Comisiones de mantenimiento: qué es, en qué bancos y cómo evitarlas
El cliente de un banco siempre busca aquel producto financiero con el que gane algo de rentabilidad, no afecte a sus ahorros y tampoco traiga aparejado el pagar comisiones de los bancos. Es el caso de las cuentas corrientes que, tradicionalmente, llevaban consigo unas comisiones de mantenimiento que ahora están desapareciendo con la proliferación de las cuentas online.
¿Qué son las comisiones de mantenimiento en las cuentas?
Un elemento en extinción. Eso son las comisiones de mantenimiento que, todavía, están vigentes en algunos bancos y se refieren al cobro que hace esa entidad bancaria por tener esa cuenta en funcionamiento. Es decir, el banco aplica ese cargo por llevar a cabo tanto el mantenimiento como la gestión de ese producto financiero que has contratado con él.
Como se ha dicho, las comisiones de mantenimiento están abocadas a su desaparición gradual. Todo ello obedece a la proliferación cada vez mayor tanto de bancos online como de entidades que permiten hacer muchas de sus operaciones bancarias a través de sus espacios digitales.
ING: Con su cuenta nómina no te cobran gastos de mantenimiento; pero es necesario (entre otros condicionantes) domiciliar el sueldo, la pensión o la prestación por desempleo si se recibe.

- Nada de comisiones por hacer transferencias nacionales ni dentro del espacio europeo
- Puede haber hasta dos titulares, cada uno de ellos con su tarjeta
- Permite dos días de descubierto sin que te cobren por ello
Ventajas
- Sin comisiones de mantenimiento o administración
- Tarjetas bancarias gratuitas
- Nada de comisiones por hacer transferencias nacionales ni dentro del espacio europeo
- Puedes pagar con tu móvil y con Bizum
- Puede haber hasta dos titulares, cada uno de ellos con su tarjeta
- Permite dos días de descubierto sin que te cobren por ello
- Rentabilidad del 1,25% TAE
Desventajas
- Debes domiciliar tu nómina o pensión o una cantidad mínima de ingresos
- Al tercer día de descubierto te cobran por ello
- Comisión de 3€ al mes si no cumples condiciones
- BBVA: Dispone de una fórmula online sin ningún tipo de comisiones para los que sean nuevos clientes. Puedes elegir entre domiciliar la nómina o no hacerlo.
- Nada de comisiones ni de obligaciones
- Tarjeta de débito con CVV dinámico
- Saca dinero en los más de 4.500 cajeros de BBVA en España de forma gratuita
Ventajas
- El único requisito para disfrutar de todas las ventajas es ser nuevo cliente en el BBVA.
- No te exige tener saldo mínimo, ni domiciliar recibos o tener la nómina domiciliada.
- Puedes aprovechar toda la red de cajeros del BBVA para sacar dinero sin pagar comisiones.
- Tiene una de las mejores apps del mercado que te permitirá controlar mejor tus gastos, ahorrar fácilmente y tener mejor control sobre tus gastos.
- Incluye BIZUM
Desventajas
- Si ya eres cliente del BBVA no podrás contratar esta cuenta gratuita.
- Obligatorio ingresar tu nómina, pensión o transferencias recurrentes
- Puedes traer tus ingresos desde otro banco y no te cobran por ello
- Incluye tarjetas gratis y sin comisión
Ventajas
- Sin comisiones
- Hasta dos titulares
- Tienes un grupo de gestores que te atenderán las 24 horas
- Puedes abrir una segunda cuenta asociada sin comisiones por su mantenimiento
- Sin comisión por sacar dinero en más de 4.500 cajeros BBVA de España
Desventajas
- Solo para nuevos clientes
- No puedes acudir a una oficina para contratar esta cuenta
- Si no cumples las condiciones, por la emisión de cheques se cobrará un 0,5 % nominal/cheque
- Comisión aplicable cuando se retire efectivo en un cajero del extranjero
Bankinter: Este banco ofrece la llamada Cuenta Nómina hasta 5% TAE el primer año y que, además, lleva asociada una tarjeta de crédito por la que no se pide un cobro extra ni por su emisión ni por mantenerla.

- Cuenta sin comisiones si cumples condiciones
- Necesario hacer un ingreso mensual de al menos 800 euros
- Domiciliar tres recibos en tres meses
- Pagar en tres ocasiones con la tarjeta en los últimos tres meses.
Ventajas
- Cuenta sin comisiones
- Puedes ganar hasta 340 euros en dos años (5% TAE hasta 5.000€)
- Lleva asociada una tarjeta Combo gratuita: crédito y débito
Desventajas
- Para poder abrirla debes cumplir unos requisitos: domiciliar nómina o pensión (+800€), domiciliar 3 recibos en 3 meses y pagar 3 veces con la tarjeta Combo
- Permanencia de dos años
EVO: Esta entidad presenta su Cuenta Inteligente donde no se aplican ni requisitos, ni comisiones y, aparte, se da al nuevo cliente de manera gratuita una tarjeta que es a la vez de débito y de crédito.

- En apenas 5 minutos puedes abrir la cuenta
- No tiene comisiones
- No tiene requisitos
- Cuenta corriente hasta 3.000 euros
Ventajas
- Puedes tener dos cuentas conectadas: una para tus gastos del día a día y otra para tus ahorros con una remuneración al 1% T.A.E. hasta 30.000 euros
- Si domicilias la nómina, la remuneración sube hasta un 1,5% (máximo 30.000€)
- Sin comisiones
- En España tienes más de 18.000 cajeros para sacar de forma gratuita, sin límite ni mínimo de retiradas
Inconvenientes
- Si sacas dinero en otro cajero que no sea de su red deberás pagar si sacas menos de 200 euros
Openbank: En su cartera de productos está la Cuenta Corriente Open que se caracteriza por no tener comisiones y ser totalmente online. Tampoco será necesario domiciliar la nómina ni pagar por la apertura, el mantenimiento o cuando se cancele dicha cuenta. Aunque si quieres también puedes domiciliarla.

- Cuenta de ahorros y sin comisiones
- Remunerada al 5,12% TAE máximo 5.000€ domiciliando tu nómina
- Remunerada al 1,76% TAE si no domicilias tu nómina
- Devolución de dinero en multitud de comercios
Ventajas
- Remuneración solo por domiciliar tu nómina del 5,12% TAE.
- Si no domicilias tu nómina, la remuneración baja al 1,76% TAE durante el primer año (máximo reuneratorio 100.000€)
- Cashback del 0,5% de tus principales recibos.
- Sin comisiones por tarjetas, transferencias y demás operaciones.
Desventajas
- Oferta exclusiva para nuevos clientes
- Remunerada solo el primer año
- Tan solo remunera los primeros 5.000€
- Ventajas cumpliendo requisitos

- Sin domiciliar la nómina
- Sin comisiones
- Retirada gratis de dinero en 7.000 cajeros
Ventajas
- Sin condiciones
- Sin comisiones
- Hasta cinco titulares
- Gestión online de la cuenta y contratación
- Más de 7.000 cajeros para sacar de forma gratuita
Desventajas
- Solo tienes una oficina para ir presencialmente
- La atención al cliente solo se puede hacer de manera online o por teléfono
¿Una hipoteca tiene comisión de mantenimiento? ¿Es ilegal?
¿Y si en lugar de una cuenta corriente, es la hipoteca que voy a firmar con el banco la que lleva aparejada esa comisión de mantenimiento? Hoy en día es raro encontrar una hipoteca que cobre una comisión por la apertura de la misma. Pero, como todo, también hay algunas que sí lo hacen con un cobro que va de los 12 a los 120 euros al año.
Eso sí, como recuerdan desde el Banco de España, si dicho acuerdo hipotecario tiene fecha posterior a abril de 2012 aquellos bancos que cobran ese “plus” pueden hacerlo de manera legal sobre la cuenta que se usa para ir haciendo frente a esa hipoteca; Una letra pequeña que debe aparecer indicada en la documentación de dicho préstamo.
En caso contrario, si la firma de esa hipoteca fue antes de esa fecha y el banco de buenas a primeras decide aplicar una comisión de mantenimiento estaría cometiendo una ilegalidad.
¿Se pueden reclamar las comisiones de mantenimiento? ¿Puedo evitarlas?
Siempre y cuando esas comisiones se hayan cobrado de manera errónea (una cantidad diferente o bien por un servicio que no se ha prestado) se pueden reclamar al banco. Es más, es un derecho que puedes ejercer como cliente particular. Para ello sigue estas recomendaciones:
- Ponerte en contacto con el banco para explicarle lo sucedido y que este acceda a devolverte esa cantidad cobrada de manera indebida.
- Si lo anterior no ha resultado, es importante que pongas una reclamación en uno de estos dos organismos: el Defensor del cliente que tenga ese banco o bien a Atención al cliente del mismo.
- ¿Y si no están de acuerdo o no recibes contestación a la reclamación? En ese caso o si no han solventado tu duda en 15 días se puede acudir al Banco de España y poner la misma reclamación en el Departamento de Conducta de Mercado y Reclamaciones.
Para evitar este trámite farragoso o bien para olvidarte para siempre de las comisiones, una buena idea es evitar ese cobro. La respuesta en este caso está en el mundo virtual: elegir una cuenta corriente con la que se opere de manera online o bien, si se opta por la tradicional, cumplir con los condicionantes que se exigen (domiciliar la nómina, contratar otro tipo de fórmula de ahorro…).
¿Qué otras comisiones te pueden cobrar los bancos?
Enhorabuena. Has sorteado las comisiones asociadas a una cuenta corriente pero, igual no sabías que hay otras comisiones que sí te puede cobrar tu banco…
- Administración: un pago anecdótico de unos céntimos por cada apunte en la cuenta.
- Emisión de transferencia cuando esta se hace en oficina.
- Retirar dinero en cajeros de otras entidades a débito.
- Comisión por los números rojos en cuenta y por la reclamación de una deuda.
Preguntas frecuentes
Preguntas de los usuarios
Formulario de valoración
Comisiones de mantenimiento: qué es, en qué bancos y cómo evitarlas