Revolut ya puede ofrecer criptos en Europa: ¿me conviene operar con ellos?

Pese a lo mucho que se habla de criptomonedas en medios, hay muchas personas que no se verán lo suficientemente motivadas a curiosear con ellas si tienen que darse de alta en servicios o exchanges de los que no tienen mucha información.
Por eso, los expertos ven tan importante que instituciones y empresas más conocidas añadan operativa con criptos, ya que de esta forma se elimina cualquier barrera para tener un primer contacto con ellas.
En las últimas semanas, se han producido en España dos aterrizajes muy importantes: la llegada de las cripto al banco digital del Santander, Openbank, y los nuevos servicios cripto de Revolut después de que este neobanco muy popular en Europa haya conseguido la licencia MiCA en Chipre a finales de octubre.
Con más de 65 millones de clientes en todo el mundo, incluidos 40 millones en Europa, esta autorización para operar con criptos en el Espacio Económico Europeo es una enorme noticia para la compañía fundada por Nikolái Storonsk. No obstante, a veces el precio a pagar por operar con criptos en plataformas conocidas es alto, ya que podemos encontrar comisiones superiores a las de servicios especializados como Binance, Coinbase o Kraken.
Crypto 2.0, el nuevo portal de Revolut
Crypto 2.0 es el nombre del nuevo programa cripto de Revolut, que incluirá acceso a más de 280 tokens, staking sin comisiones con un rendimiento anual porcentual (APY) de hasta el 22%, y conversión 1:1 de stablecoin a dólar estadounidense sin spreads.
Según afirman desde la fintech, la combinación de tarjetas Revolut Visa/Mastercard habilitadas para criptomonedas con herramientas fluidas de on/off-ramping, y “las bajas comisiones de trading de Revolut X (0,00%–0,09%)”, hacen de esta una de las ofertas cripto más rentables y amplias a nivel europeo.
¿Compensa usar Revolut para operar con cripto?
Sabiendo que tenemos multitud de exchanges de cripto, es decir, plataformas especializadas para operar con ellas, ¿nos conviene usar servicios como el de Revolut u Openbank? Para ello, tenemos que estudiar aspectos como la oferta real de criptos y las comisiones por compra y retiros.
En primer lugar, lo mejor de operar con plataformas como Revolut es que nos ofrecen una alta seguridad, ya que se trata de compañías reguladas. Estas empresas ofrecen mayor transparencia, frente a la opacidad de diversos exchanges online que muchas veces operan en los márgenes legales.
Después, hay que estar seguros de si nos permiten comprar criptomonedas como tal, o si lo que nos ofrecen son solo CFDs, esto es, contratos de apuesta sobre el precio de la cripto. Si compras CFD de Bitcoin, no estás comprando realmente Bitcoin que puedas luego traspasar a otra billetera digital de su elección, sino solo un producto derivado mucho más especulativo.
En el caso de Revolut, sí, la firma nos permite comprar hasta 283 criptomonedas distintas que nos custodiarán en su propia cartera, aunque luego podremos desviarlas a otra wallet de nuestra preferencia. La comisión base de compraventa de criptos es del 1,49%. Este porcentaje es bastante superior al 1% de Kraken, y al 0.1% de Binance.
No obstante, podemos disfrutar de tarifas mucho más baratas, similares a las de Binance, si usamos Revolut X, el servicio de exchange “profesional” de Revolut. La diferencia es que Revolut X está más pensado para el trading, mientras que las cripto en la app normal de Revolut son más para la inversión a largo plazo o el uso cotidiano para pagar con ellas.
Un punto interesante es que podemos adquirir gratis una tarjeta virtual con la que pagar en cualquier comercio con nuestra cripto, convirtiendo esa cripto en euros con un 0% de comisiones.
Según señala Revolut en su app, “nuestro nuevo sistema de precios para criptomonedas tiene diferentes comisiones según tu volumen de trading en un periodo de 30 días”. Pero esto beneficia a los que operan al nivel de cientos de miles de euros al mes, por lo que a nosotros nos tocará la comisión más alta. Además, las comisiones serán más altas para los que no tienen un plan de pago de Revolut.
Ventajas
- Más de 5.000 acciones y 1.400 ETFs en los que invertir
- Puedes hacer staking de criptomonedas
- Permite automatizar operaciones periódicas de inversión
- Ofrece un roboadvisor con carteras de inversión personalizadas
- Puedes operar con apalancamiento con los CFD
- Cuenta remunerada al 1,25% TAE para tus fondos no invertidos
- Atención al cliente en español
Desventajas
- Faltan funciones de copy trading y trading social
- Las comisiones son algo más elevadas que las de otros brokers
- No ofrece herramientas avanzadas de análisis financiero






