¿Cómo calcular el presupuesto para tu próximo viaje?

Todos queremos aprovechar al máximo el dinero que gastamos, incluso al viajar. También queremos disfrutar de nuestras merecidas vacaciones sin el estrés de pensar constantemente en el dinero. Por eso necesitas planificar tu próximo destino sin olvidarte de un presupuesto de viaje.
Pero, ¿todos lo necesitamos? Sin duda, cualquiera que quiera viajar, esté viajando o vaya a viajar debe aprender cómo preparar un presupuesto de viaje flexible, que le permita basarse en una guía estimativa de los gastos que va a tener.
Para ponértelo más fácil, hemos diferenciado entre los gastos que debes incluir en tu presupuesto antes del viaje y aquellos que son propios durante tu estancia. En cada apartado hay varias categorías de gastos que, a su vez, vienen acompañadas de un porcentaje estimativo de gasto sobre el presupuesto total del viaje.
Presupuesto de viaje previo
- Billetes de avión, tren… (20-30%): piensa a qué país vas a viajar, ya que según cual sea, tu medio de transporte para llegar a él será diferente, aunque puede que haya varias opciones disponibles: avión, barco, tren, autobús… Nuestro consejo es que compares precios antes de comprar un billete y que seas previsor reservando con antelación, ya que así ahorrarás una suma importante de dinero. Si has decidido ir a varios destinos en el mismo viaje, recoge en el presupuesto todos los medios de transporte que vayas a necesitar.
- Gastos si viajas en coche (10-15%): no solo son gastos en gasolina, también gastos de peaje en autopistas, parking, o de alquiler si no viajas en tu coche propio, entre otros. Para ahorrar en este sentido, te recomendamos que contrates gratuitamente una tarjeta con descuento en gasolina.
- Seguro de viaje (2-5%): compañías aseguradoras, compañías aéreas, agencias de viaje… Son varias las opciones para contratar un seguro de viaje con más o menos coberturas. Nuestra sugerencia es que revises si hay una buena alternativa con tu banco o contrates una tarjeta de crédito que incluya un seguro de viaje con varias coberturas.
- Pasaportes y visados (1-3%): revisa si tu pasaporte está vigente y si necesitas renovarlo coge cita previa cuanto antes para realizar el trámite. Actualmente, la renovación de un pasaporte español tiene un coste de 3o euros, y es gratis para las familias numerosas. Lo mismo ocurre con los visados, que según el país que vayas a visitar, tendrás que obtenerlo antes de viajar y pagar por su emisión.
- Salud (1-3%): es posible que debas ponerte ciertas vacunas necesarias para visitar tu destino sin riesgos para tu salud, y tengas que pagar por ellas. En este caso, consulta con tu médico o enfermero sobre cuáles necesitas.
Presupuesto durante el viaje
- Alojamiento (25-35%): este gasto junto con el medio de transporte para llegar a tu destino del punto anterior, son las partes que afectarán más al presupuesto de tu viaje. Actualmente, ya no solo hay hoteles u hostales donde alojarse, también bungalows en campings o apartamentos turísticos que, el caso de que tengas un presupuesto ajustado, son opciones algo más económicas y que, además te permitirán el poder cocinar tu propias comidas del día, ahorrando también en restaurantes y bares.
- Comida (10-15%): investiga un poco y ten una idea de cuánto cuesta una comida en las zonas a las que viajarás. En muchos hoteles encontrarás cafetera e infusiones que puedes disfrutar gratuitamente para el desayuno. Si reservas alojamientos con cocina, podrás hacerte tu propia comida y notarás el ahorro que supone.
- Transporte público (5-10%): ¿cómo te desplazarás en tu destino? A pie, en bicicleta, en taxi, en metro, en autobús… Esto dependerá de las circunstancias y del momento, pero sea cual sea la opción que mejor se adapte a tus gustos, consulta cuáles son los precios que se aplican y calcula cuánto necesitas para moverte con libertad por el lugar.
- Ocio (5-10%): planifica con anterioridad las excursiones que quieras hacer o los museos que vas a visitar, entre otras alternativas de ocio. Puedes hacer incluso una lista de todo lo que quieres hacer durante tu estancia y priorizar según tiempo y precio. Igualmente, te recomendamos que reserves algunas actividades con antelación, ya que pueden incluir descuentos y, sobre todo, para evitar largas colas de espera. También ten en cuenta que hay países con tarjetas turísticas que incluyen diferentes atracciones turísticas a un único precio, siendo el individual de cada visita más reducido.
- Compras e imprevistos (5-10%): souvenirs, regalos para familiares y amigos, caprichos que se te antojen… Aunque es un gasto poco previsible y concreto, puedes tener claro a qué personas quieres traerle un detallito e incluir otro monto de dinero adicional para ello y otras compras. Nuestro consejo es que añadas una cantidad adicional para imprevistos, que puede ser equivalente a dos o tres días de gastos de manutención por persona, por ejemplo.
¿Eres menor de 30 años?
Otros gastos de viaje a considerar en el presupuesto
- Comisiones por sacar dinero en el extranjero y por cambio de divisa. Antes de partir hacia tu destino, consulta cuánto te va a cobrar tu banco por pagar tus compras o por sacar dinero en el extranjero. Si quieres ahorrar en comisiones, también puedes contratar una tarjeta especial para viajar: la mayoría no tienen coste de emisión ni comisión de mantenimiento y las puedes desactivar fácilmente cuando vuelvas de tu viaje.
- Roaming de llamadas y datos. Si viajas al extranjero y necesitas utilizar tu teléfono móvil durante tu viaje, tendrás que soportar ciertos costes, sobre todo si haces llamadas o te conectas a los datos en países fuera de la Unión Europea. La mejor solución para ello es hacerte con una eSIM, es decir, una tarjeta SIM virtual para integrar directamente en tu smartphone y disponer de datos y llamadas sin tener que activar el roaming. No todas las compañías telefónicas ofrecen este servicio, y según el operador, la tarjeta eSIM será gratuita o tendrá un coste. De todas maneras, primero revisa si tu dispositivo es compatible y si operador incluye eSIM.
- Propinas obligatorias. En muchos países, a diferencia de España, es obligatorio dar dinero por ciertos servicios en hoteles, aeropuertos, restaurantes, etc., incluso se establece un porcentaje mínimo. Por ejemplo, para gestionar tu dinero en Canadá o Estados Unidos, debes saber que lo normal es dejar entre un 15 y 20% de propina en restaurantes, bares y otros servicios. En países de la UE, como Alemania, se espera una propina de mínimo un 5%.
¿Cómo hacer un presupuesto de viaje en Excel?
Una buena herramienta preparar un presupuesto de viaje ordenado y con todo tipo de detalles es un documento de Excel. Hay varias formas de configurarlo, pero aquí te presentamos una manera muy sencilla y simplificada.
En un primer recuadro, añade cuál es el presupuesto total que tienes para tu viaje, en este caso, 2.000€, y añade debajo dos fórmulas: una de suma total de gastos y otra de la diferencia entre el presupuesto total y los gastos totales.
En un segundo recuadro divide las categorías en columnas como ves en la imagen, y en la última de coste total añade una fórmula que calcule el coste por unidad multiplicado por la cantidad.
En este presupuesto de ejemplo, y tras haber añadido los gastos más importantes de transporte y alojamiento junto a otros secundarios, solo restan 225€ para otros gastos adicionales, por lo que es bastante ajustado para los costes de viaje que ha encontrado de momento.
Presupuesto con tiempo