Se esfuma 1 billón de dólares del mercado cripto: qué está causando el último derrumbe de Bitcoin

Se esfuma 1 billón de dólares del mercado cripto: qué está causando el último derrumbe de Bitcoin

Tras varios meses de fiebre cripto con un Bitcoin en un récord de 126.000 dólares en octubre, el susto ha sido grande cuando le hemos visto recientemente no ya solo bajar de los 100.000 dólares, barrera psicológica importante, sino hundirse hasta los 81.000 dólares.

Aunque al momento de escribir este artículo el mercado parece estar sosteniéndose, con BTC recuperándose hasta los 91.000 dólares, los inversores retail (los minoristas, como podemos ser tú o yo) nos quedamos preguntándonos qué está pasando con cara de confusión.

Un billón de dólares, no poco, se ha esfumado del mercado cripto, del total de 3.2 billones de dólares que amontonaba en ese momento. O lo que es lo mismo, un 24% del mercado se ha destruido en un par de semanas. Con esto, noviembre va camino de ser el peor mes de la historia del sector desde el “invierno cripto” de 2022, que acabó con la bestial quiebra de FTX, la plataforma de Sam Bankman-Fried.

La buena noticia es que, según diversos expertos en cripto, lo que estamos viendo es algo totalmente normal visto con la suficiente perspectiva, ya que las cripto han pasado por estos hundimientos de forma periódica y, al final, siempre han acabado recuperándose e incluso alcanzando nuevos récords de valoración. Pero, en caso de cumplirse esta regla, serán los holders (los que miran a largo plazo) los que se beneficien de esto.

Así que, para decidir si deberíamos seguir confiando en las cripto o tirar la toalla, veamos qué es lo que ha pasado.

Los fantasmas del estallido que asustaron a los fondos

Varios elementos han entrado en juego. Pero lo más importante que hay que tener en cuenta, es que no han sido los pequeños inversores los que iniciaron la estampida. Tras un periodo de normalización de las cripto en los mercados tradicionales, sobre todo en Estados Unidos, muchos grandes clientes institucionales, fondos de inversión y empresas, han entrado en la inversión en bitcoin.

Lo que ocurre es que esto liga las cripto más aún con las Bolsas habituales, por lo que cualquier miedo en el mercado se traslada también a las cripto pero con mucha más severidad, ya que Bitcoin es un activo de riesgo y los fondos, que además compran con apalancamiento, lo tiran por la borda a la menor señal de incertidumbre. Esto genera un efecto dominó que tumba el precio, pero que en un futuro puede recuperarse. La volatilidad no abandona a las cripto.

¿Y qué ha causado miedo en los grandes tenedores en las últimas semanas? Por un lado, hay incertidumbre con la economía japonesa, y desde EEUU temen que no vayan a comprar tanto bono estadounidense como antes, centrándose en su lugar en su propia moneda, el yen.

Por otro lado, se pensó que la Reserva Federal no iba a seguir bajando tipos, o lo que es lo mismo, rebajando el precio del dinero, que interesa a los fondos para poder apostar más por activos de riesgo. Finalmente, se ha dejado ver que un recorte de tipos será muy probable en diciembre, lo que parece estar frenando la huida.

Además, el creciente miedo a una burbuja por la inteligencia artificial está ahí. Son muchas las voces que hablan de un sector “hypeado” (con un valor exagerado), y la posibilidad de un estallido similar al de las punto-com allá por 2001 está generando algo de ansiedad.

Así pues, hemos tenido un cóctel molotov que afecta en general a toda la economía, pero que en las cripto se manifiestan de una forma mucho más rotunda y rápida. Tampoco hay que olvidar que, viniendo de ese máximo de los 126.000 dólares, es natural que algunos actores decidan pasar por caja para recoger ganancias, causando incertidumbre en el camino por esas grandes ventas.

La familia Trump pierde unos mil millones de dólares

Veremos en las próximas semanas si se detiene la sangría y Bitcoin consigue recuperar los 100.000 dólares de valoración. Entre tanto, el daño ya está hecho para grandes actores del mercado. Y el ejemplo perfecto es el clan Trump, ya que la familia estadounidense tiene varias empresas cripto (como Trump Media & Technology Group Corp y World Liberty Financial).

Los medios americanos ya ofrecen una estimación de sus pérdidas: unos 1,5 mil millones de patrimonio a la basura, según Independent. Pero los Trump no quieren reconocerse heridos. El segundo hijo del presidente, Eric Trump, señaló que esta era una oportunidad perfecta para comprar barato, y que solo los que aguanten la volatilidad pueden sacar rédito de bitcoin a largo plazo.

Aunque cualquier inversor en BTC dirá algo parecido para infundir confianza, lo que sí es cierto es que una cripto no es una buena inversión con mentalidad cortoplacista, ya que la volatilidad te hará la vida imposible y es solo tras meses o años cuando puede verse si las cripto siguen adquiriendo un rol más importante en la sociedad.

Tu seguridad es lo primero

Nuestra prioridad es que estés seguro. Por ello, tus datos están encriptados y jamás los utilizaremos para fines no autorizados. Además, cumplimos con el último reglamento de la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD).