Nota aclaratoria de colaboraciones

SinComisiones colabora con algunas empresas, recibiendo en ocasiones una recompensa por cada cuenta que se abre utilizando nuestros enlaces. Sin embargo, esto no afecta ni a la puntuación ni a los productos que aparecen en la página. Puedes ver aquí la metodología que empleamos para realizar esta reseña, así como nuestros rankings y comparativas

Los mejores consejos para enviar dinero a Venezuela desde España en octubre de 2025

07/10/2025

Miles de migrantes que trabajan y viven en España apoyan económicamente a sus familiares en Venezuela todos los meses, por lo que las remesas internacionales al país son claves para cubrir gastos de alimentación, colegio, medicinas o emergencias médicas. 

Ya es posible enviar dinero a Venezuela desde España a través de numerosas empresas de envíos internacionales, que surgen ante la necesidad de transferir dinero de forma rápida y segura entre países. 

La creciente competencia entre empresas que ofrecen estos envíos ha reducido los costes, lo que permite comparar y elegir la opción más conveniente. Desde Sin Comisiones, hemos analizado por ti una selección de servicios de envío de dinero a Venezuela desde España para que puedas escoger la que más te conviene según tus necesidades o preferencias. 

En resumen

Enviar 100€ a Venezuela puede costarte entre 0€ y 6€ o más. El dinero puede llegar de forma inmediata o en varias horas, según el método elegido (depósito en cuenta bancaria, Pago Móvil…).

Empresas de envío de dinero a Venezuela desde España

RIA Money Transfer

Empezamos por la empresa RIA Money Transfer, una plataforma de envíos de dinero que permite transferir fondos a más de 190 países. Desde la misma web o app puedes enviar dinero a Venezuela, aunque también tienes disponibles las tiendas RIA o su red global de agentes autorizados, desde los que podrás enviar dinero de forma segura y rápida. 

Si haces el envío online, puedes comprobar la tasa de cambio que aplican, elegir el método de pago y comprobar cuál es la comisión por la remesa.

  • Precio aproximado: comisión de 3€ al enviar 100€ (primera transferencia gratis).
  • Tiempo de entrega: entre 15 minutos y 3 horas al pagar con tarjeta de crédito o débito. Las transferencias a cuentas bancarias pueden tardar hasta 4 días laborables.

Venezuela RIA

Money Exchange

En segundo lugar, Money Exchange, un servicio de envíos de dinero internacionales que permite realizar depósitos bancarios a cualquier banco de Venezuela: Banesco, Banco Fondo Común, Banco Exterior, Banco Nacional de Crédito o Banco de Venezuela.

El envío puede realizarse tanto en bolívares, como en dólares o euros. Durante el envío, podrás seleccionar en qué moneda quieres que el destinatario reciba el dinero, lo que puede hacer que varíe el precio del servicio.

  • Precio aproximado: comisión de 3€ al enviar 100€ en VES y comisión de 4,5€ al enviar USD.
  • Tiempo de entrega: menos de 24 horas en metálico.

Money Exchange Venezuela

Western Union

Seguimos con Western Union, otra plataforma de envío de dinero internacional que permite transferir fondos de forma online sin moverte de casa. Desde la app de Western Union puedes enviar dinero desde donde quieras, comprobar las comisiones y los tipos de cambio aplicados y realizar un seguimiento de la transferencia en tiempo real. 

En cuestión de segundos tu dinero viajará desde España hasta Venezuela, con el método de pago que prefieras: directamente desde tu cuenta bancaria, con Apple Pay o con tarjeta de crédito o débito.

  • Precio aproximado: comisión de 0€ para enviar 100€. Western Union obtiene dinero con el cambio de moneda, por lo que deberás comprar el tipo de cambio aplicado.
  • Tiempo de entrega: en minutos.

Western Union Venezuela

MoneyGram

MoneyGram ofrece envíos de dinero a Venezuela desde España con comisiones bajas y a un buen tipo de cambio. El servicio es cómodo, seguro y rápido, ya que permite que el destinatario reciba el dinero en cuestión de minutos. Por lo general, pagar con tarjeta de débito o crédito será más inmediato, mientras que hacerlo con cuenta bancaria podrá demorar la transferencia a Venezuela varios días. 

  • Precio aproximado: comisión de 5€ al enviar 100€ (un envío gratis para nuevos usuarios).
  • Tiempo de entrega: inmediato o en varios días según el método de pago utilizado.

Moneygram venezuela

Sendity

Sendity es otra alternativa 100% digital que permite enviar dinero a través de su app o web de forma muy rápida, con la posibilidad de recibir saldo en dólares o bolívares en cuentas bancarias, Pago Móvil o realizar recargas de saldo.

Es una solución más, pero no es de las más económicas. Al enviar una cantidad de 100€, pagarías una comisión de 6,34€ y el tipo de cambio no es de lo más favorable. Antes de elegir cualquier empresa de envío de dinero, fíjate tanto en la tasa de cambio aplicada como en la comisión y el importe que recibe el destinatario.

  • Precio aproximado: comisión de 6,34€ al enviar 100€ (5€ gratis en el primer envío).
  • Tiempo de entrega: en minutos en la cuenta bancaria del destinatario para ser recogido en efectivo. 

Sendity Venezuela

Razones para enviar dinero a Venezuela desde España

Si eres residente en España y necesitas enviar dinero a familiares o amigos en Venezuela, seguro que te suenan estas razones por las que realizar remesas de dinero a Venezuela:

  • Emergencias médicas. Hacer envíos de dinero desde España puede ser crucial para hacer frente a gastos médicos urgentes o para financiar tratamientos o medicamentos.
  • Apoyo económico a familiares. En muchos casos, es esencial apoyar a familiares para la compra de alimentos, pagar el transporte o abonar los servicios básicos del hogar.
  • Colegio y Universidad. También, es habitual el envío de dinero a Venezuela para cubrir la cuota del colegio o la matrícula universitaria. 
  • Billetes de avión o transporte. La compra de boletos de avión u otro tipo de transporte para recibir visitas en España puede ser otra de las razones por las que enviar dinero a Venezuela.
  • Recargas de Pago Móvil. Dada la dificultad para conseguir bolívares en efectivo en Venezuela, las recargas de Pago Móvil son claves para que el receptor pueda gastar en segundos a través de una app bancaria, aceptada en cualquier comercio, farmacia o entre particulares.

Revisa los tiempos de entrega.

Como has visto en el ranking de los mejores servicios para enviar dinero a Venezuela, no todos las plataformas transfieren el dinero de forma inmediata. Valora cuál cubre mejor tus necesidades según tu urgencia para realizar el envío.

4 formas de transferir dinero a Venezuela

¿Qué vías tienes para enviar dinero desde España a Venezuela? Estas son las más populares entre quienes realizan este tipo de transacciones:

  1. Depósito en cuenta bancaria. Una de las fórmulas más habituales es el depósito de dinero en cuentas bancarias, ya sea en dólares o en bolívares, según el banco receptor.
  2. Pago móvil interbancario. También una solución con mucho peso en Venezuela: el envío de dinero para realizar pagos interbancarios inmediatos a personas o a comercios a través del Pago Móvil.
  3. Recargas de teléfonos móviles. Las recargas de datos de teléfonos móviles es una forma común de enviar dinero a Venezuela desde España.
  4. Retiros de efectivo en bancos. Finalmente, otra alternativa habitual es transferir dinero para recogerlo en metálico en oficinas de bancos o casas de cambio autorizadas.

Requisitos para enviar dinero a Venezuela

Dependiendo del servicio escogido, es posible que la documentación a aportar pueda variar, aunque generalmente deberás darte de alta en la plataforma introduciendo los siguientes datos:

  • Documento de identidad válido, ya sea DNI, NIE o pasaporte. 
  • Información del destinatario: nombre completo, número de documento de identidad, dirección…
  • Datos de la cuenta bancaria del destinatario: número de cuenta o datos de Pago Móvil.

Para garantizar que la operación cumple con las normativas internacionales contra el fraude y blanqueo de capitales, es habitual que las plataformas de envío de dinero requieran la presentación de documentación económica para remesas elevadas o muy frecuentes. 

Por ejemplo, comprobantes de ingresos como la nómina o la declaración de impuestos o la justificación del motivo del envío (ayuda familiar, gastos médicos…).

Registro gratuito.

Todas las plataformas de envío de dinero a Venezuela permiten registrarte de forma online y gratuita. Solo tendrás que rellenar los campos que te indiquen y verificar tu identidad para empezar a realizar tus envíos.

Implicaciones fiscales al enviar dinero a Venezuela

Si un venezolano recibe dinero de familiares en el exterior, generalmente no está sujeto a gravamen si se trata de transferencias puntuales y de uso personal (por ejemplo, apoyo familiar, gastos médicos o educativos).

No obstante, si las transferencias son muy frecuentes o de grandes cantidades, es recomendable registrarlas o justificar su origen, ya que podrían generar dudas ante el SENIAT (Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria).

¿Cómo enviar dinero a Venezuela paso a paso?

El proceso de envío de dinero es similar en la mayoría de las plataformas. Así, este es el paso a paso más habitual para enviar dinero desde España a Venezuela de forma online:

Comparar plataformas. Necesitas que el envío sea inmediato o prefieres que este sea lo más económico posible. En función de tus necesidades, decántate por el servicio que te ofrezca unos mejores resultados. Por ejemplo, si buscas el servicio más rápido, puedes usar Western Union y, si prefieres el más barato, te interesará Money Exchange.

Crea una cuenta. Rellena el formulario con tus datos personales y verifica tu identidad. Además, revisa siempre la web del servicio para comprobar si ofrece descuentos y promociones para los primeros envíos internacionales.

Introduce los datos del receptor. La plataforma te pedirá que rellenes los datos del destinatario, como nombre completo, cédula de identidad, el número de teléfono y los datos bancarios.

Escoge la forma de pago. Selecciona la forma de pago para que tu destinatario pueda recoger el dinero en metálico en una entidad bancaria, lo reciba en su cuenta bancaria o en su app de Pago Móvil.

Confirma el envío internacional. Revisa todos los campos para comprobar que has rellenado toda la información de forma correcta. Recuerda guardar el comprobante del envío.

Seguridad: ¿cómo enviar dinero a Venezuela y evitar estafas?

Es muy seguro enviar dinero a Venezuela desde España, pero solo si utilizas servicios autorizados que cumplan con la normativa y las medidas de seguridad para las operaciones internacionales. 

Estas son nuestras recomendaciones a la hora de verificar cuándo una empresa de envío de dinero internacional es de fiar o no:

  1. Verifica que la web tenga certificado de seguridad (“https://”). También, busca el candado en la barra de direcciones para comprobar que tus datos viajen de forma segura.
  2. Revisa opiniones de usuarios en Google o Trustpilot. Busca opiniones y reseñas reales de usuarios en Google Reseñas o en Trustpilot. Eso sí, recuerda que es habitual encontrar malas reseñas de los servicios, ya que la gente suele usar más este tipo de herramientas para “quejarse” que no para agradecer el buen servicio.
  3. Desconfía de intermediarios que ofrezcan “mejores tasas” sin licencia. Nunca introduzcas tus datos en servicios que operen sin licencia o te pidan enviar el dinero a una cuenta bancaria personal primero, por ejemplo.
  4. Haz primero un envío pequeño de prueba antes de enviar cantidades grandes. Para ver cómo funciona el servicio, siempre puedes transferir una cantidad pequeña para comprobar si efectivamente el destinatario recibe el dinero en el tiempo de entrega que establecía el servicio.

Preguntas frecuentes sobre enviar dinero a Venezuela (FAQ)

Preguntas de los usuarios

Todavía no hemos recibido ninguna pregunta. ¡Sé el primero en preguntarnos!