¿Cómo enviar dinero a Cuba desde España? Paso a paso
El envío de dinero a países como Cuba es un acto que miles de migrantes en España realizan diariamente para cubrir la compra de alimentos o los gastos médicos de sus familiares residentes en el país. Dada esta necesidad, surgen plataformas y servicios específicos para facilitar las remesas de dinero desde España.
Correos, Western Union o MoneyExchange permiten enviar dinero a familiares en otros países de forma inmediata y segura. Si acabas de llegar a España o quieres conocer la mejor forma de enviar dinero a Cuba, en este artículo encontrarás toda la información que necesitas: opciones, requisitos y costes.
En resumen
Enviar dinero a Cuba desde España te costará entre 2€ y 5€ por cada 100€. Los fondos pueden llegar de forma instantánea o en pocas horas, ya sea en efectivo, en una cuenta bancaria, en tarjeta AIS… Dependerá del servicio y el método de pago que escojas.
Plataformas y entidades para enviar dinero a Cuba desde España
Money Exchange
Money Exchange permite el envío de dinero a Cuba desde España de forma online. Tan solo tienes que registrarte para acceder al sistema de transferencias a Cuba, seleccionar a quién quieres enviar el dinero y elegir el método de pago en destino (efectivo o depósito bancario) y aceptar la transferencia bancaria, escogiendo entre pago con tarjeta o Bizum.
El destinatario podrá acceder al dinero en ventanilla en oficina y en las agencias bancarias de BANDEC, BPA y BMP. Como métodos de pago, puedes elegir entre depósito bancario (BANDEC, BMP y BPA en USD) o pago en tarjeta (BANDEC BMP y BPA en USD).
En España, encontrarás más de 30 oficinas de Money Exchange para que puedas realizar tus envíos con tarjeta o en metálico. También, puedes hacerlo desde la web o la app, de forma 100% online y sin desplazamientos.
- Precio aproximado: comisión de 5€ al enviar 100€.
- Tiempo de entrega: inmediato en ventanilla y en tarjetas de bancos asociados.
Correos
Correos, que también ofrece tarjetas prepago sin cuenta bancaria, es una alternativa más tradicional para realizar giros internacionales. Desde cualquiera de las oficinas de Correos en España puedes enviar dinero en minutos a más de 200 países, incluyendo Cuba.
Este servicio tiene una tarifa a partir de los 4,95€. En menos de 15 minutos, el destinatario podrá tener el importe en su cuenta bancaria.
- Precio aproximado: comisión de 4,95€ al enviar 100€.
- Tiempo de entrega: máximo 15 minutos.
Fonmoney
Fonmoney es una plataforma que permite enviar dinero a Cuba desde numerosos países (España, México, Chile, Italia, Florida, Canadá…). Al registrarte, tan solo deberás seleccionar el país desde el que quieres enviar dinero e indicar la cantidad para comprobar tanto el importe recibido en MLC o USD y la tasa de pago por el servicio. A continuación, deberás seleccionar el tipo de envío:
- Entrega en efectivo.
- Recarga Tarjeta Clásica en USD.
- Transferencias a cuentas y tarjetas (BPA, Banco Metropolitano o BANDEC).
- Recarga de Tarjeta AIS en MLC.
- Recarga móvil.
- Envíos de comida a Cuba.
- Enviar dinero a través de Bolsa MiTransfer.
Estas son las condiciones de precios y tiempos de entrega para los envíos a Cuba con Fonmoney:
- Precio aproximado: comisión de 5,50€ para enviar 100€.
- Tiempo de entrega: inmediato en recargas para móviles y en pocos minutos para tarjetas AIS o cuentas bancarias.
MoneyGram
Finalmente, MoneyGram también te permite enviar transferencias rápidas a Cuba, con tarifas que varían según la transacción. Los destinatarios podrán retirar el dinero en efectivo u obtenerlo digitalmente.
El tiempo de entrega dependerá del método de pago que uses y de cómo tus familiares o amigos reciban el dinero: pagar con una tarjeta de débito o crédito puede ser más rápido que desde una cuenta bancaria, que puede tardar varios días.
Para la recogida en oficinas con servicio MoneyGram, el destinatario deberá presentar una identificación válida y el número de referencia de 8 dígitos que se genera al realizar la operación.
- Precio aproximado: comisión de 5€ al enviar 100€ (un envío gratis para nuevos usuarios).
- Tiempo de entrega: inmediato o hasta en 24 horas dependiendo del método de pago escogido.
¿Cuándo enviar dinero a Cuba? Ejemplos
Hay muchos motivos por los que enviar dinero a Cuba. Aquí exploramos varios ejemplos con los que seguro te sientes identificado:
- Emergencias médicas: Ana vive en Madrid y necesita enviar dinero a su madre en La Habana para comprar medicamentos y recibir atención médica, por lo que el envío debe hacerse de forma casi instantánea. Podría usar servicios como Money Exchange o Fonmoney.
- Apoyo mensual a familiares. Juan reside en Barcelona y envía 150€ cada mes a su hermano para hacer frente a los gastos de alimentación, material escolar, ropa o transporte. La transferencia, en este caso, no debe ser inmediata, ya que suele realizarse de forma periódica todos los meses. En este caso, Juan podría utilizar cualquiera de los servicios, escogiendo la opción más económica y cómoda según si prefiere acudir a una oficina o hacer el envío online.
- Apoyo en la educación. Laura vive en Valencia y necesita enviar todos los meses fondos para el pago de la cuota mensual de la escuela de su primo Miguel. El dinero se envía de forma puntual cada mes, por lo que al no tratarse de una urgencia, el envío puede realizarse a través de cualquier servicio que permita enviar dinero a Cuba.
- Viajes y traslados. Carlos, que reside en el centro de Madrid, va a recibir a su hermano José en España, por lo que necesita transferir fondos para cubrir los gastos del billete de avión. Dependiendo del tipo de viaje (programado o urgente), los fondos pueden depositarse en la tarjeta o en la cuenta con recepción normal (unos 3 días hábiles) o de forma inmediata.
Aprovecha las promociones.
Tipos de envíos de dinero a Cuba
Antes de enviar fondos a Cuba, debes saber cuáles son las formas más habituales de transferir dinero a países internacionales. Por lo general, puedes:
- Enviar efectivo en ventanilla. Este método consiste en enviar dinero y que el destinatario pueda recogerlo en oficinas bancarias o puntos autorizados. El tiempo de entrega suele ser de 3 a 5 días en La Habana y de hasta 8 días hábiles en el resto de provincias.
- Depósito en cuenta bancaria. Otra opción consiste en depositar dinero directamente en cuentas bancarias en MLC o CUP o tarjetas AIS. Este tipo de depósitos no suelen tardar más de 24 a 48 horas. También pueden ser inmediatos.
- Recargas de teléfonos móviles. Para mantener conectados a tus seres queridos, también es habitual enviar dinero en forma de recarga de datos para móviles.
Requisitos para enviar dinero a Cuba
Y ¿qué necesitas para enviar dinero a Cuba desde España? Estos son los requisitos y documentos más comunes que te solicitarán en la mayoría de servicios de envíos internacionales:
- Documento de identidad válido, ya sea DNI, NIE o pasaporte.
- Información del destinatario: nombre completo, número de documento de identidad, dirección…
- Datos de la cuenta bancaria del destinatario: número de cuenta o número de tarjeta del receptor.
Por su lado, para recibir la transferencia, el receptor deberá presentar también su documento de identidad y facilitar la información requerida sobre la operación si recoge el dinero en efectivo en ventanilla.
Pasos para enviar dinero a Cuba
Aunque el proceso puede variar según el método escogido y la empresa de envío de dinero, habitualmente hay que seguir estos pasos para enviar dinero a países como Cuba:
¿Es seguro enviar dinero a Cuba desde España?
Muchos de los que envían dinero a sus países sienten cierta inseguridad a la hora de elegir una plataforma para transferir fondos. Las plataformas mencionadas en este artículo implementan medidas de seguridad para proteger las transacciones y la información personal.
Antes de enviar dinero, infórmate sobre el servicio escogido. Puedes revisar las opiniones online de otros clientes en plataformas como Trustpilot o comprobar las medidas de seguridad que aplican en sus transferencias y uso de datos.
¿Cómo saber si las plataformas para enviar dinero a Cuba son de fiar? Estos son los pasos que puedes seguir para verificar que la empresa cumple con la normativa y regulaciones para envíos seguros:
- Verifica que la empresa esté registrada en Banco de España o SEPBLAC (o en la autoridad de supervisión financiera del país de origen de la plataforma).
- Revisa la web oficial y la seguridad del sitio web. Comprueba que la web tenga “https://” y un candado en la barra de direcciones. Lee también la política de privacidad y las condiciones del servicio.
- Investiga sobre el servicio de atención al cliente. Fíjate si ofrecen atención telefónica, por email o por chat en la web o la app.
- Consulta opiniones reales en Google, Truspilot u otras plataformas.
- Prefiere aquellas con métodos de pago seguros, como Bizum, tarjetas o transferencias. Desconfía de envíos con criptomonedas o a cuentas personales.
Consejo: antes de realizar una transferencia con un importe elevado, puedes realizar un envío de una cantidad pequeña para comprobar el tiempo de entrega y fiabilidad.