Las mejores cuentas remuneradas: ¿cuál es la mejor del 2023?
¿Estás buscando una cuenta remunerada con la que conseguir rentabilidad? Con este tipo de cuentas bancarias, puedes ahorrar a tu ritmo y conseguir un beneficio extra de forma segura y sin riesgos.
Dada la gran variedad de cuentas remuneradas que se ofertan actualmente, se hace difícil decidir cuál es la mejor opción. Por eso, en este artículo, resumimos las ventajas y condiciones de las 7 mejores cuentas de ahorro remuneradas del mercado.
Ranking de mejores cuentas remuneradas
Ranking con las 7 mejores cuentas de ahorro remuneradas. Novedades de junio del 2023
Te traemos un análisis detallado y nuestro comparador de cuentas remuneradas. Te recomendamos que elijas la que más se adapte a tus necesidades, y esto principalmente dependerá del dinero que tengas ahorrado.
Debes tener en cuenta que, a la hora de elegir estas cuentas remuneradas, no solo debes basarte en la TAE. También, debes tener en cuenta el saldo máximo a remunerar y el plazo de remuneración.
Por ejemplo, la cuenta de Openbank remunera tus ahorros al 5,12% TAE, pero sobre los primeros 5.000€ y durante 12 meses.
Ninguna de las siguientes cuentas tiene comisiones o requisitos extra. Además, te permiten disponer de tu dinero siempre que lo necesites (esta es la gran diferencia que tienen las cuentas remuneradas frente a los depósitos a plazo fijo).
No te fijes sólo en el interés
1. Cuenta remunerada – MyInvestor
En el primer puesto de la lista nos encontramos con la cuenta remunerada de MyInvestor. Y es que su cuenta ofrece una remuneración del 2% TAE durante los doce primeros meses tras su contratación.
Pasado este tiempo, podrás seguir disfrutando de la rentabilidad de la cuenta si decides hacer inversiones de al menos 300 € al mes en sus carteras indexadas. De lo contrario, la remuneración baja a un 0,3% TIN/TAE.
Se trata de una cuenta sencilla de abrir, que no tiene ningún requisito extra y que sirve como hucha para guardar tu dinero, pero siempre pudiendo disponer de él.
Remuneración y promoción

- Ofrece un 2% TAE el primer año con un saldo máximo a remunerar de 50.000 euros
- Cuenta remunerada que se abre en minutos
- No te obligan a domiciliar la nómina ni tampoco recibos
Ventajas
- Se abre en unos minutos por medio del teléfono móvil
- Cuenta remunerada que ofrece un 2% TAE el primer año con un saldo máximo a remunerar
- No te obligan a domiciliar la nómina ni tampoco recibos
Desventajas
- Todo se hace a través del móvil
- Esa remuneración específica solo es durante los primeros 12 meses, a partir de ahí, si no inviertes con ellos baja al 0,3%.
2. Cuenta remunerada – Banco Sabadell
Banco Sabadell ha lanzado su Cuenta Online con una promoción muy interesante. Y es que, además de ofrecer una cuenta sin comisiones ni condiciones de ningún tipo, con tarjeta de débito gratuita y una operativa 100% digital y libre de comisiones, ofrece a sus nuevos clientes un año de remuneración.
Así que si aún no eres cliente de la entidad, puedes beneficiarte de esta promoción y conseguir una cuenta remunerada al 2,5% TAE durante los primeros 12 meses. El saldo máximo remunerable de la cuenta es de 30.000 €.
PROMO

- Promociones muy atractivas
- Sin comisiones de ningún tipo
- No es necesario domiciliar la nómina
- Tarjeta de débito sin coste por emisión ni mantenimiento
Ventajas
- Remuneración del 2,5% TAE
- Consigue 250€ por domiciliar tu nómina o ingresos recurrentes
- Puedes sacar dinero en una amplia red de cajeros automáticos
- Tienes más de un millar de oficinas en caso de que tengas problemas con la cuenta
- Las transferencias online estándar dentro de la UE son gratuitas
Desventajas
- Solo es para nuevos clientes
- Las transferencias inmediatas tienen una comisión
- La contratación se hace de manera online
3. Cuenta remunerada – inbestMe
En el tercer puesto, nos encontramos con otra cuenta remunerada muy interesante: puedes abrirla con un mínimo de 1.000 euros, no te piden condiciones ni permanencia, obtienes una alta rentabilidad por tus ahorros (2,65% TIR), volatilidad nula y tanto la contratación como la gestión se hace a través de Internet.
Remuneración

- Mayor rentabilidad que otras cuentas
- No te penalizan si sacas el dinero cuando lo necesites
- Posibilidad de ahorrar en dólares con una remuneración más elevada.
Ventajas
- Rentabilidad por tus ahorros muy competitiva
- No pagas comisiones
- Los impuestos se liquidan al sacar todo el dinero
- No tienes que cumplir plazos u obligaciones
Desventajas
- Se abre con un mínimo de 1000 euros
- Toda la operativa se hace online
- Solo tiene una sede física en Barcelona
4. Cuenta remunerada – Renault Bank
En el cuarto puesto de este ránking, tenemos la Cuenta Contigo de Renault Bank, una gran alternativa si estás buscando una cuenta remunerada: no tiene condiciones de ningún tipo ni cobra comisiones.
Remuneración

- Cuenta remunerada online
- Puedes disponer de tu dinero siempre que lo necesites
- Sin límite en cuanto al saldo máximo remunerado
Ventajas
- Remuneración del 2,27% TAE en tu cuenta
- Remuneración del 3,34% TAE en tu depósito
- No hace falta domiciliar ni ingresos ni recibos
- Puedes contar con tu dinero cuando quieras o lo necesites
- No tiene compromiso de permanencia para disfrutar de sus ventajas
Desventajas
- Las transferencias solo se pueden hacer a la cuenta asociada
- Solo puede haber un titular
5. Cuenta remunerada – Scalable Capital
Una de las cuentas remuneradas a tener en cuenta, si quieres sacar una ventajosa rentabilidad al dinero depositado en esta es la cuenta de Scalable Capital. Igual no has oído hablar de esta entidad pero se trata de una plataforma de inversión que está en funcionamiento desde el año 2014 y opera en países como España, Alemania, Austria, Italia, Francia metropolitana y los Países Bajos.
Su funcionamiento es muy sencillo: primero debes hacerte con el servicio PRIME+Broker, que tiene un coste de 4,99 euros al mes, para poder tener a tu nombre esta cuenta que te ofrece una rentabilidad de un 2,3% anual. Pero eso no es todo: esta cuenta no te pide compromiso de vinculación o permanencia, permite que hagas transferencias sin coste alguno y no te obliga a llevar tú nómina. Además, tu dinero estará protegido hasta 100.000 € por el Fondo de Garantía de Depósitos de Alemania.

- Rentabilidad del 2,30% TAE
- Posibilidad de invertir en activos variados en su plataforma
- Sin vinculación ni necesidad de domiciliar la nómina
Pros
- Rentabilidad del 2,30% TAE hasta 100.000€.
- No pagas nada por hacer transferencias.
- La rentabilidad no está limitada en el tiempo.
- No tienes comisiones por la administración de la cuenta.
Contras
- Debes tener previamente el servicio PRIME+Bróker que tiene un coste de 4,99 euros al mes.
- Toda la operativa es online.
- No dispone de sedes ni oficinas físicas.
6. Cuenta remunerada – Trade Republic
Otra de las cuentas remuneradas a tener en cuenta si tu idea es obtener algo de rentabilidad por tu dinero es la que te ofrece la plataforma alemana Trade Republic. En este caso se trata de una cuenta remunerada totalmente gratuita: no pagas ni una comisión ni por el mantenimiento ni por la administración de la misma. Podrás abrirla y gestionarla de manera totalmente digital.
Una de sus principales bondades, como no podía ser de otra manera, tiene que ver con la rentabilidad que puedes conseguir por tu dinero (dinero que siempre tendrás a mano si lo necesitas y sin que tengas que pagar una penalización por ello). En este caso, ofrecen un 2% TAE hasta un saldo máximo a rentar de 50.000 euros.

- Rentabilidad del 2% TAE hasta 50.000€
- Nada de llevar tu nómina o tus recibos.
- Sin comisiones ni vinculaciones
Pros
- No pagas nada por hacer transferencias.
- La rentabilidad se te aplica para siempre.
- No tienes comisiones de nada
Contras
- La rentabilidad es hasta un máximo de 50.000 euros.
- Solo se hace la gestión de forma online.
- No puedes usarla como una cuenta para sacar dinero o para domiciliar tu nómina.
7. Cuenta remunerada – Openbank
Openbank ofrece diferentes cuentas remuneradas, pero esta, sin duda, es la más rentable de todas. Es exclusiva para nuevos clientes y, en este caso, debe ir asociada a la Cuenta Nómina de la entidad. Para ello, deberás domiciliar un ingreso de al menos 900 € al mes. Si cumples esta condición, conseguirás una cuenta remunerada al 5,12% TAE de hasta 5.000 € durante 12 meses.
Además, podrás disfrutar de la devolución del 0,5% de tus principales recibos, así como de la posibilidad de tener una tarjeta de débito gratis y transferencias sin comisiones dentro del Espacio Económico Europeo.
Remuneración

- Cuenta de ahorros y sin comisiones
- Remunerada al 5,12% TAE máximo 5.000€ domiciliando tu nómina
- Remunerada al 1,25% TAE si no domicilias tu nómina
- Devolución de dinero en multitud de comercios
Ventajas
- Remuneración solo por domiciliar tu nómina del 5,12% TAE.
- Si no domicilias tu nómina, la remuneración baja al 1,25% TAE durante el primer año (máximo reuneratorio 100.000€)
- Cashback del 0,5% de tus principales recibos.
- Sin comisiones por tarjetas, transferencias y demás operaciones.
Desventajas
- Oferta exclusiva para nuevos clientes
- Remunerada solo el primer año
- Tan solo remunera los primeros 5.000€
- Ventajas cumpliendo requisitos
¿Qué es una cuenta remunerada y cómo funciona?
Una cuenta remunerada es aquella que tiene un tipo de interés positivo. Es decir, que su TIN y su TAE son superiores al 0%. Esto quiere decir que por el dinero depositado se generan beneficios. A estos, se los conoce como remuneración o rentabilidad.
Este tipo de cuentas funcionan de forma sencilla. Los fondos depositados generan intereses de manera periódica (mensual, trimestral, semestral, anual, etc.) que se depositan en la misma cuenta dentro del periodo liquidativo correspondiente.
Habitualmente, se establece una cantidad máxima que va a generar intereses. Este dato, sumado al tipo de interés y el plazo de liquidación, será lo que nos permita calcular cuánto vamos a ganar con los ahorros.
Por ejemplo, si una cuenta tiene un interés del 1% TAE, con liquidación anual y un saldo máximo remunerable de 20.000 €, la rentabilidad máxima de la cuenta será de 200 € brutos cada año. Eso sí, aquí hay que descontar un 19% de impuestos. En total, recibiremos 162 € netos.
Diferencias entre cuentas corrientes remuneradas y cuentas de ahorro
Las cuentas remuneradas son un tipo de producto financiero que te ofrece rentabilidad a cambio de depositar tus ahorros en la cuenta. Dentro de este tipo de cuentas existen, por un lado, las cuentas corrientes remuneradas, y por otro, las cuentas de ahorro.
Tanto las cuentas corrientes remuneradas como las cuentas de ahorro son dos productos financieros populares e interesantes para sacarle el máximo partido a tu dinero.
Sin embargo, existen ciertas diferencias fundamentales entre ambas, las cuales debes comprender para decidir qué tipo de cuenta es la más adecuada para ti según tus objetivos financieros.
Señalamos, a continuación, las principales diferencias entre las cuentas remuneradas y las cuentas de ahorro:
Cuentas corrientes remuneradas | Cuentas de ahorro |
Operativa disponible de una cuenta corriente | Operativa limitada a las transferencias para ingresar o retirar dinero |
Tasas de interés altas a cambio de cumplir requisitos | Las tasas de interés pueden ser más bajas |
Incluyen tarjeta | No pueden vincularse tarjetas |
Requisitos de permanencia o domiciliación de nómina y recibos | No suelen exigir requisitos de vinculación |
Es para ti si estás dispuesto a cambiar tu nómina y domiciliaciones de banco para conseguir más intereses | Es adecuada para ti si tu objetivo es acumular ahorros y obtener intereses sin vincularte con el banco |
Diferencias entre cuentas remuneradas y depósitos a plazo fijo
Los depósitos a plazo fijo son otro producto financiero de ahorro que nos ofrece rentabilidad a cambio de nuestro dinero. Los depósitos bancarios también cuentan con diferencias significativas respecto a las cuentas remuneradas. Las más notables son:
Cuentas remuneradas | Depósitos a plazo fijo |
Tasas de interés más bajas | Tasas de interés más altas |
Puedes realizar transacciones y retiros sin penalizaciones | El dinero queda bloqueado por un período específico de tiempo, incurriendo en una penalización si quieres retirarlo antes del plazo |
Es posible ir depositando dinero de forma flexible | El depósito inicial se fija en el momento del contrato y no se puede agregar más dinero |
No existe un plazo determinado. Los intereses pueden permanecer en la cuenta de manera indefinida | Se fija un plazo de contratación al inicio. Una vez finalizado, el banco liquidará los intereses generados |
¿En qué casos me conviene abrir una cuenta remunerada frente a otras opciones?
Las mejores cuentas remuneradas son un producto de ahorro atractivo respecto a otras opciones. Pero ¿por qué deberías abrir una? A continuación, te enumeramos las principales razones:
- Los procesos de apertura y gestión de las cuentas remuneradas son fáciles y accesibles. Además, no requieren de conocimientos financieros, siendo una de las soluciones de ahorro más prácticas.
- A pesar de que la TAE de una cuenta remunerada no suele ser tan alta como la tasa de interés de otros productos de ahorro, tu rentabilidad está garantizada, por lo que verás cómo se acumulan tus ahorros de manera continuada y predecible a lo largo del tiempo.
- Las mejores cuentas remuneradas son la opción perfecta para ahorrar con total flexibilidad.
- Tienes la posibilidad de agregar y retirar dinero siempre que quieras, por lo que tu dinero está disponible cuando lo necesites, sin tener que incurrir en ninguna penalización por retiro anticipado de los fondos.
- Las cuentas remuneradas son productos financieros seguros y protegidos por el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD), un organismo oficial que asegura tu dinero hasta un importe máximo de 100.000 € por titular y banco.
- Si tienes poco capital para invertir o no quieres comprometer una alta cantidad de dinero, una cuenta de ahorro puede ser tu solución, ya que es un producto de ahorro que te permite ahorrar a tu ritmo.
Sin embargo, debes saber que si tu objetivo es obtener una mayor rentabilidad y no te importa que el dinero que hayas invertido permanezca bloqueado por un periodo de tiempo determinado, quizá te conviene otra alternativa de ahorro como los depósitos a plazo fijo.
Para recapitular los aspectos más significativos, te dejamos esta tabla resumen final con las claves de las cuentas remuneradas:
TAE | Entre 2% y 5% |
Retiro de fondos | Siempre disponible |
Saldo máximo a remunerar | Depende de cada cuenta. Entre 5.000 y 100.000€ |
Seguridad | Producto de ahorro sin riesgo |
Es para ti si… | Quieres conseguir una buena rentabilidad pudiendo acceder a tus fondos siempre que quieras |
¿Cómo tributan las cuentas remuneradas en España?
Como en la mayoría de productos financieros que generan intereses, las ganancias que consigas a través de una cuenta remunerada están sujetas a una retención fiscal.
Para calcular la retención que te aplicarán sobre los intereses de la cuenta remunerada, revelamos los tramos que fija la Agencia Tributaria en 2023, según el importe de las ganancias obtenidas:
- Hasta 6.000 € de beneficio, te retendrán el 19% de impuestos.
- Entre 6.000 € y 49.999 € de beneficio, te retendrán el 21% de impuestos.
- Desde 50.000 € hasta 199.999 € de beneficio, la retención será del 23%.
- Desde 200.000 € hasta 299.999 €, el porcentaje de retención ha aumentado del 26% al 27% en 2023.
- A partir de 300.000 € de beneficio, te retendrán un 28% (un 2% más respecto a 2022).
Por lo general, el banco te aplicará automáticamente la retención y recibirás las ganancias en neto, por lo que, a la hora de realizar la declaración de la Renta, no debes realizar más ajustes en este sentido.
Por el contrario, si contratas una cuenta remunerada que pertenezca a una entidad extranjera, deberás incluir tú mismo los intereses recibidos en la Renta para declararlos ante Hacienda.
Ventajas y desventajas de las cuentas remuneradas
A la hora de elegir un producto de ahorro u otro, debes considerar los aspectos tanto positivos como aquellos factores que son algo menos ventajosos, pero que, igualmente, son convenientes conocer para establecer tu propio criterio:
Ventajas de las cuentas remuneradas
Las siguientes son algunas de las principales ventajas más atractivas de las cuentas remuneradas:
- Rentabilidad garantizada por depositar los ahorros en la cuenta.
- Disponibilidad para aportar o retirar dinero siempre que quieras.
- Son cuentas que no suelen aplicar ningún tipo de comisión.
- Ofrecen seguridad y protección sobre los ahorros (con la garantía del banco y el FGD).
Desventajas de las cuentas remuneradas
Estas son las desventajas o puntos a tener en cuenta de las cuentas remuneradas:
- Los requisitos para obtener la rentabilidad pueden incluir el cumplimiento de un periodo de permanencia o la domiciliación de la nómina en el banco.
- Ciertas cuentas exigen un saldo mínimo y máximo remunerable.
- El beneficio es estable y está asegurado, pero puede ser más bajo que si inviertes en productos de inversión (fondos de inversión, planes de pensiones…).
Consejos para abrir la mejor cuenta remunerada
Antes de abrir una cuenta remunerada te recomendamos que tengas en cuenta una serie de factores que serán cruciales para tomar la mejor decisión:
Criterios para realizar este ranking.
El objetivo de este artículo es proporcionarte un completo y objetivo estudio para ayudarte a elegir la cuenta remunerada que mejor se adapte a tus necesidades y objetivos financieros.
Por tanto, para realizar nuestro ranking de las mejores cuentas remuneradas, hemos desarrollado un análisis exhaustivo de diferentes criterios, por supuesto, revisando los términos y condiciones específicos de las principales cuentas de ahorro, considerando la reputación y la experiencia del banco que las ofrece.
Algunos de los puntos que hemos considerado primordiales a la hora de seleccionar las mejores cuentas bancarias del 2023 son:
- Reputación: un banco con cierta trayectoria y experiencia dentro del sector, siempre aportará mayor confianza y seguridad.
- Rentabilidad: es un factor clave a la hora de elegir las mejores cuentas remuneradas. Evaluamos la tasa de interés anual que ofrece cada banco, por lo que cuanto mayor sea, mayor será el rendimiento y, por tanto, más arriba de nuestro ranking se encontrará.
- Condiciones: cada banco exige unos términos y condiciones diferentes. Por ello, también es importante compararlos para elegir la cuenta remunerada que mejor se adapte a nuestro perfil.
- Ventajas adicionales: a la hora de realizar el ranking, tenemos en cuenta los beneficios extra que pueden ser más interesantes.
- Experiencia de usuario: revisamos aspectos como la posibilidad de gestionar tu cuenta a través de una app móvil o la calidad del servicio de atención al cliente, puntos importantes y decisivos al elegir la cuenta remunerada que mejor se adapta a tus necesidades.
Opiniones de los usuarios: basamos nuestras reseñas y recomendaciones en la experiencia propia y comentarios de otros clientes.