El nuevo código telefónico en el que tendrás que fijarte para saber si te habla tu banco o un estafador

Llamadas de números internacionales, SMS fraudulentos, robollamadas, contestadores automáticos, falsas entrevistas de trabajo o suplantaciones de identidad a nuestro banco u operadora móvil.
Es raro encontrar a alguien en España que no haya sufrido ya el acoso de las estafas telefónicas en alguna de sus formas; comunicaciones que amenazan a colectivos vulnerables como los más mayores, así como a cualquier persona que ande con la guardia baja.
Es por ello que, desde el Gobierno, se aprobó el pasado febrero una batería de medidas para acabar con el spam telefónico, con obligaciones para las compañías de telefonía. Una de las medidas más interesantes de las contenidas en la orden ministerial TDF/149/2025, es la del Registro de alias, que puede ayudar mucho al usuario a distinguir si la procedencia de un SMS es legítima o no.
Qué es el Registro de alias
Este Registro de alias, que será desarrollado por la Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC) y entrará en vigor en junio de 2026, consistirá en un registro en el que las compañías que usen los mensajes de texto como método de contacto con clientes, ya sea por motivo comercial o de asistencia, tendrán que inscribir un alias alfanumérico (como puede ser “Correos”, “Vodafone”, “Banco Santander”, etcétera).
Así, el usuario podrá ver en su teléfono el alias de la compañía al recibir el SMS, y confiar en su procedencia. En concreto, la orden indica que se obliga “a los operadores a bloquear todos aquellos SMS/MMS/RCS que hagan uso de caracteres alfanuméricos (alias) que no consten en el Registro gestionado al efecto por la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia”.
De esta forma, se evitará que los estafadores, pudiendo suplantar dicho alias, puedan seguir haciendo llegar mensajes a los usuarios, al ser estos bloqueados por las operadoras. Para distinguir entre los remitentes verdaderos de los falsos, la operadora deberá comprobar que el proveedor de mensajería usado para el envío del SMS es el que viene indicado para tal compañía en el Registro.
Hasta el 30 de septiembre, la CNMC tiene activa una consulta pública, por la que invita a los proveedores de telefonía a ofrecer su opinión para tenerla en consideración durante la creación de este nuevo sistema.
Freno a las llamadas comerciales
También con la intención de limitar el descontrol actual sobre las llamadas comerciales no solicitadas, que en muchos casos no podemos diferenciar del spam o las estafas, la orden incluye la obligación de usar los prefijos 800 y 900 para este tipo de llamadas y las de servicio al cliente, prohibiendo el uso de numeración móvil.
Asimismo, también se obliga a los operadores a bloquear números telefónicos que presenten un identificador de línea (CLI) “no coherente” con los registros de la CNMC: “Los operadores deberán bloquear las llamadas de servicios de comunicación vocal que presenten como CLI numeraciones que no hayan sido asignadas por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia a ningún operador o proveedor de servicios de comunicaciones electrónicas”, indica la orden.
Bloqueando a los números que no hayan sido atribuidos, asignados o adjudicados, se busca proteger de números aleatorios generados por las aplicaciones usadas por estafadores, aunque los cibercriminales siempre innovan para emular y adaptarse a las reglas existentes.
Coto a las llamadas internacionales
Otro fenómeno del que todos nos hemos percatado es de la gran cantidad de números internacionales que nos llaman, también como spam o estafas.
Para entender esta normativa, tenemos que saber primero qué es una “interfaz internacional de interconexión”. En el BOE, viene definido como el “punto en el que una llamada internacional llega a España por una interfaz que pertenece a un proveedor de servicios de comunicaciones electrónicas”.
A partir de ahora, las operadoras deben bloquear las llamadas o SMS/MMS/RCS recibidos desde el extranjero a través de una interfaz internacional de interconexión, cuando presenten como CLI un número de teléfono español, salvo que se trate de un caso de itinerancia internacional (como sería un español que se encuentra en el extranjero). Así, se evita que estafadores en el extranjero puedan hacer pasar sus números por españoles para engañar al usuario.
Con todo ello, la legislación española busca parapetarse del enorme aluvión en spam y fraudes que se experimenta desde hace años. Está por verse en qué porcentaje la presión del spam se reduce con la entrada de estas medidas, que ya han entrado en vigor a excepción del Registro de alias, con lanzamiento en junio de 2026. Mientras tanto, recordamos que podemos usar aplicaciones como TrueCaller o NO ESpam en nuestro móvil para bloquear llamadas no deseadas o identificar números, así como registrarnos en la Lista Robinson.