¿En qué prefieren gastar sus impuestos los españoles?

El Instituto de Estudios Fiscales publicó en junio su informe Opiniones y actitudes fiscales de los españoles en 2024, en el que da datos sobre en qué prefieren los ciudadanos de España que se inviertan sus impuestos. Los resultados, a grandes rasgos, son claros: los españoles están dispuestos a pagar más impuestos si se destinan a reforzar la sanidad, la educación y las pensiones, pero no si van a parar a defensa.
Los servicios en los que destinarían más impuestos los españoles
A través de una encuesta a un total de 4006 personas de diferente renta, edad y perfil, el Instituto de Estudios Fiscales, dependiente del Ministerio de Hacienda, muestra un mayoritario acuerdo por pagar más impuestos para mejorar los servicios públicos. Un 76 % de los encuestados afirmaron estar dispuestos a aumentar su contribución si esto se ve reflejado en los servicios públicos básicos, mientras que el 67 % estaría de acuerdo en destinarlo a investigación y desarrollo.
Estos dos ámbitos mencionados serían los sectores más importantes a los que dedicar los impuestos según la encuesta, pero no los únicos. El 57 % dedicaría más impuestos a las prestaciones sociales, mientras que el 54 % lo haría a infraestructuras públicas.
Aumentar la inversión en defensa, sin embargo, sólo preocupa a menos de la mitad de los entrevistados. El 43 % dijo estar dispuesto a pagar más impuestos para la defensa nacional y la protección ciudadana y el 27 %, para la transformación digital y verde de las empresas.
Fuente: Instituto de Estudios Fiscales
¿A qué creen los españoles que se dedican los impuestos?
Una de las partes más interesantes del estudio fue que consultaron a los entrevistados a qué creían que se destinaban los impuestos y a qué se deberían destinar. Aquí, “también se pone en manifiesto que las preferencias de las personas entrevistadas se dirigirían, en primer lugar, al uso de los impuestos para financiar el gasto en servicios públicos de sanidad, educación y servicios sociales (3,5 puntos sobre 4) mientras que el gasto en Investigación y Desarrollo se sitúa como segunda preferencia (3,3 puntos). En el lado opuesto, las políticas a las que menos desean los ciudadanos que se dediquen sus impuestos son a defensa nacional y protección ciudadana (2,9 puntos) y a transformación digital y verde de las empresas (2,6 puntos)”.
En el sector que se observa una mayor diferencia entre lo que se cree que se invierte y lo que invertirían los encuestados es en el de investigación y desarrollo, seguido del de sanidad, educación y servicios sociales. Al otro lado, con una menor diferencia, se encuentra el sector de defensa nacional y protección ciudadana y el de transformación digital y verde de las empresas.
Fuente: Instituto de Estudios Fiscales
Los españoles, satisfechos con los servicios públicos
Según el estudio, “el grado de satisfacción con la oferta conjunta de servicios y prestaciones públicas se encuentra claramente por encima de la media, manteniéndose estable con respecto a la toma de datos de 2023”. Esta evaluación se hace en una escala del 1 al 4 y desde el año 2021 no baja del 2,9, siendo 2,5 el punto medio, lo que indica que la satisfacción supera la media. Entre todos los servicios y prestaciones, los mejor valorados son los de transporte público, infraestructuras viarias y educación.
Fuente: Instituto de Estudios Fiscales
Los servicios más y menos utilizados por los españoles
La encuesta también preguntó sobre los servicios públicos más utilizados por los hogares españoles. En el primer puesto se encuentran los servicios sanitarios (78 %), seguido de los transportes públicos (70 %) y las infraestructuras viarias (63 %). En el último lugar se encuentran las pensiones de enfermedad o invalidez (19 %), el seguro por desempleo (17 %) y los servicios sociales (16 %).
Fuente: Instituto de Estudios Fiscales
Los ricos deberían pagar más impuestos
El último capítulo del estudio dedicado a la legitimación social de los impuestos revela que “la gran mayoría (el 83 %) cree que las personas con renta baja o media soportan una presión fiscal mayor que las rentas altas y las grandes empresas. En línea con esta opinión, dos terceras partes de la población consideran que los impuestos que pagan las rentas altas son bajos”.