Binance vs Trade Republic: ¿Cuál es el mejor broker para invertir en criptomonedas?
¿Quieres comenzar a invertir en criptomonedas o buscas cambiar de plataforma? Probamos, analizamos y comparamos a 2 brokers que te permiten operar en el vasto mercado de los criptoactivos: Trade Republic y Binance.
Por un lado tenemos a Binance, una plataforma que sido uno de los pilares del mercado de las criptomonedas durante casi una década, pero que a su vez carga con un historial turbulento de escándalos y roces con la ley; por el otro, Trade Republic, un banco alemán de reputación intachable que, entre otros instrumentos, te permite invertir en criptomonedas.
¿Cuál es más conveniente para invertir en criptomonedas? ¿Cuál más confiable y seguro? ¿Qué condiciones, comisiones y tarifas impone cada uno para operar? A todo esto y más responderemos en esta comparativa entre Binance y Trade Republic.
En resumen
Trade Republic te ofrece muchos más instrumentos para invertir, mejores comisiones, funcionalidades útiles y una cuenta remunerada al 2,02% TAE; por todo esto (y más), es el mejor broker de esta comparativa para la práctica totalidad de los inversores.
¿Qué es lo mejor de invertir en criptomonedas con Trade Republic?
Trade Republic es un banco alemán fundado en 2015, regulado en España por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Su oferta no se enfoca específicamente en criptomonedas, sino que este es solo uno de los varios instrumentos que ofrece para invertir, como acciones, bonos y fondos de inversión, además de una cuenta remunerada muy rentable, que ofrece un interés del 2,02% TAE sobre tus fondos no invertidos.
Una funcionalidad que me encanta de Trade Republic son sus planes de inversión, que te permiten configurar depósitos periódicos automatizados en diferentes criptomonedas, acciones y ETFs. Además, gracias al Saveback, Trade Republic te reintegra el 1% de tus gastos con tarjeta (hasta 15€ al mes) y los reinvierte automáticamente en tus planes de inversión.
Si te interesa invertir en algo más que criptomonedas, es decir, gestionar una cartera más diversificada balanceando el riesgo inherente a la compraventa de criptoactivos con otros instrumentos menos volátiles, entonces Trade Republic es de por si una mejor opción que Binance.
Esto es lo mejor de invertir con Trade Republic:
- 6 tipos de instrumentos de inversión diferentes.
- Más de 11.000 activos en los que invertir.
- Comisión fija por operación muy competitiva.
- Plan de inversión en criptomonedas automatizado.
- Reintegro del 1% de tus gastos (hasta 15€ por mes) para reinvertir.
- Cuenta remunerada muy rentable.
- Banco alemán fundado en 2015.
- Comisión fija por operación muy competitiva.
- Acciones, ETFs, criptomonedas y fondos de inversión, entre otros activos.
- Función de plan de inversión automatizado.
- Beneficio saveback del 1% hasta 15€ por mes.
- Cuenta remunerada.
Pros
- Plan de inversión automatizado.
- Regulación oficial, con garantía de hasta 100.000€.
- Comisión de solo 1€ por operación.
- Cuenta remunerada al 2,02% TAE.
- Automatización de gestión impositiva.
Contras
- No dispone de un número de atención telefónica.
- Falta acceso al mercado de divisas (Forex).
¿Qué es lo mejor de invertir en Binance?
Binance es prácticamente un sinónimo del mercado de criptomonedas. Fundado en China en 2017, si bien no cuenta actualmente con una sede central, España es uno de los pocos países en donde ha logrado regularizar hasta cierto punto su situación, obteniendo el reconocimiento del Banco de España como proveedora de servicios de activos digitales.
Esto no significa que la plataforma esté regulada por la CNMV (que no lo está), sino que está obligada a presentar información a Hacienda en el marco de la Ley Antifraude. En este sentido, no está de más comentar que Binance tiene una puntuación apenas de 1,6/5 en Trustpilot con más de 5.500 reseñas de usuarios; a modo de referencia, la puntuación de Trade Republic es de 3,9/5 con más de 31.000 reseñas
Dicho esto, Binance sigue siendo uno de los brokers más relevantes del mundo para operar con criptoactivos: ofrece más de 500 criptomonedas diferentes, entre las basadas en minería como Bitcoin, stablecoins como Tether y memecoins como DOGE.
Me gusta que ofrezca funciones de copy trading, toda una serie de bots automatizados que operan según el tipo de estrategia que defines (venden al alza, rebalancean tu cartera, etc.) y un producto, earn, que está a medio camino entre plazo fijo y cuenta remunerada en donde puedes rentabilizar tus holdings de criptomonedas con una remuneración previsible, con diferentes niveles de rentabilidad, flexibilidad y riesgo.
Esto es lo mejor de invertir en criptomonedas con Binance:
- Acceso a más de 500 criptoactivos.
- Funciones avanzadas de automatización de inversiones y copy trading.
- Plataforma de aprendizaje sumamente completa (Binance Academy).
- Permite pagar con criptomonedas a través de su plataforma de pagos (Binance Pay).
- Plataforma líder en cuanto a información, reportes y datos de todo el ecosistema cripto y blockchain en tiempo real.
- Regulado por la FCA inglesa.
- Sin depósito mínimo.
- Comisiones de entre 0,1% y 0,5% para trading regular.
- Permite invertir en criptomonedas NFTs y otros derivados.
Pros
- Es una de las plataformas crypto más fáciles de usar.
- Cuenta con buen nivel de liquidez.
- Ofrece gran variedad de herramientas de trading.
Contras
- Las comisiones no siempre están claras.
- Fuera del forex y las criptomonedas, tiene una diversificación de activos muy limitada.
- Soporte no disponible en castellano.
¿En cuál plataforma conviene más invertir en criptomonedas: Trade Republic o Binance?
No hace falta indagar mucho para comprobar que, en lo que respecta a variedad de criptoactivos, Binance se impone con diferencia a la oferta de Trade Republic, que en cambio tiene una oferta mucho más variada, con 5 tipos de instrumentos de inversión diferentes.
Sin embargo, esto no significa que sea necesariamente más conveniente invertir en Binance que en Trade Republic: para determinar esto, debemos comparar los costes y comisiones de cada uno.
¿Cuánto cuesta invertir en Trade Republic?
Al invertir, siempre valoro mucho la simplicidad en los costes. La estructura tarifaria de Trade Republic es exactamente así: te cobra 1€ por operación, 0,7% por depósitos con tarjeta y 1€ por retiradas de dinero en efectivo inferiores a 100€.
¿Cuánto cuesta invertir en Binance?
Por su parte, la estructura tarifaria de Binance es bastante más compleja. Para depositar fondos en tu cuenta, te cobra:
- Transferencia bancaria: 1€
- Depósito con tarjeta: 2%
- Deposito con Google Pay o Apple Pay: 2%
Por retirar dinero de la plataforma, Binance te cobra 1€ por transferencia saliente (SEPA) y 2% por retiradas con tarjeta. En cuanto a las comisiones por operación, estas dependen en gran medida del tipo de operación y del nivel de usuario que tengas, pero para la mayoría de los usuarios habituales, Binance cobra una comisión de 0,1% por operación.
En otras palabras, si abres una posición en Binance por un importe superior a 10€, pagarás una comisión más alta que abriendo la misma posición en Trade Republic.
¿Para qué tipo de inversores son ideales Trade Republic y Binance?
La respuesta es simple: si eres trader de criptomonedas o apuntas a serlo y tienes una base de conocimiento sólido sobre criptoactivos y tecnología blockchain, entonces Binance será mejor para ti.
Si, en cambio, lo que buscas es diversificar tu cartera invirtiendo en criptomonedas y balanceando el riesgo con inversiones en otros activos menos volátiles, entonces Trade Republic es la indicada.
¿La razón? Binance es una plataforma sumamente compleja que da por sentado un profundo conocimiento del mercado de criptoactivos, con su terminología, comportamiento y funcionamiento. Sí, ofrece más de 500 criptomonedas diferentes, pero la realidad es que la amplia mayoría de los inversores operan con apenas unas cuantas, como Bitcoin, Ethereum, Solana y Cardano, todas disponibles en Trade Republic.
Además, Trade Republic te permite diversificar el riesgo, a la vez que te remunera por tus fondos no invertidos por encima de la tasa de referencia del BCE. Esto, sumado a los planes de inversión automatizados y al hecho de que es más barato de operar, terminan de coronarla como la ganadora en esta comparativa, en particular para el caso de inversores con estrategias a mediano y largo plazo.
- Comisiones muy competitivas.
- Ofrece una cuenta remunerada.
- Selección de acciones, ETFs y bonos muy amplia.
- Plan de inversión automatizado.
- Comisiones en general asequibles.
- El tamaño y la cantidad de clientes que lo respaldan.
- No dispone de número de teléfono de atención al cliente.
- Cobra una comisión fija por cada retirada de efectivo por debajo de 100€.
- Ha tenido diversos problemas legales y regulatorios en su trayectoria.
- Ausencia de regulación al no contar con sede física en ningún país.
Preguntas frecuentes
Más comparativas sobre Trade Republic
Más comparativas sobre Binance
Preguntas de los usuarios
Formulario de valoración
Binance vs Trade Republic: ¿Cuál es el mejor broker para invertir en criptomonedas?