Hipoteca autopromotor: cómo funciona y qué es | Las mejores del 2025
Las hipotecas autopromotor son préstamos hipotecarios orientados a financiar la construcción de vivienda sobre un suelo urbanizable para usuarios particulares. No deben, por tanto, confundirse con hipotecas para promociones de viviendas en venta.
Repasamos cómo se encuentra actualmente la oferta de préstamos hipotecarios para autopromoción, qué entidades ofrecen en sus catálogos estos productos y cuáles son las características y requisitos habituales para acceder a ellos.
Bancos que ofrecen hipotecas para construir tu vivienda
Algunos de los bancos más populares que incluyen una hipoteca autopromotor en su catálogo son los siguientes:
- 1,84% TIN 6 meses | Después Euríbor +1,84% (sin bonificar)
- 1,84% TIN 6 meses | Después Euríbor +0,74% (bonificada)
- 3,55% TIN 1er año | Después Euríbor +2,00% (sin bonificar)
- 2,25% TIN 1er año | Después Euríbor +0,70% (bonificada)
- 4,49% TAE (sin bonificar)
- 3,79% TAE (bonificada)
- 4,80% TAE inicial (sin bonificar)
- 3,75% TAE inicial (bonificada)
- 80% primera vivienda
- 60% segunda vivienda
- 30 años
- 25 años para segunda vivienda
- Seguro de hogar: -0,1% por cada 100€
- Seguro de vida: -0,1% por cada 100€
- Seguro de accidentes/incapacidad: -0,1% por cada 100€
- Seguro de hogar: -0,3%
- Seguro de vida: -0,6%
- Certificado de eficiencia energética A+, A, B= -0,1%
- 6 usos al trimestre de la tarjeta de crédito= -0,05%
- -0,3% por tener abierta la Cuenta Nómina, Profesional o No Nómina
- -0,1% por Plan de Pensiones/EPSV
¿Qué es una hipoteca autopromotor?
Una hipoteca autopromotor es un préstamo hipotecario destinado a usuarios particulares que buscan financiar la construcción de su vivienda. Por tanto, la diferencia inicial con una hipoteca convencional es que, en este caso, no se busca financiar la compra de una vivienda, sino su construcción desde cero.
Es importante distinguir una hipoteca para la construcción de una vivienda propia, que es en lo que encaja este préstamo hipotecario autopromotor, que la construcción de viviendas para su comercialización, para lo que este producto no sirve.
¿Cómo funciona una hipoteca para autopromoción?
Las hipotecas autopromotor funcionan mediante una serie de fases que veremos a continuación. Inicialmente, el proceso es el mismo que el de una hipoteca convencional, solo que, en este caso, el banco financiará la construcción de tu vivienda sobre un terreno que ya es de tu propiedad, es decir, el suelo no puede ser financiado. Posteriormente, debes contar con un proyecto de obra que incluya planos, especificaciones y presupuesto para presentarlo al banco en el momento que solicites la hipoteca autopromotor.
Ahora, pasamos a las fases que comentábamos al principio, ya que el dinero que se te financia te irá llegando progresivamente y no de golpe como en una hipoteca convencional:
Requisitos de la hipoteca autopromotor
Aunque cada entidad financiera puede modificar los requisitos básicos antes de conceder hipotecas autopromotor, hay una serie de requisitos comunes que aparecen prácticamente en todas las propuestas para este tipo de préstamos:
- Certificar la propiedad del suelo urbanizable donde se va a realizar la operación. Esto debe acompañarse con la acreditación de encontrarse inscrito dentro del registro de la propiedad
- Poseer un proyecto de obra emitido por un arquitecto y que se encuentre visado por el colegio de arquitectos
- Solicitud de licencia de obra, que se obtiene en el ayuntamiento del municipio donde se ubica el solar urbanizable
- Contar con un presupuesto de obra de la empresa constructora, si es posible añadir factura proforma junto al presupuesto se completa la información
Un dato relevante y que suele llevar a confusión es la financiación del suelo. La hipoteca autopromotor, por norma general, nunca financiará el valor del suelo.
Si nos fijamos en las características citadas anteriormente, vemos cómo la primera de ellas será la certificación de la propiedad sobre el suelo. Esto es porque la hipoteca sólo financiará la construcción de la vivienda, pero no la compra del suelo sobre el que se realizará.
Mejores hipotecas autopromotor
A la hora de analizar las mejores hipotecas autopromotor hay que tener en cuenta que se trata de un producto que no suele figurar de manera explícita en los catálogos de las entidades financieras.
Esto no significa que no puedan ofrecernos un préstamo hipotecario para construir nuestra casa. Pero, a la hora de comparar estos préstamos, resulta más complejo que con cualquier hipoteca convencional.
De hecho, si realizamos un barrido de mercado en la actualidad, dentro de las entidades financieras habituales en las mejores hipotecas del mercado, sólo encontramos tres propuestas explícitas de hipoteca de autopromotor.
Cuando se desea adquirir el suelo para la construcción, se debe recurrir a préstamos hipotecarios a tal fin, que también existen.
- Solvencia del solicitante
- Bajo nivel de endeudamiento (especialmente financiero)
- Avales y garantías en caso de necesidad
Llevamos a cabo nuestra comparativa de mejores hipotecas autopromotor a tipo variable, con intereses aproximados que pueden verse personalizados a la hora de contactar con la entidad según el perfil del titular.
Hipoteca Autopromotor Santander
La hipoteca autopromotor de Santander es uno de los pocos préstamos hipotecarios que se explicitan como tal para la construcción de vivienda propia.
Las características principales de esta hipoteca son:
- Puede llegar a financiar hasta el 100% del valor de construcción
- Ofrece un periodo de amortización de 30 años si se trata de primera vivienda y de 25 años si se trata de segunda vivienda
- Ofrece un periodo de carencia de la hipoteca (pagando sólo intereses) de hasta dos años
Al tratarse de una hipoteca con condiciones particulares, los intereses son personalizados a la operación. Sin embargo, como ocurre habitualmente se podrá elegir entre intereses fijos o variables.
Hipoteca Autopromotor Santander
Este comentario tiene una puntuación de4.4 5.0
Hipoteca autopromotor Bankinter
La hipoteca autopromotor de Bankinter, es otro de los pocos préstamos hipotecarios de autopromoción que encontramos dentro de los catálogos de hipotecas de los bancos españoles.
Se trata de una hipoteca para una segunda vivienda o incluso para la primera. El proceso de financiación es gradual, en este caso inicialmente propone hasta un 50% del valor de tasación del suelo.
Posteriormente, el préstamo irá liberando cantidades de financiación con el avance de la propia obra, que concluirá con el certificado de fin de obra y licencia de ocupación cuando la hipoteca termina la financiación, aportando entre un 10% y un 20% de financiado.
Entre las características a destacar de esta hipoteca:
- Puede financiar hasta el 80% para primera vivienda y el 60% para segunda vivienda
- Ofrece un plazo de amortización de hasta 30 años
- Permite elegir entre intereses fijos y variables
- Los ingresos mensuales del titular deben ser superiores a 2.500€
Hipoteca Autopromotor Bankinter
Este comentario tiene una puntuación de4.2 5.0
Otras hipotecas de autopromoción
Aunque no se comercializan de manera pública, otras hipotecas autopromotor son las de Banco Sabadell, Openbank, ABANCA o las hipotecas de Unicaja destinadas a autopromoción, todas ellas con características similares a las anteriores.
Ya que la mayoría de bancos ofrecen este tipo de hipotecas, te aconsejamos que, aunque no la encuentres detallada en su catálogo de préstamos hipotecarios, preguntes directamente a la entidad, ya que seguramente puedan brindarte más información.
Hipoteca Autopromotor Sabadell
Este comentario tiene una puntuación de3.4 5.0
Diferencias entre hipoteca autopromotor e hipoteca tradicional
Posee diferencias notables con respecto a una hipoteca convencional:
- Generalmente se accede al capital de manera progresiva según el avance de la construcción
- Puede llegar a ser una hipoteca 100 pero con una limitación sobre el valor máximo de reposición en la construcción terminada (habitualmente entre 70% y el 80%)
- La operación concluye con un préstamo hipotecario sobre la construcción, que puede ser a tipo fijo o a tipo variable
Otra diferencia importante a valorar cuando es necesario buscar hipotecas autopromotor es que no se trata de un préstamo hipotecario que figure de manera expresa en todos los catálogos de las entidades.
Esto hace que si, por ejemplo, es relativamente fácil comparar las mejores hipotecas variables o una hipoteca fija, sea más complejo comparar préstamos hipotecarios de autopromoción, ya que, además, las condiciones generales serán prácticamente siempre particulares.
¿Cuándo se empieza a pagar una hipoteca autopromotor?
En la mayoría de los casos, los bancos que ofrecen hipotecas autopromotor incluyen un plazo de carencia de la hipoteca de máximo dos años para construir la vivienda, en los que se incluyen las fases anteriores.
Durante ese periodo solo se pagan los intereses y tras esos dos primeros años, empezarás a pagar las cuotas mensuales completas según las condiciones pactadas con el banco.
Conclusión y opiniones sobre la hipoteca autopromotor
La hipoteca autopromotor es un préstamo hipotecario orientado a quien desea construirse una vivienda y posee un suelo urbanizable donde hacerlo. Se trata de un tipo de préstamo hipotecario muy específico, y que no se publicita tanto como otros.
Sin embargo, que las entidades no propongan intereses concretos, y su aplicación sea personalizable, no significa que sean productos mucho más caros que las hipotecas convencionales.
En general, si se tiene la intención de construir una vivienda (primera o segunda vivienda) sobre un suelo propio urbanizable, el producto adecuado es el préstamo hipotecario autopromotor.
Preguntas frecuentes
Actualizaciones del artículo
- Cambios en el ranking (04/04/2025)
- Se añade la hipoteca autopromotor BBVA al ranking y su reseña; se incluyen otras hipotecas autopromotor (17/11/2023)
- Se incluye más información sobre las hipotecas autopromotor: cómo funcionan, diferencias con una hipoteca convencional, etc.; se añaden tres nuevas preguntas frecuentes (25/10/2023)






