Nota aclaratoria de colaboraciones

Sin Comisiones colabora con algunas empresas, recibiendo en ocasiones una recompensa por cada cuenta que se abre utilizando nuestros enlaces. Sin embargo, esto no afecta ni a la puntuación ni a los productos que aparecen en la página. Puedes ver aquí la metodología que empleamos para realizar esta reseña, así como nuestros rankings y comparativas

¿Estás buscando un datáfono que se adapte a las necesidades de tu negocio?

Datáfono Caja Rural: opiniones y tarifas

15/01/2025

A la hora de contratar un datáfono para tu negocio, verás que dispones de múltiples opciones entre las que elegir, algunas de ellas independientes y otras pertenecientes a distintas entidades bancarias.

En ese sentido, cada entidad cuenta con sus propios modelos de datáfono y TPV, así como con sus propios precios y comisiones. En este artículo te contamos qué datáfonos comercializa la Caja Rural.

En resumen

El datáfono de Caja Rural ofrece diversas soluciones de cobro, incluyendo TPV fijo, móvil, virtual y opciones como Ruralvía TPV móvil y PayGold. Sin embargo, sus tarifas incluyen costes elevados de instalación y unas cuotas mensuales de mantenimiento que oscilan entre los 20 y los 48 €, algo que puede disuadir a los propietarios de negocios pequeños.

¿Cuáles son las principales características de los datáfonos de Caja Rural?

Los datáfonos de Caja Rural ofrecen diferentes soluciones que pueden adaptarse sin problemas a negocios de distintos tipos. Sus principales características son las siguientes:

tpv virtual

Cobros móviles

Algunos de sus modelos están específicamente diseñados para el pago móvil, con la consiguiente flexibilidad y movilidad que aporta esta característica.
tarjetas

Tarjetas

Son compatibles con la mayoría de tarjetas de crédito nacionales e internacionales, incluyendo Visa, Master Card, UnionPay y American Express, así como con un buen número de sistemas de pago contactless.

Seguridad

Envía comprobantes de las operaciones a tus clientes, bien a través de SMS o mediante un correo electrónico.

Ventajas y desventajas del datáfono de Caja Rural

Conocido lo que es el producto, estas son las ventajas y desventajas que hemos recopilado para que tu elección sea lo más acertada posible:

Lo mejor

  • Permite que les ofrezcas a tus clientes turistas un servicio Tax Free. Con este tipo de pagos, tus clientes podrás recuperar lo pagado en IVA una vez que terminen su visita en España.
  • Servicio multidivisa sin límite de pago.
  • Control exhaustivo de las operaciones: gastos, ingresos, etc.
  • App muy intuitiva y funcional
  • Puedes ofrecer a los clientes pagos fraccionados en plazos de 3,6 y 12 meses

Lo peor

  • Es una de las pocas entidades que continúan cobrando por los costes de instalación.
  • Cuota de mantenimiento muy elevada.
  • Negocia un buen precio por comisión o por sobrepasar el límite de facturación. Cambiar las condiciones significará pagar otros 20 euros.
  • No cuenta con alta tecnología ni se apuesta demasiado por la innovación.

¿Qué modelos de datáfono comercializa Caja Rural?

Esta entidad financiera ofrece diferentes tipos de TPV, cada uno con sus propias características, con el fin de cubrir las necesidades de múltiples tipos de cliente y negocio. Los datáfonos que encontrarás en el catálogo de Caja Rural son los siguientes:

  • TPV fijo. Este modelo es perfecto para realizar cobros desde un mostrador, ya que necesita estar conectado permanentemente a la línea telefónica o a internet. Adicionalmente, incorpora tecnología NFC para permitir los pagos contactless.
  • TPV móvil. Consiste en un dispositivo portátil que permite realizar pagos desde cualquier lugar y con el que podrás generar tickets electrónicos para cada una de tus transacciones, sin necesidad de imprimirlo. Además, podrás guardar en tu móvil un historial de operaciones y consultarlo siempre que quieras.
  • TPV Android. Diseñado para sistemas operativos Android, este TPV permite instalar aplicaciones de gestión y es compatible con servicios como Bizum y Paygold.
  • TPV PC. Este TPV funciona a través del ordenador, integrándose de forma natural con cualquier software de gestión y venta que utilices en tu negocio, y ofrece servicios adicionales de gran valor, como TPV Multidivisa y Tax Free.

Precios y condiciones de los datáfonos de Caja Rural

Al igual que sucede con los TPV de otras entidades bancarias, los precios y comisiones de los datáfonos de Caja Rural dependen del modelo que necesites contratar para tu negocio. A continuación te detallamos los precios de los distintos modelos de datáfono de Caja Rural.

TPV fijo

Este TPV requiere de instalación previa, un proceso fundamental para su correcto funcionamiento cuyo precio es de 150 €. Asimismo, si tu facturación mensual es superior a 300 €, tendrás que pagar una cuota de 20 € al mes en concepto de mantenimiento del terminal. Sin embargo, podrás beneficiarte de una serie de descuentos que oscilan entre un 0,20 % y un 0,40 % por operación, con un coste mínimo de 0,04 €.

TPV móvil

Al igual que en el caso anterior, este datáfono portátil requiere de una instalación cuyo precio total es de 150 €, y el precio de su mantenimiento mensual es de 48 €. Igualmente, cuenta con una tasa de descuento variable según indicadores cumplidos.

Además de estas tarifas, Caja Rural negociará con cada empresario una serie de condiciones, basadas en límites de facturación, o en comisiones aplicables a las distintas operaciones que se realicen con el datáfono. La modificación posterior de estas condiciones tendrá un coste añadido de 20 €. Por otro lado, si decides dar por finalizado el contrato de forma anticipada, deberás pagar 20 € más en concepto de penalización.

Por desgracia, la entidad no ofrece información más detallada y actualizada sobre los precios y comisiones de sus TPV, por lo que deberás contactar directamente con ellos para conocer estas características en su totalidad.

¿Cómo funciona el datáfono de Caja Rural?

Cuando el cliente acerca o introduce la tarjeta en el datáfono, este recopila la información de la tarjeta. Esta información es cifrada mediante encriptación inquebrantable, y ni si quiera tú recibirás estos datos.

Estos datos, ya cifrados, serán volcados de forma automática por el TPV en la cuenta bancaria asociada. Es decir, la de tu negocio.

Una vez que tu banco recibe los datos, debe comunicarse con la entidad emisora del pago. Es decir, el banco de tu cliente. Los datos deben ser verificados, y el pago aceptado. Esto sucede en segundos. En cuanto el pago haya sido verificado, aparecerá en el saldo de tu banco.

En conclusión: ¿merecen la pena los datáfonos de Caja Rural?

Tras valorar los diferentes factores comentados en los párrafos anteriores, en SinComisiones lo tenemos claro: los datáfonos de Caja Rural no merecen especialmente la pena, principalmente debido a la existencia de alternativas tanto bancarias como independientes que cuentan con una cuota mensual mucho más reducida y que, además, no cobran ningún tipo de coste por la instalación.

La poca transparencia de la entidad en lo relativo a precios y comisiones, y el hecho de que estas últimas sean invariables, sin importar el volumen de facturación de tu negocio, refuerza aún más nuestra opinión.

Antes de decidirte por cualquiera de los TPV de Caja Rural, te invitamos a descubrir las opciones de SumUp y Square, con unas características y condiciones que seguramente te resulten mucho más atractivas.

Preguntas de los usuarios

Pregunta

Hola, veo SUMUP como buena opción, ya que es 39 euros por el dispositivo con base de carga y 1,5 % por cada transacción. Mi consulta es, ¿hay otros cargos por parte del banco?

Por Fernando - 24.08.21

RESPUESTA

¡Hola Fernando!

Te recomiendo que revises la review que le dedicamos a SumUp en profundidad, porque si accedes desde nuestro enlace puedes conseguir el TPV a un precio único, desde sólo 29€. 🙂

https://sincomisiones.org/datafonos/companias/sumup