¿Emprender por cuenta propia o abrir una franquicia? Claves para decidir cómo emprender

La incertidumbre suele ser uno de los factores que frena las inversiones de emprendedores y autónomos. En ese marco, iniciar un negocio de la mano de una marca ya instalada puede funcionar como una garantía de cierto éxito. Según los especialistas, existen algunas ventajas y cuestiones a tener en cuenta antes de optar emprender a través del sistema de franquicias que sigue creciendo en España.
En tanto, en el país los especialistas coinciden en que el perfil del nuevo emprendedor está mutando: cada vez más autónomos, profesionales en transición, jóvenes con vocación empresarial y familias que buscan diversificar sus ingresos optan por franquicias de bajo costo, modelos de autoempleo o negocios híbridos con tecnología y atención personalizada.
Los beneficios y las limitaciones de los negocios franquiciados
Jesús Capitán, socio director de SDEYF Consulting, consultores de franquicias en Madrid, dialogó con SinComisiones y explicó que la elección por elegir una marca, en lugar de crear su propio negocio, puede ser un dilema personal, y depende del grado de independencia empresarial que cada persona tenga, junto con el tiempo del que disponga para desarrollar su idea. Así, el especialista habla de cuestiones como su conocimiento y los recursos económicos, humanos y de formación, entre otras cuestiones que deben considerarse al momento de proyectar un negocio.
“Teniendo en cuenta todos estos parámetros, hoy en día el sistema de franquicias puede ofertar e influir de manera positiva en la decisión de emprendimiento”, sintetiza Capitán. Es que, desde su perspectiva, la marca franquiciadora puede aportar factores clave como un negocio experimentado, la marca, la formación, la estrategia y el objetivo definido y el asesoramiento.
“En definitiva, el modelo de franquicia se consolida como el mejor atajo para quienes desean emprender con rumbo, minimizando los errores y maximizando los resultados”, agrega a SinComisiones Alexei Yaquimenko, director de SVET Franquicias en Uruguay, socio SDEYF Franquicias en España y secretario General de FCI, la red de consultores de franquicias internacional.
Para muchos, este modelo representa una ventaja competitiva que acorta los tiempos, reduce los riesgos y multiplica las probabilidades de éxito, dice Yaquimenko. Entre las principales limitaciones, el referente de la FCI enumera que emprender con una marca ajena implica respetar ciertas reglas del juego: hay procesos definidos, productos o servicios que deben mantenerse bajo estándares y una identidad que no se puede modificar al antojo.
“No es el modelo ideal para quien necesita plena libertad creativa, pero sí lo es para quien busca construir algo sólido, rentable y escalable, con un método probado”, considera.
Las franquicias más demandadas
Existe una variedad muy amplia de marcas y conceptos de negocio por los que puede optar un emprendedor en España. Según la Asociación Española de la Franquicia (AEF) están funcionando en España 1384 marcas, en sectores muy determinantes como son la moda, hostelería, distribución, gimnasio, salud, mantenimiento corporal y real estate, por mencionar algunos, explica Capitán.
Por su parte, Yaquimenko suma que existen franquicias que permiten emprender desde apenas 15.000 euros, otras por 60.000 euros y otras más estructuradas que requieren inversiones entre los 130.000 y 150.000 euros, dependiendo del sector. “Las más accesibles suelen estar en el mundo de los servicios, como asistencia domiciliaria, asesoramiento educativo, limpieza profesional, formación, cuidado de personas o microfranquicias digitales”, dice.
¿En cuánto tiempo promedio se recupera la inversión?
Dependiendo siempre de la inversión y el modelo elegido o la marca, existen rentabilidades en el sector de alimentación y la hostelería donde la recuperación es más rápida, con EBITDA del 18 al 20%, pero los recursos necesarios son mayores, así como la dedicación al negocio, según explica Capitán.
Con todo, se estima que el tiempo promedio de recuperación de la inversión total del negocio en franquicia puede suponer los 24 meses. A su vez, en España en el sistema de franquicias existe la posibilidad de que la marca elegida tenga un acuerdo de financiación con una entidad bancaria para obtener financiación de la implantación de la marca, siempre con un promedio de financiación del 60% a 70% de la inversión, dependiendo de la capacidad de endeudamiento del emprendedor, suman los especialistas.