Invertir con Revolut: Guía completa y opinión (2025)

Revolut es un banco que no necesita presentación: es seguro que lo conoces por su cuenta multidivisa, su cuenta remunerada, su tarjeta con cashback o incluso, si gestionas un negocio, por sus planes para empresas; la última adición de este banco que parece querer abarcarlo todo, son las inversiones.
¿Conviene invertir con Revolut? ¿Qué activos, funcionalidades y herramientas ofrece a los inversores? ¿Cuánto cuesta invertir en Revolut? Probamos la cuenta, leímos la letra pequeña, y te contamos aquí todo lo que necesitas saber para comenzar a invertir con Revolut, además de cuáles son las mejores alternativas.
En resumen
Revolut ofrece una plataforma de inversión muy completa, con acceso a varios tipos de activos y ordenes, planes de inversión automatizados y hasta su propio roboadvisor. Si bien sus comisiones no son las mejores, lo compensa con la variedad de funciones y ventajas que ofrece, además de su cuenta remunerada y servicio de staking de criptomonedas.
- Más de 5.000 acciones y 1.400 ETFs en los que invertir
- Puedes hacer staking de criptomonedas
- Permite automatizar operaciones periódicas de inversión
- Ofrece un roboadvisor con carteras de inversión personalizadas
- Puedes operar con apalancamiento con los CFD
- Cuenta remunerada al 1,25% TAE para tus fondos no invertidos
- Faltan funciones de copy trading y trading social
- Las comisiones son algo más elevadas que las de otros brokers
- No ofrece herramientas avanzadas de análisis financiero
¿Qué tienes que saber sobre Revolut?
Fundado en 2015 en Reino Unido, Revolut es un banco en toda regla, autorizado por el Banco Central Europeo y regulado en España por el Banco de España; en su carácter de broker, está registrado en la CNMV como empresa de servicios de inversión. Tiene más de 60 millones de clientes en más de 160 países.
Una característica clave de Revolut es que segmenta su oferta en 5 planes diferentes, 1 gratuito (Estándar) y 4 de pago. Todos los planes te permiten invertir, aunque las condiciones lógicamente mejoran según el nivel al que te suscribes.
Revolut es una cuenta multidivisa. Te permite almacenar fondos en hasta 36 divisas diferentes, ordenadas en subcuentas. No solo puedes convertir divisas de forma rápida y económica, sino también pagar usando esas divisas mientras estás en el extranjero. Esto hace a Revolut una de las mejores cuentas para viajar.
¿Qué más puedes hacer con Revolut?
- Configurar Bizum.
- Enlazar tus otras cuentas bancarias.
- Ganar una rentabilidad de hasta 1,25% TAE pagada diariamente.
- Acceder a productos como tarjetas de crédito y préstamos.
- Invertir en activos financieros de renta fija y variable.
Es sobre este último punto sobre el que nos vamos a enfocar de aquí en adelante.
Broker Revolut
Este comentario tiene una puntuación de4.6 5.0
Ventajas
- Más de 5.000 acciones y 1.400 ETFs en los que invertir
- Puedes hacer staking de criptomonedas
- Permite automatizar operaciones periódicas de inversión
- Ofrece un roboadvisor con carteras de inversión personalizadas
- Puedes operar con apalancamiento con los CFD
- Cuenta remunerada al 1,25% TAE para tus fondos no invertidos
- Atención al cliente en español
Desventajas
- Faltan funciones de copy trading y trading social
- Las comisiones son algo más elevadas que las de otros brokers
- No ofrece herramientas avanzadas de análisis financiero
¿En qué activos puedes invertir con Revolut?
Lo primero que miramos al probar una plataforma de inversión es la cartera de activos que nos ofrece, un dato indispensable para comprender si se ajusta o no a nuestras estrategias de inversión.
Estos son los activos en los que puedes invertir en Revolut:
- Acciones
- ETFs
- Bonos
- Materias primas
- Criptomonedas
Más de 5.000 acciones de empresas, 1.400 ETFs, 120 bonos, 230 criptoactivos y 4 materias primas diferentes; sin duda se trata de una oferta amplia y variada de activos, con niveles muy diferentes de volatilidad, algo que siempre valoro por la versatilidad que me ofrece para adaptar y balancear mi cartera de inversión según mi nivel de tolerancia al riesgo.
Además de operar directamente sobre estos activos con ordenes de mercado, límite y stop, Revolut ofrece CFDs (Contratos por diferencia), un instrumento que te permite operar con apalancamiento.
Una de las funciones que más me gustan de invertir en Revolut es la de compra periódica: al momento de comprar acciones, ETFs y criptomonedas, puede configurar compras automáticas del mismo activo, definiendo una periodicidad diaria, semanal o mensual.
Esta función es ideal para inversores con estrategias a largo plazo, que apuestan por el interés compuesto.
Invertir en cripto con Revolut
Los criptoactivos tienen su propia pestaña en la aplicación de Revolut. Además de compras periódicas y ordenes de mercado, límite y stop, puedes operar con criptomonedas con ordenes take profit y stop loss.
Revolut también te permite hacer staking de 11 criptomonedas diferentes, configurar la función de redondeo para que se invierta automáticamente en una criptomoneda e invertir en grupos de varias criptomonedas diferentes en una única operación con su función de colecciones.
Estas 3 funciones son excelentes para darle dinamismo a tu estrategia de inversión en criptomonedas; y me encanta que Revolut encuentre nuevas maneras de avanzar en la automatización de las operaciones de inversión.
Uno de los servicios más novedosos en este sentido son las tarjetas crypto de Revolut, que te permiten pagar en cualquier lugar convirtiendo automáticamente cualquier criptomoneda a cualquier divisa, sin comisiones.
¿Cómo funciona el roboadvisor de Revolut?
Dentro de la pestaña de inversiones de la app de Revolut encontrarás la función de roboadvisor, que te ofrece una cartera de inversión predefinida en base a tu perfil.
Esta función es excelente si lo que buscas es comenzar a invertir pero no tienes el conocimiento, la información ni la experiencia necesaria para construir una cartera balanceada y ajustada a tu tolerancia al riesgo y actualidad financiera, y a la coyuntura global.
¿Cómo funciona? Como la mayoría de los mejores roboadvisors, Revolut comienza por hacerte completar un formulario. En este caso, Revolut te preguntará sobre:
- El objetivo de tu cartera (una compra de gran valor, jubilación, etc.).
- Un importe al que quieras llegar (junto con la fecha en que quieres alcanzar este importe).
- Tu experiencia previa en inversiones.
- Tus gastos mensuales y patrimonio particular.
- Tolerancia al riesgo (baja, media o alta).
Luego puedes elegir si quieres que tu cartera siga lineamientos ecológicos, e incluso puedes personalizar estos lineamientos o elegir que lo haga Revolut automáticamente.
Completado el formulario, Revolut te presenta una cartera de inversión en función de tus respuestas, con una proyección hacia la fecha objetivo que has fijado según el aporte inicial y las aportaciones periódicas que preveas, y un detalle de la composición de la cartera.
Cuando estés listo, le das al botón de crear cuenta y listo. Ya puedes acceder a esta cartera de roboadvisor para controlar como progresa tu inversión, añadir y retirar fondos, y configurar inversiones periódicas y aportaciones por redondeo.
¿Cuánto cuesta invertir en Revolut? Costes, comisiones y tarifas
No hay dudas de que la oferta de activos y herramientas de inversión de Revolut es muy completa, en especial si recordamos que se trata de un banco, con un sinfín de otros productos, herramientas y funcionalidades. Pero, ¿cuánto cuesta invertir en Revolut?
Para empezar, todos los planes incluyen una cantidad especifica de operaciones de inversión sin comisión por ciclo de facturación, que van desde 1 para el plan Estándar hasta 10 para los planes Metal y Ultra. Pasado este límite, pagarás una comisión del 0,25% por operación para todos los planes excepto Ultra, en el que se reduce la comisión al 0,12%.
En todos los casos, la comisión mínima por operación es de 1€. Por otro lado, Revolut no te cobra comisión de custodia, y puedes convertir divisas sin comisiones por un valor de hasta 1.000€ en Estándar y 3.000€ en Plus; tras lo cual pagas 1 y 0,5% de comisión respectivamente. En Premium, Metal y Ultra no pagas comisiones de conversión.
Si bien estas comisiones no son las más competitivas del mercado, no se alejan mucho del estándar. A modo de comparación, Trade Republic (otro banco con cuenta remunerada que te permite invertir) cobra una comisión fija de 1€ por operación.
Cómo invertir con Revolut
¿Te conviene invertir con Revolut?
Revolut no deja de añadir funcionalidades a su ecosistema financiero. Algo que me encanta es que, a pesar de expandir constantemente su oferta, su aplicación sigue manteniendo una de los mejores diseños UX del mercado, con una facilidad de uso y fluidez que no se pierde a medida que añaden pestañas, funciones y herramientas.
Si ya tienes una cuenta en el banco, sin dudas te resultará muy cómodo comenzar a invertir en Revolut. La posibilidad de tenerlo todo integrado en una sola app (cuenta remunerada, inversiones, criptomonedas, divisas, etc.) te hará la vida más fácil en este sentido. Si no tienes una cuenta, aún puede ser conveniente abrir una para comenzar a invertir con Revolut.
La razón principal es la variedad de opciones y herramientas.
- Si estás comenzando a invertir, puedes aprovechar el roboadvisor para gestionar fácilmente una cartera diversificada adaptada a tu perfil de inversión y tolerancia al riesgo.
- Si tienes una estrategia de inversión a largo plazo, puedes programar operaciones periódicas para ETFs de baja volatilidad y dejar que el interés compuesto haga lo suyo.
- Si quieres invertir en criptomonedas, puedes hacerlo cómodamente en la app de Revolut, con funciones útiles, varios tipos de ordenes, staking, y más.
- Si eres un inversor con experiencia, puedes aprovechar los CFD para invertir con apalancamiento.
Todo, mientras disfrutas de una rentabilidad diaria sobre tus fondos no invertidos en la cuenta remunerada de Revolut. Si tuviese que encontrarle un pero a esta cuenta, serían sus comisiones: sin duda no están ni siquiera cerca de ser las más bajas del mercado, y si las comparamos con otros bancos similares, Revolut sale perdiendo.
Sin embargo, considero que las ventajas exceden con mucho a la desventaja que plantean las comisiones (que, por otro lado, disminuyen si mejores tu plan de suscripción), en especial para inversores con estrategias a largo plazo, con un volumen bajo de operaciones mensuales.
Broker Revolut
Este comentario tiene una puntuación de4.6 5.0
Ventajas
- Más de 5.000 acciones y 1.400 ETFs en los que invertir
- Puedes hacer staking de criptomonedas
- Permite automatizar operaciones periódicas de inversión
- Ofrece un roboadvisor con carteras de inversión personalizadas
- Puedes operar con apalancamiento con los CFD
- Cuenta remunerada al 1,25% TAE para tus fondos no invertidos
- Atención al cliente en español
Desventajas
- Faltan funciones de copy trading y trading social
- Las comisiones son algo más elevadas que las de otros brokers
- No ofrece herramientas avanzadas de análisis financiero