Nota aclaratoria de colaboraciones

SinComisiones colabora con algunas empresas, recibiendo en ocasiones una recompensa por cada cuenta que se abre utilizando nuestros enlaces. Sin embargo, esto no afecta ni a la puntuación ni a los productos que aparecen en la página. Puedes ver aquí la metodología que empleamos para realizar esta reseña, así como nuestros rankings y comparativas

Etoro

eToro es una plataforma de inversión multiactivos. El valor de tus inversiones puede subir o bajar. Tu capital está en riesgo.

Ranking de los mejores fondos de inversión monetarios

31/07/2025

Los fondos de inversión monetarios son una buena opción para contextos de volatilidad e incertidumbre en los mercados financieros. Además, ahora que los tipos de interés están más altos que en las últimas décadas, el escenario es más propicio para estos activos. Por otro lado, siempre es interesante que formen parte de una cartera para ganar en diversificación.

En resumen

Los fondos de inversión monetarios son instrumentos de bajo riesgo, alta liquidez y rentabilidad moderada, ideales para inversores conservadores o a corto plazo, especialmente en contextos de tipos de interés elevados y volatilidad en los mercados.

Así las cosas, estos son los mejores fondos monetarios para invertir en 2025:

FondoDivisaRentabilidad YTDRentabilidad

3 años

TER
Renta 4 Renta Fija 6 Meses FIEUR1,57%3,58%0,31%
Ofi Invest ESG MonétaireEUR1,48%3,60%0,05%
Ostrum SRI Money 6MEUR1,46%3,08%0,06%
AXA IM Euro Liquidity SRIEUR1,44%3,05%0,07%
Groupama TrésorerieEUR1,44%3,04%0,07%

¿Qué es un fondo de inversión monetario?

Un fondo de inversión monetario es un instrumento financiero que invierte en valores de deuda a corto plazo y de alta liquidez. Permite a los inversores que su capital rinda de forma segura y líquida, aunque con una rentabilidad moderada, pero estable.

El objetivo de estos activos es presentar a los inversores una alternativa a corto plazo al ahorro tradicional, que podemos traducir como las cuentas corrientes o los depósitos bancarios.

Los fondos de inversión monetarios invierten en activos con vencimientos a corto plazo, generalmente menores a 12 meses, con alta calidad crediticia. Por ejemplo, invierten en letras del Tesoro, depósitos a plazo, papel comercial o acuerdos de recompra. Gracias a la diversificación, el fondo reduce los riesgos a fin de maximizar la rentabilidad.

Las principales características de un fondo de inversión monetario son:

  1. Bajo riesgo: Invierte en activos de alta calidad, con lo cual el riesgo es bajo. Son los fondos más conservadores del mercado.
  2. Alta liquidez: Permiten recuperar el dinero en un plazo corto de tiempo, en algunas ocasiones en el mismo día.
  3. Estabilidad: Tienen una volatilidad muy baja. Sus precios no suelen sufrir grandes fluctuaciones. Da tranquilidad al inversor.
  4. Rentabilidad moderada: Es cierto que suelen ser más rentables que una cuenta corriente, pero menos que otros fondos con más riesgo, como los de renta fija a largo plazo o los de renta variable. Su beneficio va de la mano con los tipos de interés del mercado.
  5. Corto plazo: Son productos pensados para quienes tienen un horizonte de inversión corto o para quienes simplemente quieren tenerlo disponible sin dejarlo parado en una cuenta corriente.

Es importante subrayar que, aunque son productos con riesgo limitado, no están exentos. El riesgo de tipo de interés y, en menor medida, el riesgo de crédito, son asuntos a tener en cuenta. Los fondos monetarios no garantizan una rentabilidad 100% asegurada ni están protegidos por los fondos de garantía de depósitos.

Los fondos de inversión monetarios son idóneos para inversores conservadores que no quieren asumir grandes riesgos con su dinero, pero también para inversores a corto plazo que necesitan acceso a su dinero.

Quizá podrían ser interesantes para empresas o autónomos que quieren rentabilizar temporalmente sus excedentes de liquidez o inversores primerizos que quieren dar sus primeros pasos con un producto con el que la rentabilidad está garantizada para, posteriormente, trasladar su capital a activos más arriesgados. En cualquier caso, siempre es razonable adquirir productos de este tipo dentro de una cartera diversificada, como parte estable y líquida.

Diferencias entre un fondo monetario y un fondo de renta fija

Los fondos monetarios y los fondos de renta fija guardan, de base, muchas similitudes. Están considerados activos para inversores conservadores y una de sus grandes características es su bajo riesgo. Sin embargo, hay algunas diferencias clave en el nivel riesgo, la rentabilidad esperada, el plazo y el comportamiento frente a las fluctuaciones del mercado.

En primer lugar, tenemos que entender que un fondo de renta fija invierte en instrumentos de deuda a plazos que van de 1 a 30 años, más largos que un fondo monetario. El principal objetivo de un fondo de renta fija es generar rentabilidad, mientras que el fondo monetario prima la preservación del capital y la alta liquidez.

 Fondo MonetarioFondo de Renta Fija
Horizonte de inversiónMuy corto plazoCorto, medio o largo plazo
ActivosLetras del Tesoro, depósitos, papel comercialBonos soberanos, corporativos, titulaciones
Rentabilidad esperadaBaja pero estableModerada, algo más variable
RiesgoMuy bajoBajo a medio
Sensibilidad ante los tipos de interésMuy bajaAlta (más en bonos a largo plazo)
VolatilidadMuy bajaPuede variar, según duración y calidad de los bonos
LiquidezAltaAlta, pero con más demoras
ObjetivoPreservar capital y mantener liquidezGenerar ingresos con crecimiento

A efectos prácticos, un fondo monetario ofrece estabilidad total a cambio de una rentabilidad modesta, mientras que un fondo de renta fija da una mejor rentabilidad, pero está más expuesto.

En un entorno de subidas de tipos de interés, como el que vivimos después de la pandemia por la crisis de precios que derivó del confinamiento, los fondos monetarios se benefician rápidamente, porque invierten en plazos muy cortos y renuevan sus activos con tipos más altos. Por otro lado, los fondos de renta fija pueden sufrir caídas temporales si tienen bonos a largo plazo y los tipos suben, ya que los bonos antiguos, con las tasas al alza, se vuelven menos atractivas.

Al contrario ocurre cuando los tipos bajan, las duraciones más largas son más atractivas, dado que se aprovechan de los tipos anteriores, más altos que los actuales.

En realidad, muchos inversores tienen en su cartera fondos monetarios para la parte líquida, para hacer caja o esperar oportunidades. Mientras, destinan parte de su capital para obtener más rentabilidad con bajo riesgo.

¿Por qué invertir en un fondo de inversión monetario?

En el escenario macroeconómico actual, los fondos de inversión monetarios son una opción interesante por varias razones. Lo primero, los tipos de interés se mantienen relativamente altos, más en Estados Unidos que en otras regiones como Europa, y la volatilidad, aunque va menguando, persiste en los parqués. Es decir, hay más aversión al riesgo y estos instrumentos han recuperado protagonismo por el sentimiento del mercado que, en cualquier caso, se mantiene bastante optimista.

Tras el ciclo de política monetaria restrictiva que aplicaron los principales bancos centrales del mundo entre 2022 y 2024 para hacer frente a la inflación, los tipos de interés se mantienen en niveles razonablemente altos. Aunque Europa ha reducido esa tasa a prácticamente la mitad desde el pico máximo, lo cierto es que el precio del dinero está en un nivel todavía rentable.

Además, en Estados Unidos la Reserva Federal se empeña en seguir la senda monetaria que marca su presidente Jerome Powell y parece que tardará más de lo esperado en recortar los tipos de interés, pese a la insistencia de Donald Trump en que se acelere ese proceso para abaratar la emisión de deuda.

¿Qué quiere decir todo esto? Pues que los activos de muy corto plazo, como las letras del Tesoro, los depósitos interbancarios o el papel comercial ofrecen rendimientos netos atractivos sin necesidad de asumir riesgos. Sí, esos activos en los que invierten los fondos monetarios.

Si trasladamos la comparación a la renta variable, la ventaja es más clara, sobre todo para perfiles más conservadores. Las bolsas internacionales están llenas de incógnitas. Aunque a medida que avanza el año parece que se estabilizan, los primeros meses de 2025 han sido complicados. Los precios de las acciones están realmente caros y la incertidumbre geopolítica continúa al alza. Asumir el riesgo de invertir en acciones puede ser peligroso para quienes no buscan sustos.

Ya fuera de los mercados públicos, un fondo monetario tiene varias ventajas sobre una cuenta remunerada de cualquier entidad bancaria. Permite beneficiarse del diferimiento fiscal, porque mientras no se venda ese fondo, no se tributa por los beneficios. Además, pueden hacerse traspasos entre fondos sin pagar impuestos, una virtud sobre productos bancarios donde el interés se grava año a año.

Las mejores plataformas para invertir en fondos monetarios

Estos son los brókers que recomendamos para invertir en fondos de inversión monetarios:

eToro

eToro es uno de los brókers de referencia en todo el mundo. Una plataforma que permite invertir en más de 7.000 activos. Pese a que no es posible invertir en fondos monetarios directamente, utiliza fondos del mercado monetario para mantener a salvo los fondos de sus clientes.

También da la posibilidad de adquirir ETFs monetarios, que ofrecen liquidez rápida, pero carecen de ventajas fiscales.

Cuenta remunerada hasta al 4,3% TAE en USD
Ir a la oferta Enlace seguro

eToro es una plataforma de inversión multiactivos. El valor de tus inversiones puede subir o bajar. Tu capital está en riesgo.

Ir a la oferta Enlace seguro
  • Plataforma de inversión multi-producto, con más de 5.000 mercados disponibles.
  • Ofrece una cuenta demo totalmente gratuita e ilimitada.
  • Supervisada por la CNMV en España.
  • Operativa sencilla y amigable para los inversores menos expertos.

Pros

  • Amplísima y variadísima oferta de productos financieros para invertir.
  • Posibilidad de compraventa de más de 70 criptomonedas.
  • Herramientas de Social Trading.
  • 100% autorizado y regulado en la UE.
  • Permite invertir en ETFs sin comisiones.

Contras

  • Todas las cuentas están denominadas en dólares (USD).
  • Comisión fija de $5 por retirada de fondos.

eToro no cobra comisión por cambio de divisas en cuentas EUR/USD y permite retiros gratuitos de la cuenta en EUR. Sin embargo, cobra 5 USD de comisión por retiro de fondos de la cuenta y tiene una tarifa por inactividad si no se utiliza la cuenta durante un año.

Es ideal para inversores que buscan libertad para elegir dentro de una plataforma global, y que planean operar con frecuencia.

Ventajas de eToro

  • Plataforma reconocida y fácil de usar, con acceso directo a fondos monetarios globales.
  • Permite diferimiento fiscal hasta reventa.

Desventajas de eToro

  • Las comisiones por retiro e inactividad pueden penalizar a los inversores más conservadores.
  • No es un robo-advisor, por lo que mo optimiza la cartera automáticamente.

Trade Republic

Es una plataforma de inversión que permite invertir en diferentes activos financieros tanto para inversores expertos como menos experimentados y con unas comisiones realmente competitivas.

Desde junio de este mismo año, los clientes en España pueden acceder a más de 1.000 fondos de inversión (incluyendo monetarios), desde 1€ y sin comisiones de custodia. Además, permite los traspasos entre fondos sin tributar.

Cuenta remunerada al 2,02% TAE
Ir a la oferta Enlace seguro
  • Banco alemán fundado en 2015.
  • Comisión fija por operación muy competitiva.
  • Acciones, ETFs, criptomonedas y fondos de inversión, entre otros activos.
  • Función de plan de inversión automatizado.
  • Beneficio saveback del 1% hasta 15€ por mes.
  • Cuenta remunerada.

Pros

  • Plan de inversión automatizado.
  • Regulación oficial, con garantía de hasta 100.000€.
  • Comisión de solo 1€ por operación.
  • Cuenta remunerada al 2,02% TAE.
  • Automatización de gestión impositiva.

Contras

  • No dispone de un número de atención telefónica.
  • Falta acceso al mercado de divisas (Forex).

Trade Republic cobra 1EUR por operación y no tiene comisiones de custodia ni de retirada en cajero. Además, tiene una disponibilidad de bono del 2,5%TIN sobre saldos en efectivo hasta 50.000 €.

Es una plataforma perfecta para quien quiere combinar fondos monetarios con cuenta remunerada y operativa de inversión ligera, sin preocuparse por comisiones de custodia o IBAN extranjero.

Ventajas de Trade Republic

  • Catálogo de 2.000 fondos con inversión inicial desde 1€ y traspasos internos sin tributar.
  • Intereses competitivos en efectivo, pagos mensuales y uso de tarjeta.

Desventajas de Trade Republic

  • Comisión del 0,7% por ingreso de capital con tarjeta
  • TAE reducible al 2,27% tras la promoción inicial.

Indexa Capital

Indexa Capital ofrece a sus clientes la denominada “Cartera 0”, que invierte el 100% en un fondo monetario. Funciona como un colchón de seguridad para destinar parte del efectivo ahí en lugar de tenerlo estancado.

Hablamos de un robo-advisor que utiliza fondos indexados y ETFs de bajo coste para diversificar de forma global con carteras automatizadas adaptadas al perfil de cada inversor.

Ir a la oferta Enlace seguro
  • Carteras de fondos indexados
  • Cartera de planes de pensiones, y EPSV (a través de Caser Pensiones)
  • Planes de pensiones de empleo
  • Un seguro de vida (a través de la aseguradora Caser Seguros)

Ventajas

  • Contratación 100% Online.
  • Comisiones muy competitivas.
  • 40 carteras predefinidas.
  • Reajuste automático de las carteras.
  • Test de perfil de inversor.
  • Carteras de fondos ISR disponibles.

Desventajas

  • Mínimo de 2.000€ para comenzar a invertir en fondos.
  • Las carteras para inversiones de menos de 10.000€ se componen de solo 2 fondos.

Cobra una comisión total anual media del 0,537%. Además, ofrece una cuenta remunerada al 1,5% TAE sin comisiones con un mínimo de 20.000 EUR y hasta 450.000 EUR. La inversión mínima en fondos, y esto es clave, es de 2.000 €.

Es un bróker pensado para el inversor conservador que quiere automatización, diversificación y una cuenta remunerada.

Ventajas de Indexa Capital

  • Roboadvisor que gestiona carteras diversificadas.
  • Transparencia y reducciones automáticas de comisiones con mayor capital.

Desventajas de Indexa Capital

  • Inversión mínima alta.
  • Enfocado a quien busca gestión automatizada, no trading activo.

Lightyear

Lightyear es una plataforma británica que permite operar en entre 3.500 y 5.000 activos que incluyen acciones y ETFs de Estados Unidos, Europa y Reino Unido.

Permite invertir en tres fondos del mercado monetario de BlackRock en euros, dólares y libras con altísima liquidez. Las retiradas pueden ser incluso inmediatas.

2,02% de rentabilidad sin límites
Ir a la oferta Enlace seguro
  • Bróker de origen británico fundado en 2020
  • Sin comisiones por invertir en ETFs
  • 1 € por operación en acciones
  • No hay depósito mínimo
  • Rentabilidad por los ahorros sin invertir

Pros

  • Bróker regulado y autorizado en la Unión Europea
  • Comisiones reducidas (ETFs sin comisiones)
  • Alta rentabilidad para el saldo no invertido
  • Ideal para principiantes e inversores a largo plazo

Contras

  • Poca variedad en su oferta de activos financieros
  • Sin cuenta demo para practicar
  • No incluye recursos educativos para sus usuarios

Este bróker no tiene comisiones por ETF, custodia, inactividad ni retirada. Eso sí, los fondos monetarios tienen una comisión del 0,10% en EUR/GBP y del 0,25% en USD. Además, tiene una tarifa de conversión de divisa del 0,35%.

Es ideal para el inversor que busca rentabilidad alta en múltiples divisas, con bajos costes y sin necesidad de gestión automatizada.

Ventajas de Lightyear

  • Acceso a fondos monetarios AAA de BlackRock con altos TIR.
  • Plataforma sin comisiones ocultas, multidivisa.

Desventajas de Lightyear

  • Conversión de divisa altamente penalizada.
  • No es un robo-advisor: No gestiona las carteras automáticamente

InbestMe

InbestMe es una plataforma de inversión automatizada con enfoque indexado. Ofrece carteras de fondos indexados, ETFs, planes de pensiones y carteras ISR (inversión socialmente responsable).

Ofrece una cartera ahorro en euros específicamente compuesta por fondos monetarios, que está diseñada para ahorrar de forma segura, líquida y con bajos impuestos.

Ir a la oferta Enlace seguro
  • Bróker regulado por la CNMV, con sede en Barcelona y respaldado por FOGAIN
  • Solo invierte en carteras de fondos indexados y ETFs
  • Plataforma disponible en versión web y app móvil
  • Inversión mínima de 1.000€ para fondos indexados y de 5.000€ para ETFs

Ventajas

  • Plataforma intuitiva, fácil de usar para principiantes.
  • Inversión mínima de solo 1.000€.
  • Proceso de alta 100% online.

Desventajas

  • Algunas carteras incluyen fondos de gestión activa, por lo que necesitarás experiencia para manejarlas
  • Imposibilidad de elegir los fondos
  • Gran variedad de productos que puede resutlar confusa

InbestMe cobra una comisión por su cartera monetaria desde el 0,36% hasta el 0,18% total. En fondos indexados más amplios, las comisiones están alrededor del 0,49%.

Ventajas de InbestMe

  • Robo-advisor con carteras específicas para monetarios, automatizadas y con rebalanceo.
  • Escalado atractivo: Cuanto más ahorro, menos comisiones

Desventajas de InbestMe

  • Mínimo inicial elevado: 1.000€ para fondos monetarios.
  • No cuenta con remuneración de efectivo como producto independiente.

¿En qué fijarse al invertir en un fondo de inversión monetario?

Con lo que ya sabemos, cuando invertimos en un fondo monetario debemos tener en cuenta lo siguiente:

  • Duración media de las carteras: Cuanto más corta sea (90 días o menor), menor será el riesgo y mayor la estabilidad.
  • Calidad de los activos: Asegúrate de la calidad crediticia de los activos para minimizar el riesgo de los impagos.
  • Comisión total: Aunque suelen ser bajas, algunas gestoras cobran más que otras.
  • Rentabilidad histórica: Analiza el rendimiento reciente, pero sobre todo el actual.
  • Liquidez: Comprueba cuántos días tarda en reembolsar el dinero. Lo habitual es que esté entre 1 y 3 días.
  • Divisa del fondo: Asegúrate de que está en euros si quieres evitar el riesgo divisa.
  • Riesgo de tipos de interés: Si los tipos bajan, la rentabilidad del fondo se ajustará a la baja.
  • Fiscalidad: Los fondos permiten diferir impuestos y hacer traspasos sin tributar.

¿Cómo tributan los fondos de inversión monetarios?

Aunque ya hemos dado alguna pincelada sobre cómo tributan los fondos de inversión monetarios en España, vamos a explicarlo en profundidad. En realidad, los aspectos fiscales son los mismos para todos los fondos de inversión, independientemente de su naturaleza.

Diferimiento fiscal: No tributas hasta que reembolsas

Es una de las grandes ventajas de los fondos de inversión. No tributas mientras mantienes tu presencia en el activo. Se acumulan los beneficios en el valor liquidativo, pero no se paga nada a Hacienda hasta que vendes una parte o la totalidad del fondo.

Esto permite una capitalización compuesta más eficiente y facilita la planificación fiscal a largo plazo.

Eso sí, cuando vendes tus participaciones del fondo, deberás tributar, hayas ganado o hayas perdido dinero. Si obtienes pérdidas, puedes compensarlas con otras ganancias patrimoniales en la declaración de la renta o con rendimientos de capital inmobiliario, pero hasta el 25% en este caso.

No tributa el traspaso de dinero entre fondos

Otra ventaja es que puedes cambiar tu dinero de un fondo a otro, sea cual sea su naturaleza, sin tener que pasar por Hacienda, siempre que seas una persona física residente fiscal en España.

Esto permite que puedas cambiar de estrategia de inversión sin penalización.

Tipo impositivo

Las ganancias patrimoniales tributan en la base del ahorro con los siguientes tipos:

Tramo de gananciaTipo IRPF
Hasta 6.000 €19%
6.000-50.000€21%
50.000-200.000€23%
200.000-300.000€27%
Más de 300.000€28%

Preguntas frecuentes sobre los fondos monetarios

Preguntas de los usuarios

Todavía no hemos recibido ninguna pregunta. ¡Sé el primero en preguntarnos!