N26 vs Revolut: ¿quién tiene la mejor cuenta en 2025?
Es seguro que conoces las cuentas de N26 y Revolut: los gigantes de los neobancos compiten metro a metro con los grandes bancos tradicionales, y a menudo ganan; no por nada unas 70 millones de personas en todo el mundo los eligen. Cuentas remuneradas, plataformas de inversión, beneficios en tus viajes: hablamos de 2 cuentas muy completas.
¿Cuál ofrece la mejor remuneración y cuál las comisiones más bajas? ¿Cuál tiene la mejor plataforma de inversión? ¿Qué ventajas te brindan en tus viajes? Vamos, en definitiva: ¿cuál cuenta es mejor? Probamos y comparamos las cuentas de N26 y Revolut, y te lo contamos todo aquí.
En resumen
Ambas cuentas son muy recomendables, pero la de Revolut es la más completa, con la oferta más conveniente de las dos, tanto por la remuneración que ofrece, como por su plataforma de inversión y las ventajas que te da para viajar al extranjero.
Es necesario aceptar las cookies para ver este contenido
¿Qué similitudes tienen N26 y Revolut? Planes, Bizum y cuentas business
Antes de indagar en sus diferencias, vamos a aclarar sus similitudes. La principal: ambos neobancos segmentan su oferta en planes de suscripción y, de igual forma, ambos ofrecen un plan gratis, que será el punto de referencia que usaremos para comparar las cuentas de N26 y Revolut.
N26 tiene 4 planes, que van del Estándar (gratis) al Metal (16,90€/mes); los de Revolut son 5, y van del Estándar (gratis) al Ultra (45€/mes). Como es lógico, en ambos casos los beneficios y las ventajas aumentan a medida que aumenta tu nivel de suscripción.
Otra similitud entre N26 y Revolut es que, a pesar de que se trata de 2 bancos extranjeros, ambos te permiten configurar Bizum, así como domiciliar tu nómina y tus recibos. En la misma línea, ambos ofrecen también cuentas con IBAN español.
Por último, tanto N26 como Revolut cuentan con un segundo segmento de planes en sus versiones de empresa. Aunque no es el punto de esta comparativa, basta decir que las cuentas de empresa de Revolut son muy superiores en cuanto a funcionalidades, herramientas y beneficios, comparadas a las de N26.
Un detalle no menor: en lo que respecta al diseño UX, N26 y Revolut son mis 2 aplicaciones bancarias preferidas; ambos neobancos llevan años añadiendo herramientas y funcionalidades sin que esto afecte ni a la comodidad del diseño ni al rendimiento de sus aplicaciones.
¿Qué es lo mejor de la cuenta de N26?
Con unos 8 millones de clientes, N26 es uno de los neobancos más populares de Europa, pionero en la industria de la banca digital. Si bien al comienzo se posicionó como una solución ideal para viajar, hoy en día apuesta fuerte por su plataforma de inversión.
¿Qué es lo mejor de N26?
- Cuenta remunerada al 0,50% TAE (plan Estándar).
- Permite invertir en acciones y ETFs sin comisión.
- Planes de inversión con operativa automatizada.
- Carteras de inversión predefinidas adaptadas a 3 perfiles de riesgo.
- Pagos en divisas distintas al euro sin comisión por conversión.
- eSim con planes de datos con cobertura en más de 100 países.
- Cuenta corriente de uso gratuito hasta los 50.000 euros de saldo
- Tiene asociada una tarjeta virtual totalmente gratis compatible con Apple Pay y Google Pay para hacer tus compras ya sea online o de forma presencial
- Puedes hacer transferencias SEPA por medio de tu teléfono móvil
- Rentabilidad al 0,50% TAE para nuevos clientes al vincular Bizum
Ventajas
- 2 retiradas de efectivo gratis al mes en cajeros de la zona euro
- Puedes hacer envíos de dinero al instante a otros clientes de N26 a través del servicio MoneyBeam.
- Admite pagos contactless
- Puedes pagar con tarjeta en cualquier moneda sin comisiones
- Puedes abrir una cuenta de ahorros totalmente gratuita al 0,50% TAE anual
- Si cumples con los requisitos que te piden tienes la opción de solicitar productos financieros extra
Desventajas
- Los usuarios de la Cuenta Estándar solo tienen gratis una tarjeta de débito virtual (10 € por una física)
- No puedes enviar dinero a otros particulares por medio de MoneyBeam si no son clientes de N26
- Si quieres servicios y ventajas adicionales tendrás que pagar por un plan premium
- El servicio de atención al cliente no se puede hacer de forma presencial ya que no tiene oficinas físicas
¿Qué es lo mejor de la cuenta de Revolut?
Revolut es uno de los neobancos más completos del mercado, y desde su fundación en 2015 no ha parado de expandirse, tanto en cuanto a su base de clientes, que ya alcanza unos 160 países, como (más importante) en cuanto a su oferta de productos, servicios, funcionalidades y herramientas.
¿Qué es lo mejor de Revolut?
- La cuenta está remunerada al 1,25% TAE (plan Estándar).
- Puedes almacenar fondos en hasta 36 divisas.
- Ofrece 5 tipos de activos para invertir, además de su roboadvisor.
- Te permite utilizar funcionalidades avanzadas de inversión.
- Puedes invertir en CFD con apalancamiento.
- Puedes activar gratis una versión Pro con funciones para autónomos (incluso en el plan Estándar).
- 10€ de REGALO usando nuestro enlace.
- Cuenta sin comisiones de mantenimiento y gestión
- Ideal para viajar y por fin con Bizum
- Remunerada al 1,25% TAE
- Por medio de esta cuenta puedes pagar tus compras, con la tarjeta gratuita que va asociada, en otra moneda con un tipo de cambio competitivo
Ventajas
- 10€ de regalo con nuestro enlace exclusivo
- Sin cuota mensual ni comisiones de mantenimiento y gestión
- Remunerada al 1,25% TAE hasta 100.000 €
- Hasta dos titulares
- Ofrece Bizum
Desventajas
- No tiene oficinas físicas
¿Cuánto paga la cuenta remunerada de N26?
La cuenta de N26 está lejos de situarse entre las mejores cuentas remuneradas del mercado, incluso en su plan más caro, y la razón es, sencillamente, que paga poco: tan solo 0,50% TAE, pagado mensualmente, en todos sus planes excepto Metal (16,90€/mes), en el que la remuneración aumenta al 1,30% TAE. Como contrapartida, N26 no impone un importe máximo remunerado.
¿Cuánto paga la cuenta remunerada de Revolut?
La cuenta remunerada de Revolut es bastante más rentable que la de N26; con un importe máximo remunerado de 100.000€, Revolut te paga:
- 1,25% TAE en los planes Estándar y Plus (3,99€/mes).
- 1,51% TAE en el plan Premium (8,99€/mes).
- 2,02% TAE en el plan Metal (15,99€/mes).
- 2,27% TAE en el plan Ultra (45€/mes).
Incluso en el plan gratis, la remuneración de Revolut es casi la misma que la remuneración máxima ofrecida en el plan más caro de N26; de igual forma, pagando apenas menos que lo que cuesta este plan de N26 (Metal), obtienes una rentabilidad del 2,02% TAE en Revolut.
¿Cuál tiene la mejor plataforma de inversión: N26 o Revolut?
Las cuentas remuneradas te permiten obtener una rentabilidad sin asumir riesgos; sin embargo, si tienes tolerancia al riesgo y quieres invertir, encontrarás que N26 y Revolut te ofrecen sus propias plataformas de inversión, integradas en ambos casos en las mismas aplicaciones móviles desde las que gestionas el resto de la operativa de tu cuenta.
Para comparar ambas plataformas de inversión vamos a tener en cuenta:
- En qué activos te permiten invertir
- Qué funcionalidades y herramientas de inversión te ofrecen
- Cuánto te cobran por invertir
¿En qué activos puedes invertir con N26 y Revolut?
Activo | Revolut | N26 |
Acciones | ||
ETF | ||
Criptomonedas | ||
Bonos | ||
Materias primas |
Ambos neobancos te permiten invertir en acciones, ETFs y criptomonedas. La oferta de N26 llega hasta aquí, pero Revolut da un paso más y te da acceso también a bonos y materias primas. Al comparar la disponibilidad de activos para invertir, mi opinión es que mientras más opciones, mejor; la posibilidad de diversificar los activos de la cartera de inversión es fundamental para regular el nivel de riesgo.
Revolut te permite invertir también en CFD con apalancamiento, una herramienta muy útil para inversores experimentados con un alto nivel de tolerancia al riesgo.
¿Qué funciones y herramientas de inversión ofrecen Revolut y N26?
Para la compra de acciones y ETF, ambos neobancos te permiten poner ordenes de mercado, limite y stop. De igual forma, ambos te permiten configurar inversiones periódicas para acciones, ETFs y criptomonedas a través de planes de inversión; esta funcionalidad me encanta porque me permite automatizar una parte de mi estrategia de inversión.
Revolut te permite hacer staking de criptomonedas, configurar el redondeo para que se invierta automáticamente en una criptomoneda o en uno de tus planes de inversión, y agrupar criptomonedas en colecciones para invertir en varias a la vez; pero lo más interesante es que ofrece una tarjeta crypto, que puedes asociar a una criptomoneda y usar esos fondos para pagar en comercios, tanto presenciales como en internet.
¿Cuánto cuesta invertir en Revolut y N26?
Revolut te ofrece 1 operación de inversión sin comisión cada mes con el plan Estándar; a medida que subes de nivel de suscripción, te da más operaciones sin comisión (hasta 10 en los planes Metal y Ultra). Superado el umbral de operaciones gratis, Revolut te cobra 0,25% por operación, con un mínimo fijado en 1€.
En cuanto a la compra de criptomonedas, Revolut te cobra una comisión que varía según el volumen de la operación; en general, la tarifa es de al rededor del 1,49% con un mínimo que varía entre 0,99 y 2,99€.
Por su parte, N26 te permite operar en acciones y ETFs sin comisión, algo que prácticamente ningún banco hace y que constituye, sin dudas, su principal ventaja en este punto. Respecto a las criptomonedas, te cobra una comisión del 1,5% por operar con Bitcoin, y 2,5% por operar con el resto de las criptomonedas disponibles.
Ventajas
- Más de 5.000 acciones y 1.400 ETFs en los que invertir
- Puedes hacer staking de criptomonedas
- Permite automatizar operaciones periódicas de inversión
- Ofrece un roboadvisor con carteras de inversión personalizadas
- Puedes operar con apalancamiento con los CFD
- Cuenta remunerada al 1,25% TAE para tus fondos no invertidos
- Atención al cliente en español
Desventajas
- Faltan funciones de copy trading y trading social
- Las comisiones son algo más elevadas que las de otros brokers
- No ofrece herramientas avanzadas de análisis financiero
¿Cuál banco tiene el mejor roboadvisor: Revolut o N26?
Aquí la comparación se pone fácil: es mejor el roboadvisor de Revolut. Lo que vamos a ver es por qué.
Revolut te ofrece una función de roboadvisor que te ofrece varias carteras de inversión personalizadas, confeccionadas en base a tus respuestas a las preguntas de su cuestionario inicial. Para cada opción puede revisar tanto la composición y la rentabilidad esperada, como el nivel de riesgo asociado a la cartera.
Además, Revolut te permite configurar el redondeo para que se deposite en tu cartera de inversión automatizada, así como aportaciones periódicas. Ambas funciones me parecen geniales, como todo lo relacionado con la automatización de mis operaciones de inversión.
Por su parte, N26 no te ofrece un roboadvisor en sí, sino 3 carteras predefinidas ajustadas a 3 perfiles de riesgo: prudente, equilibrado y ambicioso. Si bien me gusta que ofrezca carteras de inversión predefinidas, aún falta bastante desarrollo en este sentido para considerarlo realmente un roboadvisor.
¿Cuál es la mejor cuenta para viajar: Revolut o N26?
Tanto N26 como Revolut tienen fama de ser 2 de las mejores cuentas para viajar; ¿están a la altura de su reputación? Y más importante aún, ¿cuál de las 2 es la más conveniente para gestionar tu dinero en el extranjero? Vamos a ello.
Revolut es una cuenta multidivisa. Puedes administrar fondos en subcuentas en hasta 36 divisas diferentes, y hacer conversiones por hasta 1.000€ sin comisión cada mes en el plan Estándar; en el plan Plus el importe para convertir divisas sin comisión asciende a 3.000€ cada mes, y en los planes Premium, Metal y Ultra no pagas comisiones por convertir divisas. En los planes Estándar y Plus, pagas una comisión del 1% por operación.
Por su parte, N26 te permite pagar en divisa extranjera sin comisión por conversión; también te permite retirar efectivo en divisas distintas al euro, sin comisión en sus planes Go y Metal, pero pagando una comisión del 1,70% en sus planes Estándar y Plus.
¿Cuál es la mejor cuenta: Revolut o N26?
Vamos, que ambas cuentas son buenas, pero una tiene por fuerza que ser mejor que la otra. Luego de compararlas, Revolut destaca como la cuenta más completa y conveniente de las dos.
¿Por qué Revolut? Por varias razones que me parecen clave:
- Ofrece una remuneración muy superior a la de N26.
- Puedes gestionar subcuentas en hasta 36 divisas diferentes
- Te permite invertir en más tipos de activos
- Tiene un roboadvisor más desarrollado, con carteras predefinidas mucho más personalizadas.
- Es más conveniente para viajar al extranjero.
- Ofrece (gratis) funciones útiles para autónomos y 1% de cashback.
Esto no quiere decir que N26 no sea conveniente: me encanta que te permita invertir en acciones y ETF sin comisión, y que no te cobre comisión por conversión al pagar en divisas diferentes al euro. Sin duda se trata de una cuenta muy práctica, y desde que la abrí allí por 2017, siempre me ha parecido la mejor aplicación bancaria del mundo en cuanto al diseño y la usabilidad.
Pero si evaluamos la conveniencia, la amplitud de la oferta y los beneficios que ofrece cada neobanco, tengo que decir que Revolut es el mejor de los dos.
- Ser mayor de edad
- Residir legalmente en un país admitido por Revolut
- Tener al menos 18 años
- Residir en un país en el que presten servicio