Tarjeta Revolut: planes, límites y cómo funciona – septiembre 2023
Me considero una persona viajera. Ya desde muy pequeña, mis padres me llevaban de un lugar a otro por España en coche, sin aire acondicionado en verano y ¡sin cinturón de seguridad!
La primera vez que viajé en avión tenía 6 años y ya siendo adolescente me interesé por conocer otros países. He visitado unos cuantos y he vivido por un periodo en otros más. Aún me queda mucho por recorrer, pero desde hace un tiempo me informé de las opciones disponibles para utilizar tu dinero fácilmente en el extranjero. Y una de ellas es la Tarjeta Revolut, de la cual te hablaré extendidamente en este artículo.
¿Preparado? Te acompaño en este viaje.
Revolut: ¿Qué es?
Revolut es una alternativa digital a la banca tradicional que nació en Reino Unido en 2015 y se estableció en España en el año 2020. Cuenta con más de 20 millones de clientes a nivel mundial, siendo alrededor de 1,65 millones de clientes en España. En 2021, el Banco Central Europeo le otorgó la licencia bancaria para operar en la Unión Europea.
Revolut ofrece a sus clientes un conjunto de soluciones de bajo coste que permite tener una cuenta exclusivamente online y una tarjeta de débito asociada, las cuales son totalmente aptas para utilizar en el extranjero.
Los distintos planes de Revolut
Revolut ofrece cuatro planes distintos para que elijas el que mejor se adapte a tus necesidades. A continuación te explico cada uno de ellos y, al final, encontrarás una tabla comparativa para que, de un solo vistazo, consultes fácilmente los beneficios de cada plan.
Tarjeta Estándar Revolut
La Tarjeta Estándar Revolut es totalmente gratuita y no tiene requisitos de saldo mínimo. Con este plan puedes realizar compras y transferencias en el extranjero sin cargos ocultos. ¡Es la que utilizo yo!
Las siguientes son sus principales características:
- Envía y recibe dinero en más de 30 divisas diferentes.
- Hasta 1.000 € al mes en cambio de divisas gratis.
- Retiros gratuitos en cajeros automáticos de hasta 200 € al mes o 5 veces al mes.
- Transferencias gratis e instantáneas entre cuentas Revolut.
- Descuentos y cashbacks en grandes marcas.
- 1,99% de comisión en intercambios de criptos y materias primas.
- Coste del envío de la tarjeta: 4,99 €.

Tarjeta Revolut Standard
4.9 5.0
Es para ti si...
La tarjeta ideal si la necesitas en tus viajes en el extranjero
Tarjeta gratis
Cashback
Intereses
Vinculación
Valoraciones
4.8 Expertos
5.0 Usuarios
- Tarjeta para viajar al extranjero
- Se puede solicitar online y se recibe en unos días
- Sin comisiones por el cambio de moneda
Ventajas
- Tarjeta totalmente personalizable
- Sin coste por cambio de divisas
- Retirada gratis de efectivo hasta 200 euros al mes o 5 retiradas
Desventajas
- Tarjeta con coste de envío al domicilio
- No tiene seguro médico internacional asociado
- Comisión por intercambio de criptomonedas
Tarjeta Plus Revolut
La segunda tarjeta que te presento se acoge al Plan Plus de Revolut, cuya cuota mensual es de 2,99 €. Este incluye el envío de la tarjeta totalmente gratis solo en entrega estándar.
Otras de las ventajas que diferencian a este plan del anterior son:
- Retiros gratuitos en cajeros automáticos con un límite de 200 € al mes.
- Atención al cliente prioritaria todos los días de la semana.

Revolut Plus
4.4 5.0
Es para ti si...
La tarjeta ideal si viajas al extranjero y quieres disfrutar de más ventajas al estar asociado al Plan Plus
Tarjeta gratis
Cashback
Intereses
Vinculación
Valoraciones
4.4 Expertos
- Asociada al Plan Plus con coste de 2,99 euros al mes
- Envío gratuito
- Cuenta perfecta para viajar al extranjero
Pros
- Intercambio de divisas gratuito hasta un límite
- Se solicita por Internet
Contras
- Tarjeta asociada al Plan Plus con coste de 2,99 euros al mes
- Sin seguro médico internacional
- Comisión por intercambio de criptomonedas
Tarjeta Premium Revolut
El plan Revolut Premium cuesta 7,99 € al mes y el envío de la tarjeta es completamente gratis tanto para la entrega estándar como para la urgente.
Además, con la Tarjeta Premium Revolut puedes encontrar los siguientes beneficios adicionales:
- Cambios de moneda gratis hasta 20.000 € al mes.
- Retiros en cajeros automáticos de hasta 400 € al mes.
- 20% de descuento en transferencias internacionales.
- Seguro médico de viaje
- 1,49% de comisión en intercambios de criptos y materias primas.

Tarjeta Revolut Premium
4.2 5.0
Es para ti si...
La tarjeta ideal si viajas al extranjero y quieres disfrutar de más ventajas al estar asociado al Plan Premium
Tarjeta gratis
Cashback
Intereses
Vinculación
Valoraciones
4.2 Expertos
- Asociada al Plan Premium con coste de 7,99 euros al mes
- Envío gratuito y urgente
- Cuenta perfecta para viajar al extranjero
Pros
- El envío de la tarjeta a casa no tiene coste alguno y es urgente
- Intercambio de divisas gratuito e ilimitado
- Con seguro médico internacional
Contras
- Tarjeta asociada al Plan Premium con coste de 7,99 euros/ mes
- Comisión por intercambio de criptomonedas
- Solo se puede pedir por internet
Tarjeta Metal Revolut
Por el último, el precio de la Tarjeta Metal Revolut es de 13,99 € por mes y viene con la mayor cantidad de beneficios de todos los planes, a los que añado además de los anteriores:
- Cambios de moneda ilimitados sin costes.
- Retiros en cajeros automáticos con un límite de 800 € al mes.
- 40% de descuento en transferencias internacionales.
- Tarjeta exclusiva.
- Seguro médico, de viaje y diferentes coberturas añadidas.

Tarjeta Revolut Metal
4.4 5.0
Es para ti si...
La tarjeta ideal si viajas al extranjero y quieres disfrutar de más ventajas al estar asociado al Plan Metal
Tarjeta gratis
Cashback
Intereses
Vinculación
Valoraciones
4.4 Expertos
- Asociada al Plan Metal con coste de 13,99 euros al mes
- Envío gratuito y urgente
- Cuenta perfecta para viajar al extranjero
Pros
- El envío de la tarjeta a casa no tiene coste alguno y es urgente
- Intercambio de divisas gratuito e ilimitado
- Con seguro médico internacional
Contras
- Tarjeta asociada al Plan Metal con coste de 13,99 euros/ mes
- Comisión por intercambio de criptomonedas
- Solo se puede pedir por internet
Comparativa entre todos los planes
Ahora que ya sabes qué es Revolut y cómo funciona, así como las diferentes tarjetas Revolut que puedes conseguir, aquí te dejo un desglose gráfico de cada plan:
Estándar | Plus | Premium | Metal | |
Fee mensual | Gratis | 2,99 € | 7,99 € | 13,99 € |
Envío tarjeta gratis | No | Entrega estándar | Entrega urgente | Entrega urgente |
Retiro de efectivo gratis al mes | 200 € o 5 veces | 200 € | 400 € | 800 € |
Cashback con tarjeta Pro | 0,4% | 0,4% | 0,6% | 0,8% |
Retiro de criptos | Sí | Sí | Sí | Sí |
Conversión de divisas gratis | Hasta 1.000 € al mes | Hasta 1.000 € al mes | Hasta 20.000 € al mes | Ilimitado |
Seguro médico internacional | No | No | Sí | Sí |
Cobertura por robo o accidente | No | Sí | Sí | Sí |
Ventajas y desventajas de la Tarjeta Revolut
Por experiencia personal, solo te puedo hablar de la Tarjeta Revolut Estándar, pero me he estado informando sobre los demás planes, así como de Revolut en general para escribir este artículo y que te sirva de ayuda. Por eso, también puede comentarte los pros y los contras que encuentro en este producto. ¡Vamos a verlos!
Ventajas de la Tarjeta Revolut
Algunas de las ventajas que vas a encontrar al abrir y usar una Tarjeta Revolut son muy interesantes y exclusivas:
- Proceso simple de verificación y aprobación de la cuenta.
- Plan Estándar muy completo que además es gratuito y sin comisiones, sólo tendrás que pagar 4,99 € para que te envíen la tarjeta.
- Retirar dinero sin comisiones en cajeros de la red por todo el mundo (ver condiciones en la tabla superior).
- Compras sin comisiones en el extranjero.
- Más de 30 divisas
- Cambio de moneda sin costes (ver condiciones en la tabla superior).
- Tarjetas virtuales
- Pronto contará con un IBAN bancario español para poder domiciliar pagos en tu cuenta Revolut.
- Pagos contactless, Google Pay y Apple Pay.
Desventajas de la Tarjeta Revolut
Sinceramente, son pocas las limitaciones de la Tarjeta Revolut para usarla al viajar tanto en España, como en el extranjero, pero siempre se encuentra alguna cosilla en la que podrían mejorar:
- Revolut no intercambia en tiempo real, puede tardar uno o dos días hasta que la transacción sea definitiva.
- Ingresar dinero en la tarjeta vía transferencia bancaria puede demorar hasta 5 días y dependiendo de tu banco puede tener costos asociados;
- Tras superar los importes de retirada de dinero gratis que puedes ver en la tabla superior, Revolut cobra una comisión del 2%.
- Recargos extra en fin de semana.
- No admite Bizum.
Viajar con Revolut – Te cuento todo lo que debes saber
Si has llegado hasta aquí, ya sabes que suelo viajar mucho y que uso mi Tarjeta Revolut Estándar para mis viajes al extranjero. Bien, ahora quiero contarte un poco todas las funcionalidades y ventajas que ofrecen estas tarjetas según el plan que elijas. ¡Vamos a ello!
Pagar en otra moneda con tarjeta
Si estás planificando un viaje a otro país, seguro que quieres poder pagar tus compras con tarjeta sin complicaciones. Las tarjetas Revolut permiten realizar pagos de manera muy simple. Solo tienes que pagar en la moneda local y Revolut hará el cambio de moneda por ti, utilizando la tasa de cambio interbancaria. Siempre que no superes el límite de gasto mensual establecido en cada tarjeta, no tendrás que pagar ninguna comisión adicional. Ten en cuenta que si excedes este límite en los planes Estándar y Plus deberás abonar una comisión del 1% y del 0,5% en el plan Premium. El recargo por el intercambio de divisas durante el fin de semana es del 1% de comisión. El plan Revolut Metal no tiene un límite de gasto, por lo tanto, está libre de comisiones.
Para enviar o recibir dinero entre amigos Revolut no hay límites y estas transacciones son gratuitas.
Retirar dinero en cajeros extranjeros
Revolut tiene más de 55.000 cajeros automáticos en su red, un gran volumen para poder hacer retiros de efectivo gratuitos prácticamente en cualquier lugar.
Ahora bien, dependiendo de la cuenta Revolut que tengas, puedes retirar sin coste las siguientes cantidades:
- Hasta 200 € al mes o 5 veces al mes con el plan Estándar.
- Hasta 200 € al mes con el plan Plus.
- Hasta 400 € al mes con el plan Premium.
- Hasta 800 € al mes con el plan Metal.
Si superas estos límites, pagarás una comisión del 2% sobre la cantidad retirada en la misma moneda.
Ten en cuenta que, al realizar un retiro de efectivo desde un cajero automático de la red de Revolut, tienes dos opciones:
- Retirar dinero en otra moneda y aplicar el tipo de cambio interbancario para ese día.
- Cambiar de moneda en la aplicación Revolut y retirar el dinero más tarde o al día siguiente.
Transferencias internacionales en otra moneda
Revolut es una opción bastante económica para realizar transferencias internacionales a más de 140 países y en más de 30 divisas diferentes, lo que te permitirá, por ejemplo, reservar actividades en el país de destino con mayor facilidad y comodidad.
Su tasa de cambio se basa en el tipo de cambio medio real del mercado. Además, la comisión mínima que cobra por la mayoría de las transferencias internacionales es del 0,3%, sin un límite de importe. En los planes Premium y Metal disfrutarás, además, de un 20% y 40% de descuento respectivamente.
Y ahora querrás saber cuánto tiempo tardan en llegar las transferencias. Estas son prácticamente instantáneas o al día hábil siguiente si se realizan a nivel nacional o en la zona SEPA. Para transferencias fuera de la zona SEPA, el dinero puede llegar en un máximo de 5 días.
Cashback en reservas de alojamiento
Eso de recibir saldo por compras mola mucho. Y el cashback en Revolut te permite alcanzar esta ventaja. ¡Seguro que te interesan todos!
- Cashback por pagar con tarjeta: 1% de devolución solo disponible si usas la tarjeta Revolut Metal.
- Cashback por reservar alojamientos: seguro que la mayoría de las veces que viajas necesitas reservar un apartamento, hotel, hostal, etc. Pues si pagas con tu tarjeta Revolut obtendrás una devolución del 3% en los planes Estándar y Plus, hasta un 5% en el plan Premium y un 10% en el plan Metal.
Seguros incluidos
¿Cuántas veces te han saltado ventanas emergentes de seguros adicionales al comprar un vuelo o reservar un coche de alquiler? Si tienes la tarjeta Revolut Premium o la tarjeta Revolut Metal, tienes varios seguros incluidos en tus viajes:
- Seguro médico internacional.
- Seguro por retrasos de equipaje y vuelos.
Además, el plan Metal también incluye una franquicia de alquiler de coches.
¿Cómo funciona la tarjeta Revolut?
La tarjeta Revolut es una tarjeta de débito virtual que funciona de manera similar a una tarjeta bancaria tradicional. Al ser un producto totalmente digital, lo primero que debes hacer es instalar la aplicación móvil de Revolut en tu smartphone. Una vez que accedas a la app, podrás empezar a administrar varias funciones en tu cuenta, así como solicitar una tarjeta Revolut física.
En realidad, la tarjeta Revolut es como una billetera móvil online, por lo que también tendrás que realizar una recarga en tu cuenta para contar con un primer saldo que poder usar para tus transacciones. Este depósito se puede hacer mediante transferencia bancaria, tarjetas de crédito o débito o Google Pay o Apple Pay.
Una de sus características principales es que puedes activarla o desactivarla en cualquier momento desde la app y puedes configurarla a tu gusto en temas de seguridad como, por ejemplo, activar o no el contactless, restringir compras online, retiros en cajeros o el uso de la tarjeta en algunos países.
Cómo conseguir una tarjeta Revolut – Abrir una cuenta en Revolut
La apertura de una cuenta en Revolut es gratis, así como muy sencilla e intuitiva. Si tienes que irte de viaje el próximo fin de semana, no te preocupes, porque podrás llevarte contigo tu tarjeta Revolut. Solo tienes que seguir, uno por uno, los siguientes pasos:
Tutorial para abrir una cuenta en Revolut
¿Cómo se recarga la tarjeta Revolut?
Muchas son las opciones que tienes para poder ingresar dinero en tu tarjeta Revolut. Antes de nada, abre tu aplicación y haz clic sobre “Añadir dinero”. A continuación, te aparecerán diferentes alternativas para recargar tu tarjeta, siendo las principales:
- Cuenta bancaria vinculada: si ya tienes tu cuenta vinculada en la app Revolut, podrás fácilmente recargarla desde la opción “Directamente desde tu banco”. El dinero llegará en cuestión de minutos.
- Transferencia bancaria: en este caso, es importante incluir tu identificador único de Revolut para que puedan saber que la transferencia te corresponde.
- Tarjeta de débito/crédito: proporciona correctamente todos los detalles de tu tarjeta, incluido el número de tarjeta, la fecha de vencimiento y el código CVV. La transferencia será inmediata.
- Desde otros usuarios de Revolut: Si tienes amigos o familiares que también utilizan Revolut, puedes recibir transferencias instantáneas y gratuitas de ellos. Para hacerlo, selecciona la opción de “Pagos” de la app para completar los pasos que te solicitan.
¿Pedir una tarjeta en Revolut gratis?
Al darte de alta en uno de los planes Revolut, tienes la opción, dentro de la app, de solicitar una tarjeta Revolut física para recibirla en tu domicilio. Esta tarjeta no es gratuita ya que te cobrarán mínimo 4,99 € por gastos de envío y si, además, necesitas un reemplazo, cada uno de ellos tendrá un coste adicional de 6 €.
Pero la buena noticia es que esta fintech funciona a la perfección a través de su tarjeta Revolut virtual, que en este caso sí es totalmente gratuita y no tiene ni comisiones ni costes adicionales. Además, cuenta con todas las funcionalidades de la tarjeta física, por lo que no notarás la diferencia.
¿Te interesa la tarjeta virtual Revolut? Te invito a que la pruebes 3 meses gratis con el plan Premium de Revolut. Date de alta aquí y ahora.
La app de Revolut – ¿cómo funciona?
La app de Revolut es muy sencilla, pero muy completa. Te aseguro de que no tendrás problemas en empezar a utilizarla porque es muy intuitiva. Pero, igualmente, voy a mostrarte algunas secciones principales para que, en cuanto accedas la primera vez, sepas lo que te vas a encontrar:
- Nada más entrar en la app te encontrarás en la pantalla de inicio donde podrás consultar tu saldo actual y la divisa del mismo. Si pinchas encima, podrás añadir nuevas cuentas con otras divisas diferentes si así lo necesitas.
- Haciendo scroll en la pantalla de inicio, encontrarás las estadísticas generales de la cuenta y más adelante podrás programar transferencias y buscar suscripciones.
- Al final de la pantalla de inicio, verás el valor de tu saldo en efectivo, en ahorros e, incluso, en acciones.
- La pantalla de inicio la completan algunas promociones y cashbacks disponibles.
- Si pasas al menú superior de la app verás la sección de tarjetas, donde podrás ver información sobre tu tarjeta virtual y física si la tienes, sección de acciones, criptos y, por último, préstamos.
- En la parte superior derecha encontrarás tres iconos que corresponden a:
- Análisis general de tu cuenta, detallados de forma bastante interesante donde puedes añadir también presupuestos.
- Sección de favoritos.
- Notificaciones.
- En la parte superior izquierda podrás acceder a tu perfil para cualquier modificación que necesites realizar, así como a la sección de ayuda.
- Por último, y junto a la sección de inicio, hay otras dos secciones principales como son:
- Transferencias para añadir contactos y poder enviar y recibir pagos desde la propia app entre amigos Revolut.
- Mis espacios que reúne todas las funcionalidades principales de la app.
Mi experiencia usando Revolut
Revolut permite que sus clientes contacten con ellos a través de un chat disponible en la app móvil, por teléfono y también incluye una página de ayuda en su web.
Pero para que conozcas de forma más cercana el servicio de atención al cliente que ofrecen, te contaré un caso concreto y personal.
Atención al cliente de Revolut
Hace unos meses, estuve de visita en Milán, ciudad en la que he pasado cuatro años de mi vida y donde aún tengo muy buenos amigos.
En una tienda muy famosa de gastronomía que hay cerca del Castillo Sforzesco, quise comprar algunos detalles para traer de vuelta, los cuales intenté pagar con mi tarjeta Revolut. Pero la transacción fue rechazada y no pude llevarme los regalitos porque no tenía suficiente dinero en efectivo.
Podría haber ido a otro comercio, pero es que en esa tienda se encontraban los mejores productos y al mejor precio. Así que, lo primero que hice al salir, fue contactar con el servicio de atención al cliente de Revolut, en este caso el chat de la aplicación. Les di todos los detalles de lo que había sucedido, dónde me encontraba, el nombre de la tienda, etc.
Eran alrededor de las 10:30 de la mañana y sobre las 13:00 me comentaron que podía tratarse de restricciones geográficas que existen en algunos comercios o países específicos. Me pidieron que verificara la configuración de seguridad de mi tarjeta a través de la misma app y que intentara realizar la transacción de nuevo.
Efectivamente, al revisar la configuración, la opción de transacciones en el extranjero no estaba habilitada, lo cual impedía que la compra se realizara con éxito. Por tanto, solo tuve que habilitarla y por la tarde volví a la tienda y esta vez sí que me pude llevar mi botellita de limoncello a casa.
¿Qué límites y qué comisiones cobra Revolut?
Si has leído el artículo hasta aquí, tendrás una idea de las tarifas y comisiones que te puedes encontrar si utilizas la tarjeta Revolut. Aún así, me parece una buena idea resumirte, en una tabla, los principales costes de Revolut:
Servicio | Coste |
Suscripción | Entre 0 € y 13,99 € al mes según el plan. |
Tarjeta virtual | Gratis |
Tarjeta física | Coste de envío |
Reemplazo tarjeta física | 6 € |
Retiro de efectivo | Gratis con condiciones y 2% si se superan |
Transferencias a Revolut | Gratis |
Transferencias SEPA | Gratis |
Transferencias con otras tarjetas | Entre 0,70% y 2,3% |
Cambio de divisas | Gratis con condiciones y 1% si superas condiciones |
Intercambio de criptos y materias primas | 1,99% en los planes Estándar y Plus y 1,49% en los planes Premium y Metal |
Otras alternativas a la tarjeta Revolut
Ya estamos llegando casi al final de nuestro viaje. Pero como quiero que tengas claro si la tarjeta Revolut es para ti o no, voy a comentarte algunos aspectos interesantes de otras dos alternativas que considero también mejores tarjetas para viajar. Y, cuando termines de leerlo, ya decidirás con qué opción quedarte.
Tarjeta N26
N26 ofrece diferentes tarjetas para viajar al extranjero. Cuenta con la opción Estándar totalmente gratuita y sin comisiones en cualquier parte del mundo. Sus otras dos cuentas, N26 You y la tarjeta N26 Metal también cuentan con grandes funcionalidades y permiten el retiro de efectivo gratis en el extranjero.

- Asociada al Plan Metal de N26
- Transferencias inmediatas y sin comisión alguna
- Cambio de divisas automático
Ventajas
- Retiradas de dinero gratis en cajeros españoles y extranjeros
- Transferencias inmediatas y sin comisión alguna
- Cambio de divisas automático
Desventajas
- Asociada a una cuenta que requiere un año de permanencia
- Asociada a una cuenta con un coste mensual de 16,90 euros
- No es una tarjeta de crédito convencional
Tarjeta Wise
La segunda alternativa es la tarjeta Wise, la más internacional de todas, ya que te permite usarla en la moneda que prefieras en cada momento. El retiro de efectivo es gratis hasta 200 € al mes; en caso contrario, se aplicará una comisión del 1,75%. La tarjeta Wise acepta Bizum, Google y Apple Pay.

- Cuenta multidivisa, más de 50 divisas
- Tarjeta para usar en 175 países
- Transferencias al extranjero mucho más baratas
Pros
- Envío de dinero al instante, sin comisiones abusivas
- Tarjeta de débito válida en 175 países, compatible con Apple Pay y Google Pay
- IBAN Español o de otros 10 países, una ventaja por si te cambias de domicilio a otro país
- Cambio real para convertir
Contras
- La tarjeta de débito tiene un coste de emisión de 7€
- Comisiones altas si superas el número y la cantidad a retirar en efectivo
Conclusión final – ¿Merece la pena la tarjeta Revolut?
Después de todo lo que te he contado… ¿Qué piensas tú? ¿Crees que merece la pena o no?
En mi opinión, la tarjeta Revolut es una de las más atractivas para aquellas personas que siempre tenemos las maletas fuera del altillo. ¿Por qué?
En primer lugar, tienes la opción de abrir una cuenta totalmente gratis con grandes funcionalidades y herramientas para aprovechar en el extranjero. Como ya sabes, es la opción que siempre he utilizado y, de momento, no he necesitado más.
Pero si decides abrir un plan superior, estas ventajas son más y mejores, aunque tengas que abonar la fee mensual.
Por último, es una tarjeta totalmente cosmopolita. Recuerda que acepta más de 30 divisas y puedes realizar transferencias fuera de la zona SEPA con comisiones muy competitivas, así como retirar efectivo gratis en más de 55.000 cajeros repartidos por todo el mundo.
Ahora decides tú, pero yo te aconsejo que, al menos, pruebes su versión gratuita para tu próximo viaje.
Preguntas frecuentes
Preguntas de los usuarios
Formulario de valoración
Tarjeta Revolut: planes, límites y cómo funciona – septiembre 2023