¿Merece la pena tener una cuenta remunerada cuando los tipos de interés son bajos?

¿Merece la pena tener una cuenta remunerada cuando los tipos de interés son bajos?

Para los inversores conservadores o personas no muy expertas en temas financieros, que simplemente quieren aprovechar sus ahorros para obtener unos pequeños ingresos a final de mes, las cuentas remuneradas son una excelente opción. Esto es así porque su nivel de riesgo es mínimo: normalmente vas a poder retirar tu dinero, si lo necesitas, en cualquier momento, y no hay posibilidad de que tus fondos se reduzcan; solo vas a ganar, aunque no sea mucho, pero el monto no va a menguar en ningún caso.

Temporada de cuentas remuneradas

Hace unos meses el BCE mantenía los tipos de interés altos para frenar la inflación causada primero por la pandemia, y posteriormente por la guerra en Ucrania.

En contextos como ese, cuando el precio del dinero es elevado, las cuentas remuneradas, al igual que otros formatos conservadores como los depósitos a plazo fijo, son una opción muy segura y valorada ya que multitud de bancos prefieren obtener dinero de sus clientes en lugar de los bancos centrales, por lo que lo remuneran bien para que les entreguemos una parte de nuestros ahorros.

Además, con la llegada de neobancos con campañas promocionales muy atractivas, como la que ha mantenido mucho tiempo Trade Republic en España, y la presencia de otras marcas como Revolut o N26, podemos acceder a cuentas remuneradas digitales con las que gestionamos nuestro dinero y obtenemos una recompensa asegurada a final de mes que llegaba incluso a un 2,5% sobre nuestro dinero, como es el caso de la Cuenta Digital de Bankinter. Además, estas cuentas permiten sacarle provecho al interés compuesto, por lo que obtendrás mayores intereses adicionales sobre el capital inicial en cada período de acreditación de la remuneración.

La estabilización de la inflación

No obstante, la situación a septiembre de 2025 ha cambiado. La inflación se ha estabilizado en el 2%, el objetivo marcado como horizonte sano por parte de los bancos centrales, y prueba de ello es que el Banco Central Europeo (BCE) ha mantenido tipos en el 2% en sus últimas dos reuniones.

Así lo ha destacado Christine Lagarde, presidenta del BCE, tras su última reunión este mes, dando por finalizado el ciclo de inflación en la eurozona con la expectativa de un periodo de equilibrio, por el que se espera que los tipos de interés se mantengan en torno al 2% en los siguientes meses, en ausencia de cambios o shocks de algún tipo.  

La estabilización del proceso inflacionario en la UE es una muy buena noticia en general, pero también significa que los perfiles conservadores, que optaban por cuentas remuneradas para sacar algo de beneficio sin dolores de cabeza o mayor implicación, van a tener que remangarse y buscar otras soluciones ante la bajada de rendimiento que sufren este tipo de productos en este contexto económico.

Alternativas a las cuentas remuneradas

Una remuneración mucho menor al 2% implicará que el beneficio de una cuenta remunerada no será suficiente para contrarrestar el aumento sostenido de la inflación, por lo que otras opciones serán mejores. Hay que entender aquí que, para beneficiarse al máximo, lo ideal será tener a disposición una cantidad de dinero a la que no haga falta recurrir en un largo tiempo, de forma que pueda haber un compromiso con depósitos a plazo fijo, Bonos del Estado o fondos indexados.

Si no hay una seguridad de que no nos hará falta recurrir al dinero en ese plazo, tocaría elegir opciones que aporten beneficio más a corto plazo, como pueden ser fondos monetarios, que ofrecen mayor liquidez.

Otra posibilidad es la inversión en acciones, aunque este método resulta más recomendable de cara al largo plazo. Querer obtener beneficio rápido de la compraventa de acciones implica una gran volatilidad, y este es terreno más adecuado para traders profesionales que para el ciudadano normal. Los ETF, por su parte, aunque suelen ofrecer buen rendimiento, también se consideran productos demasiado complejos para el cliente bancario de a pie.

Aquellos que pueden prescindir de su dinero sin preocupación durante años, pueden considerar también los fondos garantizados. El problema es que a menudo implican tener el dinero retenido un largo tiempo y, según los vaivenes del mercado, acabar recuperándolos con una rentabilidad mínima, que no compensa.

Por todo ello, vemos que para salir de la cuenta remunerada pero sin entrar en un instrumento demasiado complicado, podemos estudiar un depósito, Letras del Tesoro (que ofrecen un plazo más corto que los bonos), o un fondo monetario, que tiene un riesgo menor que el indexado.

Tu seguridad es lo primero

Nuestra prioridad es que estés seguro. Por ello, tus datos están encriptados y jamás los utilizaremos para fines no autorizados. Además, cumplimos con el último reglamento de la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD).