Mejores cuentas para empresas y negocios – abril de 2025
Domiciliación de impuestos (IVA, IRPF…), gestión de la contabilidad, programación de pagos, domiciliación de cuotas de la Seguridad Social, tarjetas para empresas, transacciones en otra moneda, acceso a TPV… Si estás buscando la mejor cuenta para empresas, pymes o autónomos que te ofrezca soluciones adaptadas a tu operativa, desde SinComisiones te presentamos estas cuentas con y sin comisiones que facilitarán el día a día de tu negocio.
En resumen La mejor cuenta para empresas es la Cuenta Empresas de Finom ya que ofrece un plan básico perfecto para empezar y permite operar en diferentes países y divisas. Otra buena opción es la Cuenta de Qonto, ya que ofrece soluciones de facturación, gestión de gastos y contabilidad que te permitirán optimizar las finanzas de tu empresa.
Las mejores cuentas bancarias para empresas de abril de 2025
Es necesario activar las cookies para ver este contenido
1. Cuenta Empresa sin comisiones de Finom
Si buscas una cuenta para negocios completamente online, la Cuenta Empresas de Finom puede ser ideal, ya que no cobra comisiones y ofrece tarjetas gratuitas, tanto físicas como virtuales. Se trata de una cuenta que ofrece planes para autónomos, pymes y grandes empresas.
Planes y precios para negocios:
- Autónomos: Solo (0€/mes), Start (14€/mes), Premium (28€/mes).
- Compañías: Start (7€/mes), Premium (24€/mes), Corporate (119€/mes).
- Empresas: Corporate (119€/mes), Enterprise (249€/mes).
Mi opinión personal sobre la Cuenta Empresa de Finom: puede ser ideal para autónomos o freelancers que busquen gestionar y centralizar las cuentas de su negocio. La integración de soluciones contables y los recursos para empresas también pueden ser ideales para negocios de mayor tamaño.
- IBAN nacional español
- Tarjetas de débito virtual y física gratuitas
- Reembolso de hasta el 3% en compras con la tarjeta
- Más de 25 divisas y 150 países en todo el mundo
Pros
- IBAN nacional español
- Diferentes planes, uno totalmente gratis y el resto con 30 días de prueba sin coste ni compromiso
- Tarjetas de débito gratuitas
- Más de 25 divisas y 150 paísesen todo el mundo.
- Sistema y herramientas de facturación rápidas y sencillas
- Puedes centralizar tus finanzas añadiendo las cuentas bancarias de tus otros bancos
Contras
- Sin oficinas físicas: apertura y gestión de la cuenta 100% digital
- Se cobran comisiones por añadir miembros adicionales a cada plan y por no usar la tarjeta de débito
- Aún sin funcionalidades útiles para una empresa como realizar facturas recurrentes o emitir cheques
2. Cuenta Negocios de Qonto sin comisiones
La Cuenta para Empresas de Qonto ofrece soluciones adaptadas tanto a autónomos como a microempresas y pymes a través de distintos planes de pago. Solo los autónomos tienen acceso al plan Basic gratuito, que ofrece una tarjeta Mastercard, transferencias gratis y un sistema de facturación integrada.
Planes y precios para negocios:
- Autónomos: Basic (0€/mes), Smart (19€/mes), Premium (39€/mes).
- Microempresas: Essential (29€/mes), Business (99€/mes), Enterprise (199€/mes).
- Pymes: Business (99€/mes), Enterprise (199€/mes).
Mi opinión personal sobre la Cuenta Empresa de Qonto: puede ser perfecta para autónomos que buscan una cuenta sin comisiones en la que gestionar los pagos e ingresos de su negocio para una gestión más ágil y práctica. Para empresas de mayor tamaño, Qonto ofrece una amplísima cantidad de soluciones de gestión, por lo que se posiciona como una alternativa robusta para negocios y pymes.
- Una cuenta de empresa profesional 100 % online
- Te ofrece un detallado historial con todas las transacciones ilimitado y en tiempo real
- Permite hacer transferencias tanto nacionales como internacionales
Ventajas
- Tarjetas de débito física gratuita
- Permite hacer transferencias tanto nacionales como internacionales
- Transferencias inmediatas gratuitas
- Cuenta online para manejar por medio de la app estés donde estés
- Incluye herramientas de facturación y contabilidad
- Ofrece un plan de financiación propio
Desventajas
- No tiene oficinas físicas en España
- No se puede hacer ingreso de efectivo
- No se puede hacer ingreso de cheques
3. Cuenta Empresa o Pro de Revolut
La Cuenta Revolut Business tiene distintos planes adaptables a cada tipo de negocio que van desde los 10€ hasta los 90€ al mes. Por otro lado, Revolut también ofrece una cuenta simplificada para los profesionales autónomos que trabajen por cuenta propia de forma individual: Revolut Pro, ideal para los gastos de la empresa, ya que ofrece hasta un 1% de cashback. Además, si aceptas pagos con tarjeta puedes vincular la cuenta a Revolut Reader o Códigos QR.
Si, en cambio, buscas una cuenta empresa más completa, aquí te presentamos las características de la Cuenta Revolut Business:
Planes y precios para negocios:
- Basic (10€/mes)
- Grow (30€/mes)
- Scale (90€/mes)
- Enterprise (personalizable)
Mi opinión personal sobre la Cuenta Empresa de Revolut: esta cuenta es una opción asequible y útil para autónomos o pequeñas empresas que busquen gestionar los pagos en su negocio con tarjeta o los pagos por transferencia a proveedores o servicios. Eso sí, al no colaborar con la Seguridad Social, no permite domiciliar el pago de la cuota de autónomos, por ejemplo.
- Permite operar en 36 monedas distintas sin comisión por cambio de divisa (hasta 1.000€ al mes en el plan más básìco)
- Podrás contar con una tarjeta de débito Visa o Mastercard
- Cuenta con un sistema antifraude que se activa en caso de movimientos sospechosos de la cuenta
Ventajas
- Carácter internacional para operar en más de 30 divisas diferentes
- Cada trabajador de tu empresa puede tener hasta dos tarjetas para gastar con el límite de gasto que establezcas
- Lleva la contabilidad de tu empresa a través del servicio de Marketplace
Desventajas
- La modalidad más básica de esta cuenta también tiene suscripción mensual de 10€
4- Planes para empresas bunq
Los planes de bunq para empresas y autónomos son muy similares a sus planes personales. De esta manera, ofrece hasta cuatro soluciones con diferentes características empresariales e integraciones de contabilidad:
- Comisiones: sin comisión fija con el plan Free.
- Tarjeta de empresa: diferentes tipos de tarjeta (débito y crédito virtuales y físicas).
- Transferencias: transferencias gratis a cualquier parte del mundo con el plan Pro o Elite (hasta 5 y 10 al mes respectivamente).
- Gestión para negocios: pagos instantáneos, escaneo de facturas, solicitudes de pago, IVA automático, integraciones de contabilidad, etc.
- Ventajas extra: cuenta de ahorro y cashback por compras con tarjeta.
- Operativa internacional: cuentas bancarias en 22 divisas y mejor tipo de cambio en el extranjero hasta 1.000€ al año en el plan Free e de forma ilimitada para el resto de planes.
- Perfil: autónomos, pymes y grandes empresas.
Planes y precios para negocios:
- bunq Free (gratis): esta cuenta es la más idónea para empezar, ya que no incluye cuota mensual e incluye las herramientas esenciales para tu negocio.
- bunq Core (7,99 €/mes): una cuenta más completa que incluye herramientas avanzadas para gestionar un negocio.
- bunq Pro (13,99 €/mes): es la cuenta perfecta si quieres expandir tu negocio.
- bunq Elite (23,99 €/mes): el plan de empresas más superior de bunq para los negocios más internacionales.
Mi opinión personal sobre la Cuenta Empresa de bunq: opción recomendada para empresarios que pagan usualmente en euros, pero que también quieren disfrutar de enviar, recibir o pagar en otras monedas, por lo que es una cuenta interesante si se tienen actividades comerciales en el extranjero.
- Cuenta bancaria con un plan gratuito y otros de pago
- IBAN español
- Cuenta de ahorro al 2,51% TAE
- En todos los planes se incluyen tarjetas virtuales gratuitas
- Admite Apple Pay y Google Pay para pagar tus compras
Ventajas
- Cuenta 100% online
- Diferentes planes de pago para acceder a una cuenta corriente completa
- IBAN español
- Rentabilidad al 2,51% TAE
- Transferencias SEPA sin coste
- Banco online socialmente responsable
Desventajas
- Comisiones por sacar dinero en los planes básicos y a partir del séptimo retiro en los planes premium.
- No se incluye tarjeta física en el plan gratuito
- Aún no tiene integrado el servicio de Bizum.
5. Cuenta de empresa Vivid
Vivid Money es una plataforma financiera alemana y diseñada para empresas y autónomos. Ofrece diversas funciones como registro en una cuenta gratuita con hasta 30 IBAN, incluido el español, transferencias SEPA y SWIFT instantáneas y un conjunto de herramientas financieras diseñadas para ayudar a las empresas a conseguir el éxito.
- Comisiones: sin comisión fija con el plan Standard para autónomos y con el plan Free Start para PYMES.
- Tarjeta de empresa: primeras tarjetas físicas y virtuales gratuitas para cada miembro del equipo.
- Transferencias: transferencias SEPA Instantáneas salientes gratuitas y transferencias masivas sin límites.
- Gestión para negocios: funciones de facturación y contabilidad como creación y envío de facturas, transacciones contables incluidas o herramienta de reserva de viajes.
- Ventajas extra: cashback por compras con tarjeta, rentabilidad y atención al cliente 24 horas al día, 7 días a la semana.
- Operativa internacional: transferencias SWIFT salientes desde 5€, comisión por pagos con tarjeta o retirada de efectivo en moneda distinta del euro.
- Perfil: autónomos, pymes y grandes empresas.
Planes y precios para negocios (todos los planes que conllevan suscripción ofrecen 2 meses de prueba gratis):
- Autónomos: Standard (0€/mes) y Prime (7,9€/mes).
- PYMES: Free Start (0€/mes), Basic (7€/mes) y Pro (19€/mes).
- Gran Empresa: Enterprise (79€/mes) y Enterprise+ (249€/mes).
Mi opinión personal sobre la Cuenta Empresa de Vivid: una forma de gestionar tu negocio completamente gratuita con múltiples funcionalidades, pero que también podemos acceder a ventajas exclusivas en una versión premium que merece la pena probar.
- Cuenta con tarjeta de débito totalmente gratis
- Cuenta que te ofrece más cashback de todas las opciones del mercado
- Puedes abrir cuentas que admiten desde 40 divisas diferentes
Ventajas
- No te piden domiciliar la nómina
- Nada de comisiones
- Te permite hasta 40 monedas diferentes
Desventajas
- Solo permite contratarlo a través de internet
- Si no mantienes activa la cuenta Standard, te cobran comisión de gestión mensual
- Al no tener cajeros propios para ingresar dinero, debes hacerte con otra cuenta para transferir dinero
6. Cuenta N26 Business sin comisiones
La Cuenta N26 para empresas ofrece un plan sin comisiones para empresas y varios planes de pago con ventajas extra para autónomos. Se trata de una alternativa 100% móvil que permite controlar y gestionar las finanzas de un negocio con toda la comodidad: realizar transferencias, domiciliar pagos (cuota de autónomos, IVA, IRPF), gestionar pago con tarjeta físicas y virtuales…
Planes y precios para negocios:
- Estándar (0€/mes)
- Smart (4,9€/mes)
- You (9,9€/mes)
- Metal (16,9€/mes)
Mi opinión personal sobre la Cuenta Empresa de N26: si eres autónomo y buscas una cuenta básica que te permita gestionar las finanzas de tu negocio, N26 puede ser ideal para separar tu cuenta personal de la de tu actividad. Sin embargo, si buscas algo más concreto para gestionar, por ejemplo, pagos en el extranjero pueden haber otras cuantas más interesantes.
- Cuenta para autónomos
- Cuenta online sin comisiones
- Cuenta gratis
- Te devuelve el 0,1% de las compras
Ventajas
- Cuenta que se abre de manera gratuita
- Todas las gestiones las puedes hacer por medio de tu teléfono móvil
- Tienes una tarjeta virtual Mastercard que no te costará nada
Desventajas
- Todo es online. No hay oficinas físicas donde reclamar en caso de dudas o problemas
- Toda la operativa se hace por internet
- Si quieres una tarjeta física debes pagar un extra
7. Cuenta Negocios sin comisiones de Wallester
Wallester Business nació con la idea de ayudar a las empresas a llevar todo lo relativo a sus números (la contabilidad, el pago de facturas, los cobros, los gastos) desde un mismo sistema.
La Cuenta Wallester emite tarjetas tanto virtuales como físicas que pueden ser usadas por los empleados (pagos online de servicios, publicidad…). Esta solución innovadora está disponible en 16 idiomas.
Planes y precios para negocios:
- Paquete gratuito 300 tarjetas virtuales (0€/mes)
- Paquete 3.000 tarjetas virtuales (199€/mes)
- Paquete 15.000 tarjetas virtuales (999€/mes)
Mi opinión personal sobre la Cuenta Empresa de Wallaster Business: esta alternativa para negocios y empresas está pensada para la gestión de pagos con tarjeta. Ideal para aquellas empresas que requieren de la emisión de tarjetas para varios departamentos y equipos. Una solución perfecta y gratuita para gestionar los gastos diarios de un negocio con tarjeta y no para gestionar pagos mediante transferencia o domiciliación de recibos.
- Plataforma para la gestión financiera todo en uno
- Control de gastos a tiempo real
- Tarjetas de gastos para la empresa
Ventajas
- Gestión económica de la empresa en una misma plataforma
- Emisión ilimitada de tarjetas virtuales
- Permite la compra de anuncios y publicidad en medios online
Desventajas
- Solo es apto para empresas
- Toda la gestión se hace de manera online
- Los planes más completos tienen un coste
¿Qué es una cuenta para empresa?
Una cuenta para empresas es un tipo de cuenta bancaria diseñada para autónomos, freelancers, pymes o empresas que sirve para gestionar las finanzas de un negocio y realizar las transacciones habituales para la actividad profesional: pagos, transferencias, domiciliaciones, gestión de ingresos y gastos…
Como cualquier cuenta corriente, una cuenta negocios permite realizar operaciones básicas como:
- Emitir o recibir transferencias. Domiciliación de recibos, pagos masivos, herramientas de facturación…
- Pagar con tarjeta negocios. Las cuentas negocio emiten tarjetas tanto físicas como virtuales para los pagos de empresa (software, servicios de proveedores, pagos en divisas, publicidad…).
- Disfrutar de servicios financieros y soluciones específicas para empresas. TPV, gestión de nómina, domiciliación de impuesto (IVA, IRPF…), planificación de pagos, transferencias o pagos en otra divisa más baratas, créditos para empresas, software de contabilidad…
Requisitos de las cuentas para negocios
¿Cuáles suelen ser los requisitos de las cuentas para negocios? Por lo general, las condiciones y documentos que se deben aportar para acceder a cuentas para empresas son las siguientes:
- NIF de la empresa.
- Documento válido de identidad del titular o titulares. DNI, NIE o pasaporte.
- Residencia en España. O en cualquier país en los que la entidad ofrezca servicio.
- Mayoría de edad. Las cuentas para negocios son para perfiles mayores de 18 años.
- Modelo 036 para verificar el alta en la Agencia Tributaria como autónomo. Si eres autónomo o freelance.
- Documentos que justifiquen la actividad profesional. Declaración de la Renta, pagos trimestrales del IVA…
Revisa la información en el proceso de apertura.
Comisiones de las cuentas para empresas
A diferencia de las cuentas corrientes para particulares, que suelen ofrecer todos los servicios básicos gratuitos, las cuentas para empresas sí pueden tener costes asociados a la operativa, como las transferencias, la domiciliación de pagos o el mantenimiento mensual de la cuenta.
Existen cuentas bancarias para empresas sin comisiones con servicios básicos, pero por lo general, para realizar una operativa ilimitada se debe abonar una comisión fija mensual. Estos son los servicios gratuitos que se incluyen en cuentas empresa sin comisiones:
- Transferencias nacionales o internacionales SEPA.
- Tarjetas virtuales o físicas incluidas en el plan básico.
- Sin comisión de mantenimiento o apertura con el plan básico.
Por lo general, las operaciones más concretas, como las transferencias internacionales en otra divisa o los pagos masivos o en divisas sí suelen acarrear el pago de comisiones en la mayoría de cuentas empresa. Sin embargo, en comparación con las comisiones que suelen aplicar los bancos tradicionales (CaixaBank, Banco Santander, Banco Sabadell…), los costes para estas operaciones en las cuentas online para empresas que presentamos en este ranking pueden ser considerablemente más bajos.
Cómo elegir la mejor cuenta de empresa
¿Por qué debería abrir una cuenta de empresa para mi negocio?
El principal factor por el que deberías abrir una cuenta de empresa para tu negocio es el poder separar tus finanzas profesionales de las personales. Además, una cuenta de negocios te aportará mayor profesionalidad y confianza de cara a tus clientes y colaboradores.
Por último, al contratar una cuenta para empresas tendrás la capacidad de organizar y controlar los ingresos y gastos de tu negocio de manera eficaz, añadiendo otros beneficios adicionales. En resumen, estos son los motivos por los que abrir una cuenta online para autónomos o empresas:
- Separar las finanzas del negocio de las personales.
- Centralizar los pagos e ingresos del negocio en una misma cuenta.
- Acceder a herramientas de gestión adaptada a autónomos o empresas.
- Gestionar pagos con tarjetas especiales para negocios.
- Disfrutar de beneficios en operativas concretas, como operaciones internacionales.
- Acceder a financiación para empresas.
¿Es necesario tener una cuenta de empresa siendo autónomo?
En el caso de los autónomos, no es obligatorio tener una cuenta para autónomos para poder desarrollar su actividad comercial. No obstante, desde SinComisiones recomendamos a los autónomos empezar con una cuenta de negocios gratuita para tener un mayor control sobre las finanzas profesionales, así como a la hora de realizar pagos y operaciones, sin olvidarnos de la gestión de impuestos.
Cuentas para empresas que NO recomendamos
Actualmente, muchas cuentas para empresas han empezado a ser de pago y multiplicado la rigidez de sus condiciones. Por esa razón, si bien antes estas cuentas podrían ser interesantes, ahora ya no son tan recomendables.
Cuenta Negocios de Banco Sabadell
La Cuenta Expansión Negocios del Banco Sabadell es una cuenta específicamente pensada para empresas y autónomos, que no cobra comisiones durante el primer año (a partir del segundo año dependerá de tu facturación, pero de media cobran 30€ mensuales).
Sin embargo, no recomendamos en absoluto esta cuenta por varios motivos:
Por un lado, son múltiples los bugs y errores que presentan en sus sistemas. Problemas de acceso a través de la página web, caídas del servicio e imposibilidad de acceder a la cuenta durante un día entero, sistema de firma de transferencias totalmente ineficiente (obligándote a firmar una por una y sin poder firmar en bloque) desconexión continua de la sesión si no tienes actividad en dos minutos (algo que no se puede cambiar, absurdamente alegan por seguridad, cuando muchos otros bancos son igual de seguros permitiéndote tener la sesión activa durante mucho más tiempo).
Por si todo esto fuera poco, su aplicación es lenta y difícil de usar, su diseño es más que mejorable y también falla habitualmente.
En SinComisiones, teníamos una Cuenta en Sabadell, pero al final nos cambiamos. Además, hemos tenido varios gestores asignados a nuestra cuenta y todos han hecho un muy pésimo trabajo, teniendo que estar continuamente detrás de ellos y con una ineficacia total.
Por último, tampoco se libraba la atención al cliente, donde dos operadores te podían decir cosas totalmente opuestas. Era tan pésima su atención telefónica que se nos caducó la tarjeta de la empresa y nos dieron tantas vueltas para conseguirla que nunca supimos dónde acabó.
Cuenta Santander Empresas
Las cuentas para empresas del Santander se dividen en dos categorías:
- Cuenta Santander Personas Jurídicas, sin comisiones de mantenimiento y emisión, ni de retirada en cajeros de la red Santander.
- Santander One Empresas, un pack completo y personalizado para tu negocio.
Y no, ninguna de las dos nos ha convencido. Esto se debe a que la principal forma de evitar comisiones en estas cuentas es a través de la contratación de uno de los siguientes productos:
- Un datáfono físico para cobrar en tu negocio.
- Un TPV virtual.
- Un préstamo de empresa.
En caso de que no tengas uno de estos tres servicios, te cobrarán 30€/mes, es decir, 360 euros anuales.
Además, también hemos tenido esta cuenta para nuestra empresa y, pese a que su app está mucho mejor que la de Sabadell, la gestión no es demasiado intuitiva y también presentan fallos grandes en sus sistemas como caídas o bugs.
Beneficios de tener una cuenta para empresas
La gran mayoría de negocios, e incluso muchos autónomos, se deciden por abrir una cuenta para empresas. ¿Por qué? ¿Cuáles son sus ventajas? Te las contamos a continuación:
Comparativa Top 3 Mejores Cuentas para autónomos, pymes y empresas
- Apertura y operativa online
- Ser una empresa registrada y legalmente constituida en el país
Tarjeta Plus: 5 gratis / mes
Tarjeta X: gratis