La mejor cuenta empresa y negocios sin comisiones de 2023
Una cuenta para empresa es una de las soluciones más adecuadas si eres autónomo o una empresa y todavía estás operando con una cuenta tradicional para particulares (sin nómina, con nómina, etc.). Las cuentas negocio son herramientas indispensables para gestionar las finanzas de tu actividad profesional y aprovecharte de los mejores servicios para empresas que ofrecen los bancos.
Desde Sin Comisiones, te traemos el ranking de las mejores cuentas de empresa del 2023. ¡Atento!
Ranking de cuentas para empresas
Analizando las mejores cuentas para empresas del 2023
Tras haber analizado la oferta de cuentas empresa de los bancos en España, destacamos las mejores cuentas para empresa y autónomos de 2023 para que tan sólo tengas que elegir la que más te convenga.
1- Cuenta Empresas Bienvenida de BBVA
Otra gran opción es la Cuenta Empresas Bienvenida de BBVA, una cuenta online sin comisiones para empresas que facturen menos de 5 millones de euros al año, siempre que sean nuevos clientes de la entidad. De ahí que la consideremos una buena opción para PYMES.
Su apertura es 100% online y, cuando decimos que es sin comisiones, es que no te cobrarán nada por los siguientes servicios:
- Sin comisión de administración ni mantenimiento.
- Sin comisión en la Tarjeta Negocios, independientemente de si te decantas por la tarjeta de crédito para empresa o de débito.
- Sin comisiones por transferencias dentro del Espacio Económico Europeo, por emitir las nóminas (en euros, coronas suecas o leu rumano dentro del EEE) ni por ingresar cheques.
- Promoción: Hazte cliente ahora y elige una de estas dos promociones: Financiación hasta 30.000€ a Euribor + 0% durante el primer año, o TPV Android + Bono TPV sin coste los 12 primeros meses.
- Nada de comisiones por una tarjeta Negocios de débito o de crédito
- Nada de comisiones por pagar nóminas, emitir cheques o hacer transferencias en euros en euros, coronas suecas o en Leu rumano
- Operativa con total seguridad a través de internet
Ventajas
- Agilidad en las gestiones y de manera online
- Controla tus movimientos
- Automatiza los pagos de tu empresa
Desventajas
- Comisión por retirada de efectivo en ventanilla
- Comisión por descubierto tácito en cuenta
- Gasto por regularización de descubierto de 30 euros si es por encima de 18 euros
2- Cuenta Empresa de Qonto
Un indiscutible de nuestro ranking es la Cuenta Empresa de la fintech Qonto, un grupo bancario que viene desde Francia para hacer la vida más simple a las empresas.
Y es que esta empresa ha sido nominada por KPMG como una de las mejores 50 fintech, así como por LinkedIn como una de las mejores cuentas para autónomos y empresas.
Por un lado, al contratar tu cuenta de empresa Qonto podrás:
- Crear tu propia empresa: Qonto te ayuda a crear tu empresa, en conjunto a la asesoría Txerpa. No puede ser más fácil.
- Cuenta de autónomos: este servicio cuenta con un gestor de emisión de facturas, pagos a la Seguridad Social y resto de trámites habituales que realiza un autónomo para ponerle las cosas realmente fáciles.
- Cuenta para empresas: compatible con más de 30 programas contables, podrás añadir el número de empleados que necesites. Además de ofrecernos 5 tarjetas físicas y todas las tarjetas virtuales que deseemos.
- Una cuenta de empresa profesional 100 % online
- Te ofrece un detallado historial con todas las transacciones ilimitado y en tiempo real
- Permite hacer transferencias tanto nacionales como internacionales
Ventajas
- Tarjetas de débito física gratuita
- Permite hacer transferencias tanto nacionales como internacionales
- Transferencias inmediatas gratuitas
- Cuenta online para manejar por medio de la app estés donde estés
- Incluye herramientas de facturación y contabilidad
Desventajas
- No tiene oficinas físicas en España
- No se puede hacer ingreso de efectivo
- No se puede hacer ingreso de cheques
3- Cuenta Empresa de Finom
¿Trabajas por cuenta propia o tienes un negocio en expansión? Entonces la Cuenta Empresa de Finom es la solución para ti. Podrás elegir desde un plan gratuito con las funciones y herramientas básicas para tu empresa, hasta otros planes superiores de pago que incluirán opciones más avanzadas que te permiten escalar.
Además, se trata de una cuenta internacional al poder operar en más de 20 divisas y 150 países en todo el mundo.
La Cuenta para autónomos y pymes de Finom incluye lo siguiente:
- Tarjeta de débito virtual y física, ambas gratis
- Posibilidad de incluir tus otros bancos en una misma plataforma
- Cashback del 3% por compras con tu tarjeta
- Software de facturación con grandes funcionalidades
- Tarjetas de débito virtual y física gratuitas
- Reembolso de hasta el 3% en compras con la tarjeta
- Más de 20 divisas y 150 países en todo el mundo
Pros
Diferentes planes de gestión y contabilidad en una plataforma segura que garantiza la protección de sus usuarios
Contras
Se cobran comisiones por añadir miembros adicionales a cada plan y por no usar la tarjeta de débito
4- Cuenta Revolut Business
En el ranking tampoco podía faltar una de las mejores cuentas online para empresas, la cuenta Revolut Business. El producto de la entidad británica destaca por ser una cuenta ideal para las empresas que suelen viajar por negocios o emitir pagos en otra moneda. Con ella, puedes operar hasta en 30 divisas diferentes, no cobra comisiones por pagar en otra divisa y ofrece el mejor tipo de cambio. Además, permite realizar retiradas de efectivo sin comisiones en cualquier cajero del mundo.
Además, puedes realizar completamente online todas las gestiones financieras de tu negocio, sin necesidad de desplazarte a ninguna oficina. El principal requisito es que tu empresa esté domiciliada en el Espacio Económico Europeo, Estados Unidos, Canadá, Australia, Suiza o Singapur.
Elige un plan que se ajuste a tu empresa
- Permite operar en 30 monedas distintas sin comisión por cambio de divisa (salvo en la cuenta más básica)
- Podrás contar con una tarjeta de débito Visa o MasterCard
- Cuenta con un sistema antifraude que se activa en caso de movimientos sospechosos de la cuenta
Ventajas
- Carácter internacional para operar hasta en 30 divisas diferentes
- Cada trabajador de tu empresa puede tener hasta dos tarjetas para gastar con el límite de gasto que establezcas
- Lleva la contabilidad de tu empresa a través del servicio de Marketplace
Desventajas
- La modalidad más básica de esta cuenta tiene un recargo si quieres hacer un cambio de divisas
- Esta misma modalidad, la cuenta Free, tampoco te ofrece servicio o soporte las 24 horas del día los 7 días de la semana en caso de tener alguna incidencia en tu cuenta
5- Cuenta para empresas de Wallester
Todo en uno. Eso es en resumidas cuentas lo que te ofrece esta plataforma ideal para la gestión financiera de tu empresa. Su nombre es Wallester Business y nació con la idea de ayudar a las empresas a llevar todo lo relativo a sus números (la contabilidad, el pago de facturas, los cobros, los gastos) desde un mismo sistema. Además, la Cuenta Wallester facilita la emisión de tarjetas tanto virtuales como físicas que pueden ser usadas por los empleados para, principalmente, la compra de anuncios y publicidad en medios online.
Esta solución innovadora tiene entre sus principales valores añadidos el hecho de que está disponible en 16 idiomas, pero tiene otras tantas ventajas que te desgranamos ya que igual son ideales para incorporar a tu empresa:
- No se pagan comisiones
- Se pueden controlar todos los gastos de la empresa a tiempo real
- El acceso, el registro y la apertura de una cuenta no tiene coste alguno. Gratuidad que se repite en la emisión de tarjetas tanto físicas como virtuales. Una vez hecho esto, la empresa puede elegir uno de los planes de tarifas en función de lo que precise y cuyo coste varía entre los 0€ y los 999€.
- Si se trata de una gran empresa, Wallester Business ofrece un plan de negocio totalmente personalizado en su caso.
- Plataforma para la gestión financiera todo en uno
- Control de gastos a tiempo real
- Tarjetas de gastos para la empresa
Ventajas
- Gestión económica de la empresa en una misma plataforma
- Emisión ilimitada de tarjetas virtuales
- Permite la compra de anuncios y publicidad en medios online
Desventajas
- Solo es apto para empresas
- Toda la gestión se hace de manera online
- Los planes más completos tienen un coste
6- Cuenta para empresas de Soldo
Soldo ha llegado al mercado como una forma intuitiva y visual de gestionar los gastos de nuestra empresa: ya tengamos una pyme, una ONG (echa un vistazo a las mejores cuentas bancarias para asociaciones) o queramos contratar tarjetas prepago para nuestros empleados, Soldo ofrece diferentes planes que nos permitirán controlar las finanzas de nuestra entidad de un vistazo.
Tanto la app como las tarjetas monedero nos proporcionan el absoluto control de los gastos de nuestra empresa de una forma cómoda que por supuesto podremos exportar para declarar a Hacienda cuando toque.
Tanto pequeños comercios, autónomos, como grandes empresas utilizan ya Soldo: pese a su reciente llegada a España no ha tardado en hacerse hueco en la salud financiera con uno de los mejores bancos para empresas pequeñas.
- Control de todos los gastos de tu empresa
- Compatible con otra cuenta de otra entidad financiera
- Control de los gastos que hacen los empleados de la empresa
Ventajas
- Todo se puede hacer por medio del teléfono móvil
- Durante el primer año no se paga nada
- Esta plataforma permite la integración de varios programas tanto contables como de gestión de flujo de caja o de manejo de cuentas
Cuentas para empresas que no recomendamos
Actualmente, muchas cuentas para empresa han empezado a ser de pago y multiplicado la rigidez de sus condiciones. Por esa razón, si bien antes estas cuentas podían ser interesantes, ahora ya no son tan recomendables.
Cuenta Santander Empresas
Las cuentas para empresas del Santander se dividen en dos categorías:
- Cuenta Santander Personas Jurídicas, sin comisiones de mantenimiento y emisión, ni de retirada en cajeros de la red Santader,
- Santander One Empresas, un pack completo y personalizado para tu negocio.
Y no, ninguna de las dos nos ha convencido. Esto se debe a que la principal forma de evitar comisiones en estas cuentas es a través de la contratación de uno de los siguientes productos:
- Un datáfono físico para cobrar en tu negocio.
- Un TPV virtual.
- Un préstamo de empresa.
En caso de que no tengas uno de estos tres servicios, te cobrarán 30€/mes, es decir, 360 euros anuales.
Además, hemos probado esta cuenta y, pese a que su app está bien, la gestión no es demasiado intuitiva.
Cuenta Negocios de Banco Sabadell
La cuenta expansión negocios del Banco Sabadell es una cuenta bancaria que ofrece muy interesantes condiciones para empresas y autónomos. No cobra comisiones y tiene la ventaja de que ofrece rentabilidad y buenas prestaciones.
Sin embargo, si buscas una cuenta con una aplicación ágil, Banco Sabadell no es para ti. La aplicación es lenta y dificil de usar, su diseño es mejorable y falla habitualmente. Además, se trata de una alternativa con muy malas opiniones en Internet sobre su atención al cliente.
¿Qué es una cuenta empresa?
Una cuenta empresa es un tipo de cuenta bancaria diseñada para emprendedores, pymes y empresas que sirve para administrar el dinero de un negocio y realizar las transacciones financieras habituales.
Como con cualquier cuenta corriente personal, una empresa puede realizar operaciones básicas como emitir o recibir transferencias, retirar dinero con las tarjetas asociadas para negocios o pagar con tarjeta, además de disfrutar de los servicios y soluciones específicos para empresas.
Abrir una cuenta de empresa o para un negocio
Contratar una cuenta de empresa es uno de los primeros trámites administrativos que debemos llevar a cabo durante el nacimiento de nuestro negocio, ya que a través de nuestra cuenta de empresa podremos:
- Pagar la cuota de la Seguridad Social.
- Domiciliar el pago del IVA de nuestras facturas.
- Constituirnos como Sociedad Anónima o Limitada.
Nuestro consejo para una buena gestión de las finanzas de tu empresa es abrir una cuenta corriente sin comisiones para empresas. Con ella, podrás realizar todas las operaciones que necesitas:
- Separa tus gastos personales y los de tu negocio: mezclar tu cuenta personal con la de tu negocio es mala idea. ¿Cómo vas a ser capaz de saber, en un vistazo, lo que estás facturando y gastando con tu empresa? Teniendo dos cuentas serás mucho más eficiente.
- Pago del IVA: es más fácil que te gastes el dinero del IVA de tus facturas si usas la misma cuenta para todo. Tener una cuenta para autónomos o pymes te dará una mejor visión de tus gastos.
- Gestoría: otro motivo por el que merece tener una cuenta empresa es por lo fácil que será a tu gestor o a ti hacer las cuentas de los ejercicios fiscales.
- Financiación: muchos bancos ofrecen mejores préstamos a sus clientes con cuentas autónomas o de empresa.
- Claridad: si en algún momento tienes problemas, ya sea con Hacienda u otro organismo, querrás tener tus cuentas bien claros, sin gastos extraños o cobros no autorizados.
- Funciones especiales: te facilitará tu trabajo con funciones particulares, como domiciliar nóminas o los pagos a Hacienda.
Sin embargo, ten en cuenta que si eres una persona física, será sin duda mucho más recomendable que busques otro tipo de cuentas, como por ejemplo, las mejores cuentas corrientes, cuentas sin comisiones sin nómina, la mejor cuenta nómina o una cuenta de ahorro sin comisiones. Las cuentas que aparecen en este ranking son exclusivamente para empresas y autónomos.
Cómo elegir la mejor cuenta de empresa
¿Por qué debería abrir una cuenta de empresa para mi negocio?
El principal factor por el que deberías abrir una cuenta de empresa para tu negocio es el poder separar tus finanzas comerciales de las personales. Además, una cuenta de negocios te aportará mayor profesionalidad y confianza de cara a tus clientes y colaboradores.
Por último, al contratar una cuenta para empresas tendrás la capacidad de organizar y controlar los ingresos y gastos de tu negocio de manera eficaz, añadiendo otros beneficios adicionales como los siguientes:
Ventajas de las cuentas para empresas
- Sin comisiones, pero con requisitos.
- Emisión y mantenimiento gratuito de las tarjetas bancarias.
- Incluyen herramientas de contabilidad, gestión financiera, facturación, asesoramiento personalizado, etc.
- Acceso a servicios y descuentos exclusivos.
¿Es necesario tener una cuenta de empresa siendo autónomo?
En el caso de los autónomos, no es obligatorio tener una cuenta de empresa para poder desarrollar su actividad comercial. No obstante, desde Sin Comisiones recomendamos a todos los autónomos empezar con una cuenta de negocios gratuita, ya que aportará mayor control sobre sus finanzas profesionales, así como a la hora de realizar pagos y operaciones, sin olvidarnos de las gestión de impuestos.