Nota aclaratoria de colaboraciones

Sin Comisiones colabora con algunas empresas, recibiendo en ocasiones una recompensa por cada cuenta que se abre utilizando nuestros enlaces. Sin embargo, esto no afecta ni a la puntuación ni a los productos que aparecen en la página. Puedes ver aquí la metodología que empleamos para realizar esta reseña, así como nuestros rankings y comparativas

Mejores hipotecas fijas, mixtas y variables del mercado: ¿cuál elegir en julio de 2025?

07/07/2025

Comprar tu primera vivienda es uno de los momentos más importantes de tu vida; y, si estás en esta situación, seguramente te interese saber cuáles son las mejores hipotecas en la actualidad. Para determinarlo, hemos analizado los productos hipotecarios ofrecidos por los principales bancos y entidades de España en 2025.

Toma nota de cuáles son las mejores hipotecas fijas, variables y mixtas a las que puedes acceder para comprar tu casa:

En resumen

Son muchos los bancos que actualmente ofrecen hipotecas con condiciones competitivas. Openbank, Coinc y Banco Santander lideran nuestros rankings, pero en este artículo encontrarás otras entidades interesantes para comprar una vivienda sin demasiadas vinculaciones.

Las mejores hipotecas fijas en julio de 2025

Una hipoteca fija aporta estabilidad en las cuotas mensuales, ya que estas no varían durante toda la vida del préstamo hipotecario. Si bien su interés suele ser más alto que el de las hipotecas mixtas o variables, son ideales para quieren valoran la previsibilidad a largo plazo. Estas son las mejores hipotecas fijas:

Coinc es el portal de ahorros de Bankinter, y su hipoteca no solo se ofrece con una de las tasas de interés más competitivas, sino que se trata además de un producto que puedes contratar casi 100% online, con una única vinculación, sumamente sencilla, (abrir una Cuenta Nómina, Profesional o No-Nómina en Bankinter) para obtener su TAE bonificado.

Openbank no aplica comisiones de apertura y es una de las hipotecas fijas con el tipo de interés más bajo del mercado. Además, la entidad asume los gastos de tasación si finalmente se lleva a cabo la operación.

La hipoteca fija de Banco Sabadell tiene unas condiciones bastante herméticas, pero su alta bonificación por domiciliar la nómina, pensión o cuota de autónomos compensa mucho a la hora de contratar este préstamo hipotecario.

Las mejores hipotecas mixtas en julio de 2025

Las hipotecas mixtas son productos hipotecarios que se caracterizan por combinar las modalidades de interés de las hipotecas fijas y variables; en concreto, se componen de un período con interés fijo, tras el cual pasas a pagar un interés variable (condicionado siempre por el euríbor).

Estas hipotecas a tipo mixto son ideales si valoras disfrutar de un período inicial (que suele fijarse en varios años) de estabilidad y previsibilidad, apostando luego por un interés variable que puede llegar a ser muy conveniente si a futuro baja el índice euríbor.

La hipoteca mixta de Pibank se lleva una gran valoración gracias a su exquisito trato al cliente, la agilidad a la hora de realizar los trámites y su tipo de interés competitivo sin ninguna vinculación con la entidad. Además, ofrece una financiación de hasta el 90% del valor de compra de la propiedad.

La hipoteca mixta de Openbank se ofrece con un plazo inicial de interés a tipo fijo de 5 años y con vinculaciones muy sencillas; incluso sin obtener la máxima bonificación, el TAE de esta hipoteca es muy competitivo.

La hipoteca mixta de ING destaca por ofrecer un plazo de amortización de hasta 40 años, pudiendo elegir entre 5, 10, 15 y 20 años de plazo inicial a tipo fijo; además, su requisito de vinculación de ingresos para obtener la tasa bonificada es muy flexible.

Las mejores hipotecas variables en julio de 2025

Las hipotecas variables te ofrecen la posibilidad de pagar menos en tu cuota hipotecaria, a la vez que asumes el riesgo de pagar más. Esto es así porque la cuota de un préstamo hipotecario a tipo variable se fija periódicamente en base al índice euríbor. Estas son las mejores hipotecas variables:

 

Lo mejor de la hipoteca variable de Coinc, además de su interés competitivo y de que ofrece un periodo inicial de interés fijo de un año, es que puedes disfrutar del TAE bonificado simplemente abriendo una Cuenta Nómina, Profesional o No-Nómina de Bankinter.

Las hipotecas de MyInvestor se caracterizan por tasas de interés muy competitivas, ofrecidas sin ningún tipo de vinculaciones. El único requisito que imponen es los ingresos mensuales de la persona o las personas que contratan la hipoteca sean de al menos 4.000€ al mes.

La hipoteca variable del ING destaca por su flexibilidad, ya que puedes elegir entre un plazo a tipo fijo de 1 o 3 años; además, puedes contratarla con un plazo de amortización de hasta 40 años, y para obtener la bonificación solo debes contratar sus seguros y domiciliar tu nómina, ingresar al menos 600€ al mes o, sencillamente, mantener un saldo diario de 2.000€.

Las hipotecas más baratas en julio de 2025

Las mejores hipotecas fijas, mixtas y variables que te hemos recomendado hasta aquí, son aquellas que, en su conjunto, engloban las mejores condiciones relativas al tipo de interés, comisiones, plazo de amortización, importe financiado, edad máxima, cantidad de vinculaciones, etc.

Sin embargo, esto no significa que sean las hipotecas más baratas que puedas conseguir. A continuación, te mostramos cuáles son las hipotecas más baratas del mercado en julio de 2025, tanto a tipo fijo como mixto y variable; presta especial atención al interés bonificado, al que accedes contratando productos vinculados, pero ten en cuenta que muchas de estas vinculaciones tienen un coste, por lo que deberás sopesar en cada caso si realmente te compensa.

Top 3 hipotecas fijas más baratas

Las 3 hipotecas mixtas más baratas

Las 3 hipotecas variables más baratas

¿Qué banco da las mejores hipotecas en julio de 2025?

No existe un banco en particular que ofrezca las mejores hipotecas, ya que la que será la mejor hipoteca para ti puede no serlo (probablemente no lo sea) para cualquier otra persona; de igual forma, un banco puede ofrecer una excelente hipoteca fija, pero una variable muy poco conveniente.

La mejor hipoteca para ti

Existen productos creados para colectivos específicos, como las hipotecas para jóvenes de hasta 35 años (en algunos casos, hasta 40 años), que cubren hasta el 95% del valor de la vivienda; y productos que destacan en aspectos puntuales, como las mejores hipotecas para funcionarios o las mejores hipotecas para subrogar.

Dicho esto, toma nota de estos consejos para encontrar el banco y, en particular, la hipoteca que mejor se adapte a tu situación, necesidades y preferencias:

Analiza tu situación

Comienza por hacerte una serie de preguntas para definir qué es exactamente lo que buscas, cómo sería tu hipoteca ideal:

  • ¿Cuánto dinero tengo ahorrado?
  • ¿Qué tipo de vivienda quiero comprar?
  • ¿Cuánto estoy dispuesto a pagar por la vivienda?
  • ¿Cuánto es lo máximo que estoy dispuesto a solicitar al banco?
  • ¿Cuáles son mis perspectivas financieras a futuro?
  • ¿A cuánto ascienden mis ingresos mensuales en la actualidad?
  • ¿Tengo otras responsabilidades financieras (deudas, préstamos, etc.)?
  • ¿Cuánto riesgo estoy dispuesto a tolerar?

Define lo que buscas

En base a las respuestas, comienza a definir los parámetros entre los que se encuentra tu hipoteca ideal. En particular, deberías tener una idea más clara sobre:

  • Cuál es el importe máximo que puedes solicitar: esto está definido en función de tus ahorros, ya que para acceder a una hipoteca necesitarás contar con alrededor del 30% del valor de compra de la vivienda (para hipotecas al 80%, considerando los impuestos a pagar y los gastos de gestión).
  • Cuánto es lo máximo que puedes pagar en tus cuotas: el Banco de España recomienda que la suma de tus deudas no represente más del 40% de tus ingresos netos mensuales.
  • Cuánto es lo máximo que estás dispuesto a pagar por tu vivienda: más allá de lo que tú prefieras, en la mayoría de los casos esto se desprende de los 2 puntos anteriores.
  • El tipo de hipoteca que buscas: según el riesgo que estés dispuesto a tolerar, deberías definir si te interesa contratar una hipoteca fija (menos riesgo, mayor previsibilidad), una variable (mayor riesgo y menos previsibilidad, pero más potencial para pagar menos) o una mixta (un punto a medio camino entre las 2).

Compara las ofertas

Con una visión mucho más clara de lo que buscas, comienza a indagar en las ofertas de los bancos. Ten en cuenta que los tipos de interés cambian con frecuencia, como también pueden hacerlo, en menor medida, las condiciones de contratación.

En la práctica, cada banco va a analizar tu caso, poniendo especial atención en tu situación e historial laboral, tus ingresos mensuales, tus deudas y préstamos, y básicamente cualquier dato e información que pueda servirles para definir qué tan arriesgado es (para ellos) prestarte el dinero que les pides. En base a este análisis, van a ofrecerte unas condiciones especificas para ti.

En la mayoría de los casos, estas condiciones no deberían distar mucho de las ofrecidas en sus sitios oficiales y en los comparadores de hipotecas. Compara las diferentes hipotecas ofrecidas por los diferentes bancos en función de las preferencias y necesidades que has definido hasta aquí, y toma nota de los bancos que mejor se ajustan a tu situación particular.

 

Ponte en contacto con los mejores bancos

Incluso si aún no has encontrado o elegido la vivienda que vas a comprar, puedes ponerte en contacto con los mejores bancos de entre los que has seleccionado para conocer mejor qué pueden condiciones pueden ofrecerte en base a tu situación particular.

Presta especial atención a estos aspectos:

  • Tipo de interés: es quizás el aspecto más importante en una hipoteca, ya que es lo que define cuánto vas a pagar mensualmente durante los próximos años (las próximas décadas). Debes tener clara la diferencia entre TIN y TAE, además de informarte sobre el estado del euríbor si vas a solicitar una hipoteca variable.
  • Condiciones de vinculación: la gran mayoría de los bancos te ofrecerán mejorar el tipo de interés de tu hipoteca contratando servicios alternativos; a esto se le llama vinculaciones. Toma nota cuáles son las vinculaciones que te exigen para acceder a las bonificaciones, además de sus costes y, por supuesto, del impacto de las bonificaciones en el interés.
  • Comisiones: consulta cuáles son las comisiones que deberás abonar para contratar la hipoteca. Las más comunes son las de comisiones de apertura y de gestión, de subrogación (cuando pasas la hipoteca a otro banco) y de amortización (cuando adelantas cuotas de la hipoteca).

Negocia con los bancos

Con 3 o 4 ofertas claras sobre la mesa, es hora de ponerte a negociar. Usa las ofertas de los mismos bancos como apalancamiento para conseguir mejores condiciones, en especial si presentas un perfil atractivo para ellos, con unos ingresos y un historial crediticio que justifique unas comisiones más bajas y un mejor tipo de interés.

Antes de firmar nada, asegúrate de revisar palabra por palabra el contrato de la hipoteca. Ten en cuenta que estarás firmando, probablemente, el préstamo más grande que vayas a pedir en tu vida.

Preguntas frecuentes

Preguntas de los usuarios

Todavía no hemos recibido ninguna pregunta. ¡Sé el primero en preguntarnos!