5 aplicaciones gratuitas para mejorar tus finanzas personales

La técnica del 50/30/20, el reto de las 52 semanas, el método Kakebo, la hucha del cambio… Seguro que has oído hablar de cientos de maneras efectivas para hacer crecer tus ahorros y controlar tus finanzas, pero ¿por qué no aprovechar toda la ayuda que nos da la tecnología? Con el teléfono móvil todo el día en nuestra mano, tenemos una herramienta muy poderosa para poder cumplir nuestros objetivos y, en muchas ocasiones, no la estamos aprovechando al máximo.
Para que le saques todo el partido a tu móvil, hoy te traemos una lista con 5 aplicaciones gratuitas con las que podrás controlar tus gastos y optimizar al máximo tu sueldo mensual para así conseguir que tus ahorros crezcan. Para crearla, hemos analizado diferentes aplicaciones disponibles tanto en iPhone como en Android y hemos seleccionado las que presentaban mejor puntuación, teniendo en cuenta únicamente las que contaban con más de mil valoraciones.
1. Fintonic
Si alguna vez has pensado en descargarte una aplicación de control de finanzas, seguro que te has topado con Fintonic. Es una de las app más famosas entre los ahorradores y, además, tiene su origen en España (un orgullo para muchos). Los usuarios pueden conectar directamente la aplicación a su cuenta bancaria española y Fintonic se encargará de categorizar cada uno de los gastos en diferentes grupos, para así poder saber en qué es en lo que más gastamos y en qué podríamos reducir.
Además, una de las ventajas que más destacan sus usuarios es su sistema de alerta por el cual te avisa si te han cobrado alguna comisión, has tenido cargos duplicados o si has sido víctima de un posible fraude. Así, podrás recurrir a tu banco lo más rápido posible en caso de tener algún tipo de problema.
2. Spendee
Esta aplicación es perfecta para aquellas personas a las que les gusta tener un control exacto de cada uno de sus gastos, ya que te permite ir añadiendo uno a uno, así como crear presupuestos personalizados para poder cumplirlos más fácilmente. Esta aplicación cuenta con diferentes divisas que te facilitarán el seguimiento de los pagos cuando vayas de viaje a un país con otra moneda. Además, los usuarios destacan su interfaz, muy colorida y fácil de usar, lo que es sin duda un punto positivo.
Si miramos el lado negativo de esta aplicación, es que algunas de sus funciones son premium, por lo que no podrás vincularla a tus cuentas bancarias de manera gratuita como sí se puede en Fintonic y en otras que veremos más adelante.
3. Monefy
Monefy une dos de los beneficios principales de las aplicaciones anteriores. Por un lado, cuenta con una interfaz muy sencilla y clara, que la hace accesible para todo tipo de usuarios, tanto a nivel tecnológico como financiero. Por otro lado, te permite dividir los gastos en categorías muy bien seleccionadas, para que puedas tener claro en que se va la mayor parte de tu dinero. Sin embargo, esta aplicación no permite vincular cuentas bancarias, lo que es una ventaja para aquellos que no quieren dar este tipo de información, pero un inconveniente por lo tedioso de meter cada gasto manualmente.
4. Daily Budget Original
Daily Budget Original te enfrenta a tus finanzas personales de una manera diferente. Mientras que la mayoría de aplicaciones te muestran cuánto presupuesto te queda para lo que resta del mes, Daily Budget Original te dice cuánto puedes gastar cada día, lo que para muchos es más efectivo y una manera más eficaz de cumplir con tus objetivos de ahorro. Además, igual que el resto de aplicaciones, te permite categorizar cada gasto y añadir cuál es el ahorro que quieres para cada mes.
5. Registro Contable (Money Manager Expense & Budget)
Money Manager Expense & Budget (seguramente lo encuentres en tu App Store o Google Play como Registro contable) es una aplicación financiera en la que tienes que añadir los gastos de manera manual. Te aseguramos que el esfuerzo merecerá la pena, ya que, una vez introducidos, te generará informes diarios, semanales y mensuales que te ayudarán a contar con un registro muy detallado. Además, para los amantes del Excel, puedes descargar estos informes en un documento .xlsx y utilizarlo para ir identificando ciertos factores, como en qué has gastado más de lo que deberías o en qué podrías reducir para cumplir tus objetivos.
Extra
A las 5 aplicaciones gratuitas mencionadas anteriormente, queremos añadir dos que, aunque se salgan de los criterios de búsqueda (ya que no tienen más de 1000 valoraciones), nos han conquistado por las buenas puntuaciones obtenidas de los usuarios.
1. YNAB (You Need a Budget)
No es de las aplicaciones más sonadas entre los amantes del control financiero, pero lo cierto es que se trata de una opción muy completa. Cuenta con prácticamente las mismas características que las anteriores: vinculación de cuenta bancaria, funcionamiento intuitivo y simple, desglose y análisis de los gastos… Como ocurre con algunas otras aplicaciones financieras, tiene una opción de pago, pero la gratuita es suficiente para llevar un registro exitoso.
2. Wallet
Si lo que más te ayuda a llevar las cuentas de una manera clara es tener una aplicación con una interfaz atractiva y de colores llamativos, esta es tu opción. En su versión gratuita, Wallet te permite introducir todos tus gastos de manera manual (con la premium te deja vincularla a una cuenta bancaria) y establecer tu presupuesto y tus objetivos de ahorro. Además, en esta aplicación los usuarios de Android tienen ventaja sobre los de iPhone, ya que disponen de más opciones.
Como ves, existen muchas opciones tecnológicas para controlar tus finanzas personales. Nuestro consejo es que, si estás dando tus primeros pasos en este mundo, escojas aplicaciones más sencillas, con interfaces fáciles e intuitivas. Sin embargo, si ya tienes experiencia y quieres ir más allá, te sugerimos decantarte por aquellas con características más avanzadas, como las que te dan la opción de exportar todos tus gastos en reportes de Excel.