Hipoteca a 40 años: ¿hay alguna en el mercado?
Las hipotecas a cuarenta años son préstamos hipotecarios que permiten ampliar hasta 40 años en plazo de amortización (habitualmente de máximo 30 años). Son unas hipotecas no excesivamente comunes, pero que se pueden encontrar en el mercado.
Analizamos las principales características que hay que esperar de un préstamo hipotecario hasta 40 años, y descubrimos algunas de las mejores que podemos encontrar en el mercado hipotecario en la actualidad.
¿Es posible conseguir una hipoteca a 40 años?
Una hipoteca a 40 años es un préstamo hipotecario que permite ampliar el plazo de amortización, cobrando cuotas mensuales durante 40 años. Se trata de una hipoteca que, aunque bastante habitual hace algún tiempo, en la actualidad no es muy frecuente.
Sin embargo, esto no significa que no se puedan encontrar préstamos hipotecarios con plazos de amortización de hasta 40 años. Pero, tienen algunas características especiales a tener en cuenta.
Algunas cosas que debes saber si buscar hipotecas a cuarenta años son:
- No es fácil encontrarlas en la oferta de catálogo de hipotecas de los bancos
- Es más sencillo hallar una hipoteca con un plazo de amortización ampliado en productos concretos, como las hipotecas jóvenes
- Habitualmente una hipoteca ampliada, bien con mayor porcentaje de financiación, o bien con mayor plazo de amortización, va a pedir mayores niveles de garantía
- Ampliar los plazos de amortización hasta los 40 años puede encarecer el producto de manera sensible
Por tanto, resulta muy importante a la hora de valorar la contratación de un préstamo hipotecario a 40 años, tener en cuenta algunos aspectos:
- Comparar hipotecas: es muy importante realizar una buena comparativa, tanto con otras hipotecas, como con la misma hipoteca a otros plazos. La diferencia de precio puede ser sustancial
- Estudiar la operación: el motivo común para ampliar a 40 años los plazos de amortización es reducir la cuota mensual. Sin embargo, es importante estudiar la operación para analizar el coste final tanto en un plazo de 40 años como en uno convencional (de 30 años)
¿Hay condiciones para que te concedan una hipoteca hasta 40 años?
Sí. Además de las condiciones habituales para cualquier préstamo hipotecario, hay que tener en cuenta una cuestión relevante: la mayoría de hipotecas no permiten que a la finalización del plazo de amortización el titular tenga más de una cierta edad.
Esto se traduce en que, la mayoría de hipotecas no permiten que la conclusión del plazo de amortización sea posterior a que el titular haya cumplido los 75 años. De manera excepcional, algún préstamo hipotecario amplia esto hasta los 80 años.
Por tanto, es una cuestión relevante a revisar, ya que, generalmente, habría que solicitar una hipoteca a 40 años con una edad inferior a los 35 años.
Además de esto, las condiciones habituales serán:
- Tener capacidad de contratación de una hipoteca
- Tener ingresos estables de manera demostrable (incluyendo la estabilidad laboral que puede ser otro factor que se valora)
- Tener un buen historial crediticio
- No tener deudas, especialmente deudas financieras
- Poder aportar garantías y avales en caso de solicitarse
Aunque las hipotecas a 40 años no se diferencian de las hipotecas convencionales en cuanto funcionamiento, hay que tener en cuenta tanto el aspecto de la edad, como que las condiciones y los costes pueden ser sensiblemente más elevados.
¿Qué hipotecas a 40 años hay en el mercado?
Analizando el mercado y la oferta hipotecaria, lo cierto es que no encontramos muchas hipotecas que explícitamente se ofrezcan con un límite de 40 años para la amortización.
Sin embargo, existen, y, además, en algunos casos, del mismo modo que puede ser negociable la ampliación del porcentaje de financiación, también se puede tratar de negociar la ampliación del plazo de amortización.
No obstante, estas son tres hipotecas actuales que, de entrada, pueden ser contratadas hasta un plazo de amortización de 40 años:
Hipoteca Naranja de ING
Es una de las pocas hipotecas convencionales que en su oferta indica expresamente que pueden ser contratadas hasta plazos de amortización de 40 años. Se trata de un préstamo hipotecario a tipo variable (aunque también podría solicitarse a tipo mixto).
Dentro de las condiciones más destacada de está hipoteca:
- Carece de comisión de apertura
- Ofrecen una financiación máxima de hasta el 80%
- La puedes amortizar hasta en 40 años
De esta forma, si además quieres hacerte con ella con el interés bonificado, debes:
- Domiciliar la nómina
- Contratar una seguro de vida y un seguro de hogar

- Sin comisión de apertura, amortización, novación o subrogación
- Intereses atractivos si adquieres los productos vinculados
- Plazo de amortización máximo: 40 años
- Financiación máxima: 80%
- Para primera y segunda vivienda
Ventajas
- Sin comisión de ningún tipo
- Puedes amortizarla hasta en 40 años para una primera vivienda y 25 años para la segunda vivienda
- Interés bastante bajo si cumples las condiciones
Desventajas
- Condiciones algo exigentes, de acuerdo a los usuarios
- Gestión algo lenta, también de acuerdo a los usuarios
Hipoteca variable Bankinter
Dentro de las hipotecas del Bankinter, su hipoteca joven es otro de los préstamos hipotecarios que ofrecen ampliación del plazo de amortización de hasta 40 años. Puede ser también contratado en su versión mixta o fija. Aunque en este caso vamos a revisar su propuesta de hipoteca a tipo variable.
Las condiciones básicas de la hipoteca son:
- Tiene una comisión de apertura de 500€, algo que ya de por si echa un poco para atrás
- Financian hasta el 80% del valor de tasación y, por supuesto, la puedes amortizar hasta en 40 años
Este préstamo hipotecario exige que el titular, o el conjunto de titulares, acrediten unos ingresos mínimos mensuales de 2000 €.
El obtener o no esta bonificación en los intereses tan suculenta depende de tu vinculación con la entidad bancaria:
- Si contratas una cuenta nómina, profesional o no nómina de Bankinter, obtendrás una bonificación del 0,5%
- La contratación de un seguro de vida comercializado por el banco conlleva una rebaja del 0,6%
- La contratación de un seguro de hogar multirriesgo o de un plan de pensiones o EPSV implica una bonificación del 0,1% en cada uno de los casos (0,2% si contratas ambos)

- Tienes que abonar una comisión de apertura de 500€
- El interés es bajo,siempre que cumplas toda slas condiciones de vinculación
- Plazo máximo de 30 años
- Financiación del 80% para una primera vivienda y de un 60% para una segunda residencia
- Tramitación en la oficina
Ventajas
- Interés bastante competitivo si cumples con las condiciones
- Financiación y plazos de amortización ajustados al mercado
- Importe mínimo de 60.000€ (lo habitual son 50.000€)
Desventajas
- Ingresos elevados si quieres que te la concedan
- Aplican una comisión de apertura de 500€
- Muchas vinculaciones: 4 productos para obtener la máxima bonificación
Hipoteca Pibank
Aunque la Hipoteca Pibank no alcanza el plazo de amortización de 40 años, la incluimos porque su plazo de amortización máximo se queda en un terreno de nadie más cercano a los cuarenta años que a los treinta, ya que se puede amortizar hasta los treinta y cinco años y medio.
Además de un plazo de amortización ampliado, se trata de una hipoteca con un margen de financiación también ampliado, ya que puede financiar hasta el 90% del valor de compraventa.
Asimismo, para que te la bonifiquen al completo tienes que domiciliar la nómina, contratar el seguro de vida vinculado a la hipoteca y el seguro de hogar.

- Sin comisiones
- Interés bastante competitivo
- Financiación de hasta el 90% del valor de la compra
- Solo para primeras viviendas
- Plazo máximo de amortización: 35 años
Ventajas
- Sin comisión de ningún tipo
- Amortización hasta en 35 años
- Financiación de hasta el 90% del valor de compra
Desventajas
- Solo para primeras viviendas
Pros y contras de una hipoteca a 40 años
Las ventajas y desventajas de las hipotecas a 40 años tendrán que ver siempre con esos 10 años más de amortización respecto a las hipotecas convencionales, y lo que suponen.
Pros
- Reducción de la cuota mensual: al ampliar en 120 meses las cuotas respecto a una hipoteca convencional, se reduce de manera considerable el importe de la cuota
- Posibilidad de financiar mayor cantidad: si se cumplen los requisitos, la ampliación de 10 años en la amortización permite acceder a un mayor importe financiado. Esto puede suponer adquirir una vivienda mayor o mejor
- Margen para la amortización anticipada: es importante revisar las condiciones de la amortización anticipada. 40 años es un plazo de tiempo razonable para que la economía del titular o titulares mejore y se plantee acortar los plazos con amortizaciones anticipadas
Contras
- Resultar más caras: aunque la cuota mensual pueda resultar más barata que en una hipoteca a 30 años, a largo plazo la ampliación de la amortización resulta más cara. Por tanto, es un préstamo hipotecario más caro
- Mayor nivel de exigencia: cómo ocurre cuando se trata de hipotecas con financiación ampliada, al ampliar el plazo de amortización las condiciones de la hipoteca se pueden endurecer. También los intereses pueden aumentar
- Edad y tipo de hipoteca: generalmente tendrán restricciones de edad, no pudiendo superar los 75 años al finalizar la hipoteca. Por otro lado, aunque hay excepciones, generalmente se tratará de hipotecas a tipo variable o mixto
Preguntas frecuentes
Preguntas de los usuarios
Formulario de valoración
Hipoteca a 40 años: ¿hay alguna en el mercado?