Mejores gestoras de fondos indexados | Ranking actualizado
Las gestoras de fondos indexados son sociedades que se dedican a crear y gestionar estrategias de inversión que se caracterizan por replicar determinados índices bursátiles.
¿Quieres comenzar a invertir sin asumir un nivel alto de riesgo? Aprende todo lo que debes saber sobre qué son las gestoras de fondos indexados y cómo es su funcionamiento, y descubre cuáles son las mejores gestoras de fondos disponibles en España.
En resumen
Las gestoras de fondos indexados permiten invertir en mercados financieros de forma pasiva, replicando índices bursátiles. Entre las más destacadas se encuentran Vanguard, BlackRock y Amundi, reconocidas por su amplia oferta y bajas comisiones.
¿Qué es una gestora de fondos indexados?
Una gestora de fondos indexados es una sociedad que se dedica a gestionar las inversiones de capital de sus clientes, replicando la composición de diferentes índices bursátiles, como el S&P 500 de Estados Unidos o el IBEX 35 de España, con el objetivo de lograr una rentabilidad y nivel de riesgo similares.
Las gestoras de fondos no suelen dedicarse únicamente a replicar índices bursátiles, sino que los fondos también pueden ser fondos temáticos (por ejemplo, fondos enfocados en activos de una industria en particular) y fondos de gestión activa, en los cuales el equipo de gestión busca activamente superar los índices de referencia en lugar de replicarlos.
Se trata de una propuesta que te permite acceder a estrategias de inversión a a las que, de otra forma, posiblemente no podrías acceder, así sea por falta de capital, conocimiento, tiempo o experiencia.
Además, invertir en fondos indexados acarrea grandes ventajas:
- Diversificación: los fondos indexados se componen de decenas e incluso cientos de activos diferentes; por ejemplo, el índice más famoso del mundo, el S&P 500, está compuesto por las 500 empresas más grandes de Estados Unidos.
- Bajo riesgo: la gran diversificación de los fondos indexados hace que el riesgo asociado a estos instrumentos de inversión sea muy bajo, en especial si lo comparas con otros activos, como las acciones, materias primas y criptomonedas.
- Gestión pasiva: una vez que adquieres participaciones en un fondo indexado, no tienes que gestionarlo, sino que es la gestora quien se encarga de modificar la composición del fondo para replicar al índice de referencia.
- Accesibles: los fondos indexados suelen tener costes de gestión mucho más bajos, ya que, al tratarse de instrumentos que replican la composición de índices bursátiles, no exigen grandes esfuerzos a las gestoras.
¿Cómo funciona una gestora de fondos indexados?
Las gestoras de fondos indexados ofrecen participaciones, que representan una parte proporcional del capital del fondo. El funcionamiento de las participaciones es similar al de las acciones de una empresa: mientras más participaciones tengas en un fondo indexado, más vas a ganar cuando el fondo suba, y más te arriesgas a perder cuando el fondo baje.
Puedes comprar participaciones en los fondos indexados directamente a las gestoras, en los casos en que ofrecen esta opción, o a través de un broker, como eToro y Lightyear. También puedes participar en varios fondos diferentes a través de carteras modelo.
Mejores gestoras de fondos indexados de España
En España, las principales gestoras de fondos indexados son entidades bancarias. Si bien son muchos los bancos y neobancos que te permiten comprar participaciones en fondos indexados ajenos, como es el caso de Openbank, son bastante menos los que ofrecen sus propios fondos.
Estas son las mejores gestoras de fondos indexados de España:
Fondos indexados en Indexa Capital
Indexa Capital es uno de los robo advisors más populares en España, y también una de las gestoras pioneras en ofrecer carteras de fondos indexados con comisiones muy competitivas. Su modelo se basa en la automatización: diseña una cartera diversificada adaptada a tu perfil de riesgo y la gestiona de forma pasiva, con rebalanceos periódicos y reinversión automática de dividendos.
Puedes invertir desde 2.000 €, y sus carteras están compuestas por fondos indexados de gestoras internacionales como Vanguard y BlackRock. La comisión media es del 0,54% anual (todo incluido), y disminuye a medida que aumenta tu inversión.
- Carteras de fondos indexados
- Cartera de planes de pensiones, y EPSV (a través de Caser Pensiones)
- Planes de pensiones de empleo
- Un seguro de vida (a través de la aseguradora Caser Seguros)
Ventajas
- Contratación 100% Online.
- Comisiones muy competitivas.
- 40 carteras predefinidas.
- Reajuste automático de las carteras.
- Test de perfil de inversor.
- Carteras de fondos ISR disponibles.
Desventajas
- Mínimo de 2.000€ para comenzar a invertir en fondos.
- Las carteras para inversiones de menos de 10.000€ se componen de solo 2 fondos.
Fondos indexados de MyInvestor
Además de ofrecer algunas de las mejores hipotecas del mercado, MyInvestor cuenta con una amplia oferta de fondos de inversión, tanto propios como ajenos. Entre los propios, ofrece 3 fondos indexados en los que puedes comenzar a invertir desde tan solo 1€: MyInvestor Nasdaq 100, MyInvestor S&P500 Equiponderado y MyInvestor Mundo Desarrollado y Emergente.
No solo tiene el importe mínimo más bajo, sino también las comisiones más convenientes: 0,30% de gestión anual y 0,08% por depósito.
- Entre sus productos destacan la cuenta remunerada al 0,75% TAE para los primeros 70.000€.
- Dispone de fondos de inversión y planes de pensiones
- Ofrece una de las hipotecas más baratas de todo el mercado.
Ventajas
- Puedes invertir desde solo 150€
- Comisión total promedio de 0,43%
- 13 carteras, adaptadas a 6 perfiles de riesgo diferentes
- Cartera de inversión sostenible disponible
- Permite automatizar aportación periódicas (mín. 150€)
- Ofrece carteras de gestión híbrida.
Desventajas
- No hay opciones de gestión activa para inversores a corto o mediano plazo.
- Faltan opciones de personalización en cuanto a la composición de las carteras.
Fondos indexados de ING
La oferta de fondos indexados de ING se reduce a 4 instrumentos; 2 fondos indexados basados en índices estadounidenses: el Fondo NARANJA Standard & Poor’s 500 y el Fondo NARANJA Nasdaq 100; y 2 fondos indexados basados en índices europeos: el Fondo NARANJA Ibex 35 y el Fondo NARANJA Euro Stoxx 50.
En 3 de sus fondos indexados, ING te cobra una comisión anual de depósito del 0,10% sobre el total del patrimonio invertido, y una comisión anual de gestión del 0,99%; en el fondo de ING que replica al Nasdaq, las comisiones anuales ascienden al 0,02 y 1,07% respectivamente.
- Nada de comisiones por hacer transferencias nacionales ni dentro del espacio europeo
- Remuneración por tus ahorros
- Puede haber hasta dos titulares, cada uno de ellos con su tarjeta
- Permite dos días de descubierto sin que te cobren por ello
Ventajas
- Sin comisiones de mantenimiento o administración
- Tarjetas bancarias gratuitas
- Nada de comisiones por hacer transferencias nacionales ni dentro del espacio europeo
- Puedes pagar con tu móvil y con Bizum
- Puede haber hasta dos titulares, cada uno de ellos con su tarjeta
- Permite dos días de descubierto sin que te cobren por ello
- Rentabilidad del 0,50% TAE al abrir una Cuenta NARANJA
Desventajas
- Debes domiciliar tu nómina o pensión o una cantidad mínima de ingresos
- Al tercer día de descubierto te cobran por ello
- Comisión de 3€ al mes si no cumples condiciones
Mejores gestoras de fondos indexados a nivel global
El grueso del volumen de fondos indexados se ofrece, a nivel global, a través de las principales entidades financieras del mundo, como:
1. Fondos indexados de Vanguard
Originaría de Estados Unidos, Vanguard es una de las empresas líderes en la gestión de fondos indexados a nivel global, y hasta cuenta con el fondo indexado más grande del mundo, el Vanguard Total Stock Market Index Fund (VTI), que replica al índice MSCI y tiene 1,9 billones de euros como capital bajo gestión.
¿Cómo puedo invertir en fondos indexados de Vanguard? Si bien Vanguard no cobra comisiones por comprar ni vender participaciones en la amplia mayoría de sus fondos indexados, sí exige importes mínimos que pueden ser realmente altos. Para invertir en el VTI, por ejemplo, el importe mínimo son 3.000 dólares. De nuevo, la alternativa más conveniente es utilizar un broker o un robo advisor.
2. Fondos indexados de Amundi
Amundi es una compañía francesa con un amplio catálogo de fondos indexados. Si bien tiene un fuerte enfoque en índices europeos, como el Amundi IBEX 35 UCITS ETF Acc, que replica al índice español IBEX 35 Net Return (con reinversión de dividendos), también ofrece fondos que reflejan índices internacionales, como el Amundi S&P 500 Screened, que replica a una variante del S&P 500 que incorpora criterios ambientales, sociales y de gobernanza.
¿Cómo puedo invertir en fondos indexados de Amundi? La manera de invertir en los fondos indexados de Amundi es a través de brokers y robo advisors.
3. Fondos indexados de BlackRock
Con más de 11.000 millones de dólares bajo su gestión, BlackRock es uno de los gigantes indiscutidos de las finanzas globales. Su oferta de fondos, que se ofrecen con el símbolo bursátil iShares, es enorme: más de 1400 instrumentos de inversión.
¿Cómo puedo invertir en fondos indexados de BlackRock? Puedes comprar participaciones en la mayoría de los fondos indexados de BlackRock a través de brokers y robo advisors, que es por lo general lo más conveniente; alternativamente, puedes comprar directamente a BlackRock, aunque así deberás pagar una comisión de gestión; a modo de ejemplo, para el fondo iShares Core S&P 500 UCITS ETF la comisión de gestión anual es del 0,7%, sin tarifa de apertura ni de cierre.
Cómo invertir en fondos indexados en España
Invertir en fondos indexados es relativamente fácil, una vez que comprendes qué son y cómo funcionan. La pregunta que debes hacerte es, en realidad, dónde se ofrecen los fondos indexados.
En el caso de los fondos indexados españoles, como los del Caixabank y el ING, las participaciones en los fondos se compran y venden a través de sus propias plataformas y aplicaciones de las entidades. Allí podrás acceder a una variedad de datos clave, como la composición, rentabilidad histórica, volumen, condiciones y comisiones de cada fondo indexado, además de los importes mínimos de compra.
En el caso de los fondos indexados internacionales, tienes por lo general la opción de comprar participaciones directamente a las entidades, para lo cuál se suele imponer un importe mínimo bastante elevado, o hacerlo a través de plataformas de brokers y robo advisors.
Ten en cuenta que, por un lado, no todos los fondos indexados están disponibles en todas las plataformas financieras (ni siquiera los de los gigantes como BlackRock y Vanguard) y, a su vez, muchos bancos ofrecen fondos de otras entidades, en especial si no cuentan con su propia oferta de fondos de inversión.
Es el caso de Abanca, por ejemplo, que ofrece fondos de Amundi, y de Banco Unicaja, que ofrece una variedad enorme de fondos de inversión (más de mil), muchos de ellos indexados. MyInvestor, por parte, ofrece tanto fondos propios, indexados y originales, como de otras entidades.
- Plataforma de inversión multi-producto, con más de 5.000 mercados disponibles.
- Ofrece una cuenta demo totalmente gratuita e ilimitada.
- Supervisada por la CNMV en España.
- Operativa sencilla y amigable para los inversores menos expertos.
Pros
- Amplísima y variadísima oferta de productos financieros para invertir.
- Posibilidad de compraventa de más de 70 criptomonedas.
- Herramientas de Social Trading.
- 100% autorizado y regulado en la UE.
- Permite invertir en ETFs sin comisiones.
Contras
- Todas las cuentas están denominadas en dólares (USD).
- Comisión fija de $5 por retirada de fondos.
Cómo escoger una gestora de fondos indexados
Una duda que todos tenemos cuando comenzamos a invertir en fondos indexados es cómo escoger a una gestora, sobre todo si los índices de referencia que nos interesan son muy populares.
Si, por ejemplo, quieres invertir en un fondo que refleje al S&P 500, tendrás una cantidad de gestoras entre las que elegir, cuyos fondos basados en el índice tienen rendimientos históricos prácticamente iguales y la misma composición.
¿Cómo escoger entonces una gestora de fondos indexados sobre otra? Estos pasos te ayudarán a encontrar la oferta que mejor cuadre con tu estrategia de inversión:
Preguntas frecuentes
Preguntas de los usuarios
Formulario de valoración
Mejores gestoras de fondos indexados | Ranking actualizado