Mejores planes de pensiones indexados: Análisis 2023
Los planes de pensiones no son el producto mejor valorado del mundo de la inversión. Sus altas comisiones y su liquidez a largo plazo no le han hecho tener la mejor acogida en el mercado.
Mejores robo advisors para invertir en planes de pensiones
Comparativa de los mejores planes de pensiones indexados en España
Aunque la presencia de los modelos de inversión indexados, incluyendo fondos, o planes de pensiones, es creciente, en el ranking de resultados de los mejores planes de pensiones indexados hay cinco actores principales.
En base a todos estos aspectos hemos indagado a fondo en los mejores planes de pensiones que hay en España. Los hemos probado y aquí tienes nuestro análisis:
Finanbest: Propone una fórmula algo diferente en la que en lugar de formar carteras se pueden seleccionar los planes en función de un test que aconseja el modelo a elegir. Combina la gestión pasiva de los indexados con la gestión activa.

- Cobran una comisión anual del 0,39% del importe total de tu cartera.
- Esta clasificado como el 2do robo advisor más rentable de españa.
- Finanbest ofrece seis carteras modelo diferentes.
- Puedes elegir entre 50.000 fondos de inversion
Ventajas
- Inversión socialmente responsable
- Comisiones radicalmente bajas
- Posee tipos de inversión pasivas y activas
Desventajas
- Mínima inversión de 3.000€
- Planes de Pensiones limitados
- Alto mínimo de inversón
Indexa Capital: Propone un modelo basado en acciones globales o bonos globales que van equilibrando el riesgo dependiendo del perfil del inversor. Ha tenido un comportamiento muy bueno en 2021 en cuanto a captación de partícipes.

- Carteras de fondos indexados
- Planes de pensiones, y planes de pensiones EPSV (a través de Caser Pensiones)
- Planes de pensiones de empleo
- Un seguro de vida (a través de la aseguradora Caser Seguros)
Ventajas
- Contratación 100% Online
- Comisiones muy competitivas
- Facilidad de uso
Desventajas
- Inversiones pequeñas limitadas
- Mínimo de 3.000€ para comenzar en fondos
- Compras y ventas de activos lenta
Finizens: También propone un modelo basado en la formación de cartera de inversión a partir del perfil. Destaca por una buena variedad de herramientas entre las que también incorpora la inversión en oro físico.

- Fintech regulada por la CNMV, respaldada por FOGAIN y adherida al Fondo de garantía de depósitos del Banco de España.
- Oferta basada en diferentes planes: de inversión, de pensión, de ahorro y para niños
- Fondos custodiados por el banco Inversis.
- Inversión mínima de 1.000€.
Ventajas
- Comisión de gestión baja.
- Rebalanceo automático.
- Inversión mínima accesible.
Desventajas
- Comisión de 1€ por reintegros.
- Reintegros y aportaciones tardan entre 2 y 8 días.
- Carteras predefinidas, sin posibilidad de elegir los fondos.
InbestMe: Propone un modelo basado en la formación de carteras que van graduando la presencia de la renta fija y variable dependiendo de la exposición que el inversor quiera asumir. Ofrece comenzar a invertir desde cantidades muy asequibles.

- Bróker regulado por la CNMV, con sede en Barcelona y respaldado por FOGAIN
- Solo invierte en carteras de fondos indexados y ETFs
- Plataforma disponible en versión web y app móvil
- Inversión mínima de 1.000€ para fondos indexados y de 5.000€ para ETFs
Ventajas
- Plataforma intuitiva, fácil de usar para principiantes.
- Inversión mínima de solo 1.000€.
- Proceso de alta 100% online.
Desventajas
- Algunas carteras incluyen fondos de gestión activa, por lo que necesitarás experiencia para manejarlas
- Imposibilidad de elegir los fondos
- Gran variedad de productos que puede resutlar confusa
Popcoin: Popcoin propone un modelo de comisiones muy bajas donde puedes operar dentro de una renta fija o variable. Puedes elegir dentro de un número de 3 carteras.

- Regulado por la CNMV, respaldado por Bankinter y garantizado por FOGAIN.
- Invierte en fondos indexados y gestionados de renta fija y variable en mercados estadounidense, europeo y emergentes.
- Dispone de app móvil y plataforma web.
- Inversión mínima de 1.000€.
Ventajas
- Alta 100% online.
- Comisiones relativamente bajas.
- Capital inicial de apenas 1.000€.
Desventajas
- Ofrece menos diversificasión de activos que otras plataformas similares.
- Comisiones para fondos gestionados más altas que el promedio.
Qué es y cómo funciona un plan de pensiones indexado
Un Plan o Fondo de Pensiones es un producto de ahorro a largo plazo, destinado esencialmente a apoyar la pensión jubilatoria.
Como producto de ahorro, su objetivo no es la inversión especulativa ni el aumento exponencial de la rentabilidad, sino salvaguardar el patrimonio hasta el momento de su retirada.
Podemos decir que todo plan de pensiones cumple, principalmente, con dos funciones:
- Aporta grandes beneficios fiscales en la declaración de la renta, de los que enseguida te hablaré con más detalle.
- Complementa sustancialmente la pensión de jubilación que, por desgracia, muchas veces es insuficiente para mantener la calidad de vida.
Los Planes de Pensiones tradicionales se han labrado opiniones muy negativas, a causa de las abusivas comisiones de los bancos que lo han convertido en un producto muy poco rentable.
Tipos de Planes de Pensiones Indexados
Uno de los aspectos que más preocupan de los fondos de pensiones indexados es la composición de sus carteras. En función del objetivo de inversión podremos invertir en distintas clases de activos:
Planes de pensiones indexados de Renta fija | Suelen encontrarse en carteras de un perfil más moderado, y es por ello que es habitual que formen parte de los planes de pensiones. Su eficiencia es mayor en el largo plazo. Estabilidad y bajo riesgo, con la contrapartida de contar con una rentabilidad menor a otra clase de activos. Las carteras indexadas de planes de pensiones indexados de renta fija replican únicamente esta clase de índices con tal de seguir estas mismas métricas, índices como bonos de mercados globales. |
Planes de pensiones indexados de Renta Variable | La renta variable suele enfrentar una mayor exposición al riesgo que la renta fija y, de la misma forma, también se espera que su rentabilidad sea mucho más elevada. En este tipo de cartera, los índices globales que se replican son índices de acciones, como el IBEX 35 o S&P 500. |
Planes de pensiones indexados de Renta Mixta | Este tipo de carteras son una composición que busca equilibrar renta fija y renta variable como forma de obtener las mejores cualidades de ambas clases de activos. |
Ventajas y desventajas de un Plan de Pensiones Indexado
Ahorrar para tu jubilación con un plan indexado puede traerte muchas ventajas y, quizá… También algún que otro inconveniente.
Lo mejor
- Comisiones muy reducidas: tiene unas comisiones mucho más reducidas que el plan de pensiones tradicional.
- Todas las ventajas de un fondo indexado: diversificación de activos, prevención de la volatilidad y métricas de rentabilidad histórica.
- Accesible a todo tipo de inversor. Son ideales para cualquier tipo de inversor, sobre todo para el pequeño ahorrador más inexperto en el mundo de la bolsa.
- Beneficios fiscales. La principal razón por la que un plan de pensiones resulta tan atractivo, son sus beneficios fiscales como forma de ahorro.
Lo peor
- Baja liquidez. Los planes de pensiones indexados están diseñados para obtener beneficios a largo plazo, por eso su valor liquidativo diario es mínimo.
- No es fácil de recuperar. Antes de poner tu capital en un plan de pensiones debes saber que no podrás recuperar tu dinero hasta dentro de 10 años (como mínimo), hasta que te jubiles.
Rentabilidad mejores planes de pensiones indexados
Hemos analizado los mejores planes de pensiones indexados y este es el resumende la rentabilidad durante el año 2021 y la rentabilidad durante un año.
Plan de pensiones | Rentabilidad 2021 |
INDEXA MAS RENTABILIDAD ACCIONES | 36,84% |
INBESTME RENTA VARIABLE | 35,36% |
FINIZENS ATREVIDO | 24,76% |
FINIZENS DECIDIDO | 20,56% |
FINIZENS EQUILIBRADO | 14,04% |
Plan de pensiones | Rentabilidad en un año |
INDEXA MAS RENTABILIDAD ACCIONES | 36,84% |
INBESTME RENTA VARIABLE | 35,36% |
FINIZENS ATREVIDO | 24,76% |
FINIZENS DECIDIDO | 20,56% |
FINIZENS EQUILIBRADO | 14,04% |
Comisiones de los Planes de Pensiones
Una de las características que han hecho a los mejores planes de pensiones saltar a la fama han sido sus mínimas comisiones: una reducción a la que no estamos nada habituados en este clase de producto.
Aunque las comisiones totales exactas dependerán del robo advisor que gestione tu cartera, tendrás que tener en cuenta los siguientes costes:
- Comisiones de Gestión. Destinadas directamente a la entidad gestora o al robo advisor encargado del asesoramiento de tu cartera.
- Comisión de Depositaría. Coste del banco custodio donde se guarda tu patrimonio.
- Coste de los activos que componen la cartera (ETFs y Fondos Indexados)
- Dependiendo del robo advisor que utilices y los servicios que puedas utilizar, tendrás que pagar algún coste adicional como corretaje, cambio de divisas, auditoría, etc.
Como verás, estos son unos costes mínimos que en ningún caso merman la rentabilidad de tus ahorros. Recuerda que tu aportación máxima anual es limitada, por lo que las comisiones también lo serán.
Opiniones Planes de Pensiones Indexados – ¿Merecen la pena?
Los planes de pensiones tradicionales están en la lista negra de productos que desde Sin Comisiones jamás recomendaríamos: sencillamente, sus altos costes no están a la altura de lo que ofrecen.
Sin embargo, los planes de pensiones indexados nos parecen uno de los productos ahorro más eficientes que pueden encontrarse ahora mismo en el mercado.
Después de este análisis completo lo tenemos claro: si queremos llegar con solvencia a nuestra jubilación, mejor aprovecharse de los traspasos gratis y pasarse a un plan indexado.
Pero antes de abrir tu cuenta, lee este análisis completo y resuelve todas tus dudas. Un plan indexado aportará muchos beneficios a tu inversión aunque si no estás buscando ahorrar a largo plazo puede que no sea para ti.
Preguntas frecuentes
Preguntas de los usuarios
Formulario de valoración
Mejores planes de pensiones indexados: Análisis 2023