Nota aclaratoria de colaboraciones

SinComisiones colabora con algunas empresas, recibiendo en ocasiones una recompensa por cada cuenta que se abre utilizando nuestros enlaces. Sin embargo, esto no afecta ni a la puntuación ni a los productos que aparecen en la página. Puedes ver aquí la metodología que empleamos para realizar esta reseña, así como nuestros rankings y comparativas

Las 6 Mejores Plataformas de Crowdlending del 2025

18/07/2025

Invertir en crowdlending puede ser muy rentable. Es un modelo que ofrece diferentes tipos de riesgos e inversiones a largo plazo favorecidas con intereses altos. Aún así, que sea rentable no significa que sea sencillo. El crowdlending ha empezado a crecer en popularidad y, en consecuencia, han ido apareciendo distintas plataformas fintech que actúan como intermediarias entre originadores e inversores como tú.

Esto complica la tarea de empezar a invertir. ¿Cuál plataforma de crowdlending es la más conveniente? ¿Con cuáles puedes diversificar tus inversiones para reducir el riesgo y aumentar la rentabilidad? En este artículo respondo a estas y muchas otras preguntas:  te lo contaré todo sobre este tipo de inversiones y te recomendaré las 6 mejores plataformas de Crowdlending de 2025.

En resumen

Mintos, Maclear e IUVO ocupan el podio de las mejores plataformas de crowdlending por sus altos niveles de rentabilidad y bajas comisiones

¿Qué es el crowdlending?

El crowdlending es un modelo de inversión que consiste en la compraventa de préstamos a particulares y empresas, concedidos por una entidad de crédito.

En el modelo de crowdlending encontramos 4 entidades o personas implicadas:

  • Prestatario: persona o empresa que solicita un crédito, y a la cual se le concede.
  • Entidad de crédito u originador: entidad que concede el crédito y presta el dinero de sus inversores al prestatario.
  • Plataforma de crowdlending: entidad fintech que actúa como intermediario entre originadores e inversores.
  • Inversor: persona o empresa que compra una parte del total del préstamo concedido, a cambio de unos intereses que le serán devueltos al acabar plazo del préstamo.

En el crowdlending, tú como inversor compras una parte de un préstamo que un originador ha concedido a un particular, para posteriormente ponerlo a la venta en una plataforma fintech y conseguir la financiación de dicho crédito. De esta forma, las entidades crediticias no dependen de grandes inversores ni de grandes bancos, sino que se financian mediante muchas inversiones pequeñas de personas como tú.

A las plataformas que ofrecen este servicio se las conoce habitualmente como plataformas P2P (peer to peer, de particular a particular) o PFP (Plataforma de Financiación Participativa).

Lo mejor del Crowdlending

  • Rentabilidad elevada.
  • Riesgo teórico inferior a otros activos.
  • Plataformas sin comisiones, con garantía de recompra o garantía colateral.
  • Diversificación geográfica, de plataformas, de tipos de riesgo y de tipo de interés.
  • Posibilidad de invertir desde 10 euros.

Lo peor del Crowdlending

  • Comisiones para renvender.
  • A mayor rentabilidad, mayor riesgo teórico.
  • Habitualmente, inversiones a medio y largo plazo.
  • Falta de liquidez.

Tipos de Crowdlending

Existen muchos tipos de crowdlending. Conocerlos es fundamental tanto para elegir la plataforma que utilizarás, como para definir tu estrategia de inversión.

Aunque habitualmente hablamos de inversiones P2P (de persona a persona), lo cierto es que también existen distintos tipos de crowdlending destinados a financiar los préstamos concedidos a empresas. A este tipo de inversiones se las conoce como P2B (peer to business, o de particular a empresa).

Los tipos de crowdlending dependerán del tipo de préstamo que vayamos a financiar. Estos pueden ser:

Tipo de Crowdlending

Finalidad y uso

Características Clave

Personal

Uso personal del prestatario.Mayor riesgo y rentabilidad.

Vehículo

Financiar la compra de un vehículo.El vehículo se establece como garantía.

Hipotecario

Comprar una vivienda o propiedad.Es ilegal en España.

Corto plazo

Préstamos de bajo volumen.Devolución en menos de dos meses (días).

De negocio

Empresas que necesitan liquidez.Para afrontar expansiones, crecimiento o aumentos repentinos de demanda.

Factoring o pagarés

Empresas que buscan adelantar el pago de facturas o pagarés.Respaldado por pagaré o descuento de factura.

Inmobiliario

Financiación de promotoras inmobiliarias para la construcción.Muy arriesgado y a largo plazo.

Por etapas

Préstamos concedidos correlativamente.Se concede uno nuevo al pagar el anterior.

Reestructuración y consolidación de deudas

Pagar deudas adquiridas previamente.Para empresas y particulares.

Con garantía hipotecaria

Préstamos con aval.Se utiliza una propiedad del prestatario como garantía.

Mejores plataformas de Crowdlending en 2025

Toma nota de nuestro análisis y reseña de las mejores plataformas de crowdlending para invertir en préstamos en este 2025.

Crowdlending con Mintos

Mintos es una de las mejores plataformas de crowdlending en la actualidad. Tiene sede en Letonia y cuenta con más de 500.000 inversores y más de 60 originadores; lo mejor: no cobra comisiones por invertir, depositar ni retirar dinero. Puedes invertir desde tan solo 50€.

Es la plataforma de crowdlending que lidera el mercado europeo: permite operar sin comisiones desde 62 países diferentes, un factor clave para garantizar el acceso a más opciones de inversión, en especial si lo comparamos con la mayoría de plataformas de crowdlending, cuyas fronteras suelen limitarse a las de la Unión Europea.

Además de préstamos P2P, Mintos ofrece préstamos P2B, es decir, de negocios. Esto, en combinación con su expansión geográfica, te permitirá diversificar aún más tus inversiones.

Ventajas

  • Garantía de recompra.
  • Rentabilidad media anual (bruta) del 11,90%.
  • Más de 60 originadores.
  • Permite operar desde 62 países diferentes.
  • Préstamos a medio y largo plazo (8 meses de media).
  • Mercado secundario con el que obtener liquidez con una inversión mínima de 1€.
  • Préstamos P2P y P2B.

Desventajas

  • No ofrece muchos préstamos a corto plazo.
  • Comisiones por inactividad, operaciones en el mercado secundario y conversión de divisas.

Tipo de préstamos

P2P, P2B

País

Letonia

Rentabilidad media

11,90%

Inversión mínima

50€

Valoraciones

4.6 Expertos

4.2 Usuarios

Crowdlending con Maclear

Fundada en Suiza, Maclear es una plataforma de crowdlending P2P con presencia en más de 25 países. Lo que más me gusta es que no cobra comisiones de depósito, reinversión ni retirada de fondos.

Además, uno de los aspectos clave que posicionan a Maclear en esta lista de mejores plataformas de crowdlending es su alta rentabilidad: puedes ganar hasta un 16,5 % de retorno anual (sin contar con sus bonificaciones), invirtiendo desde 50 euros.

Ventajas

  • Alta rentabilidad.
  • Más de 25 países.
  • Sin comisiones.
  • Diferentes promociones e incentivos.

Desventajas

  • La traducción de su interfaz al español es parcial y de mala calidad.
  • Pocos proyectos para invertir disponibles en la plataforma.
2% adicional de rentabilidad + 100€ por cada 2.000€ invertidos

Tipo de préstamos

P2P corto plazo

País

Estonia

Rentabilidad media

14,40%

Inversión mínima

50€

Valoraciones

4.4 Expertos

3.8 Usuarios

Crowdlending con Iuvo

Iuvo Group es una plataforma fundada en 2016, con sede en Estonia, que ofrece un tipo de riesgo bajo gracias a su contundencia en la selección de originadores y en sus análisis de solvencia de los prestatarios. Es una buena alternativa si lo que buscas es diversificar tus inversiones.

La mayoría de las inversiones en Iuvo son a 12 meses, con garantía de recompra y una rentabilidad promedio del 9%, con un importe mínimo de tan solo 10€. Si bien no cobra comisiones por depositar ni retirar fondos, sí cobra una tarifa del 1% en su mercado secundario.

Ventajas

  • Rentabilidad media anual del 9%.
  • Diversificación geográfica en países poco habituales, como Rumanía y Bulgaria.
  • Garantía de recompra.
  • Inversión mínima de 10€.
  • Mercado secundario.

Desventajas

  • Comisión del 1% de reventa en el mercado secundario.

Tipo de préstamos

P2P

País

Estonia

Rentabilidad media

9%

Inversión mínima

10€

Valoraciones

4.6 Expertos

4.3 Usuarios

Crowdlending en Estateguru

A diferencia de otras alternativas de este ranking, Estateguru es una plataforma de crowdlending hipotecario. Opera en 8 países diferentes, y cuenta con más de 160.000 inversores.

Con una rentabilidad media de 10,09% y un valor medio de LTV (loan to value) del 62,30%. Además, sus préstamos son a corto y mediano plazo, con una media de entre 12 y 18 meses, por lo que es fácil recuperar el capital invertido en poco tiempo.

La principal diferencia de esta plataforma frente a otras como Mintos o Iuvo, es que no ofrece garantía de recompra, sino garantía colateral o hipotecaria. Es decir, el prestatario debe poner como garantía una propiedad que hipoteca al préstamo. En caso de incurrir en un impago continuado, esta propiedad cubrirá los gastos de los inversores y el originador.

Ventajas

  • Rentabilidad media anual del 10,09%.
  • Garantía hipotecaria o colateral.
  • LTV medio del 62,30%.
  • Análisis de solvencia de originadores y prestatarios.
  • Préstamos a medio y corto plazo (12-18 meses).
  • Mercado secundario.

Desventajas

  • No ofrece garantía de recompra.
  • La traducción al español es deficiente.

Tipo de préstamos

P2P, con garantía inmobiliaria

País

Estonia

Rentabilidad media

10,09%

Inversión mínima

50€

Valoraciones

4.2 Expertos

4.4 Usuarios

Crowdlending en Peerberry

Peerberry es una plataforma fundada en Letonia en 2019, de mano de Aventus Group, que creo su propia plataforma de crowdlending para ofrecer sus préstamos. Sin embargo, Aventus Group no es el único originador de esta plataforma, que trabaja también con otros tan famosos y consolidados como GoFingo o Lithome.

Ofrece garantía de recompra en todos sus préstamos, en los que puedes invertir desde tan solo 10€ y cuya rentabilidad media anual asciende a un 11,10%.

La lista de originadores de Peerberry crece continuamente, y puedes incluso configurar estrategias de autoinversión discriminando entre originadores, seleccionando solo aquellos que te inspiren confianza.

 

Ventajas

  • Autoinversión o inversión manual.
  • Inversión mínima de 10 €.
  • Rentabilidad media anual de 11,10%.
  • Préstamos a corto plazo (30-40 días).
  • Con el respaldo de Aventus Group.
  • Garantía de recompra.

Desventajas

  • No dispone de un mercado secundario en el que obtener liquidez.

Tipo de préstamos

Préstamos a corto Plazo

País

Croacia

Rentabilidad media

11,10%

Inversión mínima

10€

Valoraciones

4.2 Expertos

4.4 Usuarios

Crowdlending con Viainvest

Con sede en Letonia, Viainvest es una plataforma fundada en 2016 de mano del grupo crediticio Via SMS. 

Una de las principales ventajas que ofrece Viainvest frente a otras alternativas es que su garantía de recompra entra en vigencia pasados 30 días desde el impago del prestatario, a diferencia de otras plataformas en las que el plazo es de 60 días.

Además, tiene una rentabilidad anual de hasta el 13,2% y te permite invertir haciendo uso de una estrategia de autoinversión o de manera manual, con un mínimo de 50€.

Otra ventaja que me encanta de Viainvest es que no cobra comisiones, ni de servicio, ni por depósitos, retiradas ni descargas de informes y reportes.

Ventajas

  • Rentabilidad anual de hasta 13,2%.
  • Préstamos a corto plazo.
  • Inversión manual o autoinvest.
  • Garantía de recompra con vigencia a los 30 días desde el impago.

Desventajas

  • No ofrece mercado secundario.
  • Su sitio web no está disponible en español.

Tipo de préstamos

P2P Corto Plazo

País

Letonia

Rentabilidad media

11%

Inversión mínima

50€

Valoraciones

3.4 Expertos

4.0 Usuarios

¿Qué rentabilidad puede dar la inversión en Crowdlending?

La rentabilidad del Crowdlending es uno de los puntos clave para entender por qué tantas personas se sienten atraídas por este activo.

Además de ser fácil saber de donde saldrán nuestros beneficios (de los intereses pagados por el prestatario al devolver el crédito), estos suelen ser bastante elevados. Como hemos visto, de media, las plataformas de Crowdlending cuentan con una rentabilidad media anual de entre un 9 y un 12%.

Esto no quiere decir que todas las inversiones que realicemos tengan esta rentabilidad. Podremos encontrar préstamos con intereses menores (de entre 5 y 9%) y mayores (entre 12 y 16%).

Sin embargo, es importante tener en cuenta que a mayor rentabilidad, mayor será el riesgo teórico. Por ejemplo, un crédito personal tendrá habitualmente una rentabilidad elevada, pero las garantías de que el prestatario devuelva el préstamo en los plazos establecidos serán inferiores.

Préstamo de negocio

En cambio, en un préstamo de negocio, al contar con mayores garantías de devolución, el tipo de interés será menor.

Comisiones en el Crowdlending

Si bien lo lógico sería que las plataformas de Crowdlending no cobraran comisiones a sus inversores, no siempre es así. Muchas de estas plataformas continúan cobrando comisiones a quienes deciden invertir con ellos, como Finanzarel o Zank.

Sin embargo, existen muchas otras que no. En nuestro ranking de las mejores plataformas de Crowdlending se encuentran exclusivamente plataformas que no cobran comisiones a sus inversores.

Esto se debe a que las plataformas de Crowdlending actúan meramente como intermediarios entre inversores y originadores, por lo que lo más habitual es que cobren por sus servicios a quienes más los necesitan: las entidades de crédito.

En algunos casos, las plataformas que ofrecen un mercado secundario pueden llegar a cobrar comisiones a los particulares que revenden los préstamos comprados en busca de liquidez. Es decir, lo habitual es que estas plataformas solo cobren por vender préstamos, y nunca por comprarlos.

Estrategias de inversión para el Crowdlending

A la hora de invertir en Crowdlending, debemos contar siempre con una estrategia de inversión.

A pesar de que el Crowdlending tiene fama de ser un activo más seguro que otros como las criptomonedas o la compraventa de acciones, también conlleva riesgos. La única forma de minimizarlos es contando con una buena estrategia de inversión. E incluso con una estrategia, es importante nunca invertir dinero del cual no podamos prescindir, ya que es posible perderlo todo.

Para invertir en Crowdlending deberemos tener en cuenta los siguientes parámetros:

Infografía sobre los factores del crowdlending

¿Qué riesgos corremos al invertir en Crowdlending?

Como en todas las inversiones, a la hora de comprar un préstamo en una plataforma de Crowdlending corremos un riesgo.
Es posible reducirlo invirtiendo en las plataformas adecuadas, en los originadores correctos y creando una estrategia de inversión. Sin embargo, es imposible eludirlo, es decir, siempre habrá un riesgo, por pequeño que sea.

En el Crowdlending, nos enfrentamos a tres riesgos principales:

  • El prestatario no paga su crédito: Esto es especialmente preocupante si hemos invertido en una plataforma que no tiene garantía de recompra. Perderemos el capital invertido y los intereses.
  • El originador se declara insolvente: Incluso en las plataformas con garantía de recompra, en caso de que el originador del préstamo se declarara insolvente o quebrara, no tendría obligación de devolvernos el dinero que hayamos invertido.
  • Falta de liquidez: Pese a que algunas plataformas ofrecen un mercado secundario con el que obtener liquidez, el modelo de Crowdlending se basa en inversiones a medio y largo plazo, por lo que debes asegurarte de no necesitar el capital invertido en los plazos marcados por el préstamo antes de invertirlo.

Estrategias para reducir el riesgo y aumentar la rentabilidad en el Crowdlending

Estas son algunas de las estrategias que puedes tener en cuenta para reducir riesgos y, así, aumentar la rentabilidad de tus inversiones en Crowdlending.

Riesgo teórico

Recuerda que, aunque reduzcas el riesgo teórico, siempre que invertimos nos exponemos a perder el capital invertido. Estos consejos que vamos a darte no te aseguran que no vayas a perder tu dinero.

Garantías

Las garantías más habituales que encontraremos en Crowdlending son la garantía de recompra y la garantía colateral o hipotecaria.

Si adquieres un préstamo con garantía de recompra y el prestatario no devuelve el capital que se le ha prestado, el originador que concedió el crédito está obligado a devolverte tu inversión, pero no los intereses. Por otro lado, la garantía colateral o hipotecaria pone como garantía de pago una propiedad, que pueden venderse para devolver a los inversores su capital.

En este tipo de garantías es clave tener en cuenta el LTV, o la relación entre el préstamo concedido y el valor de la propiedad puesta en garantía. Si la propiedad cuesta más del 50% del crédito concedido, estaremos ante una inversión algo más segura.

Diversificar las inversiones

En todos los modelos de inversión, la diversificación es clave. En el Crowdlending, este es el punto clave de su alta rentabilidad. Lo ideal es invertir cantidades algo más modestas (entre 10 y 250 euros) por préstamo, para conseguir reducir el riesgo de perder todo nuestro capital.

Es importante diversificar en:

  • Distintos tipos de riesgo.
  • Distintos tipos de interés.
  • Distintas zonas geográficas.
  • Distintos tipos de préstamo.
  • Distintas plataformas de Crowdlending.

Opiniones: ¿Por qué deberías invertir en Crowdlending?

Invertir en una de las mejores plataformas de Crowdlending está lleno de beneficios, aunque también supone asumir algunos riesgos. Sin embargo, comparado con otros activos no está relacionado con el mercado bursátil, por lo que al ser menor la especulación, es menor el riesgo.

Realmente estaremos siendo inversores de entidades crediticias, por lo que todo el riesgo depende de la fiabilidad del originador con el que invirtamos, así como las garantías de pago que ofrezcan mediante el análisis de solvencia de sus prestatarios.

Es por eso que invertir en Crowdlending es una buena alternativa si lo que buscas es diversificar tus inversiones, en activos a medio y largo plazo, con una buena rentabilidad y un tipo de riesgo relativamente bajo.

Preguntas Frecuentes

Preguntas de los usuarios

Todavía no hemos recibido ninguna pregunta. ¡Sé el primero en preguntarnos!