiones?
Es por eso que en este artículo te traemos una comparativa de los mejores datáfonos actuales: analizamos las comisiones que cobran cada uno de ellos y cuál es la mejor opción para que tú mismo decidas si merece la pena alquilar el datáfono o comprarlo.
Ranking de los mejores datáfonos
¿Qué es un TPV o Datáfono?
Un TPV (Terminal de Punto de Venta) o también conocido como datáfono, es un dispositivo que permite recibir pagos en tu comercio físico de manera instantánea.
Los cargos realizados desde este TPV pasarán posteriormente a la cuenta bancaria que tu hayas configurado, y aquí es dónde podrás disponer de este dinero.
Existen muchos terminales diferentes, cada uno con sus ventajas e inconvenientes, y en este artículo vamos a analizar cuál es a día de hoy, en este 2022, el mejor datáfono del mercado.
Opciones a la hora de elegir un TPV
Tener un datáfono en tu negocio es algo indispensable hoy en día, ya que cada vez hay más clientes acostumbrados a pagar con tarjeta para cualquier tipo de compra, por pequeña que esta sea.
Sin embargo, hay que tener cuidado, ya que dependiendo del datáfono que contratemos podremos ahorrarnos mucho dinero.
Una vez que hemos tomado la decisión de comprar un datáfono, veremos que existen varias opciones.
Por un lado, podemos alquilar un TPV a un banco, mientras que por otro lado, podremos comprarnos nuestro propio datáfono.
Analicemos detenidamente estas dos opciones:
Alquilar un TPV a un banco
Nos encontramos con la opción más tradicional en España, pero la que (afortunadamente) más clientes está perdiendo.
No hace muchos años que internet aún era un proyecto en fase de pruebas, y cuando empezó a implantarse apenas había empresas que compitieran por ofrecer un TPV.
Sin embargo, con el paso del tiempo, a los bancos tradicionales les han salido nuevos competidores que han traído sistemas más novedosos y precios más competitivos.
Entonces… ¿A quién recomendaríamos alquilar un datáfono bancario?
Tienes que tener en cuenta que un banco te va a alquilar su datáfono, y por ello te va a cobrar comisiones. Y si algo tratamos de esquivar precisamente en esta página… son las comisiones.
A los bancos les interesa que factures mucho con su TPV, por lo tanto, beneficiarán solamente a aquellos clientes que facturen mucho, ofreciéndoles las mejores tarifas.
Por eso, alquilar un datáfono a un banco será óptimo para:
- Negocios con facturación muy alta, ya que a mayor facturación, menor será el precio de las comisiones.
Es por esto que no recomendamos que alquiles tu TPV al banco si eres un autónomo o una pequeña/mediana empresa.
Además, tendrás que abrirte una cuenta bancaria con ellos, lo cuál también lleva comisiones adheridas, como las famosas comisiones de mantenimiento o administración.
Cómo Comprar un TPV
En este caso, tendremos que pagar un precio fijo por nuestro aparato, pero esto nos dará la libertad de no tener que pagar un precio fijo todos los meses.
El precio de compra de la mayoría de los datáfonos del mercado es bastante económico, en torno a los 30€, por lo que esto es una ventaja.
Además, comprando un datáfono solo tendremos que pagar un porcentaje por cada venta que realicemos, sin obligación de pagar todos los meses una tarifa.
¿A quién le compensa comprar un datáfono?
- PYMEs y autónomos.
- Personas que facturen cantidades bajas (menos de 15.000€ al mes)
- Comercios que tienen pagos de artículos de bajo precio.
Cuando compramos un datáfono, evitaremos cualquier tipo de comisión, y solo se nos cobrará por cada transacción, que siempre será un porcentaje de entre el 1% y el 2% de precio total de la compra.
Así mismo, hay otras opciones que también nos cobrarán un precio fijo.
Por si tienes prisa, aquí te dejamos con nuestro TOP de datáfonos actualmente. Más abajo encontrarás mucha más información de cada uno de estos.

- 3 terminales con tarifas adaptadas
- Precio del terminal bastante barato
- Abono del pago a partir del siguiente día hábil
Pros
- Un TPV con multitud de soluciones de pago: en persona, en línea, con enlace de pago o código QR
- Los pagos en tu cuenta al siguiente día hábil
- Seguridad en las transacciones con el cumplimento de la normativa PCI
Contras
- No se puede asociar a una aplicación de terceros
- No está indicado para personas con empresas que se realicen grandes transacciones.

- Sin cuota mensual,
- Sin coste por los abonos
- Comisión del 1,50% por cada transacción
Ventajas
- No tiene comisiones ni al mes ni por emisión
- El terminal más barato es de apenas 39€
- Acepta la mayor parte de las tarjetas
Contras
- El terminal más caro puede costar 129€
- El abono del pago se suele hacer al cabo de 1 o 2 días laborales
- El coste por reemnbolso solo es gratuito los tres primeros días

- Sin cuota mensual
- Terminales a buen precio
- Abono instantáneo
- Comisión de 15 euros por devolución de los cargos.
Ventajas
- No tiene comisiones ni al mes ni por emisión
- El terminal más barato es de apenas 19€
- El abono se hace en el momento
Contras
- El terminal más completo cuesta 249€
- Comisión de 15€ por devolución de los cargos
- Comisión de la transacción entre 1,45 – 2,85 %

- Comisiones mensuales de 12€ + 0,05% por transacción.
- Terminal autónomo con pantalla táctil e impresora de recibos.
- Conexión 4G o Wifi.
- Acepta pagos con Visa, VPay, MasterCard, Maestro, Google Play, Apple Pay y Samsung Pay.
- Liquidación de fondos en 1 o 2 días hábiles.
- Sin compromiso ni permanencia.
Ventajas
- Comisiones bajas (0,4% por operación)
- Sin compromiso de permanencia
- Aceptación de todos los pagos
Contras
- Comisión mensual fija de 12€
- Sin atención al cliente 24 horas
- No acepta algunas tarjetas extranjeras

Sin cuota mensual, sin coste por los abonos y con un terminal que apenas vale 29 euros.
Ventajas
- No tiene comisiones ni al mes ni por su emisión
- El terminal solo vale 29€
- Acepta la mayor parte de las tarjetas
Contras
- El abono se suele hacer al cabo de 1 o 2 días laborales
- El coste por devolución de los cargos es de 10€
- La comision por transacción está entre 1,99 – 0,99 %
¿Conviene Alquilar o Comprar un TPV?
Como hemos dicho antes, esto dependerá del tipo de negocio que tengas.
Si tienes una PYME o eres autónomo, lo mejor será comprar un TPV, ya que los precios que tienen son muy bajos y es muy fácil amortizarlos.
Si tienes una empresa grande, con una facturación anual que supere los 180.000€, te recomendamos que llames directamente a tu banco y negocies con ellos el mejor precio.
¿Cuánto Cuesta un Datáfono Libre? – Mejores TPVs
Los precios de los datáfonos pueden variar mucho entre distintas empresas, pero suelen estar en un rango de unos 30 euros.
Sin embargo, esto es algo que no debemos tener demasiado en cuenta. Al fin y al cabo, esto será un pago único y lo vamos a amortizar rápidamente.
En lo que debemos de fijarnos siempre es el tipo de comisiones que se nos van a aplicar a la hora de aceptar un pago con tarjeta, ya que dependiendo del porcentaje que se nos cobre, merecerá más o menos la pena.
Además, otro dato importante a tener en cuenta es la facilidad de implementación del TPV y su servicio de atención al cliente.
Respecto a los datáfonos que podemos comprar directamente, sin tener que pagarle ninguna comisión a un banco, nos encontramos los siguientes modelos:
Datáfonos sin bancos: Estos son Los Mejores TPVs para comprar
Te traemos un listado con los mejores TPVs que puedes comprar durante este año.
El mejor: Datáfono Square
Square Terminal es el nombre de uno de los datáfonos portátiles que actualmente puedes encontrar en el mercado y que sobre todo te aconsejamos desde Sin Comisiones.
Si en tu caso tienes un negocio a tu cargo pero este no tiene un volumen de negocio muy grande y necesitas un terminal que tenga todas las funciones en un mismo aparato, Square es tu datáfono.
Además, este datáfono es portátil por lo cual te resultará muy cómodo ya que no precisa de cables, permite hacer en tiempo real todas las operaciones bancarias y financieras que necesites en la gestión de los pagos de tu negocio.
Lo hace gracias a que lleva una impresora asociada con la que podrás no solo aceptar esos pagos de los clientes, sino que además Square te permite desde preparar informes de tu salud financiera a llevar un inventario exhaustivo de todo el stock que tengas en tu negocio.
Otra de las ventajas del datáfono Square es que acepta tanto tarjetas de crédito como de débito, así como pagos que se hagan por medio de otros canales virtuales o de contactless como es el caso de smartphones o relojes inteligentes. Por si fuera poco, el precio del terminal más básico resulta muy económico ya que no llega a 20 euros por el mismo (a esto se le suma el IVA).
Otra buena noticia tiene que ver con el hecho de que con este terminal se puede usar un amplio catálogo de tarjetas, además de que las tarifas que te cobran como dueño del datáfono por cada transacción que se haga en este no resultan demasiado elevadas, además de ser totalmente seguras gracias al cumplimiento de la normativa PCI.
Bajas comisiones.

Es para ti si...
Si tienes un negocio no muy grande y necesitas un datáfono con el pago todo en uno.
Precio del terminal
Vinculaciones
¿Qué tarjetas acepta?
Comisión por transacción
Valoraciones
4.6 Expertos
4.4 Usuarios
- 3 terminales con tarifas adaptadas
- Precio del terminal bastante barato
- Abono del pago a partir del siguiente día hábil
Pros
- Un TPV con multitud de soluciones de pago: en persona, en línea, con enlace de pago o código QR
- Los pagos en tu cuenta al siguiente día hábil
- Seguridad en las transacciones con el cumplimento de la normativa PCI
Contras
- No se puede asociar a una aplicación de terceros
- No está indicado para personas con empresas que se realicen grandes transacciones.
Ventajas e inconvenientes de Square
Lo mejor
- Un terminal todo en uno, con multitud de soluciones de pago física y online
- Los pagos te llegarán el siguiente día hábil al que se han realizado
- Muy económico
- Sin comisiones mensuales a abonar
Lo peor
- No indicado para grandes empresas, las tarifas son altas sin se hacen grandes operaciones de pago.
- Algunos problemas en la integración online, de acuerdo a las opiniones de algunos usuarios.
Conclusiones sobre Square
Si lo tuyo es un negocio no demasiado grande en volumen de negocio, sin duda te interesa este tipo de datáfono con unas características en ocasiones muy similares a SumUp que también es ideal para empresas pequeñas que sobre todo necesitan una solución de pago eficaz cuando arranca el negocio.
Lo mejor en el caso de Square es que tiene el que seguramente sea el terminal más barato de los que hoy en día puedes contratar y que sobre todo resulta adecuado en el caso de que tus clientes quieran pagar por medio de servicios de contactless ya que no tiene ni pantalla ni tampoco pin pad.
Por último, destacar de Square que combina varias soluciones de pago a un mismo tiempo tanto en entornos físicos como online; más facilidades para tus clientes.
Otra buena opción: Datáfono SumUp
En la segunda posición nos encontramos con SumUp, una maravillosa opción para quienes buscan un excelente servicio, por encima de todo, y no ceden ante comisiones abusivas.
Los propios usuarios del datáfono de SumUp lo catalogan, tanto en Amazon como en la web oficial muy positivamente en sus servicios, y la principal razón es su funcionalidad: se trata de una opción muy similar al tradicional TPV, salvo que nos ahorramos las comisiones por alquiler y la permanencia con el banco.
Otra enorme ventaja que señalan los usuarios de este dispositivo es su facilidad de uso: es uno de los dispositivos de su categoría que más funcionalidades ofrece sin renunciar lo más mínimo a la practicidad en su uso.
Por si esto fuera poco, SumUp está libre de ataduras y podremos usar todas sus funciones sin límite: cobrar los beneficios obtenidos a través de cualquier banco, realizar operaciones entre distintas divisas, aceptar todo tipo de tarjeta bancaria, y con la enorme ventaja de poder usar Bluetooth, iOs, Android… cualquier tipo de conectividad que se nos ocurra, está disponible con SumUp.
En cuanto a sus tarifas también tenemos buenas noticias y es que no hay comisiones fijas: Tenemos un coste de 1,5% por cada operación, y su precio de compra es de sólo 29 euros en su página oficial.
Comisiones competitivas.

Datáfono Sumup
4.8 5.0
Es para ti si...
Si buscas un datáfono que se pueda contratar de manera online, por el que no pagues ni cuota mensual ni comisión de emisión y que acepte la mayor parte de las tarjetas.
Precio del terminal
Vinculaciones
¿Qué tarjetas acepta?
Comisión por transacción
Valoraciones
5.0 Expertos
4.4 Usuarios
- Sin cuota mensual,
- Sin coste por los abonos
- Comisión del 1,50% por cada transacción
Ventajas
- No tiene comisiones ni al mes ni por emisión
- El terminal más barato es de apenas 39€
- Acepta la mayor parte de las tarjetas
Contras
- El terminal más caro puede costar 129€
- El abono del pago se suele hacer al cabo de 1 o 2 días laborales
- El coste por reemnbolso solo es gratuito los tres primeros días
Ventajas y desventajas de SumUp
Lo mejor
- Controla todos los movimientos de tu TPV directamente desde la app de tu móvil o tablet, de forma práctica, sencilla e intuitiva.
- Conectividad Total: NFC, Bluetooth, Google Pay y Apple Pay. Todos los métodos de pago integrados en un solo dispositivo.
- Una de las tarifas más ajustadas del mercado. Quizá por ello está en el TOP más vendidos de España.
- Sin tarifas ni comisiones fijas. Pagas la comisión por operación, y se acabó.
- Sin contrato, sin compromisos ni vinculaciones. Puedes registrarte online en 5 minutos.
- Y si no te termina de convencer, tienes garantía de reembolso de 30 días.
Lo peor
- Varios usuarios también nos han comentado que les cuesta familiarizarse con el servicio al comenzar, sobre todo aquellos que se acercan por primera vez a un datáfono. Esto no es nada preocupante ya que es algo que rápidamente se subsana con la experiencia y que, de hecho, suele ser parte del proceso de introducción con cualquier dispositivo electrónico.
- Sí es cierto que SumUp tiene un 0,05% más de coste por operación en comparación a su competencia MyPOS, aunque muchos usuarios están tan satisfechos con el servicio que ofrece SumUp que valoran su tarifa como un precio más que coherente a su calidad.
Conclusiones sobre SumUP
Este datáfono, un TPV clásico con opciones renovadas, es perfecto si tienes una pequeña empresa o negocio con una facturación no demasiado elevada al final de mes. Lo bueno, en este caso, es que solo tendrás que pagar una comisión cada vez que uses este terminal para cobrar un producto o servicio de tu negocio y a tu disposición un servicio de pago moderno y completo para gestionar tu negocio.
Para este tipo de clientes también resulta adecuado SumUP ya que tienes varias modalidades de terminales en función de lo que necesites en tu día a día y quieras pagar por ello: desde uno más sencillo que se conecta a un smartphone, pasando por otro algo más evolucionado e independiente y hasta el más completa que hasta cuenta con su impresora incorporada.
MyPOS: Datáfono Sin Comisiones
El siguiente puesto en nuestro ranking lo tiene el datáfono de myPOS. La distinción viene, en parte, por su buena relación calidad-precio.
Esta compañía del Reino Unido surge a partir de una dificultad que muchos clientes tenían, y es que a veces configurar un datáfono podía ser algo muy laborioso y complicado.
Por ello decidieron lanzar al mercado un TPV con una atención al cliente excepcional, con las mejores tarifas y con una infinidad de datáfonos y opciones, desde máquinas pequeñas y transportables de menos de 30 euros a TPVs que son como un móvil por unos 350 euros.
Comisiones.

Datáfono myPOS
4.3 5.0
Es para ti si...
Si buscas un datáfono que se pueda contratar de manera online, por el que no pagues ni cuota mensual ni comisión de emisión y por el que no pagues nada si el reembolso se hace desde la cuenta.
Precio del terminal
Vinculaciones
¿Qué tarjetas acepta?
Comisión por transacción
Valoraciones
4.4 Expertos
4.0 Usuarios
- Sin cuota mensual
- Terminales a buen precio
- Abono instantáneo
- Comisión de 15 euros por devolución de los cargos.
Ventajas
- No tiene comisiones ni al mes ni por emisión
- El terminal más barato es de apenas 19€
- El abono se hace en el momento
Contras
- El terminal más completo cuesta 249€
- Comisión de 15€ por devolución de los cargos
- Comisión de la transacción entre 1,45 – 2,85 %
Ventajas y desventajas de myPOS
Lo mejor
- Las comisiones más competitivas: La mejor relación entre servicio y tarifa que podemos encontrar en un TPV comprado.
- Excelente servicio de atención al cliente 24/7, accesible en cualquier momento del día y del año.
- Intuitivo de utilizar y muy fácil de configurar.
- Todo tipo de conectividades según el dispositivo de TPV que adquieras: bluetooth, NFC, WiFi.
- Múltiples opciones de TPVs que se adaptan a las necesidades de cada negocio, con tarifas totalmente adaptadas.
- Una de las opciones más asequibles del mercado: tan solo nos cobrará 1,45% de comisión + 5 céntimos fijos por cada transacción que hagamos, sea de la cantidad que sea
Lo peor
- Ciertos dispositivos de TPV de su catálogo pueden resultar excesivamente caros.
- Comisiones siempre fijas, factures lo que factures. Algo que, por otro lado, es un habitual prácticamente en cualquier dispositivo que adquiramos.
Conclusiones sobre MyPOS
Si necesitas una herramienta de pago para tus clientes donde puedas conjugar tanto la parte online como la parte física, sin duda este datáfono TPV es una muy buena opción de entre todas las que existen en el mercado.
Lo bueno de esta plataforma es que no resulta nada compleja a la hora de hacer el cobro (perfecto, por tanto si es lo que buscas), es una herramienta totalmente funcional y resulta adecuada para empresas medianas o pequeñas que no quieren ni permanencia, ni contrato ni pago de cuotas.
Si buscas comisiones muy bajas, un servicio de atención al cliente excelente, y opciones que se adapten a tu negocio, el datáfono de myPOS puede ser una perfecta opción aprovechando la oferta de 29 euros + IVA.
Es una buena opción, aunque si nos tenemos que decantar por uno nos decantamos por SumUp.
Cupón de Descuento myPOS
Hemos negociado para nuestros lectores un código promocional del 10% de descuento.
Para ello tendrás que introducir el código SINCOMISIONES, y podrás disfrutar de un 10% de descuento para todos sus datáfonos.
Datáfono Yavin
En este ranking tampoco podía faltar Yavin. Sus datáfonos, inalámbricos y con total autonomía, tienen una duración de 8 horas sin necesidad de carga, lo que los convierte en una excelente opción si no quieres perder el tiempo en cargar mientras desarrollas tu jornada laboral.
El precio de su datáfono es algo elevado, 199€, pero con el código de Sin Comisiones puedes disponer de su producto por con un 50% de descuento. Como punto negativo, es verdad que tienen una comisión, concretamente una de mantenimiento de 12€ y otra comisión por transacción.
Pero también goza de numerosos puntos positivos, y es que al contratarlo no tendrás que cumplir con un periodo de permanencia, lo puedes dar de baja en el momento en el que lo desees y los pagos que se realicen con los mismos lo tendrás en tu cuenta en como mucho 2 días laborales; un punto positivo si quieres llevar un control bastante exhaustivo de las finanzas de tu empresa.
Comisiones mensuales

Datáfono Yavin
4.0 5.0
Es para ti si...
Porque ofrece un método de pago flexible que se adapta a tu negocio. Si no lo usas, no pagas.
Precio del terminal
Vinculaciones
¿Qué tarjetas acepta?
Comisión por transacción
Valoraciones
3.8 Expertos
4.5 Usuarios
- Comisiones mensuales de 12€ + 0,05% por transacción.
- Terminal autónomo con pantalla táctil e impresora de recibos.
- Conexión 4G o Wifi.
- Acepta pagos con Visa, VPay, MasterCard, Maestro, Google Play, Apple Pay y Samsung Pay.
- Liquidación de fondos en 1 o 2 días hábiles.
- Sin compromiso ni permanencia.
Ventajas
- Comisiones bajas (0,4% por operación)
- Sin compromiso de permanencia
- Aceptación de todos los pagos
Contras
- Comisión mensual fija de 12€
- Sin atención al cliente 24 horas
- No acepta algunas tarjetas extranjeras
Ventajas y desventajas de Yavin
Lo mejor
- 50% de descuento con Sin Comisiones por el precio del terminal.
- Acepta multitud de tarjetas y pagos móviles: Visa, Mastercard, Maestro, Google, Apple y Samsung Pay, entre otras.
- Lo puedes dar de baja cuando quieras, no hay un mínimo de permanencia una vez lo contratas.
- App muy funcional
- No necesitas conectarlo en 8 horas, tiene buena autonomía
Lo peor
- No acepta métodos de pago de fuera de las fronteras europeas, como por ejemplo con la tarjeta American Express.
- El servicio de atención al cliente no está disponible las 24 horas.
- Tiene unas comisiones relativamente elevadas.
Conclusiones sobre Yavin
Esta solución de pago fue creada sobre todo para negocios tipo hoteles, restaurantes, bares… es decir, enfocados a la restauración y el turismo y que, sobre todo, tenga un movimiento de caja de manera regular.
La razón es que esta herramienta de pago es totalmente flexible y moderna, además de que todo titular que lo usa paga 0,4% en comisiones.
Sin embargo, se puede utilizar por otro tipo de establecimiento o negocio que encuentre ideales sus ventajas: desde aceptar diferentes métodos de pago y no solo tarjetas, hasta cobrar comisiones muy reducidas y económicas, pasando por lo bueno de contar con un TPV integrado con el que podrás hacer todo tipo de funciones que nada tienen que ver con el pago y que resultan muy útiles para este tipo de negocios: solicitar opiniones de clientes, personalizar recibos o bien enviar estos de forma digital por medio de un email.
¿Y qué datáfonos podemos alquilar a un banco?
Además de tener la posibilidad de adquirir un datáfono propio, tenemos la opción de alquilar directamente a un banco nuestro TPV, sin necesidad de comprarlo.
Lógicamente, dentro de este alquiler se cobrarán más comisiones, ya que nos están prestando el TPV y tienen que amortizarlo.
Con este tipo de servicios, podremos optar por activar una tarifa plana mensual, o permitir que nos cobren un porcentaje por cada una de las transacciones que se realicen.
Esto debemos decidirlo en base al volumen de nuestro negocio, ya que quizás es mejor pagar mensualmente un fijo, que las comisiones que se nos cobren por cada pago. Cada uno que haga sus propios cálculos.
Lo que hay que tener siempre claro es que es fundamental contar con un datáfono en nuestro comercio.
Según afirma la OCU, el consumo en un establecimiento se ve favorecido cuando se posibilita el pago con tarjeta desde cualquier importe.
De hecho, a día de hoy aún existen muchos comercios dónde sólo se permite el pago con tarjeta a partir de cierta cantidad.
Realmente esto es algo que jamás deberíamos hacer en ningún negocio, ya que hay indicadores y estudios que demuestran que estos clientes no suelen volver al establecimiento.
Datáfonos que pertenecen a bancos
En esta lista nos encontramos con los bancos españoles que ofrecen un datáfono para alquilar.
Pero ten en cuenta que esta opción es vinculante. Para poder optar a un datáfono de un banco, tendremos que tener una cuenta con ellos.
Y visto lo visto, a raíz de las nuevas comisiones de los bancos, actualmente no recomendamos el datáfono de ninguno de estos bancos.
Sin embargo, como sabéis, en Sin Comisiones nos gusta brindaros la información, para que luego vosotros la utilicéis a vuestro favor.
TPV BBVA
La cuenta Online de BBVA es una de nuestras favoritas, pero su datáfono no nos gusta tanto…
Una de las desventajas del TPV del BBVA es que te cobra una comisión de 300€ por activar el servicio y prestarte el datáfono, algo que comparado con la promoción de MyPOS o los 29€ de SumUp, no merece la pena.
Además, BBVA te exigirá que te hagas cliente para poder tener un datáfono suyo.
Existen una serie de planes para el datáfono del BBVA, pero como ejemplo, un negocio con una facturación menor de 20.000 euros anuales pagaría unos 20 euros al mes.
En el caso de superar estos 20.000 euros, se cobraría un 1,1% de las siguientes transacciones.
Además, también se cobrarán 20€ todos los meses por tu facturación.
Por eso, este datáfono merece la pena a negocios con una facturación muy alta (más de 100.000€ al año) o que vendan artículos muy caros, ya que de lo contrario merecerá más la pena un SumUp o un MyPOS.
TPV ING
Anteriormente, el datáfono de ING Direct ofrecía unas condiciones bastante decentes.
Sin embargo, y pese a lo que se puede leer en otros blogs de internet, este banco actualmente ha dejado de ofrecer sus servicios, por lo que ya no será posible contratar ningún TPV con ellos, al menos no durante este 2022.
TPV Banco Sabadell
Este banco nos ofrece un sistema de alquiler peculiar.
Y es que en cada venta realizada a través de su datáfono va a tener un cobro fijo de 0,8 euros, sin importar el tipo de producto ni el precio.
Si hacemos cálculos, por lo general compensará más la comisión del 1,45% de MyPOS o 1,5 % de SumUp que las de este datáfono.
¿Cómo?
Si nuestro comercio hace ventas de hasta 54 euros, el 1,5% será menor de 0,8 céntimos.
Es por ello que cualquier venta que hagas por debajo de 54 euros, perderás dinero con Sabadell.
Por supuesto, si cada una de nuestras ventas es de 1000 euros, compensará más la opción del Sabadell.
Así mismo, una gran desventaja es que no podrás hacer cobros de cantidades pequeñas, como una consumición en un bar o una barra de pan, ya que perderás todo el dinero que cobras.
Una opción que solo recomendamos en casos muy excepcionales.
TPV Santander
Antiguamente, el Santander ofrecía una serie de tarifas planas que estaban bastante decentes.
Sin embargo, como ya os conté antes, para tener este datáfono tendréis que contratar una cuenta con Santander. Y si habéis leído algún artículo más de nuestra página web, sabréis que no merece la pena ninguno de sus productos.
Comisiones, comisiones, y más comisiones.
La Cuenta 1,2,3 del Santander era la única que no cobraba comisiones, pero este producto ha desaparecido de su oferta.
Por eso, las comisiones que se nos van a cobrar por mantenimiento de la cuenta harán que esta opción ya no merezca la pena.
Y es que hacerse cliente del Santander nos costaría la friolera 144€ al año.
Además, cobran todos los meses una cantidad fija de 29 euros por el alquiler del datáfono, por lo que no recomendamos esta opción.
En resumen…
Por todo esto, nuestra recomendación es abrirse un terminal de Square. Sin embargo, de no convencerte esta opción, existen otras que puedes también barajar:
- Usando el código de descuento de Square puedes conseguir con nuestro enlace el datáfono al mejor precio.
- En el caso del SumUp, simplemente debemos comprarlo en su página a través del siguiente enlace.
- Para conseguir el datáfono de MyPOS, es tan sencillo como ir a www.mypos.eu/es, pulsar en registrarse y comprar por 29 euros el datáfono.
- Y por último, en el caso de Yavin, tendrás un 50% de descuento si lo contratas con nosotros.
¿Cómo funciona un TPV?
Los datáfonos funcionan a través de PSPs (Proveedores de Servicios de Pago). Sea cual sea el TPV que contrates, estos estarán ligados a una de las siguientes redes de pago:
- Redsys: el más común y utilizado por la mayoría de bancos
- Pasat 4B: Otro proveedor muy común
- CECA: sistema usado antiguamente por las cajas de ahorro
Y en base a estos PSPs, los bancos han creado sus propios sistemas:
- BBVA Milenimum: BBVA ha modificado la Red Redsys, mejorándola.
- Banesto: Igual que la de BBVA pero con modificaciones sobre Pasat 4B
- Unicaja: Capa propia sobre el sistema CECA
¿Que tipos de TPVs puedo contratar?
Los TPVs se diferencian en función de si están securizados o no.
Esto significa que dependerá de si el datáfono solicita la validación del usuario.
TPV Securizado (seguro)
Estos datáfonos tienen la ventaja de que es muy difícil que exista cualquier tipo de fraude. Sin embargo, en su contra, es un sistema más lento en el que no todas las tarjetas están de alta en este sistema ( «Verified by Visa» o «Mastercard SD Secure» )
TPV No Securizado (no seguro)
Este TPV simplemente solicita el número de tarjeta y acepta la operación en función de lo que diga la pasarela de pago.
En su favor, este datáfono es muy rápido y sencillo a la hora de realizar un cobro.
Sin embargo, un gran contra que tiene es que, como el cliente no firma nada, no existe constancia de que es el dueño de la tarjeta, motivo por el cuál podrá repudiar la compra con hasta 120 días tras haberse producido la misma.
Es por ello que la mayoría de los TPVs no ofrecen esta opción, ya que siempre conviene tener algún sistema anti-fraude extra en caso de que queramos utilizar este tipo de datáfonos.
Por ello, todos los datáfonos de este listado excluyen todos aquellos TPVs no seguros.
Preguntas frecuentes
Preguntas de los usuarios
Pregunta
Tengo una facturación de 2500-3500 al mes. Las transacciones son de unos 70 euros y pueden ser puntualmente de más. Por lo que decís entiendo que el datáfono MyPOS es más conveniente que el Sumup, ¿verdad?
Por Anna María - 28.08.22
RESPUESTA
Hola Anna María.
Para facturaciones pequeñas como la que describes siempre recomendamos que utilicen datáfonos propios, ya que no tendrán que pagar una tarifa fija mensual y la comisión es la misma sin importar la cantidad de dinero en la operación. Nuestra recomendación es Sumup, ya que lo consideramos más competitivo y con mayores beneficios. En este enlace puedes ver toda la información al respecto: https://sincomisiones.org/datafonos/sumup-opiniones
Un saludo
Pregunta
De todo lo leído en el artículo, faltó poner los datos relacionados con los tiempos de espera del dinero, en las cuentas asociadas al TPV. Por ejemplo, ¿Sabadell es al día siguiente hábil y las demás?
Por Mirna - 22.03.22
RESPUESTA
Hola Mirna. El tiempo de espera del dinero depende del banco en el que tengas la cuenta y del datáfono. En la mayoría de los casos no es superior a 5 días hábiles. Si quieres más información puedes consultar en el siguiente enlace los artículos que tenemos relacionados con el tema: https://sincomisiones.org/datafonos
Un saludo.
Pregunta
Hola, voy a regentar un pequeño hotel y no sé que TPV elegir, aún desconozco la facturación mensual, aunque dependerá de los meses, además de noviembre a marzo, permanece cerrado. Según me han informado necesito uno que permita el pago sin tarjeta ya que se hace a través de una plataforma (Brooking, Trivago…etc.) ¿Qué TPV es más recomendable? En caso de comprarlo, ¿cuál de ellos dispone de servicio técnico para instalarlo y de mantenimiento? Muchas gracias.
Por Josune - 22.03.22
RESPUESTA
Hola Josune. El TPV más recomendado para tu caso es Paycomet. Te permite utilizar diferentes formas de pago como WhatsApp, teléfono, SMS y de manera online. La tarifa se ajusta al tipo de negocio y si te registras puedes utilizar las herramientas disponibles. Puedes encontrar toda la información en el siguiente enlace: https://sincomisiones.org/ir/informacion-paycomet.
Esperamos que te sirva la información y si tienes una consulta no dudes en comunicarte con nosotros.
Un saludo.
Pregunta
Muchísimas gracias, Alicia. Por las características de mi negocio me interesa más un datáfono de coste fijo por operación en vez de un porcentaje de comisión. Me acercaré a una oficina del Sabadell a ver que me ofrecen. También me he fijado, leyendo los comentarios, que el MyPOS cobra 0,12 céntimos por operación, pero cuando he ido a su página sólo hablan de % de comisión por operación ¿Me lo podrías aclarar? ¡Muchas gracias!
Por Josep - 12.11.21
RESPUESTA
¡Hooola de nuevo Josep!
Ahora mismo no tengo constancia de la promoción de MyPOS que me comentas ya que está obsoleta, pero tal y como me describes la facturación de tu negocio parece que lo que más te conviene en tu caso sería negociar directamente con tu banco o el Sabadell. Así que ya nos comentarás que te ofrecen 🙂
¡Hasta pronto!
Pregunta
Entonces, si en mi comercio cobro 7000€ al mes de tarjeta, ¿qué me recomendáis?
Por Juan - 17.01.20
RESPUESTA
El que menos comisiones te va a cobrar es MyPOS, y además, con el descuento te sale super bien de precio!
Pregunta
¿Cuál me recomiendas para una facturación media entre 700 y 1500€mes? Los cobros están entre 8 y 20€. Gracias de antemano.
Por Davi - 11.03.20
RESPUESTA
Hola David,
Te recomiendo que compres un datáfono, ya que actualmente los bancos están friendo a comisiones a todos sus clientes, indistintamente del banco del que pertenezcas.
Para el caso de MyPOS, como tienes tarifa plana de 0,12€ por transacción, este es el mejor que encontrarás. Además, si aprovechas nuestro descuento te lo llevas regalado de precio! Aquí dependerá mucho del número de transacciones que hagas, pero a no ser que tengas cobros muy pequeños, te conviene MyPOS.
En el caso de iZettle, las comisiones varían entre el 0,99% y el 1,99%, y a mayor facturación menor será la comisión.
En los rangos de precios de los que me hablas, poniendo 700€ de facturación pagarías 13,9€
Las comisiones de Sumup son siempre fijas, del 1,5%, por lo que en tu facturación de 700 euros estarías pagando unos 11 euros de comisiones
Un saludo y cualquier cosa nos cuentas
Pregunta
¿MyPOS sigue teniendo esa tarifa plana?
Por Josep - 12.11.21
RESPUESTA
Me alegro verte de nuevo por aquí, Josep 🙂
la tarifa actual de MyPOS está en 1.45% + 0.05 EUR de comisión por operación. ¿Es la opción más rentable…?
Pues dependerá del volumen de facturación mensual/ anual de tu negocio, de si eres un autónomo, una pyme o una start up que acaba de empezar. Negociar con tu banco el alquiler de un TPV siempre puede convertirse en la mejor opción si alcanzas volúmenes de facturación estratosféricos, tenlo en cuenta.
¡Un saludo! 😀
Pregunta
Buenas tardes Gabriel, Gracias por tu post tan esclarecedor. Estoy intentado comprar el SUMUP por Amazon pero no es a 19€, ¿hay enlace para acceder a ese precio?
Por José - 22.04.20
RESPUESTA
Me alegro que te haya gustado Jose,
Actualmente, y con todo lo del coronavirus, SumUp parece que ya no tiene mas unidades disponibles, por lo que tendrías que recurrir a comprarlo a uno de los vendedores de Amazon. Creo que ahora esta como por 45 euros aproximadamente.
¡Gracias!
Pregunta
Hola, buenas, para una pensión donde los cobros están entre 45 euros y 100 euros, ¿qué TPV me recomendaríais? Creo que el que mejor puede salir es el de 0.12 de comisión. Estoy con caja rural y al final creo que me están metiendo 8 euros todos los meses más entre el 0,40 y el 0,70 % de comisión por transacción. A veces necesito cobrar tecleando el numero de la tarjeta directamente sobre el TPV sin que este el cliente delante se podría hacer con estos TPV, ¿como el de MyPOS?
Por Diego - 24.06.21
RESPUESTA
Hola Diego,
Pues en nuestra opinión, la mejor comisión es la de MyPOS, ya que su tarifa de 0,12 céntimos te va a resultar la mejor para los cobros que haces!
Pregunta
Hola, estoy pagando con Bankia 5 € mensuales de mantenimiento de TPV más 0,45% de comisión por cada operación. En mi negocio, suelo facturar mensualmente entre 2500/6000 €, pero en verano bajo muchísimo esa facturación ¿Me interesa comprar TPV propio? Además, en el banco me han dicho que no puede ser que la empresa de TPV propio (Sumup, Zettle…) simplemente cobre la comisión que sea, porque de algún lado hay que verificar que el dinero es seguro, y entonces el banco tendrá que asegurarse, y cobrará algo por ello también. No me ha sonado bien y me parece muy raro que si me paso a TPV propio, encima el banco también me cobre ¿Me lo puedes aclarar? Muchas gracias.
Por Antonio - 11.03.21
RESPUESTA
Hola Antonio!
Por lo que cuentas, entiendo que tu facturación fluctúa muchísimo a lo largo del año, entonces elegir qué TPV puede ajustarse más no es una decisión fácil. No obstante, 5€ mensuales es una tarifa bastante competitiva y que te interesa mantener, teniendo en cuenta tu rango de facturación.
En todo caso el problema de Bankia son las comisiones que pueden cobrarte en el resto de aspectos, que por lo que sabemos no son pocas en su cuenta de empresa, así que es más que probable que te interese cambiar la cuenta bancaria de tu negocio. Te dejo aquí un artículo donde te recomendamos las mejores cuentas empresa a día de hoy.
Espero haberte ayudado Antonio, un saludo 😀
Pregunta
Esta pensando en poner un TPV, pero no sabía por dónde empezar. El artículo me ha aclarado mucho la cuestión y creo que seguiré sus recomendaciones y al final lo pondré. Sólo me queda aclarar dentro de los TPV que se ofrecen, ¿en qué se diferencian las terminales y cuál me podría convenir? Gracias.
Por Felipe Martínez Fernández - 23.03.21
RESPUESTA
Hola Felipe,
Elegir uno u otro TPV dependerá de varios factores, como tu modelo de negocio y nivel de facturación. A rasgos generales, te recomendaría que echases un vistazo al TPV de SumUp que contando con la tarifa más competitiva es el que ofrece el servicio más integral. Además, no necesitas vincularte a ningún banco.
Te dejo más información aquí https://sincomisiones.org/datafonos/sumup-opiniones
¡Un saludo! 🙂
Pregunta
Buenas tardes, Gracias por el artículo, me ha servido de mucho. Aún así necesito consultarle una duda si es posible. Voy a abrir una cafetería, tengo la sociedad civil creada. Necesitaré una cuenta bancaria para pagos a proveedores, pago de recibos. Un datáfono para cobrar a los clientes. Teniendo en cuenta que es un bar pequeño, con poca facturación inicial y que los cobros que haré con datáfono serán importes de 5 euros o menos, ¿qué me recomienda? ¿Abrir cuenta y alquilar datáfono en un banco o solo abrir cuenta y comprar datáfono? Creo que lo más importante en mi caso es que las comisiones por cobros sean pequeñas, ¿no? ¿Sabéis cual sería esta opción? ¡Gracias de antemano!
Por Silvia - 06.05.21
RESPUESTA
Hola Silvia!
Para adquirir un TPV como primera opción siempre te recomendaré huir de los bancos, ya que para alquilarte su datáfono te exigirán además que abras una cuenta de empresa con ellos y quien sabe si otros tantos requisitos. Aquí te dejo los mejores datáfonos para empezar un bar, aunque si emprendes con un bajo nivel de facturación quizá sea una opción como Zettle la que más te interese, aunque SumUp es la más recomendable: https://sincomisiones.org/datafonos/datafonos-bares-restaurantes-hosteleria
¡Ya me dices 🙂 un saludo!
Pregunta
Hola, Para una pequeña tienda física que factura entre 250€ – 500€ diario, ¿cuál TPV recomiendas? ¿Cuando, o desde que cantidad, conviene más un TPV bancario? Saludos.
Por Fabricio - 11.10.21
RESPUESTA
Hola Fabricio 🙂
Por el nivel de facturación que comentas, comprar tu propio datáfono con MyPOS o SumUp puede ser una opción muy asequible para tu negocio; no obstante también es interesante que negocies con tu banco qué puede ofrecerte, ya que tanto MyPOS como SumUp tienen comisión por operación del 1,45-1,50% y quizá tu entidad esté dispuesta a una contraoferta donde no tengas que abonar comisión.
Ya nos contarás qué TPV has implementado finalmente en tu tienda 🙂 ¡Un saludo!
Pregunta
¿Está actualizado? ¿El Sabadell todavía tiene coste fijo de 0,80 céntimos de euro por operación? ¿Hay alguna otra entidad que lo haga igual?
Por Josep - 08.11.21
RESPUESTA
Hola Josep 🙂
En principio, sí está actualizado a lo que llevamos de 2021. En cuanto a alternativas, dependerá del sector donde se sitúe tu negocio: te recomiendo, en función de si hablamos de hostelería echarle un vistazo a este artículo: https://sincomisiones.org/datafonos/datafonos-bares-restaurantes-hosteleria, si eres transportista aquí tienes los mejores datáfonos para taxistas https://sincomisiones.org/datafonos/datafonos-taxistas y si eres peluquero aquí tienes nuestras recomendaciones: https://sincomisiones.org/datafonos/datafono-peluqueria-barberos
¡Un saludo! Esperamos haberte sido de ayuda 🙂
Formulario de valoración
TOP Mejores Datáfonos. Ranking Mejores TPV. ACTUALIZADO