¿Qué movimientos controla Hacienda?

Que movimientos controla Hacienda y qué sanciones aplica

¿Sabías que, por ley, las entidades bancarias tienen que informar a la Agencia Tributaria determinadas operaciones financieras llevadas a cabo por sus clientes? Está claro que no te tienes que preocupar por ese bizum que has recibido tras pagar una cena entre amigos, pero si tienes movimientos grandes en tus cuentas, esto puede saltar las alarmas de Hacienda.

En concreto, la Agencia Tributaria puede controlar tanto los ingresos y las retiradas de efectivo, como las transferencias enviadas y recibidas, los préstamos privados y, por supuesto, todo lo relacionado con las criptomonedas.

¿A partir de qué límites hay que preocuparse por Hacienda?

Si vas a recibir un pago con un monto considerable o vas a hacer cualquier otro tipo de movimiento del estilo y quieres evitar tener problemas con Hacienda, tienes que tener muy claro cuáles son los límites a partir de los cuales la Agencia Tributaria puede revisar tus cuentas.

Aunque Hacienda podría intervenir en cualquier momento sobre las cuentas de los españoles, por lo general lo hará si ocurre alguna de las siguientes actividades:

  • Transacciones en efectivo no notificadas que superen los 3.000 euros.
  • Transferencias bancarias no notificadas que estén por encima de los 10.000 euros.
  • Préstamos privados no notificados superiores a los 6.000 euros.

Además, debes tener en cuenta que los billetes de 500 euros tienden a levantar las alarmas más que aquellos de menor valor.

Control sobre Bizum, Paypal y otras plataformas de pago

En los últimos años han proliferado una gran variedad de plataformas de pago a través de las cuales tanto empresas como personas físicas pueden recibir dinero en sus cuentas. Organismos de todo el mundo han tenido que implementar sus propias medidas para evitar el fraude fiscal o transacciones sospechosas a través de ellas.

Así, en España la Agencia Tributaria puede revisar legalmente los movimientos llevados a cabo a través de estas plataformas. Las condiciones son las mismas que mencionamos más arriba y el objetivo es evitar los ingresos y los pagos que puedan venir de actividades económicas no declaradas y las donaciones que intenten evitar el pago del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones.

Ventas en plataformas digitales de segunda mano

Asimismo, en los últimos meses se ha hablado mucho sobre si la Agencia Tributaria obliga a declarar los artículos que se venden a través de páginas de segunda mano como Wallapop o Vinted. Aquí, depende mucho del tipo de ventas que hagas. Si se trata de ventas puntuales en las que revendes algunos artículos que tienes por casa y que ya no vas a usar, por lo general, no hay que hacer ningún tipo de declaración. Y decimos por lo general, porque en ocasiones puntualizan que sí hay que declarar si has tenido una ganancia patrimonial, es decir, si has vendido el producto por un precio superior al que lo has comprado.

Por otro lado, la Agencia Tributaria está pendiente de aquellas personas que venden de una manera más habitual y que podría considerarse que utilizan dichas plataformas para hacer negocio. Si una persona compra bienes para revenderlos en este tipo de páginas de segunda mano, deberá darse de alta en el Censo de Empresarios, Profesionales y Retenedores, para declarar las ventas y pagar el IVA correspondiente.

Multas por no tributar

Aquellas personas que incumplen lo establecido por la Agencia Tributaria pueden enfrentarse a multas de gran volumen. Por ejemplo, si se incumple la declaración de movimientos por límites superiores a los mencionados más arriba, se considera como una infracción administrativa grave y la persona que incurre en la infracción deberá pagar una base que será la cantidad pagada en efectivo en operaciones iguales o superiores a 1.000 euros o 10.000 euros si son transacciones transfronterizas.

¿Cómo evitar problemas con Hacienda?

Con todo esto, existen medidas para que puedas defenderte ante una revisión de Hacienda. Te recomendamos:

  • Guardar las facturas y todo tipo de comunicaciones que justifiquen el origen de los movimientos realizados.
  • Notificar y declarar siempre que debas hacerlo por ley.
  • Estar al día de tus obligaciones tributarias si comienzas a realizar transacciones por unos niveles superiores a los mencionados anteriormente.

Tu seguridad es lo primero

Nuestra prioridad es que estés seguro. Por ello, tus datos están encriptados y jamás los utilizaremos para fines no autorizados. Además, cumplimos con el último reglamento de la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD).