Todas las ayudas para comprar un coche eléctrico en España en 2025

En los primeros siete meses de 2025, la venta de vehículos eléctricos en todo el mundo creció un 27%. Si hablamos a nivel internacional, China es el país donde más coches eléctricos hay, con siete millones. Le siguen Estados Unidos, con dos millones, y Alemania, a la cabeza en Europa, con 1,3 millones.
En España, sin embargo, parece que este mercado no termina de tomar vuelo. Aunque las ventas han crecido bastante (han aumentado un 87% con respecto al año anterior), nuestras cifras todavía están muy lejos de la media europea. En 2024, las ventas de automóviles enchufables supusieron el 12% de todo el mercado, mientras que el promedio en Europa es del 22%.
Esto se debe a varios factores, como los precios altos, la tardanza en el reparto de las ayudas e, incluso, la desconfianza y los bulos que hay en torno a este sector. Sin embargo, existen algunos planes que buscan una mayor accesibilidad a este tipo de vehículo amigable con el ambiente.
Repasamos todas las ayudas existentes en España para la adquisición de un coche eléctrico. Así que, si estás pensando en comprarte uno, sigue leyendo porque esto te interesa.
Plan MOVES III
El Plan MOVES III consta de una serie de ayudas provenientes de fondos europeos que están disponibles en España hasta el 31 de diciembre de 2025. Se gestiona a nivel autonómico y las cuantías dependen del tipo de vehículo que vayas a comprar y de si entregas un coche antiguo para chatarra.
- De 4500 a 7000 euros (dependiendo de si se entrega un coche viejo o no) para la compra de coches eléctricos, automóviles con más de 90 km de autonomía eléctrica o vehículos de pila combustible sin autonomía mínima.
- De 2500 a 5000 euros (dependiendo de si se entrega un coche viejo o no) para la compra de coches híbridos enchufables con entre 30 y 90 kilómetros de autonomía eléctrica.
Otras ayudas adicionales
Además del Plan MOVES III, los concesionarios tienen la obligación de hacer una rebaja de 1000 euros en el momento de la compra para fomentar el consumo. Asimismo, existen ciertos colectivos que tienen derecho a un descuento adicional de hasta un 10% si el vehículo se va a usar como taxi, si lo compra una persona con movilidad reducida o si lo hace alguien que viva en un municipio de menos de 5000 habitantes.
Por otro lado, de manera paralela a las ayudas directas, existen otro tipo de subvenciones que tienes que tener en cuenta a la hora de comprar un vehículo eléctrico:
- Las personas con discapacidad pueden deducirse el IVA al comprar un vehículo nuevo, siempre que este vaya a ser destinado a un uso personal. Así, en lugar de un 21% de IVA, tendrán que pagar un 4%.
- Los vehículos que cuenten con etiqueta CERO o ECO y aquellos que estén por debajo de determinados umbrales de contaminación no tienen que pagar el impuesto de matriculación, lo que supone un ahorro considerable al comprar un coche.
- En algunas comunidades, los coches eléctricos y los híbridos tienen un descuento de hasta el 75% en el Impuesto de Circulación.
Ayudas por comunidades autónomas
Como hemos mencionado anteriormente, el Plan MOVES III lo gestionan las comunidades y hay algunas de ellas que además de esta subvención cuentan con otras adicionales. Por ejemplo, en la Comunidad de Madrid, ofrecen el plan Cambia 360, en el que, entre otras ayudas, dan un máximo de 5500 euros por la adquisición de un vehículo eléctrico.
Estas ayudas adicionales no se dan solo en la capital, sino también en otros puntos de la geografía española como Galicia (entre 2000 y 4000 euros), País Vasco (3500 euros) y Andalucía (ayudas para la instalación de puntos de recarga).
Ayudas para la instalación de puntos de recarga
¿Tienes la suerte de contar con un domicilio en el que puedes instalar un punto de recarga para tu próximo coche eléctrico? Entonces, debes tener en cuenta que esto también entra dentro del Plan MOVES III, por lo que puedes recibir ayudas por la compra de uno de estos dispositivos, por hasta un 80% del precio de su instalación.
¿Cómo se piden las ayudas para la compra de un coche eléctrico?
La solicitud de estas ayudas se hará de una manera o de otra, dependiendo de cuál quieras pedir. Mientras que las del Plan MOVES III se solicitan en la página web establecida por cada comunidad, algunas de las otras ayudas mencionadas anteriormente se hacen directamente en el concesionario.
Nuestro consejo es que te informes bien de todas las ayudas a las que puedes acceder y organizarte bien para no perderte ninguna de ellas.
Y después de 2025, ¿qué pasará?
En los primeros párrafos de este artículo mencionamos que las ayudas del Plan MOVES III se acaban el 31 de diciembre de 2025, pero esto no significa que no vaya a haber más en 2026. El objetivo es facilitar a la población la compra de vehículos eléctricos para así disminuir los niveles de contaminación, por eso, se espera que desde Europa lleguen nuevos presupuestos para poder continuar ofreciendo estás ayudas en 2026. Así que, si tu plan es comprar un coche eléctrico el próximo año, no te preocupes, porque seguramente podrás seguir beneficiándote de este tipo de subvenciones.