Nota aclaratoria de colaboraciones

SinComisiones colabora con algunas empresas, recibiendo en ocasiones una recompensa por cada cuenta que se abre utilizando nuestros enlaces. Sin embargo, esto no afecta ni a la puntuación ni a los productos que aparecen en la página. Puedes ver aquí la metodología que empleamos para realizar esta reseña, así como nuestros rankings y comparativas

revolut favicon

Trade Republic o Revolut: ¿cuál es la mejor cuenta remunerada?

26/08/2025

Si no quieres dejar que tu dinero se deprecie al ritmo de la inflación, pero tampoco estás listo para comenzar a invertir, las cuentas remuneradas son la solución ideal; pero, ¿cuál deberías elegir? Hoy comparamos dos de las mejores: las de Trade Republic y Revolut.

Tanto uno como el otro ofrecen una cantidad de servicios, beneficios y funcionalidades adicionales a sus cuentas remuneradas, que te pagan una rentabilidad por tu dinero sin que pierdas liquidez, al contrario de lo que sucede con los depósitos a plazo fijo.

Por eso, hemos probado en profundidad las cuentas de Trade Republic y Revolut, para comprender mejor para qué tipo de cliente es ideal cada una. Vamos a ello.

En resumen

Con una rentabilidad del 2,02% TAE y unas comisiones realmente bajas, la cuenta remunerada de Trade Republic es más conveniente que la de Revolut Estándar. Sin embargo, Revolut puede ser mejor en otros aspectos.

¿Cuál es más rentable? Remuneración de las cuentas de Trade Republic y Revolut

Lo primero que miramos al probar una cuenta remunerada es, lógicamente, el interés con el que remunera los fondos depositados; es decir, cuánto te paga por mantener tu dinero en la cuenta, así como la periodicidad de los pagos, el plazo y los importes mínimos y máximos remunerados.

¿Cuánto paga la cuenta remunerada de Revolut?

Revolut segmenta su oferta en planes de suscripción. En su plan Estándar, el más básico y el único sin cuota mensual, el interés de la cuenta remunerada de Revolut es del 1,25% TAE, bastante inferior al de Trade Republic.

Además, si bien no exige un importe mínimo, sí impone uno máximo remunerado de 100.000€. Por otro lado, no hay un plazo límite, y Revolut te paga los intereses en tu cuenta diariamente, siempre que el interés neto (habiendo deducido las retenciones impositivas) sea superior a 0,01€.

Para obtener el máximo de rentabilidad que ofrece Revolut, actualmente del 2,27% TAE, debes contratar su plan más caro, Ultra, que cuesta 45€ al mes.

10€ de REGALO con nuestro enlace
Ir a la oferta Enlace seguro
  • 10€ de REGALO usando nuestro enlace.
  • Cuenta sin comisiones de mantenimiento y gestión
  • Ideal para viajar y por fin con Bizum
  • Remunerada al 1,25% TAE
  • Por medio de esta cuenta puedes pagar tus compras, con la tarjeta gratuita que va asociada, en otra moneda con un tipo de cambio competitivo

Ventajas

  • 10€ de REGALO con nuestro enlace exclusivo
  • Sin cuota mensual ni comisiones de mantenimiento y gestión
  • Remunerada al 1,25% TAE hasta 100.000 €
  • Hasta dos titulares
  • Ofrece Bizum

Desventajas

  • No tiene oficinas físicas

¿Cuánto paga la cuenta remunerada de Trade Republic?

A diferencia de Revolut, Trade Republic no segmenta su oferta, sino que ofrece un único plan sin cuota mensual.

La cuenta remunerada de Trade Republic ofrece una rentabilidad del 2,02% TAE a todos sus usuarios, sin importe máximo ni plazo límite remunerado. Aunque los intereses se devengan diariamente, estos se abonan en tu cuenta cada mes.

En este punto, el ganador es claramente Trade Republic. El interés de su cuenta gratuita es bastante superior al ofrecido en el plan Estándar de la cuenta remunerada de Revolut. Si bien me gusta que Revolut te pague intereses todos los días, la realidad es que no lo considero indispensable, teniendo en cuenta que se trata de ahorros a largo plazo, y no de una inversión.

Consigue un 2,02% TAE de rentabilidad usando nuestro enlace
Ir a la Oferta Enlace seguro
Ir a la Oferta Enlace seguro
  • Rentabilidad del 2,02% TAE hasta 50.000€
  • Nada de llevar tu nómina o tus recibos.
  • Sin comisiones ni vinculaciones

Ventajas

  • Rentabilidad del 2,02% TAE para todos
  • Tarjeta de débito virtual gratis.
  • No tienes comisiones.
  • 1% de Saveback.
  • Gestión automática de impuestos.

Desventajas

  • La app es muy minimalista.
  • No puedes usarla como una cuenta para sacar dinero o para domiciliar tu nómina.

¿Cuál cuenta remunerada es más económica? Costes y comisiones de Trade Republic y Revolut

La cuenta remunerada de Trade Republic te ofrece una mejor rentabilidad que la de Revolut, pero ¿cuál es la más económica? Para determinarlo, comparamos algunos costes básicos las cuentas remuneradas de Revolut y Trade Republic:

Revolut (Estándar)Trade Republic
Cuota mensual0€0€
Tarjeta de débito física6,99€ (gastos de envío)5€ (coste de emisión)
Retiradas de efectivo en EspañaGratis hasta 200€/mes; luego 2%/retiradaMás de 100€: Gratis; menos de 100€: 1€/retirada.
Retiradas de efectivo en el extranjero2%/retiradaMás de 100€: Gratis; menos de 100€: 1€/retirada.
Cashback0,4% si activas Revolut Pro (para autónomos)1% (hasta 15€/mes), que se depositan en planes de inversión automatizados.

Las cuentas remuneradas de Trade Republic y Revolut Estándar son muy económicas: sin cuotas mensuales ni gastos de gestión ni mantenimiento, las diferencias entre ambas son mínimas.

Dicho esto, la cuenta remunerada de Trade Republic es un poco más conveniente que la de Revolut, con una mayor libertad para retirar efectivo sin comisiones en todo el mundo, siempre que retires más de 100€ cada vez, y un programa de cashback algo más ventajoso.

¿Qué otras ventajas, funcionalidades y servicios ofrecen Trade Republic y Revolut?

Vamos, que se trata de 2 cuentas muy completas para el día a día: tanto Trade Republic como Revolut Estándar te permiten domiciliar gastos, enviar y recibir transferencias y configurar Bizum. Veamos, entonces, cómo se comparan en algunos puntos clave:

Trade Republic vs Revolut: inversiones

Dentro de las mismas plataformas y aplicaciones móviles de cada una de las cuentas de Revolut y Trade Republic, puedes invertir en una variedad de activos diferentes:

ActivoRevolutTrade Republic
Acciones
ETF
Materias primas
Criptomonedas
Bonos
Derivados
Fondos de inversión

Para tratarse de bancos y no de brokers especializados, ambos ofrecen una gran variedad de tipos de activos para invertir, tanto de los más volátiles, como las criptomonedas y las acciones, como de los más seguros, como los bonos y los ETFs.

Trade Republic se lleva el tanto aquí, porque, si bien no te permite invertir en materias primas, te da acceso tanto a fondos de inversión como a derivados (warrants, turbo warrants y multi warrants); estos últimos, en particular, te permiten invertir con apalancamiento.

¿Qué ventajas ofrecen Trade Republic y Revolut para invertir?

Trade Republic te permite configurar un plan de inversión automatizado con el que configuras un depósito periódico por un importe específico para la compra de una acción o un ETF de tu elección. Aquí es donde se deposita el 1% de reintegro del cashback (llamado saveback) ofrecido por Trade Republic.

Revolut, por su parte, te permite hacer lo mismo, aunque solo con ETFs, pero además ofrece su propio roboadvisor, con carteras compuestas por ETFs adaptadas a tu perfil, rebalanceadas automáticamente, para las que también puedes configurar depósitos periódicos.

Me encanta que Revolut ofrezca un roboadvisor, que es una de las mejores maneras de comenzar a invertir con una cartera diversificada sin necesidad de convertirte en un experto.

Si te interesa esta posibilidad, debes darle este punto a Revolut; de otra forma, la funcionalidad de plan de inversión de Trade Republic es más versátil, al permitirte configurar compras periódicas de acciones además de ETFs.

¿Cuánto cuesta invertir con Trade Republic y Revolut?

Trade Republic cobra una comisión fija de 1€ por operación, mientras que Revolut Estándar te ofrece 1 operación gratis cada mes, tras lo cual pagas 0,25% por operación. Esto significa que en cualquier operación superior a 40€, Trade Republic es más económico.

Trade Republic vs Revolut: viajes

A la hora de viajar al extranjero, en especial fuera del Espacio Euro, hay 2 gastos que te acompañan vayas a donde vayas: las comisiones por retirar efectivo en los cajeros, y las comisiones por conversiones de divisas.

Trade Republic no te cobra comisiones por pagar en divisas diferentes al euro, más allá del tipo de cambio que aplique en la conversión. Tampoco te cobra por retirar dinero en efectivo, siempre que el importe supere los 100€ en cada retirada.

Revolut es una cuenta multidivisa en la que puedes almacenar hasta 36 divisas diferentes, con las que puedes pagar en el extranjero. A su vez, Revolut Estándar te permite convertir divisas por un valor de hasta 1000€ cada mes sin pagar comisiones adicionales (salvando excepciones); superado este límite, pagas un 1% de comisión por conversión. En cuanto a las retiradas de efectivo en el extranjero, tienen una comisión del 2% si superas los 200€ acumulados o haces más de 5 retiradas en un mes.

Si bien es más caro retirar efectivo en el extranjero, este punto se lo lleva Revolut. La razón es simple: con Trade Republic, no te enteras de cuánto te costará exactamente el pago que has hecho hasta después de realizarlo; con Revolut, puedes cambiar una cantidad de dinero a la divisa que vas a necesitar y luego pagar directamente en la divisa local del país en el que estás, sin sorpresas.

Además, Revolut ofrece una eSim con planes de datos que puedes contratar para usar en más de 100 países, solucionando uno de los inconvenientes más comunes (y molestos) al viajar fuera de la UE.

Trade Republic vs Revolut: negocios y autónomos

Desde ya que en esto también gana Revolut. Trade Republic no ofrece una cuenta para empresas ni autónomos. No tiene funcionalidades pensadas para gestionar un negocio.

Revolut, en cambio, no solo tiene toda una gama de planes de empresa con Revolut Business, sino que, para particulares, ofrece Revolut Pro, un servicio que, al activarlo, te da acceso a herramientas clave para todo autónomo, como recibir pagos de clientes y emitir facturas electrónicas.

¿Cuál tiene la mejor cuenta remunerada: Trade Republic o Revolut?

Si solo consideramos las cuentas remuneradas e ignoramos todo lo demás, Trade Republic se posiciona mejor que Revolut Estándar: interés más alto, costes más bajos.

Mientras esta relación se mantenga, la cuenta remunerada de Trade Republic seguirá siendo más conveniente que la de Revolut Estándar.

Dicho esto, puede que te interesen otros aspectos de estas cuentas, y entonces la cosa cambia:

  • Para comenzar a invertir, Revolut es más conveniente, gracias a su roboadvisor.
  • Para inversores más experimentados, Trade Republic puede ser mejor, ya que te permite invertir en derivados.
  • Para viajar, Revolut es bastante más conveniente, siendo que se trata de una cuenta multidivisa.
  • Para usar la cuenta en la gestión de tu negocio, en especial si eres autónomo, gana también Revolut, que ofrece funcionalidades y herramientas útiles.
General
General
General
Comisiones
Comisiones Sin comisiones
Comisiones Sin comisiones
Tarjeta de débito
Tarjeta de débito
Tarjeta de débito
Bizum
Bizum
Bizum
Características
Características
Características
Requisitos
Requisitos Sin requisitos para la contratación
Requisitos

  • Ser mayor de edad

  • Residir legalmente en un país admitido por Revolut

¿Requiere domiciliar nómina?
¿Requiere domiciliar nómina?
¿Requiere domiciliar nómina?
TAE
TAE 2,02% TAE
TAE 1,25% TAE
Tarjeta crédito
Tarjeta crédito
Tarjeta crédito
Retiradas
Retiradas Sin comisiones por importe superior a 100 €
Retiradas 5 retiradas o 200€/mes, luego 2%/retirada (mín. 1€)
Promoción
Promoción Sin promoción
Promoción 10€ de REGALO con nuestro enlace

Otras cuentas remuneradas: mejores alternativas a Trade Republic y Revolut

Preguntas frecuentes

Preguntas de los usuarios

Todavía no hemos recibido ninguna pregunta. ¡Sé el primero en preguntarnos!