Cómo cerrar una cuenta en Ibercaja: Pasos y vías
Tras pagar comisiones por tarjetas, transferencias, tu cuenta, seguros asociados… ¿Puede que te hayas cansado de ser cliente de esta entidad? Si es así, seguro que quieres saber cómo cerrar tu cuenta Ibercaja.
Pues estás de suerte, porque es bastante sencillo, si sabes cómo hacerlo. En el artículo de hoy te contamos cómo hacerlo, evitando comisiones y más dolores de cabeza.
¿Qué debes saber antes de cerrar tu cuenta Ibercaja?
No te queremos disuadir de cerrar tu cuenta en Ibercaja. Seguro que tienes razones más que suficientes para hacerlo. Pero sí que nos gustaría contarte algunas consideraciones importantes antes de iniciar la solicitud de cancelación en la entidad.
- Libretas y talonarios: antes de cerrar tu cuenta en Ibercaja, es muy probable que te soliciten que entregues todos estos elementos en la oficina. Por lo que si al abrir tu cuenta te entregaron una libreta o un talonario (objetos que suelen extraviarse) es importante que los tengas localizados y a mano.
- Seguros, y otros servicios asociados: en Ibercaja, al igual que en otras entidades, es habitual que se asocien seguros y otros productos secundarios a nuestro contrato. Si tienes alguna póliza con esta entidad, es recomendable cancelarla antes de proseguir con la solicitud de cierre de cuenta.
- Préstamos y créditos: es complicado cerrar una cuenta en una entidad si debes un préstamo o crédito, por lo que te recomendamos que antes de hacerlo canceles la parte de la deuda que te quede por abonar, o que negocies un método de pago alternativo con Ibercaja.
Pasos a seguir para cerrar una cuenta de Ibercaja
Como te decíamos, cerrar una cuenta en Ibercaja es muy fácil si sabes cómo. Para eso estamos aquí, para guiarte en cada paso hasta completar la cancelación de tu contrato con esta entidad. ¡Empecemos!
Vías disponibles para cancelar una cuenta en Ibercaja
Antes, trasladarte a una oficina bancaria era obligatorio para cualquier tipo de operación. A día de hoy, es posible realizar gran parte de los trámites bancarios desde casa, a través de internet o por teléfono. Pero, ¿puedes usar estas vías para cancelar una cuenta Ibercaja? Lo veremos a continuación.
Cerrar una cuenta de Ibercaja en las oficinas
La forma más habitual de cerrar una cuenta en Ibercaja es acudiendo a una de sus oficinas, por lo que te recomendamos esta opción. En Ibercaja exigen que acudas a la oficina en la que abriste tu cuenta para tramitar el cierre, por lo que si no puedes acudir a esta, deberás solicitar previamente el traslado de tus datos a una sucursal más cercana.
Tras solicitar una cita, y acudir a la oficina correspondiente (con tu documento de identidad), deberás solicitar la baja de la cuenta. Si has cumplido con los pasos previos que te hemos explicado, la cancelación será inmediata. En caso de incidencia, el personal que te atienda te indicará cómo proceder.
Cerrar una cuenta Ibercaja por teléfono
En caso de que hayas abierto tu cuenta de forma online, podrás solicitar la cancelación de forma telefónica. Es importante que tengas en cuenta que sólo puede usarse este canal si tienes una cuenta.com, que es la única digital de Ibercaja.
Para cancelar tu cuenta por teléfono, deberás llamar a este número -976 74 88 23– y solicitar la baja de la misma. El agente que te atienda te indicará los pasos a seguir.
¿Es posible cerrar una cuenta de Ibercaja de forma online?
Aunque nos gustaría que fuera posible cerrar una cuenta Ibercaja por internet, por desgracia, no lo es. A través de Internet solo podrás acceder al servicio de atención al cliente de Ibercaja, contactando con ellos para realizar cualquier consulta.
Puedes usar sus canales de atención al cliente para solicitar información sobre la documentación que podrías necesitar para dar de baja algunos productos asociados a tu cuenta, como seguros o depósitos.
- Redes sociales: Facebook, Twitter, Instagram, Linkedin y Youtube
- Correo electrónico: atencioncliente@ibercaja.es
- Formulario de contacto: Desde su página web oficial
Cancelar una cuenta de Ibercaja, ¿es gratis?
Ibercaja no cobra comisiones por cancelar su cuenta, por lo que en teoría, este proceso es totalmente gratuito. Y decimos, en teoría, porque hay algunos gastos que debes tener en cuenta, por si se diera el caso.
- Penalizaciones por permanencia: si en tu contrato de Ibercaja se establecía un periodo de permanencia, y lo has incumplido, puede que te apliquen una penalización. Esto suele suceder cuando hay una oferta personal en vigencia que la entidad te ha ofrecido y tú has aceptado.
- Gastos por regularización: si pagas comisiones, te recomendamos que abones las correspondientes al periodo liquidativo en el que te encuentras antes de tramitar el cierre de la cuenta, o Ibercaja podría reclamarte gastos por regulación.
Preguntas frecuentes
Actualizaciones del artículo
- Cambios generales en el contenido (01/04/2024)