Nota aclaratoria de colaboraciones

Sin Comisiones colabora con algunas empresas, recibiendo en ocasiones una recompensa por cada cuenta que se abre utilizando nuestros enlaces. Sin embargo, esto no afecta ni a la puntuación ni a los productos que aparecen en la página. Puedes ver aquí la metodología que empleamos para realizar esta reseña, así como nuestros rankings y comparativas

raisin favicon

¿Qué ofrece el Depósito Raisin? Opiniones 2023

16/03/2023

Aunque pueda parecer que están en desuso, los depósitos bancarios siguen siendo uno de los productos preferidos para ahorrar.

Estos te permiten mantener el dinero en custodia de una entidad financiera durante un tiempo determinado y además obtener un rendimiento mensual, el cual puede variar según el banco que escojas, la cantidad de dinero con el que cuentes y el plazo que decidas.

Raisin ofrece varios tipos de servicios para ahorradores en España y otros países de Europa, por eso se ha convertido en una tendencia de la banca online. Colabora con más de 70 bancos y ofrece más de 250 tipos de depósitos bancarios. No perdamos más tiempo y entremos en detalle, ¿Quieres saber por qué Raisin es el mejor depósito o producto de ahorro del 2022? Pues sigue leyendo, porque a lo largo de este artículo te lo desvelaré.

Depósitos de Raisin a 6 meses

 

Banca Progetto 6 MESES - Raisin

4.0 5.0

Tipo de depósito

Depósito a plazo fijo

Duración

6 meses

TAE

2,70 % TAE

Inversión mínima

10.000 €

Valoraciones

4.0 Expertos

Haitong 6 MESES - Raisin

4.0 5.0

Tipo de depósito

Depósito a plazo fijo

Duración

6 meses

TAE

2,65% TAE

Inversión mínima

10.000 €

Valoraciones

4.0 Expertos

Depósitos de Raisin a 1 año

 

Banca Progetto 1 AÑO - Raisin

4.0 5.0

Tipo de depósito

Depósito a plazo fijo

Duración

12 meses

TAE

3,10% TAE

Inversión mínima

10.000 €

Valoraciones

4.0 Expertos

Banca Sistema 1 AÑO - Raisin

4.0 5.0

Tipo de depósito

Depósito a plazo fijo

Duración

12 meses

TAE

3,10% TAE

Inversión mínima

5.000 €

Valoraciones

4.0 Expertos

Fjord Bank 1 AÑO - Raisin

4.0 5.0

Tipo de depósito

Depósito a plazo fijo

Duración

12 meses

TAE

2,81% TAE

Inversión mínima

1.000 €

Valoraciones

4.0 Expertos

Haitong 1 AÑO - Raisin

4.0 5.0

Tipo de depósito

Depósito a plazo fijo

Duración

12 meses

TAE

3,06% TAE

Inversión mínima

10.000 €

Valoraciones

4.0 Expertos

Younited 1 AÑO - Raisin

4.0 5.0

Tipo de depósito

Depósito a plazo fijo

Duración

12 meses

TAE

2,48% TAE

Inversión mínima

2.000 €

Valoraciones

4.0 Expertos

Depósitos Raisin a 2 años

Banca Progetto 2 AÑOS - Raisin

4.0 5.0

Tipo de depósito

Depósito a plazo fijo

Duración

24 meses

TAE

3,49% TAE

Inversión mínima

10.000 €

Valoraciones

4.0 Expertos

Banca Sistema 2 AÑOS - Raisin

4.0 5.0

Tipo de depósito

Depósito a plazo fijo

Duración

24 meses

TAE

3,15% TAE

Inversión mínima

5.000 €

Valoraciones

4.0 Expertos

Fjord Bank 2 AÑOS - Raisin

4.0 5.0

Tipo de depósito

Depósito a plazo fijo

Duración

24 meses

TAE

3,15% TAE

Inversión mínima

1.000 €

Valoraciones

4.0 Expertos

Haitong 2 AÑOS - Raisin

4.0 5.0

Tipo de depósito

Depósito a plazo fijo

Duración

24 meses

TAE

3,39% TAE

Inversión mínima

10.000 €

Valoraciones

4.0 Expertos

Younited 2 AÑOS - Raisin

4.0 5.0

Tipo de depósito

Depósito a plazo fijo

Duración

24 meses

TAE

3,15% TAE

Inversión mínima

2.000 €

Valoraciones

4.0 Expertos

Depósitos de Raisin a 3 años

 

Banca Progetto 3 AÑOS - Raisin

4.0 5.0

Tipo de depósito

Depósito a plazo fijo

Duración

36 meses

TAE

3,52% TAE

Inversión mínima

10.000 €

Valoraciones

4.0 Expertos

Banca Sistema 3 AÑOS - Raisin

4.0 5.0

Tipo de depósito

Depósito a plazo fijo

Duración

36 meses

TAE

3,20% TAE

Inversión mínima

5.000 €

Valoraciones

4.0 Expertos

Fjord Bank 3 AÑOS - Raisin

4.0 5.0

Tipo de depósito

Depósito a plazo fijo

Duración

36 meses

TAE

3,20% TAE

Inversión mínima

1.000 €

Valoraciones

4.0 Expertos

Haitong 3 AÑOS - Raisin

4.0 5.0

Tipo de depósito

Depósito a plazo fijo

Duración

36 meses

TAE

3,43% TAE

Inversión mínima

10.000 €

Valoraciones

4.0 Expertos

Younited 3 AÑOS - Raisin

4.0 5.0

Tipo de depósito

Depósito a plazo fijo

Duración

36 meses

TAE

3,20% TAE

Inversión mínima

2.000 €

Valoraciones

4.0 Expertos

¿Qué es Raisin?

Raisin es una plataforma que fue fundada en Alemania en el 2012 y en España opera desde finales de 2016. Su objetivo es contactar a los ahorradores con los bancos que ofrecen depósitos bancarios, por tanto no se considera una entidad financiera, sino un intermediario.

Una de sus principales ventajas consiste en que colabora con bancos no solo de España, sino de toda Europa, esto hace que puedas contratar los depósitos bancarios que más se ajusten a tus necesidades tanto dentro como fuera del país.

Historia de Raisin

Como ya lo hemos comentado, Raisin es una plataforma que sirve de intermediario entre los usuarios y los bancos que ofrecen productos de ahorro. Se creó en Alemania en el 2012 y empezó a operar en España a finales de 2016.

Raisin hace parte de la marca Wetsparen y comenzó su actividad en colaboración del banco alemán MHB Bank que tiene su sede en Frankfurt y es el que se encarga de recoger el dinero de los clientes y trasladarlo a la entidad con la que se contrató el producto.

A medida que la plataforma fue creciendo hizo una nueva alianza, ahora con KeyTrade Bank, una sucursal del banco belga Arkéa Direct Bank en Francia y es la que cumple con las mismas funciones que MHB Bank, pero esta se enfoca en raisin.com, raisin.es y raisin.fr.

La plataforma se ha expandido por diferentes países gracias a que ha contado con más de 200 millones de euros de financiación de empresas líderes en el mercado financiero como los son PayPal, Thrive Capital, Index Ventures y Ribbit, entre otras.

¿Cómo funciona Raisin?

Como ya lo hemos dicho, Raisin no es una entidad financiera, por tanto, es importante que tengas en cuenta que no son ellos quienes gestionan tus ahorros. Lo que hace el equipo de Raisin es poner en contacto al usuario con el banco o entidad, y así facilitar las gestiones por medio de la plataforma.

Su modelo de negocio se basa en recibir una comisión por parte de los bancos cada que un cliente contrata uno de sus servicios de ahorro. Ese porcentaje lo asume siempre la entidad financiera, nunca el usuario.

El servicio que ofrece a los usuarios se basa en poder comparar los productos de ahorro que tienen disponibles más de 70 entidades en diferentes países de Europa. Todo esto en la misma plataforma y sin tener que salir de casa.

Ventajas Desventajas

  • Conecta con bancos de toda Europa.
  • Puedes tener varios productos de ahorro con diferentes bancos y manejarlos todos desde la misma plataforma.
  • Es fácil y rápido de usar.
  • Puedes acceder a sus servicios de manera gratuita.
  • No tendrás que pagar por las transferencias entre tus cuentas.
  • Toda la documentación la recibirás en español, sin importar el idioma del país de origen del banco.

  • No tienes contacto directo con el banco con el contrataste el depósito bancario.
  • Debes asumir las gestiones que tiene contratar con un banco extranjero.
  • Debes aportar a la plataforma documentos personales para comprobar tu identidad.
  • La mayoría de sus intereses se pagan al vencimiento.

¿Cómo declarar un depósito de Raisin?

Raisin ofrece depósitos bancarios tanto en España como en el extranjero, por lo que la tributación cambia según la entidad financiera que hayas escogido para tu producto y el país en donde se encuentre el banco.

Uno de los servicios que ofrece la plataforma es brindar información y asesoría a sus usuarios para que puedan realizar la tramitación de impuestos de manera más fácil y segura.

¿Cómo se tributan los depósitos bancarios en España?

La ley española obliga a los usuarios a pagar impuesto por los intereses que generan los depósitos bancarios, ya que este dinero se considera un capital mobiliario. Si has decidiste contratar un depósito con Raisin en una entidad que se encuentra en España tendrás que tributar según el beneficio que recibas por tus ahorros.

De esta manera, se quedaría así:

  • Si tus intereses te generaron menos de 6.000 euros en un año, deberás tributar el 19%.
  • Si tus beneficios están entre 6.000 y 50.000 euros será el 21%
  • Si es superior a los 50.000 euros será de 23%.

¿Cómo tributar un depósito en el extranjero?

Los depósitos en el extranjero tienen su propia normativa y Raisin te da toda la información que requieres. Lo primero que debes tener en cuenta es que no existe una ley que te obligue a informar a ningún organismo español que tienes bienes en bancos fuera del país.

Esta obligación se presenta solo en caso de que la cantidad de este depósito supere los 50.000 euros. En este caso deberás presentar ante la agencia tributaria el modelo 720, por medio del cual informarás sobre tus productos y el cual será facilitado por la plataforma, en caso de ser necesario.

Este formato se debe presentar entre el 1 de enero y el 31 de marzo. No es necesario que repitas el procedimiento cada año, ya que esto es obligatorio solo si hay un incremento de tus productos superior a 20.000 euros.

¿Qué es la doble imposición y cómo la evito?

La doble imposición es la aplicación de dos retenciones fiscales sobre un mismo bien. Si quieres contratar un depósito bancario en el exterior debes estar atento para evitar esto, ya que podría afectar los beneficios por los intereses.

Lo primero que tienes que hacer para evitar este tipo de tributación es informar a la entidad financiera que no vives en ese país. Con esta declaración lo que logras es que el banco no te haga la retención sobre los intereses.

Pero no se trata solo de informar, sino que además debes hacer una gestión ante la agencia tributaria para obtener el certificado de residencia fiscal. Con el fin de ayudar a sus usuarios, Raisin se encarga de presentar ante el banco dicho documento, por lo que tú solo deberás subirlo a la plataforma.

Además, la plataforma ofrece asesorías constantes a sus clientes, de tal manera que si es necesario un documento adicional al certificado de residencia fiscal o, por el contrario, no debes presentarlo, en casos excepcionales como Portugal o Bulgaria, te informará y te guiará en las gestiones.

¿Cuáles son los servicios que ofrece Raisin?

Como lo hemos dicho antes, Raisin es una herramienta de ahorro enfocado principalmente en los depósitos bancarios. Su funcionamiento consiste en poner a disposición de los usuarios la oferta de más de 70 bancos de diferentes partes del mundo.

Dentro de los tipos de depósitos que ofrece Raisin encontrarás los que son a plazo fijo, los que son flexibles y las cuentas de ahorros. Escoger alguno dependerá de tus necesidades, el dinero que deseas ahorrar y el beneficio que quieres obtener.

Servicios que ofrece Raisin
Depósitos a plazo fijo Depósitos flexibles Cuentas de ahorros
Se trata de los depósitos tradicionales, donde dejas un monto específico de dinero en custodia de una entidad financiera para que este te genere un interés en un tiempo determinado. La principal característica es que no tienes acceso a tus ahorros durante periodo que se estipuló en el contrato.

 

Raisin ofrece la posibilidad de contratar depósitos flexibles, los cuales permiten hacer la cancelación anticipada del mismo. Por lo general conllevan algún tipo de penalización o su interés es más bajo que los que tienen un plazo fijo.

 

La diferencia de las cuentas de ahorros de Raisin es que te dejan utilizar tu dinero en cualquier momento, es decir, no tienes que establecer un plazo fijo para disponer de él. Los intereses también son un poco más bajos.

 

¿Están asegurados los depósitos bancarios de Raisin?

En Europa existe un Fondo de Garantías de Depósitos, FGD, el cual devuelve hasta 100.000 euros al ahorrador en caso de quiebra de la entidad bancaria en la que haya contratado el depósito bancario. Todos los bancos con los que colabora Raisin están respaldados por este fondo.

Esto indica que, en caso de presentar una situación extrema, quienes hayan ahorrado por medio de Raisin podrán recuperar hasta 100.000 euros de su dinero. Esta cantidad puede aumentar o disminuir en algunos países por el cambio de la moneda, pero su variación es apenas notable.

¿Qué pasa si cierra Raisin?

Como lo hemos explicado anteriormente, Raisin no es una entidad financiera sino que funciona como intermediario entre el ahorrador y el banco. El dinero que depositas en los productos llega a una cuenta de KeyTrade Bank, desde donde se hacen las liquidaciones de órdenes de pago del banco contratado.

Esto significa que el dinero de los usuarios nunca está en posesión de Raisin, por tanto tus ahorros no correrían ningún riesgo en caso de que la plataforma decidiera cerrar sus servicios. Todo se hará por medio de KeyTrade Bank, que será el encargado de transferir el dinero a la cuenta que hayas dado como referencia en el momento de contratar el depósito.

¿Qué pasaría si quebrara KeyTrade Bank?

Debes tener en cuenta que KeyTrade Bank no tiene como función almacenar tu dinero, por tanto si esta entidad cayera en insolvencia no arriesgaría tus ahorros ni los intereses que estos hayan generado.

El dinero que deposites es responsabilidad del banco colaborador con el que hayas contratado. De igual forma, KeyTrade también tiene el respaldo del Fondo de Garantías de Depósitos, por tanto cuenta con el seguro de los 100.000 euros.

¿Cómo se utiliza Raisin?

Contratar los productos de Raisin es bastante sencillo. Deberás registrarte de manera gratuita en la plataforma y así acceder a las ofertas de los bancos colaboradores. La plataforma es muy intuitiva y por eso no requiere de demasiado tiempo para empezar a hacer uso de ella.

Para crear una cuenta necesitarás introducir algunos datos personales como correo electrónico, teléfono, dirección y número de documento de identidad. También es posible que se te solicite subir archivos que comprueben tu identidad.

¿Cómo contratar un depósito bancario con Raisin?

Después de registrarte y aportar toda la documentación en la plataforma, podrás depositar dinero en la cuenta, gestionada por KeyTrade Bank, y desde allí escoger el banco y el producto que mejor se ajuste a tus necesidades.

Para empezar a utilizar Raisin debes seguir tres simples pasos:

Hazte cliente: para hacerte cliente de Raisin debes La verificación de la misma se hará mediante una transferencia bancaria.

Identifícate: para hacer la verificación de identidad, Raisin solicitará que hagas una transferencia de 0,10 euros, envíes una copia de tu documento de identidad y comprobación de tu domicilio. Tras cumplir con estos requisitos se te enviará un correo de confirmación y podrás utilizar tu cuenta.

Contrata: después de haber cumplido con los pasos anteriores podrás acceder a la oferta de depósitos bancarios de más de 70 bancos en diferentes países de Europa. Escoge el que más se ajuste a tus necesidades y contrata.

Regalos de bienvenida

Para las personas que se registran por primera vez y contratan un depósito nuevo, Raisin ofrece promociones y regalos de bienvenida que pueden llegar hasta los 100 euros. Estos bonos se hacen efectivos después de que el usuario haya aportado la documentación y la información necesaria, pero además que el dinero transferido se vea reflejado en la cuenta de la plataforma.

Los regalos de bienvenida se solicitan durante los seis meses posteriores de haber contratado el depósito bancario, y se hace por medio de un correo al servicio de atención al cliente. Para quienes hayan adquirido un depósito a plazos, la promoción se remunera en los 14 días posteriores a la confirmación del contrato del primer producto.

Por otra parte, para los clientes de las cuentas de ahorro, Raisin exige que, para recibir el regalo, se mantenga de manera estable la inversión durante los primeros seis meses. Después de este tiempo se podrá solicitar el regalo en los 14 días posteriores a esta fecha.

Los regalos se clasifican así:

  • Con una inversión inicial entre 5.000 € y 9.999 €, recibirás 20 €.
  • Con una inversión entre 10.000 € y 39.999, recibirás 25 €.
  • Con una inversión inicial entre 40.000 € y 74.999 €, recibirás 50 €.
  • Por inversiones superiores a 75.000 €, obtendrás 100 € de regalo.

¿Por qué los intereses que ofrece Raisin son más elevados?

A raíz de la regulación por parte del Banco de España, las entidades nacionales ofrecen un porcentaje de interés dentro de un rango reducido. Aunque los españoles son los que más dinero invierten en este tipo de productos, el país es el que menos rentabilidad aporta a los depósitos bancarios.

Lo que hace realmente que Raisin ofrezca intereses más elevados es que colabora con bancos fuera de España, que tienen productos con una mejor rentabilidad y la misma seguridad que los nacionales.

¿Por qué los bancos extranjeros ofrecen más rentabilidad?

Esto se debe a que en otros países la banca comercial puede desarrollar su negocio y, por tanto, compiten entre ellos para obtener recursos monetarios. Tener que competir por captar un cliente hace que los bancos ofrezcan mejores condiciones.

También es cierto que manejan un margen de intermediación mayor, es decir, cobran intereses más altos cuando gestionan un préstamo, para poder así ofrecer más rentabilidad a quienes contratan depósitos bancarios.

Qué es la banca online y cómo funciona?

Uno de los principales pilares de Raisin es la banca online, una forma de negocio que ha ido creciendo en tendencia en todo el mundo. Se trata de ofrecer servicios financieros por medio de internet y sin tener que desplazarse.

La banca online funciona por medio de plataformas y sin oficina físicas, lo que hace que sus costos de operación sean menores y, por tanto, puedan ofrecer productos más rentables a sus usuarios. Para la verificación de documentaciones y seguridad, este tipo de entidades utilizan diferentes tipos de programas y métodos.

Actualmente, existen muchos métodos para qué la banca online garantice seguridad a sus usuarios, sin embargo, no se puede decir que es 100% confiable, por eso es importante que tengas en cuenta algunos aspectos antes de usarla.

Este tipo de entidades bancarias han ido ganando popularidad en los últimos años y cada día son más las personas que hacen uso de ella. Su principal característica y ventaja tiene que ver con su usabilidad y la facilidad que ofrece para acceder a los servicios y productos.

Consejos de seguridad para operar con Raisin

Como cualquier tipo de servicio que utilizas por internet, Raisin requiere de ciertos cuidados para que su utilización sea segura y tus fondos no corran riesgos innecesarios. Estos mismos consejos se deben aplicar a casi cualquier tipo de transacción online.

  • Accede desde terminales y redes seguras: Una de las principales recomendaciones es que no utilices ordenadores ni redes públicas. Busca siempre hacer tus transacciones desde dispositivos de uso personal o recurrente, como el de tu hogar o lugar de trabajo. En caso de que sea necesario hacerlo, el consejo es que cambies la clave de Raisin antes y después de utilizarlo, asimismo que borres la caché.
  • Cuida tus datos confidenciales: Recuerda que no debes guardar ningún tipo de dato confidencial, como contraseñas, en los ordenadores, no importa si es de uso personal.
  • No uses enlaces: Cuando ingreses a tu sesión en Raisin es recomendable que siempre teclees la dirección en el navegador. No uses enlaces de páginas desconocidas ni correos electrónicos.
  • Comprueba el candado de la página: Para estar seguro y saber que estás en una página de Raisin, debes comprobar que en la barra del navegador aparezca un candado. De no ser así es mejor no hacer ningún tipo de movimiento desde allí.
  • Actualiza las claves: Es recomendable que cada cierto tiempo cambies la clave de acceso de tu cuenta de Raisin. Recuerda que una clave segura es indispensable, por eso evita poner combinaciones fáciles de predecir y que no contengan datos personales como fechas de nacimiento o número de teléfono.
  • Comprueba que no tengas un virus: Una de las formas más comunes para hackear y robar cuentas son los virus que se introducen en el ordenador, por eso es importante que, antes de iniciar sesión en Raisin, verifiques que tu equipo se encuentra limpio.
  • No hagas caso a correos electrónicos: Nunca debes responder un correo electrónico en el que se solicite información personal. Si tienes alguna duda es mejor que te pongas en contacto directo con el área de atención al cliente de Raisin.
  • Comprueba medidas de seguridad: Raisin cuenta con certificados de seguridad del sistema, por medio de los cuales se toman medidas especiales ante cualquier movimiento anómalo en tu cuenta personal. Comprueba antes de hacer alguna transacción o movimiento.
  • Accede de manera regular: Una de las recomendaciones es que ingreses de manera regular a tu cuenta de Raisin, así puedes comprobar que no se hayan efectuado movimientos anómalos y si la fecha y hora de la última conexión que aparece en el sistema coincide con la tuya.
  • Siempre cierra sesión: Cada que salgas de la plataforma de Raisin es recomendable que pinches en ‘cerrar sesión’, esto garantiza que no dejarás información abierta para cualquiera que acceda al ordenador.

Opinión de Raisin. ¿Es fiable?

Es muy fácil navegar por internet y encontrar buenas opiniones de sus miles de clientes. La razón es que, como ellos mismos aseguran en su página web, Raisin cuenta con más de 230.000 clientes satisfechos.

En nuestra opinión, los depósitos bancarios son una muy buena forma de invertir el dinero, sobre todo teniendo en cuenta que son opciones financieras con un muy bajo riesgo y que aseguran una rentabilidad. Como ya os explicábamos anteriormente, es mucho más conveniente invertir nuestro dinero que tenerlo parado, ya que factores como la inflación devaluarán nuestros ahorros.

Y para invertir nuestros ahorros, Raisin es seguramente la mejor opción del mercado. Esto lo consigue con una buena experiencia de usuario, rentabilidad superior a la de muchos bancos españoles, un amplio abanico de bancos localizados en todo el mundo y un riesgo muy bajo, que asegura nuestros primeros 100.000 euros.

Por todo esto, recomendamos Raisin.

Preguntas de los usuarios

Todavía no hemos recibido ninguna pregunta. ¡Sé el primero en preguntarnos!