Mejores tarjetas de prepago sin cuenta bancaria y gratuitas – Ranking 2025
Sin trámites, sin IBAN, sin vinculación… Hay tarjetas prepago gratuitas y sin cuenta bancaria ideales para pagar en comercios físicos u online de forma segura. Al no estar vinculadas a una cuenta corriente, gastarás sólo lo que tú recargues, pudiéndolas bloquear desde la app en caso de robo o pérdida.
¿Tienen comisiones? ¿Hay que pagar por cada recarga? ¿Son aceptadas en todos los comercios? ¿Cuáles son las mejores? Te lo cuento todo a continuación.
En resumen Una tarjeta prepago sin cuenta bancaria es un tipo de tarjeta monedero que no está vinculada a una cuenta corriente. Pero, ojo, aunque suelen ser bajas, pueden tener comisiones. Algunas de las más destacadas son la de BBVA, Revolut y ABANCA.
Las mejores tarjetas prepago con y sin cuenta bancaria y gratuitas en 2025
Encuentra tarjetas con y sin cuenta bancaria sin trámites y sin vinculación, con apertura digital en cuestión de minutos. Estas son las mejores tarjetas para comprar online de forma segura sin tener que usar tu tarjeta bancaria de siempre:
1. Tarjeta Prepago de BBVA
BBVA también ofrece su Tarjeta Prepago, que puedes solicitar a través de la app o banca online. Como ocurre en las anteriores, las condiciones de la tarjeta mejoran si eres cliente del banco (que, por otro lado, no cuesta nada).
Todos los clientes de BBVA pueden mejorar la seguridad en los pagos con tarjeta con su Tarjeta Prepago de BBVA, una tarjeta que no tiene numeración impresa ni CVV fijo, lo que refuerza aún más la protección en los pagos. Eso sí, esta tarjeta tiene una pequeña comisión de 5€ anuales.
Las recargas no tienen comisiones y puedes realizarlas a través del cajero o de la app de BBVA, una de las entidades más sólidas de España. Tus pagos con tarjeta estarán súper protegidos.
- Contratación y operativa 100% online.
- Sin comisiones, vinculaciones ni permanencia.
- Tarjeta de débito gratis con CVV dinámico.
- Más de 4.500 cajeros de BBVA en España.
Ventajas
- Hasta 760€ de recompensa por usar la cuenta y domiciliar tu nómina
- Cuenta 100% online sin comisiones.
- Tarjeta de débito gratis.
- Pack viajes con beneficios y ventajas para viajar al extranjero.
- Más de 4.500 cajeros automáticos en toda España.
- Oferta completa de productos de financiación, ahorro e inversión para particulares y empresas.
- Puedes abrir una cuenta BBVA conjunta con otro cliente de BBVA.
Desventajas
- La app móvil podría tener un diseño más fluido.
- No ofrece una cuenta de ahorro remunerada.
2. Tarjeta Monedero de Revolut
Esta tarjeta está asociada a la Cuenta Revolut, pero no requiere de vinculación. Es decir, te sirve para el mismo fin que cualquier tarjeta bancaria sin cuenta: pagar en comercios con una tarjeta distinta a tu tarjeta de débito asociada a tu cuenta bancaria principal.
Lo mejor de aprovechar esta opción es que a diferencia de la mayoría de las tarjetas prepago sin cuenta, no tiene comisión. Solo pagarías 6,99€ al pedir la tarjeta física de Revolut, pero si te apañas con la virtual para tus compras online o para pagar con el móvil en comercios, Revolut no te cobra NADA.
Solo gastarás el dinero que recargues, lo que te permite disfrutar de un plus en seguridad en tus pagos con tarjeta. En caso de pérdida o robo, al no haber fondos, no estará en riesgo todo el saldo de tu cuenta bancaria de siempre.
- Tarjeta para viajar al extranjero
- Se puede solicitar online y se recibe en unos días
- Sin comisiones por el cambio de moneda
Ventajas
- Tarjeta totalmente personalizable
- Sin coste por cambio de divisas
- Retirada gratis de efectivo hasta 200 euros al mes o 5 retiradas
Desventajas
- Tarjeta con coste de envío al domicilio
- No tiene seguro médico internacional asociado
- Comisión por intercambio de criptomonedas
3. Tarjeta Prepago sin cuenta de ABANCA
Vamos ahora con la Tarjeta Prepago sin cuenta corriente de ABANCA, que ofrece una tarjeta monedero sin vinculación, por lo que puedes acceder a esta tarjeta sin necesidad de ser cliente en ABANCA.
Pero, ojo, para contratarla deberás acudir a una de las sucursales del banco. Al solicitarla, debes pagar una comisión de 12€, que te aplicarán cada año. Además, cada recarga cuesta 0,50€.
En cambio, si prefieres tener la misma tarjeta, pero gratis, puedes hacerte cliente abriendo su cuenta sin comisiones y sin requisitos. Así, podrás solicitar todas las tarjetas virtuales prepago sin pagar ni un euro desde la misma app. No te preocupes por el tema de la vinculación, no te pedirán ningún requisito extra para aprovecharte de las tarjetas gratis.
- No tiene comisiones de mantenimiento
- No tienes que cumplir ningún tipo de condición
- Cuenta con una app muy sencilla de manejar
Ventajas
- No tiene comisiones ni obligaciones
- Te ofrecen una tarjeta de débito gratis
- Cuenta con hasta 2 titulares
Desventajas
- Cuenta solo para nuevos clientes
- Toda la contratación y comunicación se hace de manera digital
4. Tarjeta Reload sin cuenta de imagin
Esta tarjeta prepago tampoco requiere de la contratación de una cuenta bancaria en imagin para su solicitud. Solo necesitarás descargar la app y empezar a pagar cómodamente en todos los comercios en los que acepten VISA o Mastercard.
La pueden contratar tanto jóvenes a partir de los 12 años como mayores de edad. Eso sí, las condiciones cambian según el titular: la tarjeta no tiene comisiones, pero si eres mayor de edad, las recargas te cuestan 0,50€.
Otro detalle: si no dispones de la Cuenta imagin, solo podrás recargar un máximo de 250€ al año, a no ser que valides tu identidad, lo que te permite ampliar el límite a 5.000€ al año. Quienes tengan cuenta en imagin, podrán disfrutar del límite máximo (5.000€ al año).
- Cuenta online y sin comisiones destinada a los más jóvenes
- Incluye tarjeta prepago sin comisión
- App con Bizum disponible
- Ventajas solo por ser Imaginer
Ventajas
- No tienes comisiones ni por la administración ni el mantenimiento de la cuenta, tampoco de las tarjetas, las cuales se envían gratis al domicilio
- No hay comisiones por gastos a la hora de hacer transferencias bancarias
- Puedes pedir sin coste extra una tarjeta prepago, una de débito y hasta una de crédito
- Retiros a débito sin coste en el extranjero (solo CTC).
- Posibilidad de añadir más de un titular
- Hasta 750€ de regalo (nómina + Plan Amigo, pudiendo invitar hasta 10 personas y recibiendo 50€ por cada contacto)
Desventajas
- Tienes que operar solo a través de tu teléfono móvil
5. Tarjeta Prepago Correos sin cuenta
Esta tarjeta prepago sin cuenta bancaria es una de las más populares, aunque tiene una comisión de emisión de 6€. Puedes pedirla online y recibirla en casa o recogerla en una oficina de Correos.
Te permite realizar las mismas transacciones que cualquier tarjeta bancaria: pagar en comercios, retirar efectivo, hacer compras online (siempre que acepten Mastercard)… Pero, ojo, tras 90 días inactiva, la tarjeta pasará a tener comisiones. Correos te cobrará una comisión de mantenimiento de 3€ al mes.
Por otro lado, las recargas en oficina tienen una comisión mínima de 1,5€ y las retiradas de efectivo cuestan 1€ por operación. Las recargas con tarjeta desde la app de Correos tienen una comisión de 0,5% del importe con un mínimo de 1,5€.
6. Tarjeta prepago sin cuenta MoneyToPay
Finalmente, destacamos la Tarjeta Prepago sin cuenta MoneyToPay. Se trata de una tarjeta prepago que puedes solicitar tanto por Internet como en establecimientos físicos como Fnac, Mediamarkt, Hipermercados Carrefour o Hipermercados Eroski.
La tarjeta no tiene comisión de emisión ni mantenimiento, pero si quieres recargarla sí te costará dinero. Por cada recarga debes pagar un 1,5% del importe recargado y, si la tarjeta está inactiva durante 365 días, es decir, si no la usas para pagar en un año completo, la tarjeta pasará a tener un coste anual de 12€.
Como dato, es interesante destacar que detrás de MoneyToPay está la entidad CaixaBank, uno de los grandes bancos de España.
¿Qué es una tarjeta prepago sin cuenta bancaria?
Si todavía te preguntas, ¿qué es una tarjeta prepago? Debes saber que una tarjeta de prepago, también conocida como tarjeta monedero, es una tarjeta recargable que solo permite usar el saldo disponible para realizar compras de forma segura, ya que no está vinculada a una cuenta bancaria.
Y ¿qué es una tarjeta prepago sin cuenta bancaria? Hay que aclarar que algunas tarjetas monedero o prepago requieren de la contratación de una cuenta bancaria en el banco para solicitarlas, mientras que otras no exigen este requisito: permiten contratar la tarjeta sin tener un IBAN en la entidad. Así, es posible pagar cómodamente en comercios físicos u online sin estar vinculado a un banco.
Tarjetas sin vinculación con el banco.
¿Cómo se recargan las tarjetas sin vinculación bancaria?
El proceso de recarga de una tarjeta prepago o monedero sin cuenta bancaria dependerá de la entidad en la que se contrate. Para que te hagas una idea, generalmente, las recargas pueden realizarse a través de distintos canales:
- Por la app del banco/entidad: al contratar tu tarjeta prepago, podrás acceder a su aplicación para hacer las recargas. En el apartado “Tarjetas”, te aparecerá la opción de “Recargar” y simplemente deberás agregar el importe y seleccionar la tarjeta o cuenta desde la que quieres recargar la tarjeta prepago.
- Por la banca online o web. Además de la app, tanto los bancos como las entidades como Correos ofrecen la posibilidad de realizar la misma operación a través de ordenador, desde el área de clientes.
- En cajeros o en el establecimiento. Si prefieres recargar la tarjeta con efectivo, puedes hacerlo en los cajeros de la entidad o en establecimientos. Por ejemplo, la tarjeta prepago de Correos permite acceder a una de sus oficinas para recargar la tarjeta, mientras que las de BBVA o imagin te permiten usar los cajeros para realizar las recargas.
¿Tienen comisiones las tarjetas prepago sin cuenta?
Sí, por lo general tienen comisiones, aunque el coste de una tarjeta monedero dependerá de la entidad que la emita. Estas son las distintas comisiones que pueden cobrarte:
- Emisión de la tarjeta de prepago física: por ejemplo, Revolut cobra 6,99€ y Correos cobra 6€.
- Mantenimiento de la tarjeta prepago: puedes ser o bien gratuita o de entre 3€ y 12€ al año.
- Recarga de la tarjeta: la mayoría aplican una comisión por recarga de 0,5%. Opciones como BBVA no aplican este gasto.
- Retiro de efectivo: no suele ser tan habitual si se realiza en cajeros adheridos, pero algunas entidades podrían cobrar comisión.
- Compras en el extranjero: no te cobrarán nada por gastar en euros, pero como en casi todas las tarjetas de débito o crédito, pagar en otra divisa puede tener coste. Por si te interesa, Revolut no tiene comisión por operaciones en el extranjero.
Estas comisiones se suelen poder esquivar si se abre una cuenta en el banco. Aunque hayas aterrizado en esta página buscando tarjetas prepago sin vinculación a una cuenta bancaria, debes saber que algunos bancos, sólo por el hecho de abrir una cuenta sin comisiones y sin requisitos, eliminan los gastos de estas tarjetas.
Tipos de tarjeta prepago sin cuenta bancaria
¿Qué tipo de tarjeta prepago buscas? Generalmente, las tarjetas monedero sin banco se pueden clasificar en los diferentes tipos que analizamos a continuación:
Tarjeta prepago física
La tarjeta de toda la vida. La que llevas en tu cartera, pero en versión prepago. Se trata de la tarjeta prepago en formato físico que puedes utilizar presencialmente en una tienda o para compras online, así como para sacar dinero o realizar transferencias.
Recuerda que algunas de las mejores tarjetas de prepago sin cuenta tienen comisión de emisión si pides el formato físico.
Tarjeta prepago virtual
Como la anterior, pero en digital. La versión electrónica de una tarjeta prepago. Los detalles de la misma, es decir, número de tarjeta, caducidad y código CVV, se proporcionan a través de tu área de cliente en la web o app del banco y suelen ser diferentes para cada transacción.
Una tarjeta prepago virtual te permite realizar compras online y físicas, en este último caso, con pago a través de móvil o smartwatch (Apple Pay o Google Pay).
Tarjeta monedero anónima
Como, por ejemplo, la Tarjeta de Correos o la de BBVA. Este tipo de tarjeta prepago se diferencia del resto por no incluir ningún tipo de información personal. Por tanto, aporta un mayor nivel de privacidad y seguridad al no compartir datos con el comerciante, aunque no se aceptan por todas los eCommerce.
Tarjeta prepago Visa o Mastercard
Las tarjetas prepago también pueden diferenciarse por su red de pagos: Visa o Mastercard. Son las dos redes de pago más populares que se encargan de emitir este tipo de tarjetas, sin embargo, para hacerte con una de ellas, tendrás que contratarla a través de un banco o entidad financiera.
Ventajas y desventajas de las tarjetas prepago sin IBAN
Lo mejor de las tarjetas prepago sin cuenta
- Mayor control de tus gastos al no poder gastar más del saldo disponible.
- No tienes que pertenecer al banco para tener la tarjeta.
- Tus ahorros no corren peligro: no están asociadas a tu cuenta corriente.
- No permiten acumular deudas, nunca te quedas en números rojos.
- Mayor seguridad en caso de pérdida o robo, ya que solo estará en riesgo el saldo de la tarjeta.
- Uso universal en comercios físicos y digitales.
- Ideales para viajar con una tarjeta distinta a tu tarjeta de débito habitual.
- Son una buena opción para las finanzas diarias de jóvenes y niños.
- Perfectas para compras online seguras.
Lo peor de las tarjetas prepago sin cuenta
- No siempre son gratis: algunas pueden tener comisiones de emisión, recarga y mantenimiento.
- Compras limitadas al saldo disponible en la tarjeta.
- Puede haber un límite de saldo anual máximo (entre 250€ y 10.000€ al año).
- No ayudan a construir un historial crediticio del cliente.
Preguntas frecuentes sobre las tarjetas prepago sin cuenta bancaria
Disclaimer de imaginBank
imaginBank de CaixaBank. Imagin, marca comercial de imaginersGen, S.A. agente de CaixaBank, S.A.
Incentivo nómina: Oferta de 150 € netos válida para todo el territorio nacional para nuevas domiciliaciones de nómina desde 900 € hasta 1.499,99 € en una cuenta abierta en imaginBank con permanencia de 48 meses. Oferta de 250 € netos válida para todo el territorio nacional para nuevas domiciliaciones de nómina desde 1.500 € o más en una cuenta abierta en imaginBank con permanencia de 48 meses. En cualquiera de estos casos, el ingreso tiene la consideración de remuneración dineraria, por lo que puede quedar afectado por la normativa fiscal vigente en caso de que tengas que hacer la declaración de la renta. No acumulable a otras promociones de domiciliación de ingresos (nómina, autónomos o pensiones) realizadas con posterioridad al 01/01/2022 ni a nóminas domiciliadas que provengan de otra cuenta de CaixaBank.
Incentivo invitar amigo: La oferta consiste en pagarte 50 € por cada persona que se dé de alta como nuevo cliente de imaginBank con tu código amigo que encontrarás en la app cuando te des de alta. Para obtener el dinero es necesario que i) la persona que invitas contrate una cuenta, ii) tenga un mínimo de 5 € en la cuenta y iii) active el servicio de Bizum. El máximo que te pagaremos por esta oferta será de 500 € (10 amigos). Cuenta ofrecida por CaixaBank, S.A.
Cuenta: Comisión de mantenimiento de la cuenta de 0 €. La cuenta no se retribuye. 0 % TAE, 0 % TIN. ImaginersGen, S.A. agente de CaixaBank, S.A., con NIF A08663619, e inscrita en el Registro Administrativo Especial del Banco de España con el número 2100, es la entidad que ofrece la cuenta bancaria.
Tarjeta: Tarjeta de débito emitida por CaixaBank Payments & Consumer. ImaginBank de CaixaBank. Puedes consultar los precios habitualmente aplicados a los servicios bancarios prestados con mayor frecuencia (Anexo 1) en: www.caixabank.es/tarifas









