Ranking de mejores datáfonos libres y TPV: Reseña y guía 2025
¿Sabías que elegir el mejor datáfono del mercado puede hacer que nos ahorremos unos 200 euros anuales en comisiones?
Es por eso que en este artículo te traemos una comparativa de los mejores datáfonos actuales: analizamos las comisiones que cobran cada uno de ellos y cuál es la mejor opción para que tú mismo decidas si merece la pena alquilar el datáfono o comprarlo.
En resumen
Square encabeza el ranking de los mejores datáfonos libres por sus tarifas competitivas y soluciones de pago flexibles; le siguen SumUp gracias a su terminal económico, sin cuotas mensuales y una comisión por transacción del 1,5%, y myPOS, que ofrece abono instantáneo de pagos y una comisión del 1,45%.
Ranking de los mejores datáfonos
¿Por qué recomendamos datáfonos libres?
¿Qué es un TPV o Datáfono Libre?
Un TPV (Terminal de Punto de Venta) o también conocido como datáfono, es un dispositivo que permite recibir pagos en tu comercio físico de manera instantánea.
Los cargos realizados desde este TPV pasarán posteriormente a la cuenta bancaria que tu hayas configurado, y aquí es dónde podrás disponer de este dinero.
Existen muchos terminales diferentes, cada uno con sus ventajas e inconvenientes, y en este artículo vamos a analizar cuál es a día de hoy, en este 2025, el mejor datáfono del mercado.
Diferencias entre datáfono y TPV
Pero… ¿es lo mismo un datáfono y un TPV? Aunque ambos términos se utilizan indistintamente, en realidad, son dos elementos diferentes.
Mientras que el datáfono es el dispositivo para procesar los pagos con tarjeta de débito y crédito, el TPV es un sistema más completo que, además de incluir el datáfono, incluye ciertas herramientas de gestión en el punto de venta como, por ejemplo, una pantalla táctil, un sistema de gestión de inventario, un lector de códigos de barras, etc.
¿Cómo funciona un datáfono?
Los datáfonos funcionan a través de PSPs (Proveedores de Servicios de Pago). Así que, sea cual sea el TPV que contrates, este estará ligado a una red de pago como Redsys.
El proceso es bastante sencillo:
- El cliente introduce o acerca su tarjeta de débito o crédito al datáfono.
- El TPV lee la información de la tarjeta y la verifica
- El dispositivo manda una solicitud de autorización al banco emisor con e importe de la transacción
- El banco responde si la solicitud ha sido aprobada o rechazada
- Si se aprueba, el dinero de la transacción de envía a la cuenta del vendedor
- El datáfono puede imprimir un recibo para el cliente o enviárselo por email
¿Qué tipos de TPV puedo contratar?
Los TPVs se diferencian en función de si están securizados o no. Esto significa que dependerá de si el datáfono solicita la validación del usuario.
TPV Securizado (seguro)
Estos datáfonos tienen la ventaja de que es muy difícil que exista cualquier tipo de fraude. Sin embargo, en su contra, es un sistema más lento en el que no todas las tarjetas están de alta en este sistema ( «Verified by Visa» o «Mastercard SD Secure»).
TPV No Securizado (no seguro)
Este TPV simplemente solicita el número de tarjeta y acepta la operación en función de lo que diga la pasarela de pago.
En su favor, este datáfono es muy rápido y sencillo a la hora de realizar un cobro.
Sin embargo, un gran contra que tiene es que, como el cliente no firma nada, no existe constancia de que es el dueño de la tarjeta, motivo por el cuál podrá repudiar la compra con hasta 120 días tras haberse producido la misma.
Es por ello que la mayoría de los TPVs no ofrecen esta opción, ya que siempre conviene tener algún sistema anti-fraude extra en caso de que queramos utilizar este tipo de datáfonos.
Por ello, todos los datáfonos de este listado excluyen todos aquellos TPVs no seguros.
Por otro lado, podemos categorizar los datáfonos según su naturaleza, es decir, si son fijos o portátiles o sin son TPV virtuales o integrados.
Opciones a la hora de elegir un TPV o datáfono
Tener un datáfono en tu negocio es algo indispensable hoy en día, ya que cada vez hay más clientes acostumbrados a pagar con tarjeta para cualquier tipo de compra, por pequeña que esta sea.
Sin embargo, hay que tener cuidado, ya que dependiendo del datáfono que contratemos podremos ahorrarnos mucho dinero.
Una vez que hemos tomado la decisión de comprar un datáfono, veremos que existen varias opciones.
Por un lado, podemos alquilar un TPV a un banco, mientras que por otro lado, podremos comprarnos nuestro propio datáfono.
Analicemos detenidamente estas dos opciones:
Alquilar un TPV a un banco
Nos encontramos con la opción más tradicional en España, pero la que (afortunadamente) más clientes está perdiendo.
No hace muchos años que internet aún era un proyecto en fase de pruebas, y cuando empezó a implantarse apenas había empresas que compitieran por ofrecer un TPV.
Sin embargo, con el paso del tiempo, a los bancos tradicionales les han salido nuevos competidores que han traído sistemas más novedosos y precios más competitivos. Sin embargo, en comparación con los datáfonos libres, suelen ser más las desventajas que las ventajas según el caso.
Entonces… ¿A quién recomendaríamos alquilar un datáfono bancario?
Tienes que tener en cuenta que un banco te va a alquilar su datáfono, y por ello te va a cobrar comisiones. Y si algo tratamos de esquivar precisamente en esta página… son las comisiones.
A los bancos les interesa que factures mucho con su TPV, por lo tanto, beneficiarán solamente a aquellos clientes que facturen mucho, ofreciéndoles las mejores tarifas.
Por eso, alquilar un datáfono a un banco será óptimo para:
- Negocios con facturación muy alta, ya que a mayor facturación, menor será el precio de las comisiones.
Es por esto que no recomendamos que alquiles tu TPV al banco si eres un autónomo o una pequeña/mediana empresa.
Además, tendrás que abrirte una cuenta bancaria con ellos, lo cuál también lleva comisiones adheridas, como las famosas comisiones de mantenimiento o administración.
Cómo Comprar un datáfono
En este caso, tendremos que pagar un precio fijo por nuestro aparato, pero esto nos dará la libertad de no tener que pagar una cuota todos los meses.
El precio de compra de la mayoría de los datáfonos del mercado es bastante económico, en torno a los 30€, por lo que esto es una ventaja.
Además, comprando un datáfono solo tendremos que pagar un porcentaje por cada venta que realicemos, sin obligación de pagar todos los meses una tarifa.
¿A quién le compensa comprar un datáfono?
- PYMEs y autónomos.
- Personas que facturen cantidades bajas (menos de 15.000€ al mes)
- Comercios que tienen pagos de artículos de bajo precio.
Cuando compramos un datáfono, evitaremos cualquier tipo de comisión, y solo se nos cobrará por cada transacción, que siempre será un porcentaje de entre el 1% y el 2% de precio total de la compra.
Así mismo, hay otras opciones que también nos cobrarán un precio fijo.
Datáfonos para emprendedores
Por si tienes prisa, aquí te dejamos con nuestro TOP de datáfonos actualmente. Más abajo encontrarás mucha más información de cada uno de estos.
¿Es mejor alquilar o comprar un datáfono?
Como hemos dicho antes, esto dependerá del tipo de negocio que tengas.
Si tienes una PYME o eres autónomo, lo mejor será comprar un datáfono o TPV si necesitas un dispositivo más completo, ya que los precios que tienen son muy bajos y es muy fácil amortizarlos.
Si tienes una empresa grande, con una facturación anual que supere los 180.000€, te recomendamos que llames directamente a tu banco y negocies con ellos el mejor precio.
¿Cuánto Cuesta un Datáfono? – Mejores TPVs
Los precios de los datáfonos pueden variar mucho entre distintas empresas, pero suelen estar en un rango de unos 30 euros.
Sin embargo, esto es algo que no debemos tener demasiado en cuenta. Al fin y al cabo, esto será un pago único y lo vamos a amortizar rápidamente.
En lo que debemos de fijarnos siempre es el tipo de comisiones que se nos van a aplicar a la hora de aceptar un pago con tarjeta, ya que dependiendo del porcentaje que se nos cobre, merecerá más o menos la pena.
Además, otro dato importante a tener en cuenta es la facilidad de implementación del TPV y su servicio de atención al cliente.
Respecto a los datáfonos que podemos comprar directamente, sin tener que pagarle ninguna comisión a un banco, nos encontramos los siguientes modelos:
Mejores datáfonos y TPV sin bancos
Te traemos un listado con los mejores datáfonos y TPVs que puedes comprar durante este año 2025:
El mejor: Datáfono Square
Si tienes un negocio a tu cargo y necesitas un terminal que tenga todas las funciones en un mismo aparato, Square es el mejor datáfono con el que te puedes encontrar.
Existen dos opciones a la hora de elegir un terminal de Square:
- Una más económica, llamado Square Reader (2.ª generación), con un precio muy económico ya que no llega a 20 euros por el mismo (a esto se le suma el IVA). Este aparato es sencillo ya que no cuenta con pantalla pero es idóneo si buscas un datáfono sencillo.
- Una más completa, Square Terminal, con un precio de 165€ + IVA. Se trata de un datáfono portátil, por lo cual te resultará muy cómodo ya que no precisa de cables, con pantalla integrada y que permite hacer en tiempo real todas las operaciones bancarias y financieras que necesites en la gestión de los pagos de tu negocio.
Ambos terminales llevan integrado un software TPV gratis con el que podrás, no solo aceptar esos pagos de los clientes, sino que además te permite desde preparar informes de tu salud financiera a llevar un inventario exhaustivo de todo el stock que tengas en tu negocio.
Otra de las ventajas del datáfono Square es que acepta tanto tarjetas de crédito como de débito, así como pagos que se hagan por medio de otros canales virtuales o de contactless como es el caso de smartphones o relojes inteligentes.
Otra buena noticia tiene que ver con las tarifas que te cobran como dueño del datáfono por cada transacción que se haga, no resultando elevadas, además de ser totalmente seguras gracias al cumplimiento de la normativa PCI.
Si quieres ver el análisis en profundidad y unboxing que hemos hecho sobre Square, te dejamos nuestro vídeo:
Es necesario aceptar las cookies para ver este contenido
Bajas comisiones.
Datáfono Square
Este comentario tiene una puntuación de4.5 5.0
Es para ti si...
Si tienes un negocio y necesitas un datáfono con el pago todo en uno.
Precio del terminal
Vinculaciones
¿Qué tarjetas acepta?
Comisión por transacción
Valoraciones
4.6 Expertos
4.4 Usuarios
- De las comisiones más competitivas del mercado
- 5 terminales con tarifas adaptadas
- Precio del terminal bastante asequible
- Abono del pago a partir del siguiente día hábil
Pros
- Un TPV con multitud de soluciones de pago: en persona, en línea, con enlace de pago o código QR
- Los pagos en tu cuenta al siguiente día hábil
- Seguridad en las transacciones con el cumplimento de la normativa PCI
Contras
- No se puede asociar a una aplicación de terceros
- No está indicado para personas con empresas que se realicen grandes transacciones.
Ventajas e inconvenientes de Square
Lo mejor
- Un terminal todo en uno, con multitud de soluciones de pago física y online
- Los pagos te llegarán el siguiente día hábil al que se han realizado
- Muy económico
- Sin comisiones mensuales a abonar
Lo peor
- Algunos problemas en la integración online, de acuerdo a las opiniones de algunos usuarios.
- No indicado para empresas muy grandes ya que las tarifas son altas si se hacen grandes operaciones de pago.
Conclusiones sobre Square
Si lo tuyo es un negocio no demasiado grande en volumen de negocio, sin duda te interesa este tipo de datáfono con unas características en ocasiones muy similares a SumUp que también es ideal para empresas pequeñas que sobre todo necesitan una solución de pago eficaz cuando arranca el negocio.
Lo mejor en el caso de Square es que tiene el que seguramente sea el terminal más barato de los que hoy en día puedes contratar y que sobre todo resulta adecuado en el caso de que tus clientes quieran pagar por medio de servicios de contactless ya que no tiene ni pantalla ni tampoco pin pad.
Por último, destacar de Square que combina varias soluciones de pago a un mismo tiempo, tanto en entornos físicos como online, lo que se traduce en más facilidades para tus clientes.
Datáfono SumUp: Otra buena opción
Nos encontramos con SumUp, una maravillosa opción para quienes buscan un excelente servicio, por encima de todo, y no ceden ante comisiones abusivas.
Los propios usuarios del datáfono de SumUp lo catalogan, tanto en Amazon como en la web oficial, muy positivamente en sus servicios, y la principal razón es su funcionalidad: se trata de una opción muy similar al tradicional TPV, salvo que nos ahorramos las comisiones por alquiler y la permanencia con el banco.
Otra enorme ventaja que señalan los usuarios de este dispositivo es su facilidad de uso: es uno de los dispositivos de su categoría que más funcionalidades ofrece sin renunciar lo más mínimo a la practicidad en su uso.
Por si esto fuera poco, SumUp está libre de ataduras y podremos usar todas sus funciones sin límite: cobrar los beneficios obtenidos a través de cualquier banco, realizar operaciones entre distintas divisas, aceptar todo tipo de tarjeta bancaria, y con la enorme ventaja de poder usar Bluetooth, iOs, Android… cualquier tipo de conectividad que se nos ocurra, está disponible con SumUp.
En cuanto a sus tarifas también tenemos buenas noticias y es que no hay comisiones fijas: Tenemos un coste de 1,5% por cada operación, y su precio de compra es de sólo 34 euros en su página oficial para el datáfono SumUp Solo Lite y de 79€ para el datáfono Solo de SumUp. Al primer dispositivo se le puede integrar una estación de carga y al segundo una impresora.
Comisiones competitivas.
Datáfono Sumup
Este comentario tiene una puntuación de4.3 5.0
Es para ti si...
Si buscas un datáfono que se pueda contratar de manera online, por el que no pagues ni cuota mensual ni comisión de emisión y que acepte la mayor parte de las tarjetas.
Precio del terminal
Vinculaciones
¿Qué tarjetas acepta?
Comisión por transacción
Valoraciones
4.2 Expertos
4.4 Usuarios
- Sin cuota mensual,
- Sin coste por los abonos
- Comisión del 1,50 % por cada transacción
- Comisión del 0,75 a través del plan SumUp One
Ventajas
- No tiene comisiones ni al mes ni por emisión
- El terminal más barato es de apenas 34€
- Acepta la mayor parte de las tarjetas
Contras
- El terminal más caro puede costar 139€
- El abono del pago se suele hacer al cabo de 1 o 2 días laborales
- El coste por reemnbolso solo es gratuito los tres primeros días
Ventajas y desventajas de SumUp
Lo mejor
- Controla todos los movimientos de tu TPV directamente desde la app de tu móvil o tablet, de forma práctica, sencilla e intuitiva.
- Conectividad Total: NFC, Bluetooth, Google Pay y Apple Pay. Todos los métodos de pago integrados en un solo dispositivo.
- Una de las tarifas más ajustadas del mercado. Quizá por ello está en el TOP más vendidos de España.
- Sin tarifas ni comisiones fijas. Pagas la comisión por operación, y se acabó.
- Sin contrato, sin compromisos ni vinculaciones. Puedes registrarte online en 5 minutos.
- Y si no te termina de convencer, tienes garantía de reembolso de 30 días.
Lo peor
- Varios usuarios también nos han comentado que les cuesta familiarizarse con el servicio al comenzar, sobre todo aquellos que se acercan por primera vez a un datáfono. Esto no es nada preocupante ya que es algo que rápidamente se subsana con la experiencia y que, de hecho, suele ser parte del proceso de introducción con cualquier dispositivo electrónico.
- Si comparamos Square y SumUp, este último tiene unas comisiones por operación algo más altas, aunque muchos usuarios están tan satisfechos con el servicio que ofrece SumUp que valoran su tarifa como un precio más que coherente a su calidad.
Conclusiones sobre SumUp
Este datáfono, un TPV clásico con opciones renovadas, es perfecto si tienes una pequeña empresa o negocio con una facturación no demasiado elevada al final de mes. Lo bueno, en este caso, es que solo tendrás que pagar una comisión cada vez que uses este terminal para cobrar un producto o servicio de tu negocio y a tu disposición un servicio de pago moderno y completo para gestionar tu negocio.
Para este tipo de clientes también resulta adecuado SumUp ya que tienes varias modalidades de terminales en función de lo que necesites en tu día a día y quieras pagar por ello: desde uno más sencillo que se conecta a un smartphone, pasando por otro algo más evolucionado e independiente y hasta el más completa que hasta cuenta con su impresora incorporada.
MyPOS: Datáfono Sin Comisiones
En último lugar el datáfono de myPOS. La distinción viene, en parte, por su buena relación calidad-precio.
Esta compañía del Reino Unido surge a partir de una dificultad que muchos clientes tenían, y es que a veces configurar un datáfono podía ser algo muy laborioso y complicado.
Por ello decidieron lanzar al mercado un TPV con una atención al cliente excepcional, con las mejores tarifas y con una infinidad de datáfonos y opciones, desde máquinas pequeñas y transportables de menos de 40 euros como el datáfono myPOS Go 2 a TPVs más potentes por menos de 250 euros como el myPOS Pro
Comisiones.
Datáfono myPOS
Este comentario tiene una puntuación de4.1 5.0
Es para ti si...
Si buscas un datáfono que se pueda contratar de manera online, por el que no pagues ni cuota mensual ni comisión de emisión y por el que no pagues nada si el reembolso se hace desde la cuenta.
Precio del terminal
Vinculaciones
¿Qué tarjetas acepta?
Comisión por transacción
Valoraciones
4.2 Expertos
4.0 Usuarios
- Sin cuota mensual
- Terminales a buen precio
- Abono instantáneo
- Comisión de 15 euros por devolución de los cargos.
Ventajas
- No tiene comisiones ni al mes ni por emisión
- El terminal más barato tiene un precio de 39€
- El abono se hace en el momento
Contras
- El terminal más completo cuesta 249€
- Comisión de 15€ por devolución de los cargos
- Comisión de la transacción entre 1,45 – 2,85 %
Ventajas y desventajas de myPOS
Lo mejor
- Las comisiones más competitivas: La mejor relación entre servicio y tarifa que podemos encontrar en un TPV comprado.
- Excelente servicio de atención al cliente 24/7, accesible en cualquier momento del día y del año.
- Intuitivo de utilizar y muy fácil de configurar.
- Todo tipo de conectividades según el dispositivo de TPV que adquieras: bluetooth, NFC, WiFi.
- Múltiples opciones de TPVs que se adaptan a las necesidades de cada negocio, con tarifas totalmente adaptadas.
- Una de las opciones más asequibles del mercado: tan solo nos cobrará 1,45% de comisión + 5 céntimos fijos por cada transacción que hagamos, sea de la cantidad que sea
Lo peor
- Ciertos dispositivos de TPV de su catálogo pueden resultar excesivamente caros.
- Comisiones siempre fijas, factures lo que factures. Algo que, por otro lado, es un habitual prácticamente en cualquier dispositivo que adquiramos.
Conclusiones sobre MyPOS
Si necesitas una herramienta de pago para tus clientes donde puedas conjugar tanto la parte online como la parte física, sin duda este datáfono TPV es una muy buena opción de entre todas las que existen en el mercado.
Lo bueno de esta plataforma es que no resulta nada compleja a la hora de hacer el cobro (perfecto, por tanto si es lo que buscas), es una herramienta totalmente funcional y resulta adecuada para empresas medianas o pequeñas que no quieren ni permanencia, ni contrato ni pago de cuotas.
Si buscas comisiones muy bajas, un servicio de atención al cliente excelente, y opciones que se adapten a tu negocio, el datáfono de myPOS puede ser una perfecta opción aprovechando la oferta de 39 euros + IVA.
Comisiones de los datáfonos
Para resumir el ranking de los mejores datáfonos y TPVs, te dejamos esta tabla donde podrás consultar los principales costes y comisiones de cada uno de ellos:
Característica | Square | SumUp | myPOS |
Oferta | 4 datáfonos | 3 datáfonos | 4 datáfonos |
Precio | Entre 19 € y 599 € | Desde 34 € hasta 139 € | Desde 39 € hasta 249 € |
Comisión por transacción presencial | Desde 1,25% + 0,05 € | 1,50% | Desde 1,45% + 0,05 € |
Comisión por transacción online | Desde 1,4% + 0,25 € | 1,95% | Desde 1,30% + 0,20 € |
Abono del pago | Tras el siguiente día hábil | En 2 días laborables como máximo | Instantáneo |
¿Y qué datáfonos podemos alquilar a un banco?
Además de tener la posibilidad de adquirir un datáfono propio, tenemos la opción de alquilar directamente a un banco nuestro TPV, sin necesidad de comprarlo.
Lógicamente, dentro de este alquiler se cobrarán más comisiones, ya que nos están prestando el TPV y tienen que amortizarlo.
Con este tipo de servicios, podremos optar por activar una tarifa plana mensual, o permitir que nos cobren un porcentaje por cada una de las transacciones que se realicen.
Esto debemos decidirlo en base al volumen de nuestro negocio, ya que quizás es mejor pagar mensualmente un fijo, que las comisiones que se nos cobren por cada pago. Cada uno que haga sus propios cálculos.
Datáfonos que pertenecen a bancos
En esta lista nos encontramos con los bancos españoles que ofrecen un datáfono para alquilar.
Pero ten en cuenta que esta opción es vinculante. Para poder optar a un datáfono de un banco, tendremos que tener una cuenta con ellos.
Y visto lo visto, a raíz de las nuevas comisiones de los bancos, actualmente no recomendamos el datáfono de ninguno de estos bancos.
Sin embargo, como sabéis, en SinComisiones nos gusta brindaros la información, para que luego vosotros la utilicéis a vuestro favor.
TPV ING
Anteriormente, el datáfono de ING Direct ofrecía unas condiciones bastante decentes.
Sin embargo, y pese a lo que se puede leer en otros blogs de internet, este banco actualmente ha dejado de ofrecer sus servicios, por lo que ya no será posible contratar ningún TPV con ellos de momento.
TPV Banco Sabadell
Este banco nos ofrece un sistema de alquiler peculiar.
Y es que en cada venta realizada a través de su datáfono va a tener un cobro fijo de 0,8 euros, sin importar el tipo de producto ni el precio.
Si hacemos cálculos, por lo general compensará más la comisión del 1,45% de MyPOS o 1,5 % de SumUp que las de este datáfono.
¿Cómo?
Si nuestro comercio hace ventas de hasta 54 euros, el 1,5% será menor de 0,8 céntimos.
Es por ello que cualquier venta que hagas por debajo de 54 euros, perderás dinero con Sabadell.
Por supuesto, si cada una de nuestras ventas es de 1000 euros, compensará más la opción del Sabadell.
Así mismo, una gran desventaja es que no podrás hacer cobros de cantidades pequeñas, como una consumición en un bar o una barra de pan, ya que perderás todo el dinero que cobras.
Una opción que solo recomendamos en casos muy excepcionales.
TPV Santander
Antiguamente, el Santander ofrecía una serie de tarifas planas que estaban bastante decentes.
Sin embargo, como ya os contamos antes, para tener este datáfono tendréis que contratar una cuenta con Santander. Y si habéis leído algún artículo más de nuestra página web, sabréis que no merece la pena ninguno de sus productos.
Comisiones, comisiones, y más comisiones.
La Cuenta 1,2,3 del Santander era la única que no cobraba comisiones, pero este producto ha desaparecido de su oferta.
Por eso, las comisiones que se nos van a cobrar por mantenimiento de la cuenta harán que esta opción ya no merezca la pena.
Y es que hacerse cliente del Santander nos costaría la friolera 144€ al año.
Además, cobran todos los meses una cantidad fija de 29 euros por el alquiler del datáfono, por lo que no recomendamos esta opción.
¿Entonces cuál es el datáfono más barato?
Por todo esto, nuestra recomendación es abrirse un terminal de Square. Sin embargo, de no convencerte esta opción, existen otras que puedes también barajar:
- En el caso del SumUp, simplemente debemos comprarlo en su página a través del siguiente enlace.
- Para conseguir el datáfono de MyPOS, es tan sencillo como ir a www.mypos.eu/es, pulsar en registrarse y comprar por 29 euros el datáfono.
- Y por último, usando el código de descuento de Square puedes conseguir con nuestro enlace el datáfono al mejor precio.
¿Es obligatorio tener un datáfono?
Aunque no es obligatorio tener un datáfono o TPV en tu negocio, lo que hay que tener siempre claro es que es muy recomendable ya que mejorarás la experiencia de compra de tus clientes.
Según afirma la OCU, el consumo en un establecimiento se ve favorecido cuando se posibilita el pago con tarjeta desde cualquier importe.
De hecho, a día de hoy aún existen muchos comercios dónde sólo se permite el pago con tarjeta a partir de cierta cantidad.
Realmente esto es algo que jamás deberíamos hacer en ningún negocio, ya que hay indicadores y estudios que demuestran que estos clientes no suelen volver al establecimiento.
Preguntas frecuentes
Actualizaciones del artículo
- Se añade un nuevo apartado (28/04/2025)
- Se elimina a BBVA del ranking (02/04/2025)
- Fin de validez del cupón descuento (06/02/2025)
- Cambios en los precios de los datáfonos (04/02/2025)
- Se actualizan algunos precios (28/01/2025)
- Se modifica el orden del ranking (15/01/2025)
- Cambios en el orden del ranking (02/09/2024)
- Cambios en el orden del ranking (18/07/2024)
- Cambios en el orden del ranking (21/05/2024)
- Se elimina Yavin de la comparativa (06/03/2024)
- Se actualizan los costes y comisiones de Yavin; se añaden más apartados con información relevante sobre los datáfonos (15/01/2024)
- Modificaciones en el precio de los datáfonos MyPOS (19/10/2023)