¿Es legal el pago mínimo con tarjeta en un datáfono? Normativa 2023
Ya tengas un negocio o seas un cliente que se ha encontrado con la objeción del pago mínimo con tarjeta, es probable que te preguntes si esta medida es o no legal.
Cada vez más y más clientes prefieren pagar con tarjeta y son muchos los establecimientos que limitan los pagos de tarjeta a un pago mínimo. Las razones por la que hacen esto son diversas, pero lo importante es saber si esto es o no es legal.
En este artículo analizaré la normativa vigente en España a cerca de los pagos mínimos con tarjeta, así como que puedes hacer para no tener que hacer uso de este recurso y aumentar la fidelización de tus clientes.
Regulación sobre pagos en España
Muchos establecimientos deciden limitar los pagos con tarjeta porque sus contratos con las entidades bancarias que les facilitan los servicios de TPV y datáfono les exigen tarifas elevadas, comisiones altas por operación, o tienen un límite de facturación mensual.
Esta es la razón principal por la que, en la actualidad, se solicita en algunos establecimientos un pago mínimo para pagar con tarjeta.
Sin embargo, hace algún tiempo esto se debía a que la tecnología para los pagos con tarjeta y lecturas de chip estaba años luz de lo que es hoy en día, y no todos los establecimientos disponían de datáfonos que pudieran recibir más de un método de pago.
Eso ha cambiado a día de hoy, y sin embargo muchos empresarios y autónomos siguen pagando tarifas muy elevadas que les impide cobrar a sus clientes con comodidad, exigiendo un pago mínimo para pagar con tarjeta.
Lo cierto es que pueden hacerlo, ya que a día de hoy en España es legal exigir un pago mínimo con tarjeta.
Lo único que el establecimiento debe hacer para poder exigir el pago mínimo es informar previamente con un cartel que no posea pegatinas de VISA, MasterCard, ni ninguna otra empresa similar.
Esto se debe a que no pueden incitar a pensar al cliente que el impedimento de cobrar con tarjeta por importe inferior viene dado desde las tarjetas o entidades bancarias o los datáfonos.
Limitaciones
¿Qué hacer para evitar necesitar el pago mínimo con tarjeta?
A pesar de que es legal, exigir un pago mínimo para poder pagar con tarjeta puede tener consecuencias negativas en tu negocio. La primera, y probablemente más importante, es la incomodidad generada en tus clientes.
Es probable que muchos de ellos prefieran no consumir en tu negocio si ven que no pueden pagar con tarjeta, porque no lleven efectivo en ese momento. Esto provocará que pierdas parte de tu potencial clientela.
Pero además puede reducir la fidelización de tus clientes. Esto pasa especialmente en el sector de la hostelería. Si el cliente consume, y cuando descubre que no puede pagar con tarjeta debe ir a buscar efectivo, es muy probable que no vuelva a consumir en tu local.
Por suerte, evitar esta necesidad es muy fácil.
Como decía previamente, hace algunos años esta limitación venía dada por la falta de recursos tecnológicos de los datáfonos, pero esta ya no es razón para exigir un pago mínimo ya que a día de hoy existen modelos de alta tecnología que no te limitarán a la hora de cobrar.
Por tanto, la razón de exigir este pago es, o bien que tu banco te exige comisiones muy elevadas y no te resulta rentable cobrar los importes menores con tarjeta y asumir las comisiones, o tienes un límite en la facturación mensual.
Solución
Mejores opciones para no necesitar el pago mínimo con tarjeta
Las mejores opciones para no necesitar el pago mínimo con tarjeta son myPOS y SumUp. Estas dos empresas ofrecen datáfonos a muy bajo coste, con la tecnología más actualizada y, lo mejor, sin tarifas mensuales fijas ni obligaciones contractuales.
Esto significa que con cualquiera de estos dos datáfonos podrás disfrutar de un servicio de TPV que se adapta a tu negocio: si no cobras, ellos no cobran. Esto se debe a que su precio se establece en comisiones sobre operación.

Sin cuota mensual, sin coste por los abonos y comisión del 1,50% por cada transacción
Ventajas
- No tiene comisiones ni al mes ni por emisión
- El terminal más barato es de apenas 39€
- Acepta la mayor parte de las tarjetas
Contras
- El terminal más caro puede costar 129€
- El abono del pago se suele hacer al cabo de 1 o 2 días laborales
- El coste por reemnbolso solo es gratuito los tres primeros días

- Terminal autónomo con pantalla táctil e impresora de recibos.
- Conexión 4G o Wifi.
- Acepta pagos con Visa, VPay, MasterCard, Maestro, Google Play, Apple Pay y Samsung Pay.
- Liquidación de fondos en 1 o 2 días hábiles.
- Sin compromiso ni permanencia.
Ventajas
- Comisiones bastante bajas
- Sin compromiso de permanencia
- Aceptación de todos los pagos
Contras
- Terminal más caro que la competencia
- Sin atención al cliente 24 horas
- Hay tarjetas extranjeras que no acepta

Sin cuota mensual, abono instantáneo y comisión de 15 euros por devolución de los cargos.
Ventajas
- No tiene comisiones ni al mes ni por emisión
- El terminal más barato es de apenas 19€
- El abono se hace en el momento
Contras
- El terminal más completo cuesta 249€
- Comisión de 15€ por devolución de los cargos
- Comisión de la transacción entre 1,45 – 2,85 %
Preguntas frecuentes
Preguntas de los usuarios
Pregunta
Una pregunta, ¿cuál sería el mínimo para una tienda de chinos? Porque hay uno donde voy a menudo y siempre se escucha a alguien que dice que es ilegal poner mínimo, y que quieren hoja de reclamaciones o que quieren llamar a la policía. Gracias.
Por Alba - 13.12.21
RESPUESTA
Hola Alba. La limitación la establece exclusivamente el empresario o propietario del negocio, por lo que no hay un mínimo para ningún tipo de establecimiento.
Cualquier consulta no dudes en comunicarte con nosotros.
Un saludo.
Formulario de valoración
¿Es legal el pago mínimo con tarjeta en un datáfono? Normativa 2023