Todo lo que debes saber de la Tarjeta Vía-T

Si eres de los que les gusta coger su coche y viajar libre por las carreteras o si tienes que trasladarte constantemente por temas de trabajo, seguro que la tarjeta Vía-T te puede interesar.
Cuando estás al volante no quieres tener que detener tu recorrido por un peaje o tener que hacer una fila para poder pasar, para eso puedes hacer uso de la tecnología y disfrutar cada momento de tu viaje.
La tarjeta Vía-T está diseñada para que ahorres tiempo, ya que no tendrás que hacer paradas innecesarias para pagar un peaje, pues podrás hacerlo por medio de tu tarjeta de crédito.
Pero, ¿Cómo funciona?
No te preocupes, te contaremos todo sobre este servicio y por qué es una de las mejores opciones para los amantes del camino.
Debes tener en cuenta que este servicio puedes adquirirlo por medio de diferentes entidades bancarias. Por eso es importante que antes de contratar una en particular hagas un estudio de las características y condiciones de cada una de ellas.
Recuerda que es mejor tomarse el tiempo de comparar y así conseguir el producto perfecto para ti y no arrepentirte después de un servicio que no es adecuado para tus necesidades.
El Banco Santander es uno de los bancos que te permite obtener este servicio. Aunque tienes que ser cliente de la entidad para adquirirlo, esto puedes hacerlo abriendo una cuenta online.
Recuerda que la recomendación, antes de hacer cualquier tipo de contratación es evaluar las ventajas y desventajas de cada una de las opciones que encuentras en el mercado, solo así sabrás cuál es la que realmente va a cumplir con tus expectativas.
¿Qué es la tarjeta Vía-T?
La tarjeta Vía-T es un sistema de telepeaje que funciona en toda la red de autopistas de España. El objetivo es que, por medio del cobro a tu tarjeta de crédito, no sea necesario detenerte para abonar el coste del peaje. Este servicio es prestado por diferentes entidades bancarias y financieras y Banco Santander es una de ellas, que además ofrece ventajas para sus usuarios.
Aunque permite pasar mucho más rápido por los establecimientos de peaje, debes tener en cuenta que no puedes exceder los 40 kilómetros por hora, ya que correrás el riesgo de que la barrera no tenga tiempo de abrirse y, por tanto, colisionar con ella. Esta normativa no tiene nada que ver con la lectura de la tarjeta Vía-T, ya que en otros países donde es utilizada es permitido hacerlo a una velocidad mucho mayor.
¿Cómo funciona la tarjeta Vía-T?
A pesar de su nombre, la tarjeta Vía-T no es el plástico común al que estamos acostumbrados. Se trata de una pegatina que se instala en el parabrisas del coche, la cual contiene el número de una tarjeta de crédito y su fecha de vencimiento. Esto es lo que permite que puedas hacer el abono sin necesidad de parar tu viaje.
La operación de este sistema está basado en unas antenas con sistema de microondas de corto alcance, las cuales están instaladas en sobre la carretera. Estas se encargan de leer los datos del dispositivo instalado y después de procesarlo lo envían a una central de datos para hacer el cobro respectivo.
¿Dónde se instala el dispositivo de la tarjeta Vía-T?
Aunque este no es un dispositivo que requiera de una instalación técnica, la ubicación de la pegatina debe ser en un lugar específico para que pueda hacerse la lectura de manera correcta. La mayoría de los coches utilizan la parte interna del parabrisas, sin embargo, hay otros lugares.
- Vehículo ligero: la mejor parte para instalar el dispositivo es la luna delantera del coche. La mejor parte es arriba del parabrisas y en el centro. Algunas marcas tienen un lugar determinado para este dispositivo, verifica si tu coche lo tiene y colócalo allí.
- Camiones y autobuses: a raíz del tamaño de los vehículos pesados la mejor ubicación es en la parte de abajo y en el centro en posición vertical. Puedes buscar en el mercado algún tipo de accesorio que te ayude a instalarlo de manera más segura.
- Motos: lo primero que debes saber es que el dispositivo siempre debe ir instalado en la moto y, de ninguna manera, la debe llevar encima el conductor. La mejor parte es la delantera, en la cúpula.
¿Cómo puedo conseguir una tarjeta Via-T?
Posiblemente te estés preguntando cómo y dónde puedes conseguir una tarjeta Via-T para pagar los peajes de manera automática. Si quieres contratar esta tarjeta a través de tu banco, estas son las entidades que la ofrecen:
Tarjeta Vía-T de Banco Santander
Banco Santander ofrece la oportunidad de obtener una tarjeta Vía-T, tanto para particulares como para empresas.
Para acceder a ella debes ser un cliente del banco, es decir, ser titular de una cuenta. Esto lo puedes lograr abriendo una en línea de manera fácil y rápida.
- Tarjeta Vía-T para particulares: como lo indicamos anteriormente debes ser titular de una cuenta bancaria de Banco Santander, pero además debes solicitar una autorización de la entidad. Durante el primer año deberás pagar una comisión por emisión y mantenimiento de 30€ anuales, después de este plazo serán 15€.
- Tarjeta Vía-T para empresas: las condiciones de esta tarjeta son diferentes. La comisión de emisión es de 40€ y y el mantenimiento anual supone otra comisión de 12€ año tras año.
Cuenta Online Santander
4.4 5.0
Es para ti si...
Si quieres una cuenta online, sencilla y sin comisiones ni condiciones. Y en uno de los mejores bancos de España.
Comisiones
Tarjeta de Débito
Bizum
Sacar Dinero
Valoraciones
4.6 Expertos
4.0 Usuarios
- Consigue un regalo de hasta 400€ al domiciliar tu nómina/pensión y 2 recibos mensuales
- Sin comisiones de ningún tipo
- Tramitación 100% online
- Incluye una tarjeta de débito gratuita y sin comisiones
Ventajas
- Cuenta sin comisiones ni condiciones
- Admite dos titulares
- Hasta dos cuentas por titular
- Hasta 400€ de regalo si domicilias tu nómina/pensión y 2 recibos mensuales
- Tarjetas de débito y crédito gratuitas
- Extensa red de cajeros propios por todo el mundo
- Más de 2.000 oficinas en España
Desventajas
- Solo para nuevos clientes
- Las transferencias inmediatas en oficina tienen comisión
- No aplica remuneración sobre el saldo
Las tarjetas Vía-T tienen muchos beneficios para los usuarios. Entre ellos que podrás recorrer las autopistas de España por un carril exclusivo y no tendrás que detenerte a la hora de encontrarte con un peaje. Podrás ahorrar combustible y tiempo en tus viajes, no solo dentro del país, sino también en Portugal y Francia.
También puedes pagar aparcamientos de manera fácil y rápida, sin necesidad de llevar contigo dinero en metálico. Los parking autorizados para este sistema tienen una señalización que te indicará que puedes pagar con tu tarjeta Vía-T. Algunos de ellos hacen la lectura del dispositivo a la entrada y salida del establecimiento y otros solo en la salida.
Para los usuarios de Vía-T se aplican descuentos exclusivos.
No todas las entidades tienen las mismas promociones, por eso es importante que antes de contratar alguna verifiques la letra pequeña del contrato, allí encontrarás la información más importante del documento.
¿Cómo conseguir la tarjeta Via-T gratis?
Si te estás preguntando como conseguir esta tarjeta de manera gratuita, lamentablemente no es posible. La mayoría de las entidades bancarias que emiten este tipo de producto cobran una pequeña comisión anual que varía entre los 15 y los 40€.
Además de los bancos, también existen otros proveedores de servicios alternativos, pero estos también cobran una pequeña comisión.
Sin embargo, y dependiendo de cuánto viajes, ahorrarás mucho tiempo, por lo que te recomendamos que contrates este servicio.
Actualizaciones del artículo
- Se sustituye la entidad bancaria (07/04/2025)