¿Qué gastos son deducibles para autónomos en España?

Asian woman working through paperwork
¿Qué gastos son deducibles para autónomos en España?
Si eres autónomo en España, sabes que cada euro cuenta. Y esto no es solo una expresión: optimizar tus gastos deducibles puede ahorrarte una buena pasta en impuestos. Pero, ¿qué gastos se pueden deducir realmente? ¿Hay diferencias según la comunidad autónoma? ¿Cómo se hace el proceso sin volverse loco? En este artículo te lo explicamos todo, paso a paso.
¿Cuáles son los gastos deducibles para autónomos?
Para que un gasto sea deducible, tiene que cumplir tres condiciones clave:
- Que esté vinculado a la actividad económica. No puedes meter la suscripción de Netflix en la declaración si eres fontanero.
- Que esté justificado. Facturas, tickets o recibos con todos los datos fiscales correctos. ¡A guardar todos los comprobantes a partir de ahora!
- Que esté registrado en la contabilidad. Es decir, que lo reflejes en tu libro de gastos.
Ahora bien, en concreto, los gastos que sí puedes deducir incluyen:
- Cuota de autónomo: Lo que pagas a la Seguridad Social mes a mes.
- Alquiler de oficina o local: Si trabajas en un espacio alquilado, puedes deducir el gasto total. Deberás presentar el recibo del alquiler, así que si te alquila tu abuelita y le pagas en euro billete pero no te da ningún comprobante, estarás complicado.
- Suministros (luz, agua, internet, teléfono): Si trabajas desde casa, puedes deducir hasta un 30% de estos gastos, siempre que hayas declarado en Hacienda los metros afectos de tu vivienda a la actividad profesional.
- Material y equipo informático: Ordenadores, móviles, software legal, mobiliario de oficina.
- Vehículo y transporte: Solo si lo usas exclusivamente para la actividad profesional. En este caso, si eres fontanero sí podrás deducirlo.
- Dietas y viajes de trabajo: Comidas y desplazamientos justificados.
- Formación y cursos: Si están relacionados con tu sector. Si eres letrado y haces un curso de cocina, no lo podrás deducir, a no ser que sea algo como “estrategias de cocina para aplicar al trabajo en equipo en despachos de abogados” o le encuentres la vuelta y puedas justificarlo.
- Servicios profesionales externos: Asesoría de negocios, despacho de abogados, diseño web, marketing, etc.
- Seguros: Responsabilidad Civil, seguros médicos
- Gastos financieros: Intereses de préstamos que se han solicitado para poder desarrollar la actividad, comisiones bancarias y de plataformas como Paypal (aunque si nos sigues, ¡seguro que no pagas comisiones!)
- Publicidad y marketing: Redes sociales, anuncios, folletos…
- Gastos de personal: Si tienes empleados, sueldos y Seguridad Social.
Diferencias según la comunidad autónoma
La normativa de los gastos deducibles es la misma en toda España porque depende de Hacienda, pero hay algunas diferencias según la comunidad autónoma:
- IRPF autonómico (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas): Algunas comunidades tienen deducciones específicas para ciertos sectores o actividades.
- Ayudas y subvenciones: Algunas regiones ofrecen bonificaciones a los autónomos, lo que puede influir en la rentabilidad de ciertos gastos. También ante catástrofes como la DANA en Valencia, los gobiernos suelen lanzar ayudas específicas para los afectados.
- Tributación especial en Canarias, Ceuta y Melilla: Estas zonas tienen un régimen fiscal especial con menor carga impositiva.
Para evitar sorpresas y aprovechar al máximo las deducciones, lo mejor es revisar las bonificaciones específicas en la web de la Agencia Tributaria y en la consejería de Hacienda de tu comunidad.
¿Cómo y cuándo hacer la deducción de estos gastos?
Para deducir estos gastos, tienes que reflejarlos correctamente en tu declaración trimestral y anual del IRPF o IVA:
- Trimestralmente, modelos 130 o 131 si estás en estimación directa o módulos, y modelo 303 para el IVA. Según la Agencia Tributaria, estos modelos deben presentarse del 1 al 20 de abril, julio y octubre, y del 1 al 30 de enero para el cuarto trimestre.
- Anualmente, en la declaración de la renta (modelo 100) y el resumen anual de IVA (modelo 390). La campaña de la Renta suele realizarse entre abril y junio del año siguiente al ejercicio fiscal mientras que el resumen anual de IVA se presenta hasta el 30 de enero del año siguiente al ejercicio fiscal.
La forma más sencilla de hacer esto es utilizando un software de gestión o contratando un asesor que se encargue de todo (y sí, ese gasto también es deducible, por lo que es una excelente idea para asegurarte de hacerlo bien y ahorrarte tiempo y energía).
¿Cuánto se puede ahorrar deduciendo estos gastos?
Como siempre, el ahorro depende de tu nivel de ingresos y de los gastos que declares, pero para que te hagas una idea, un autónomo que deduce correctamente sus gastos puede ahorrar entre un 10% y un 30% de su factura fiscal. ¡Vaya que es un número!
Ser autónomo en España no es fácil, pero jugar bien tus cartas fiscales puede marcar la diferencia. Aprovechar todas las deducciones posibles no es solo una opción, sino una estrategia inteligente para pagar menos impuestos y hacer que tu negocio sea más rentable.
Eso sí, recuerda siempre guardar todas las facturas, llevar tu contabilidad al día y, si lo necesitas, contar con un buen asesor. Al final del día, cada euro que te ahorres es un euro más en tu bolsillo. Y, por supuesto, ¡siempre todo dentro de la ley!