Digi se prepara para salir a Bolsa en España: qué implica para el sector

Digi se prepara para salir a Bolsa en España: qué implica para el sector

La operadora Digi lleva sumando éxitos desde que llegó a España en 2006. Pasó de ser una operadora virtual de nicho para la población rumana en nuestro país a convertirse en una gran compañía de bajo coste para los usuarios de Internet móvil y fibra.

Convenció al público joven, a startups o a convivientes de pisos compartidos de ser la mejor opción para conseguir Internet rápido a precio imbatible, y sin cargos extra por servicios no deseados. Ahora, con una cuota de mercado del 10%, la operadora quiere salir a Bolsa en España, gracias a su imparable suma de nuevos usuarios mes a mes.

Según informó recientemente Expansión, la filial española de Digi ha contratado a la consultora Rothschild para analizar una posible salida a Bolsa en 2026. Esta es la firma que asesoró, allá por 2015, a Euskaltel en la misma operación, que finalmente concluyó en Euskaltel siendo comprada por MasOrange.

Su salida a Bolsa se ejecutaría mediante dos instrumentos: una oferta pública de suscripción de nuevas acciones (OPS), que supondrán una entrada de dinero en caja en cuanto las coloquen, y una oferta pública de venta (OPV) de títulos ya existentes, que provendrían de sus actuales inversores.

Las cifras de Digi

Digi se encuentra muy bien armado en cuanto a base de clientes, con un 10% de cuota de mercado. No obstante, sus tarifas bajas hace que solo se lleven un 3,5% de los ingresos del sector. En el primer semestre de 2025, el EBITDA de Digi España (beneficios antes de impuestos, depreciación, intereses y amortizaciones) fue de 82,67 millones de euros, un poco por debajo del ejercicio anterior debido a la enorme inversión realizada en redes propias.

En total, la filial española está valorada en unos 2.500 millones de euros, y la salida a Bolsa podría introducir en el mercado entre un 20 y un 30% de las acciones de la compañía, manteniendo la matriz, Digi Rumanía, el control mayoritario.

Por un lado, la salida a Bolsa daría aire a la compañía dotándole de más recursos para continuar su despliegue de fibra y antenas 5G de alta velocidad, una operación de ampliación de infraestructura que consume una gran cantidad de capital, pero de la que la operadora no quiere prescindir ya que la red propia es uno de sus activos diferenciadores.

Así, la hipotética salida a Bolsa será interesante para Digi en tanto que agrandaría su músculo económico, con el que seguir desplegando sus propios nodos en el territorio español.

Competencia en el sector de telefonía

Teniendo en cuenta que cualquier previsión va a ser especulativa, sí que podemos avistar con bastante seguridad una serie de efectos que se producirían sobre el sector de llevarse a término el estreno bursátil.

Por un lado, hay que decir que a Telefónica podría interesarle la llegada al parqué de Digi, y es que, sabiendo que la compañía está interesada en adquirir Vodafone España, un nuevo actor en Bolsa serviría para defender que seguirá habiendo la competencia necesaria. Es decir, que sin Digi de por medio, una absorción de Vodafone por parte de Telefónica podría ser muy criticada por organismos nacionales de protección de la competencia como la CNMC, u homólogos europeos.

De esta forma, la salida a Bolsa daría más posibilidades a Telefónica para llevar a cabo la compra sin que la operación sea acusada de concentración de mercado, ya no por la CNMC sino por la Comisión Europea.

Impacto en el mercado

El estreno en el parqué también supondría mayor terror a las telcos competidoras por sus precios bajos, que amenazarían aún más sus bases de clientes. No obstante, es cierto que al convertirse en una empresa pública, la entrada de inversores podría aumentar la presión y exigencia para aumentar beneficios, lo que podría dificultar a Digi seguir manteniendo sus precios bajos. De hecho, Digi ya se encuentra introduciendo en España servicios adicionales con los que aumentar ingresos, como su plan de televisión Digi TV que llegó hace tan solo unos meses.

Por último, con este movimiento, Digi podría ganarle mucha ventaja a MasOrange, que se encuentra planeando una OPV (es decir, otra salida a Bolsa). Si Digi sale primero, se beneficia de una mayor atención que la que obtendría de adelantársele MasOrange, que podría robarle parte de la inversión. A los de MasOrange no debe de hacerles gracia, por ello, que la operadora rumana les dé el sorpasso.

En cualquier caso, la supervivencia y fortalecimiento de Digi, cuarta mayor operadora en España en la actualidad, favorece al usuario por la presión que aporta al mercado, limitando las subidas de precio de sus competidores. Habría que ver, no obstante, hasta qué punto la subida en clientes (que no tanto en ingreso medio) sería suficiente para contentar a sus inversores.

¿Necesitas ayuda con tu tarifa?

Analizamos tu caso para ayudarte a ahorrar hasta 300€ al año en tu factura de telefonía

Tu seguridad es lo primero

Nuestra prioridad es que estés seguro. Por ello, tus datos están encriptados y jamás los utilizaremos para fines no autorizados. Además, cumplimos con el último reglamento de la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD).