Nota aclaratoria de colaboraciones

SinComisiones colabora con algunas empresas, recibiendo en ocasiones una recompensa por cada cuenta que se abre utilizando nuestros enlaces. Sin embargo, esto no afecta ni a la puntuación ni a los productos que aparecen en la página. Puedes ver aquí la metodología que empleamos para realizar esta reseña, así como nuestros rankings y comparativas

Etoro

eToro es una plataforma de inversión multiactivos. El valor de tus inversiones puede subir o bajar. Tu capital está en riesgo.

Estos son los mejores ETFs para invertir en 2025 según tu perfil de inversión

23/10/2025

Los ETFs son instrumentos financieros cada vez más habituales en las carteras de los inversores, dado que pueden adaptarse a los objetivos y al perfil de cada uno de ellos en función de lo que se busque.

Vamos a repasar cuáles son los mejores para invertir en 2025 y a través de qué plataformas es más rentable hacerlo.

¿Qué es un ETF?

Un ETF o Exchange Traded Fund es un vehículo de inversión que funciona como un ‘híbrido’ entre los fondos de inversión tradicionales y la operativa de las acciones en Bolsa. Es un fondo que replica el comportamiento de un índice, un sector o un conjunto de activos, pero que cotiza en bolsa en tiempo real. Es decir, su precio cambia constantemente y los inversores podemos comprar y vender participaciones fácilmente.

Cuando compramos una participación de un ETF, obtenemos exposición a una cesta de valores entre los que puede haber acciones, bonos, materias primas o divisas. Es decir, su estructura se basa en la diversificación. Así, invertimos en un único activo, pero reducimos el riesgo. Además, sus costes de gestión suelen ser menores, dado que hablamos de productos de gestión pasiva.

Por otro lado, son más líquidos que los fondos de inversión tradicionales. Mientras que un fondo permite entrar o salir del mismo una vez al día al valor liquidativo, los ETFs ofrecen flexibilidad, ya que se negocian en Bolsa al precio de mercado de ese momento. Atrae tanto a inversores a largo plazo, como a los traders que buscan revalorizaciones intradías.

Además, son más transparentes. Los ETFs publican cada día la composición de su cartera, lo que nos permite conocer en qué activos estamos más posicionados.

ETF vs Fondos indexados: Parecidos y diferencias

Los ETFs y los fondos indexados tienen el mismo fondo, replicar el comportamiento de su índice de referencia, pero distinta forma, dado que sus características responden a diferentes perfiles y objetivos.

La gran diferencia entre ambos es la forma en que se contratan. Los ETFs se compran y venden en bolsa durante todo el día, con precios que fluctúan en tiempo real, igual que una acción. Los fondos indexados, en cambio, tienen un precio único diario que se calcula cuando termina la sesión bursátil. Por eso el ETF es más flexible, mientras que el fondo indexado está orientado a estrategias de inversión más pasivas.

También son diferentes en materia fiscal. En España, los fondos indexados son traspasables, como cualquier fondo de inversión, mientras que los ETFs no disfrutan de esa ventaja. Es decir, hay que tributar por cada venta con beneficios, como con cualquier acción.

Los ETFs ofrecen liquidez inmediata y flexibilidad para ajustar posiciones, mientras que los fondos indexados aportan simplicidad operativa y algunas ventajas fiscales.

Ventajas y desventajas de invertir en un ETF

Ventajas

  • Diversificación inmediata: Con una sola compra accedes a muchos activos
  • Costes reducidos: Comisiones más bajas que fondos tradicionales
  • Liquidez: Cotizan en Bolsa y se pueden comprar o vender en cualquier momento
  • Transparencia: Se publica la composición de la cartera cada sesión
  • Acceso global: Permiten invertir en mercados o sectores de difícil acceso para particulares
  • Flexibilidad: Se adaptan a estrategias a corto y largo plazo
  • Eficiencia fiscal: Algunos ETFs reinvierten dividendos, lo que difiere la tributación
  • Variedad de productos: Hay ETFs de renta variable, renta fija, materias primas, etc…
  • Simplicidad: Replican índices, no hay que seleccionar cada activo de la cartera
  • Bajos requisitos de entrada: Se puede empezar con importes bajos

Desventajas

  • Dependencia del mercado: Siguen el comportamiento del índice al que replican
  • Costes ocultos: Puede haber comisiones de compraventa o spreads
  • Riesgo de liquidez: No todos los productos tienen el mismo volumen de negociación
  • Efecto divisa: Invertir en ETFs extranjeros expone al riesgo de cambio
  • Complejidad creciente: Algunos ETFs apalancados tienen riesgos adicionales
  • No hay garantía de rentabilidad: Las pérdidas del mercado impactan mucho
  • Posible sobre diversificación: Replican índices muy amplios puede diluir los beneficios de sectores concretos
  • Comisiones de bróker: Hay plataformas que cobran por operar con ETFs
  • Confusión en la oferta: La variedad puede dificultar la elección de la mejor opción
  • Riesgo de réplica imperfecta: El ETF no sigue al índice con exactitud del 100%

Los mejores ETFs para invertir este año

Vamos a repasar cuáles son los cinco mejores ETFs para invertir este año en función del perfil que tengamos como inversores.

Top 5 de ETFs para inversores conservadores en 2025

NombreGestoraCategoríaRentabilidad YTDRentabilidad 5 años
Gold EUR Hedge ETCBNP Paribas Insurance BVMaterias primas – Metales preciosos34,18%9,76%
Xtrackers IE Physical Gold GBP Hedged ETC SecuritiesXTrackers ETC plcMaterias primas – Metales preciosos33,64%10,74%
BNPP Gold ETCBNP Paribas Insurance BVMaterias primas – Metales preciosos27,10%10,58%
Collaretalizad EUR Hedged ETC in RICI Enhanced Metals TR Index

 

BNP Paribas Insurance BVMaterias primas – Industria y metales16,74%7,95%
RICI Enhaced Kupfer TR EUR Hedge ETC

 

BNP Paribas Insurance BVMaterias primas – Industria y Metales10,05 %10,75 %

Gold EUR Hedge ETC

El Gold EUR Hedge ETC se engloba dentro de la categoría de metales preciosos. Replica el comportamiento del oro, que está protagonizando unos meses de crecimiento imparable después de un tiempo de volatilidad e inestabilidad del mercado.

Su trayectoria en los últimos tiempos ha provocado que mejores su balance en el último lustro hasta rozar el doble dígito de revalorización. Su comisión de gestión es del 1,2%, a lo que debemos sumar el 1,18% de gastos corrientes. El crecimiento de estos años no debe cegarnos, depende mucho del precio del oro.

Xtrackers IE Physical Gold GBP Hedged ETC Securities 6

También beneficiado del subidón de los metales preciosos al calor del comportamiento del oro, este ETF replica el comportamiento del oro físico con una cobertura de divisas frente a la libra esterlina. Es decir, no hay necesidad de poseer oro físico.

Destacan sus atractivas comisiones, del 0,54% las de gestión, y del 0,54% los gastos corrientes. Por otro lado, tiene el inconveniente de su dependencia del oro, así como el riesgo de cambio de divisa si invertimos en euros.

BNPP Gold ETC

Al igual que los anteriores, este ETF replica el comportamiento del oro, en este caso del LBMA Gold Price de Londres. Se trata del precio que fija para el oro la asociación LBMA. En 2024 superó el 30% de rentabilidad durante el conjunto del año.

Sus comisiones de gestión rozan el punto porcentual, son del 0,99%. El principal riesgo, al igual que el anterior ETF, son su dependencia del precio del oro y el riesgo de cambio de libras a euros.

Collateralized EUR Hedged ETC on RICI Enhaced Metals TR Index

Este producto replica el rendimiento del índice RICI Enhanced Metals TR, que se basa en futuros sobre metales industriales. Pertenece a la categoría de industria y metales.

En cuanto a las comisiones, la tarifa de gestión es del 1,20%, mientras que los gastos corrientes se elevan hasta el 1,17%. Debemos tener en cuenta que, en este caso, no hay riesgo cambio de divisa, aunque también es cierto que la industria tradicional es cíclica, no es una garantía para el medio plazo.

RICI Enhanced Kupfer TR EUR Hedge ETC

Un ETF que se engloba dentro de la misma categoría que el anterior, replica al RICI Enhanced Copper TR.

Sus costes son idénticos al producto que ocupa la posición anterior, así como sus riesgos. En este caso si hemos de añadir el riesgo cambio de divisa, porque replica a un índice que cotiza en dólares estadounidenses.

Top 5 de ETFs inversores moderados en 2025

NombreGestoraCategoríaRentabilidad YTDRentabilidad 5 años
Xtrackers IE Physical Platinum EUR Hedged ETC SecuritiesXTrackers ETC plcMaterias primas – Metales preciosos43,04 %3,39 %
Xtrackers IE Physical Silver EUR Hedged ETC SecuritiesXTrackers ETC plcMaterias primas – Metales preciosos27,41 %3,41 %
iShares Physical Gold EUR Hedged ETCBlackRock Advisors LimitedMaterias primas – Metales preciosos25,44 %
Invesco Physical Markets plc – Invesco Physical Gold ETC (EUR HDG)

 

Invesco Physical MarketsMaterias primas – Industria y metales25,25%8,47%
Palladium EUR Hedge ETC

 

BNP Paribas Insurance BVMaterias primas – Industria y Metales23,02 %-13,64 %

Xtrackers IE Physical Platinum EUR Hedged ETC Securities

Expuesto al precio del platino físico, con cobertura de divisas frente al euro. Por lo tanto, también pertenece a la categoría de metales preciosos.

Tiene unos gastos corrientes del 0,73%. Su principal riesgo es, como en el caso de ETF que replican al oro y otros metales, la volatilidad de su precio. En esta ocasión, hablamos, además, de una materia prima más volátil que el oro o la plata.

Xtrackers IE Physical Silver EUR Hedged ETC 4

De la misma gestora que el producto anterior, en este caso está expuesto al comportamiento de la plata con cobertura frente al euro.

Al tratarse de la misma gestora, cobra las mismas comisiones que el producto anterior, aunque, eso sí, el precio de la plata es menos volátil.

iShares Physical Gold EUR Hedged ETC

Este ETF está expuesto al oro físico en función del precio que indica la LBMA. Pertenece, de igual manera que los anteriores, a la categoría de metales preciosos, dentro del amplio abanico de las materias primas.

De la gestora BlackRock, tiene unos costes de gestión del 0,25%. Su principal riesgo es su exposición al oro físico, que, en cualquier caso, camina en máximos históricos.

Invesco Physical Gold ETC EUR Hedged

Es evidente que el oro está siendo uno de los grandes triunfadores del 2025. Por ello, los ETF que replican al oro físico se comportan mejor que la amplia mayoría. Es el caso de este producto.

De la gestora Invesco, sus comisiones se limitan al 0,12%. Aunque debemos contar con el riesgo de cambio de divisa, dado que cotiza en dólares.

Palladium EUR Hedge ETC

Volvemos a hablar de un producto que replica el precio de un metal precioso, pero en este caso del paladio, que lleva dos años de gran rentabilidad, pero venía de un periodo bastante negativo para los inversores. Había caído hasta un 37% en 2023.

Tiene unos gastos corrientes del 1,25% y una comisión de gestión del 1,20%. A remarcar el riesgo de dependencia del precio de un metal muy volátil. Un ETF para aprovechar mientras está de dulce.

Top 5 de ETFs para inversores agresivos en 2025

NombreGestoraCategoríaRentabilidad YTDRentabilidad 5 años
Global X Defense Tech UCITS ETFGlobal XRV sector Materiales industriales50,11%
Xtrackers Spain UCITS ETFDWS Investment SARV España37,48%20,85%
Xtrackers ATX UCITS ETFDWS Investment SARV Austria37,47%21,25%
iShares ATX UCITS ETF

 

BlackRock AM Deutschland AGRV Austria37,27 %20,93 %
iShares Euro Stoxx Select Dividend 30 UCITS ETF

 

BlackRock AM Deutschland AGRV Zona Euro Cap. Grande37,01%13,53%

Global X Defense Tech UCITS ETF

Con el cambio de categoría llega cierta variación en la naturaleza de los ETFs más rentables. En este caso, el mejor para los inversores más agresivos es el Global X Defense Tech UCITS ETF.

Tiene unos gastos corrientes del 0,50%. Evidentemente, su gran riesgo está en la exposición al sector de Defensa. Si bien es cierto que el rearme que están protagonizando las potencias occidentales augura un futuro próximo prometedor para las empresas del sector.

Xtrackers Spain UCITS ETF

Este ETF replica al índice Ibex 35 español, uno de los mejores de 2025. Por eso se ha revalorizado tanto en lo que vamos de ejercicio. Con unas comisiones de gestión del 0,22% y unos gastos corrientes del 0,30%, es una oportunidad para aprovechar el ‘tirón’ de la Bolsa de España.

Eso sí, cabe reseñar que, tradicionalmente, no es uno de los índices más fuertes del mundo año tras año.

Xtrackers ATX UCITS ETF 1C

Este ETF refleja el rendimiento del ATX, el índice de referencia de la Bolsa de Austria. Engloba a las 20 empresas cotizadas austríacas más importantes de la Wiener Börse. Sorprendente su rendimiento este año.

Tiene unas comisiones de gestión del 0,10% y unos gastos corrientes del 0,25%. Aunque depende de la Bolsa de Austria, lo cierto es que encadena más de un lustro con una rentabilidad extremadamente interesante.

iShares ATX UCITS ETF

Este ETF, de la gestora BlackRock, replica también el comportamiento del índice austríaco ATX.

Sus comisiones son más elevadas que las del producto anterior. En este caso, tiene unos costes de gestión del 0,30% y unos gastos corrientes del 0,32%. Igualmente, los grandes riesgos están centrados en su exposición al país centroeuropeo.

iShares EURO STOXX Select Dividend 30 UCITS ETF

Otro producto de la gestora BlackRock. En esta ocasión, replica el rendimiento del Euro Stoxx, el índice que engloba a las mejores 30 empresas cotizadas de la zona euro y que ofrecen dividendos a sus inversores.

Cobran unas comisiones de gestión del 0,30% y unos gastos corrientes del 0,31%. Un ETF que depende de la economía y el comportamiento de las grandes empresas de Europa, pero que se caracteriza por su diversificación sectorial, pero no geográfica.

Las mejores plataformas para invertir en ETFs

Estas son las mejores plataformas para invertir en ETFs.

eToro

Es una de las plataformas mejor valoradas del mercado. Destaca su interfaz sencilla, parecida a la de una red social, ideal si somos principiantes.

En su oferta de más de 7.000 productos se incluyen los ETFs. eToro se caracteriza por su función de trading social, que permite simular la estrategia de inversores más expertos y realizar las mismas operaciones.

Cuenta remunerada hasta al 4,05% TAE en USD
Ir a la oferta Enlace seguro

eToro es una plataforma de inversión multiactivos. El valor de tus inversiones puede subir o bajar. Tu capital está en riesgo.

Ir a la oferta Enlace seguro
  • Plataforma de inversión multi-producto, con más de 5.000 mercados disponibles.
  • Ofrece una cuenta demo totalmente gratuita e ilimitada.
  • Supervisada por la CNMV en España.
  • Operativa sencilla y amigable para los inversores menos expertos.

Pros

  • Amplísima y variadísima oferta de productos financieros para invertir.
  • Posibilidad de compraventa de más de 70 criptomonedas.
  • Herramientas de Social Trading.
  • 100% autorizado y regulado en la UE.
  • Permite invertir en ETFs sin comisiones.

Contras

  • Todas las cuentas están denominadas en dólares (USD).
  • Comisión fija de $5 por retirada de fondos.

Tarifas y comisiones

eToro no cobra grandes comisiones en comisiones en operaciones de acciones y ETFs. Eso sí, tiene una tarifa de 1-2 USD por apertura y cierre de posiciones. También cobra un 1% por compra/venta de criptos.

Para las conversiones de divisas, las comisiones se sitúan alrededor del 0,5%. Si dejamos de utilizar la cuenta por un proceso de un año, nos cobrarán una tasa de 10 dólares mensuales. Por cada retirada en dólares se cobran 5 USD, aunque la retirada de euros es gratis.

Trade Republic

Esta plataforma alemana está disponible en 16 mercados europeos, entre ellos España. Los ETFs son una parte troncal de su oferta. Como en el caso anterior, destaca su interfaz. Moderna y cuidada, está enfocada a los usuarios móviles.

Cuenta remunerada al 2,02% TAE
Ir a la oferta Enlace seguro
  • Banco alemán fundado en 2015.
  • Comisión fija por operación muy competitiva.
  • Acciones, ETFs, criptomonedas y fondos de inversión, entre otros activos.
  • Función de plan de inversión automatizado.
  • Beneficio saveback del 1% hasta 15€ por mes.
  • Cuenta remunerada.

Pros

  • Plan de inversión automatizado.
  • Regulación oficial, con garantía de hasta 100.000€.
  • Comisión de solo 1€ por operación.
  • Cuenta remunerada al 2,02% TAE.
  • Automatización de gestión impositiva.

Contras

  • No dispone de un número de atención telefónica.
  • Falta acceso al mercado de divisas (Forex).

Tarifas y Comisiones

Sin duda, este es el aspecto más destacado de la plataforma. Las comisiones de Trade Republic son muy reducidas: aplica un coste fijo de 1 € por cada operación de compra o venta de acciones, ETF, criptomonedas o derivados. No se cobra nada por ejecutar planes de inversión en acciones o ETF, ni por recibir dividendos o acciones corporativas. El depósito instantáneo con tarjeta tiene una comisión del 0,7 %.

La transferencia de valores conlleva un cargo de 25 € por movimiento, igual que el proceso de liquidación. Eso sí, las retiradas de dinero son totalmente gratuitas.

Lightyear

Lightyearlleva en España desde 2024 y destaca por su competitiva estructura de comisiones y por la cuenta remunerada que ofrece.

2,02% de rentabilidad sin límites
Ir a la oferta Enlace seguro
  • Bróker de origen británico fundado en 2020
  • Sin comisiones por invertir en ETFs
  • 1 € por operación en acciones
  • No hay depósito mínimo
  • Rentabilidad por los ahorros sin invertir

Pros

  • Bróker regulado y autorizado en la Unión Europea
  • Comisiones reducidas (ETFs sin comisiones)
  • Alta rentabilidad para el saldo no invertido
  • Ideal para principiantes e inversores a largo plazo

Contras

  • Poca variedad en su oferta de activos financieros
  • Sin cuenta demo para practicar
  • No incluye recursos educativos para sus usuarios

Tarifas y comisiones

La simplicidad y claridad son las cualidades más destacadas de la plataforma. No aplica tarifas variables por operación, sino un importe fijo por cada transacción.

La compra y venta de ETFs es totalmente gratuita, mientras que las operaciones con acciones tienen un coste del 0,1 % en Estados Unidos y de 1 € en la Unión Europea.

Además, Lightyear no cobra comisiones adicionales, como las de custodia o inactividad, y no aplica cargos por ingresar o retirar dinero.

InbestMe

El punto fuerte de es su alto nivel de personalización y un enfoque en carteras diversificadas de gestión pasiva, como fondos indexados y ETFs. Eso sí, la inversión inicial es elevada, de 1.000 euros.

Ir a la oferta Enlace seguro
  • Bróker regulado por la CNMV, con sede en Barcelona y respaldado por FOGAIN
  • Solo invierte en carteras de fondos indexados y ETFs
  • Plataforma disponible en versión web y app móvil
  • Inversión mínima de 1.000€ para fondos indexados y de 5.000€ para ETFs

Ventajas

  • Plataforma intuitiva, fácil de usar para principiantes.
  • Inversión mínima de solo 1.000€.
  • Proceso de alta 100% online.

Desventajas

  • Algunas carteras incluyen fondos de gestión activa, por lo que necesitarás experiencia para manejarlas
  • Imposibilidad de elegir los fondos
  • Gran variedad de productos que puede resutlar confusa

Tarifas y comisiones

InbestMe aplica una comisión de gestión anual que oscila entre el 0,41 % y el 0,50 %, dependiendo del tipo de cartera y del monto invertido. A esta tarifa tenemos que añadir los costes de custodia, trading y depositaría, que se sitúan en torno al 0,11 % para patrimonios medios y descienden hasta el 0,06 % en carteras superiores al millón de euros.

No hay comisiones por apertura, aportaciones adicionales ni cancelaciones, y la plataforma permite una retirada gratuita al mes. Además, cuenta con una promoción para nuevos usuarios: los primeros 15.000 € están exentos de comisión de gestión durante el primer año.

Preguntas frecuentes

Disclaimer eToro

Las inversiones en criptomonedas son riesgosas y pueden no ser adecuadas para inversores minoristas; podrías perder toda tu inversión. Comprende los riesgos aquí

Preguntas de los usuarios

Todavía no hemos recibido ninguna pregunta. ¡Sé el primero en preguntarnos!