Subrogación a la hipoteca del Santander: Cómo hacerlo
La subrogación de hipotecas en Santander permitirá al usuario trasladar su hipoteca desde otro banco para buscar una mejora en las condiciones del préstamo. La entidad permite subrogar a préstamos hipotecarios a tipo fijo, variable o mixto.
Profundizamos en las características de la subrogación en Santander. Analizamos desde qué es hasta cómo se hace el proceso de subrogación, qué hipotecas están disponibles y sus características, los gastos del proceso y otras cuestiones relevantes a tener en cuenta.
Cómo subrogar una hipoteca al Banco Santander
El proceso de subrogación de hipotecas a Santander no necesita el consentimiento de la entidad en la que tienes contratada la hipoteca.
Esto es un cambio que se ha dado con la nueva ley hipotecaria, ya que antes, en el proceso de subrogación, la entidad donde estaba contratada la hipoteca podía hacer una contraoferta con las mismas condiciones que la subrogación y obligar al usuario a quedarse en la entidad.
El proceso de subrogación en Santander se realiza a través de la solicitud para subrogar la hipoteca. Tras esto la entidad propondrá una oferta en la que se detallarán las condiciones del préstamo hipotecario que corresponda.
Posteriormente, si se aceptan las condiciones, el Banco Santander solicita a la otra entidad el certificado de deuda que se recibe en un plazo no superior a siete días. El banco donde está alojada la hipoteca puede realizar una contraoferta, pero no será obligatorio aceptarla.
El plazo de contraoferta es de 15 días, transcurrido dicho plazo se puede proceder a la escritura de subrogación y traspasar la hipoteca con las nuevas condiciones a Santander.
¿Qué hipotecas tiene Santander para subrogación?
La entidad propone la posibilidad de realizar subrogación tanto en hipotecas a tipo fijo como a tipo variable o mixto.
- 3,99% TIN a 30 años 6 primeros meses - 4,99% TIN a partir 7to mes (sin bonificar)
- 3,99% TIN a 30 años 6 primeros meses - 3,89% TIN a partir 7to mes (bonificada)
- 1,79% TIN 6 meses | Después Euríbor +1,79% (sin bonificar)
- 1,79% TIN 1er año | Después Euríbor +0,69% (bonificada)
- 1,79% TIN 1er año | Después Euríbor +1,79% (sin bonificar)
- 1,79% TIN 1er año | Después Euríbor +0,69% (bonificada)
- 5,23% TAE a 30 años (sin bonificar)
- 4,49% TAE a 30 años (bonificada)
- 5,93% TAE a 30 años (sin bonificar)
- 5,18% TAE a 30 años (bonificada)
- 80% primera vivienda
- 70% segunda vivienda
- 80% primera vivienda
- 70% segunda vivienda
- 30 años
- 25 años para segunda vivienda
- 30 años
- 25 años para segunda vivienda
- 30 años
- 25 años para segunda vivienda
- Seguro de hogar de mín. 200€/año: -0,2%
- Seguro de vida de mín 300€/año: -0,3%
- Seguro de hogar de mín. 200€/año: -0,2%
- Seguro de vida de mín 300€/año: -0,3%
- Seguro de hogar de mín. 200€/año: -0,2%
- Seguro de vida de mín 300€/año: -0,3%
- 6 usos al trimestre de la tarjeta de crédito= -0,05%
- 6 usos al trimestre de la tarjeta de crédito= -0,05%
- 6 usos al trimestre de la tarjeta de crédito= -0,05%
Gastos que conlleva la subrogación a una hipoteca del Santander
A la hora de plantearse una subrogación hipotecaria en Santander (realmente en cualquier entidad financiera) hay que tener en cuenta una serie de gastos de la hipoteca, tanto los que corresponderán al propio cliente como los que corren por cuenta de la entidad financiera.
Gastos de subrogación para el cliente
Los gastos de subrogación que debe asumir el cliente en general serán, por un lado, los relacionados con la anterior hipoteca, entre los que el gasto destacable es la posible comisión de subrogación o amortización anticipada que aplique la entidad en la que estaba contratado el préstamo.
Por otro lado, también hay que tener en cuenta los gastos relacionados con la nueva hipoteca entre los que se destaca la nueva tasación de vivienda, la nota simple actualizada y los costes de la copia de escritura del préstamo. También, si procede, la aplicación de comisión de apertura.
Gastos de subrogación para Santander
Dentro del proceso de subrogación a Santander, la entidad asumirá los siguientes gastos:
- Gastos de gestoría
- Gastos de notaría
- Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD)
Condiciones para subrogar una hipoteca al Santander
Las condiciones habituales para la subrogación de hipotecas suelen ser comunes a todas las entidades financieras, aunque es cierto que en algunos casos pueden variar ligeramente.
En general el banco va a valorar aspectos que habitualmente se valoran en cualquier operación de financiación, y préstamo hipotecario, entre ellos:
- La solvencia y el estado financiero del solicitante
- El historial crediticio
- La presencia de garantías en la operación
Este tipo de cuestiones resulta habitual y presente en la evaluación previa a una oferta de subrogación. Pero, no es el único elemento que influirá, otros elementos importantes serán:
- No solicitar más porcentaje de financiación que el que contemple la hipoteca
- No solicitar más plazo de amortización del que dispone el préstamo
Por otro lado, la entidad presta atención al cumplimiento de las cuotas a lo largo de la vida de la hipoteca.
Generalmente se pedirá que se hayan abonado de manera regular las cuotas del préstamo durante un periodo de tiempo. Esto puede ser variable dependiendo de diversos factores como la solvencia, historial crediticio, etc.
Ventajas de subrogar una hipoteca al Santander
Las ventajas de la subrogación a Santander tienen que ver con las características de sus hipotecas, y, con la mejora de las condiciones de la hipoteca que se quiere subrogar.
En este sentido, Santander propone unas hipotecas competitivas que cuando se unifican a través de la contratación de otros productos mejoran de manera notable los intereses, por lo que puede ser un producto atractivo para la subrogación.
Por otro lado, la entidad permite subrogar en los préstamos hipotecarios a tipo fijo, variable o mixto, con lo cual abre un abanico amplio para el cliente que desea trasladar su hipoteca de banco.
Preguntas frecuentes
Preguntas de los usuarios
Formulario de valoración
Subrogación a la hipoteca del Santander: Cómo hacerlo