¿Qué hace el banco con mi dinero?

Lo hacemos sin dudarlo: recibimos nuestra nómina en el banco que elegimos, pagamos todos los días con nuestra tarjeta en infinidad de comercios, hacemos bizums a nuestros amigos cada dos por tres… En definitiva, estamos en constante interacción con nuestros bancos y ellos son los encargados de tener nuestro dinero a buen recaudo, pero ¿sabemos lo que hacen con él mientras no lo estamos utilizando?

Cuando ingresamos el dinero en el banco, no se queda fijo en nuestra cuenta. Es una de las formas que tienen las entidades bancarias de ser rentables económicamente. Cogen el dinero de los clientes y lo invierten o lo prestan a otros clientes a los que les cobran comisiones por esos préstamos. Por supuesto, no es que ellos usen ese dinero y tú no puedes retirarlo si lo necesitas, pero ¿qué ocurriría si todos los clientes decidieran sacar todo su dinero a la vez?

¿Cómo se asegura el banco de tener dinero para todos sus clientes?

Como hemos mencionado anteriormente, el dinero que tienes ingresado en el banco está en constante movimiento. Imagínate que parte de tu dinero es entregado como préstamo a otra persona y que, pasado el plazo establecido, esa persona no devuelve el dinero. ¿Cómo puede estar seguro el banco de que tiene la capacidad de devolverte tu dinero si lo requieres?

Aquí juega un papel muy importante el banco central de cada país, que establece el porcentaje de dinero que deben tener los bancos como reserva. Así explica el Banco de España cómo se denomina y funciona ese porcentaje en Europa:

«El coeficiente de reservas o coeficiente de caja es un porcentaje determinado por el Banco Central Europeo (BCE) que se aplica sobre determinadas partidas del balance de las entidades de crédito para determinar las reservas mínimas obligatorias.

En el Eurosistema, el Banco Central Europeo (BCE) determina el coeficiente de caja. Hasta enero de 2012, las entidades de crédito de la zona del euro debían mantener en sus bancos centrales nacionales un coeficiente mínimo del 2 % de determinados pasivos, principalmente depósitos de clientes. Desde entonces, este coeficiente se ha reducido al 1 %».

¿Cómo gana el banco cuando te da beneficios a ti?

En los últimos años hemos experimentado un aumento de bancos en los que puedes depositar tu dinero ahorrado y recibir cierto interés por él, es decir, las cuentas de ahorro o remuneradas. ¿Cómo hacen los bancos para obtener beneficios aún cuando están pagando estos intereses? Muy simple, porque los intereses que cobran por el dinero prestado son mucho más altos que los que dan por el dinero que tú tienes ingresado en tu cuenta.

¿En qué invierten tu dinero los bancos?

Como hemos mencionado anteriormente, las entidades bancarias, además de utilizar tu dinero para prestárselo a otros clientes, lo invierten en actividades de todo tipo. Aquí es donde viene una de las partes que muchas veces desconocemos y que no está de más analizar bien a la hora de elegir el banco en el que vamos a abrir una cuenta.

Es común que a la hora de escoger un nuevo banco nos decantemos por aquel que nos ofrece los mejores beneficios, pero si vamos más allá, es interesante también conocer qué es exactamente lo que van a hacer los bancos con nuestro dinero, aunque esto muchas veces es difícil de saber porque la información que nos dan no es del todo transparente.

Por ejemplo, a raíz del Acuerdo de París de 2016, en abril de 2021 un grupo de entidades bancarias de todo el mundo creó la Net Zero Banking Alliance («alianza bancaria de cero emisiones netas»), un acuerdo mediante el cual se comprometían a que, con límite en el año 2050, todas sus inversiones y carteras de crédito fueran neutras en emisiones netas de gases de efecto invernadero. A día de hoy, un total de 125 bancos de 44 países son parte de esta alianza, como Abanca, Bankinter y más entidades españolas.

Pero esto no es más que el lado positivo de ciertas entidades bancarias, que también cuentan con un lado muy negativo. Diversas entidades bancarias que firmaron este acuerdo de cero emisiones son, por otro lado, las que invierten en combustibles fósiles como el carbón o el petróleo, lo que fomenta la contaminación.

Además, está demostrado que bancos de todo el mundo dan préstamos a empresas de la industria armamentística internacional, quienes se encargan de fabricar y facilitar armas que son utilizadas en conflictos bélicos de diferentes países.

¿La solución?

Sabemos que es muy complicado conocer lo que va a pasar con nuestro dinero una vez que entre en el banco y, por supuesto, la solución no está en volver a la vieja costumbre de guardar el dinero debajo del colchón, pero sí creemos que es importante que los clientes de los bancos sepan con claridad cómo funciona este sistema y que tengan toda la información posible de qué va a pasar con su dinero y así poder tomar decisiones más conscientes.

 

Tu seguridad es lo primero

Nuestra prioridad es que estés seguro. Por ello, tus datos están encriptados y jamás los utilizaremos para fines no autorizados. Además, cumplimos con el último reglamento de la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD).