Hipotecas para segunda vivienda un 20% en 2025: ¿es buen momento para comprar casa en la costa?

Con la llegada de las altas temperaturas, es normal que empiece a rondarte una idea por la cabeza: ¿y si este año fuera el momento de dar el paso y comprar una segunda residencia? Puede que ya hayas estado mirando casas en portales, calculando hipotecas o simplemente soñando con ese rincón frente al mar donde desconectar.

Si te pasa, no eres el único. Según datos de Gibobs, las hipotecas destinadas a segunda residencia han crecido un 20 % en lo que llevamos de 2025. Es un movimiento real, impulsado por la bajada de tipos y las ganas de tener un espacio propio más allá de la ciudad.

Pero antes de lanzarte, hay algo importante que debes saber: el mercado ha cambiado. Los precios en la costa están subiendo con fuerza, la demanda se concentra en ciertas zonas y conseguir financiación no es tan sencillo como para una vivienda habitual.

Te contamos qué deberías tener en cuenta si estás valorando contratar una hipoteca para segunda vivienda este verano.

La costa sigue siendo el gran destino… pero más caro que nunca

La costa mediterránea sigue siendo el lugar favorito para quienes compran una segunda residencia en España. No sorprende: buen clima, conexiones por tierra y aire, servicios bien consolidados… Pero ese atractivo tiene un coste cada vez más alto.

Según datos de Gibobs, tres comunidades concentran el grueso de las solicitudes de hipotecas para segunda vivienda este 2025: la Comunidad Valenciana (22 %), Andalucía (18 %) y Cataluña (13 %). Aunque la oferta se extiende por toda España, la costa mediterránea sigue marcando el ritmo del mercado.

Sin embargo, no todo es tan idílico. Las zonas costeras están experimentando un fuerte encarecimiento. Los datos de Tinsa by Accumin, basados en miles de tasaciones, confirman que el precio medio por metro cuadrado en la costa ha subido un 12,1 % interanual. Este aumento se debe, en parte, a una mayor presencia de obra nueva orientada a compradores con alto poder adquisitivo, lo que eleva el listón del mercado en general.

La horquilla de precios es muy amplia: desde 1.000 €/m² en algunas zonas de costa menos tensionadas, hasta más de 12.000 €/m² en enclaves exclusivos. Esta disparidad refleja una contradicción importante: la demanda sigue fuerte, pero los precios se alejan del bolsillo medio.

¿Cuánto cuesta financiar una segunda vivienda en 2025?

Si estás pensando en comprar, probablemente te preguntes cuál es el coste real y qué parte puedes financiar. Según Gibobs, el valor medio de la segunda residencia este año es de 173.178 €, con un aumento del 3,4 % respecto a 2024.

La financiación media cubre aproximadamente el 74 % del valor del inmueble, lo que implica que deberás contar con al menos un 25 % ahorrado, además de los gastos asociados (notaría, impuestos, comunidad, reformas…). Más de la mitad de las hipotecas se firman a nombre de dos titulares, lo que refleja que compartir esfuerzos se está convirtiendo en una práctica común.

Además, las condiciones para acceder a una hipoteca para segunda vivienda son más estrictas que para una primera vivienda: se exige mayor solvencia, más ahorro y menos riesgo financiero. Comprar una segunda residencia requiere planificación, comparar opciones y tener claro tu colchón financiero. Si no cuentas con esos recursos, quizás convenga esperar o buscar alternativas más asequibles.

¿Quién está comprando hoy una segunda residencia?

El perfil del comprador en 2025 es bastante definido. Según un estudio de Fotocasa, la mayoría son personas entre 45 y 65 años, con un alto poder adquisitivo y estabilidad laboral. Aunque sigue predominando el género masculino, la diferencia con las mujeres es cada vez menor.

Estas personas compran tanto para uso personal como para inversión, incluyendo alquiler turístico, buscando rentabilizar su adquisición. Esto confirma que el mercado de segunda residencia está activo, pero está impulsado principalmente por quienes tienen capacidad económica y estabilidad, y no representa al conjunto de la población.

iahorro icono
Encuentra la mejor hipoteca para ti

iAhorro analiza tu situación y encuentra hipotecas ideales para ti gratis y sin compromiso

¿Es buen momento para comprar en la costa?

Si estás barajando la posibilidad de comprar una casa en la playa y todos estos datos te generan dudas, aquí va una guía rápida para ayudarte a valorar los pros y contras en función de tu situación personal.

Ventajas

  • Tipos de interés más bajos (hipotecas < 3,5 %)
  • Mercado de vivienda usada con disponibilidad
  • Turismo nacional e internacional en auge
  • Posibilidad de rentabilizar con alquiler vacacional
  • Si eliges bien, inversión que puede ganar valor

Riesgo

  • Precio de la vivienda subió un 12,1 % en un año (Tinsa)
  • Oferta nueva escasa en algunas zonas, poco donde elegir
  • Alto esfuerzo inicial (entrada, gastos, mobiliario)
  • Riesgo de sobreendeudamiento si no planificas bien

¿Cómo valorar tu caso?

  • Si tienes estabilidad financiera y buen ahorro: las ventajas pesan más y puede ser un buen momento para comprar.
  • Si tu liquidez es limitada o no tienes claro el uso: mejor esperar, buscar opciones más asequibles o alquilar mientras tanto.
  • Si dudas sobre la hipoteca: haz simulaciones con varios bancos y revisa bien tu capacidad real de pago.

Claves para no equivocarte al comprar una segunda residencia

Si ya has decidido dar el paso, estos consejos te ayudarán a que la inversión sea una oportunidad y no un problema:

  • Define el uso que le vas a dar a la vivienda, ya que condiciona desde la zona hasta la rentabilidad.
  • Calcula bien todos los gastos: precio de compra, impuestos, notaría, comunidad, reformas, mantenimiento…
  • Evalúa tu capacidad financiera real: cuánto tienes ahorrado, tus ingresos y el compromiso que puedes asumir sin riesgos.
  • Asegúrate de que la propiedad está libre de cargas y problemas legales.
  • Compara a fondo las hipotecas, fijándote en el TAE real, que incluye intereses y comisiones.
  • Infórmate sobre el futuro urbanístico del entorno para evitar sorpresas.
  • No descartes alquilar, especialmente si el mercado está inestable o tu situación no es definitiva.

¿Es 2025 el año para lanzarte a comprar casa en la costa?

La demanda es fuerte, pero también los precios. Por eso, la compra de una segunda residencia no puede ser impulsiva.

Si cuentas con estabilidad, ahorro suficiente y una idea clara de uso, este verano puede ser tu momento para dar el paso. Si tienes dudas sobre la hipoteca o el uso de la vivienda, mejor espera o valora otras alternativas.

Comprar una segunda residencia es una decisión estratégica. Que el mercado esté activo no significa que sea el momento para todos. Tú conoces tu realidad, y estos datos y consejos te ayudarán a tomar la mejor decisión.

Además, te recomendamos usar nuestro comparador de hipotecas para que tomes la mejor decisión, adaptada a ti.

 

Tu seguridad es lo primero

Nuestra prioridad es que estés seguro. Por ello, tus datos están encriptados y jamás los utilizaremos para fines no autorizados. Además, cumplimos con el último reglamento de la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD).