Bajan los tipos: dónde colocar tu dinero sin riesgos y ganarle a la inflación en 2025

El Banco Central Europeo ha reducido los tipos de interés por octava vez en un año, dejando la tasa oficial en un 2 %. Para quienes tienen una hipoteca, esta noticia puede ser bienvenida. Sin embargo, para quienes buscan ahorrar o invertir con seguridad, representa un nuevo reto. Las cuentas corrientes tradicionales no ofrecen ningún rendimiento, y muchos bancos apenas pagan un 0,01 % por mantener tu dinero.

Ante esta realidad, surge una pregunta: ¿Dónde puedo depositar mi dinero hoy para que no pierda valor y sin correr riesgos? Para darte respuesta, hemos analizado las opciones más relevantes y accesibles. Todas ellas combinan bajo riesgo con rentabilidad real.

¿Qué son las cuentas remuneradas y por qué pueden interesarte?

Las cuentas remuneradas o de ahorro son una opción simple para quienes desean que su dinero genere intereses, pudiendo acceder a él en cualquier momento que lo deseen. A diferencia de una cuenta corriente tradicional, estas cuentas ofrecen un rendimiento sobre el saldo disponible.

¿Cómo funcionan?

El banco abona un interés que se calcula normalmente como TAE (Tasa Anual Equivalente), lo que incluye todos los gastos y comisiones para que puedas comparar entre productos. Los intereses suelen pagarse mensualmente o trimestralmente, y el dinero está disponible para que lo retires en cualquier momento.

Estas son algunas de las ventajas que ofrecen las cuentas remuneradas por las que la mayoría de los usuarios las eligen como método de ahorro de bajo riesgo:

  • Liquidez inmediata: puedes retirar o ingresar fondos sin penalización.
  • Flexibilidad: no hay plazos fijos ni permanencias que limiten tus movimientos.
  • Seguridad: la mayoría están protegidas por el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD), que cubre hasta 100.000 € por titular y entidad.
  • Sin comisiones: las cuentas remuneradas no suelen tener comisiones asociadas al mantenimiento, apretura ni movimientos, por lo que no es necesario afrontar ningún gasto extra.

Los depósitos a plazo siguen siendo una de las fórmulas más tradicionales para proteger el dinero y obtener un rendimiento definido, especialmente interesantes en momentos de volatilidad.

¿Cómo funcionan?

Contratas un depósito bloqueando una cantidad durante un plazo fijo (por ejemplo, 6 o 9 meses) y, al vencimiento, recibes el capital más los intereses pactados.

Ventajas

  • Rentabilidad conocida desde el inicio.
  • Protección mediante el Fondo de Garantía de Depósitos (hasta 100.000 €).
  • Ideal para quienes pueden permitirse no disponer del dinero durante ese tiempo.

Desventajas

  • Liquidez limitada: si retiras antes, normalmente perderás parte o la totalidad de los intereses.

Ejemplos actuales de depósitos a plazo

Estas opciones garantizan un rendimiento seguro y definido, con plazos que se adaptan a horizontes temporales de corto a medio plazo.

Fondos conservadores: diversificación con bajo riesgo

Los fondos conservadores son una opción cada vez más interesante para quienes buscan rentabilidad por encima de la inflación sin exponerse a la alta volatilidad de los mercados bursátiles. Este tipo de fondos invierte principalmente en deuda pública y bonos corporativos de alta calidad, y está gestionado activamente por profesionales que intentan optimizar rendimientos en distintos contextos económicos.

¿Qué rentabilidad ofrecen los fondos conservadores?

Actualmente, los fondos conservadores bien gestionados están ofreciendo rentabilidades que oscilan entre el 2% y el 4% anual, dependiendo del plazo, el tipo de activos y la estrategia del fondo. Aunque no cuentan con la garantía del Fondo de Garantía de Depósitos (FGD), sí están regulados y supervisados por la CNMV, lo que les da un marco de seguridad adicional.

CaixaBank Deuda Pública 2029 FI

Un fondo con vencimiento fijado (abril de 2029), centrado en renta fija pública de la eurozona, especialmente deuda española e italiana.

  • Inversión: 100 % renta fija pública/privada.
  • Duración media de los activos: < 4 años.
  • Recomendado para inversores que no necesiten liquidez antes del vencimiento.
  • Rentabilidad objetivo: superior al 3 % anual, aunque depende del entorno de tipos.

Fondo NARANJA Conservador (ING)

Fondo de retorno absoluto con exposición muy limitada a renta variable (9 %) y una clara vocación defensiva.

  • Rentabilidad acumulada en 2025: +2,06 %.
  • Rentabilidad histórica: entre el 3 % y el 5,9 % en años positivos.
  • Composición estimada: 84 % renta fija, 9 % renta variable, 7 % liquidez.
  • Sin comisiones de entrada ni salida; comisión de gestión: 1,20 %.
  • Plazo recomendado: al menos 18 meses.

Santander Corto Plazo FI

Fondo de renta fija euro a corto plazo, que invierte en emisiones corporativas y gubernamentales con vencimientos en torno a 3-6 meses.

  • Rentabilidad esperada variable: entre el 2,5 % y el 3,5 %, gracias a las nuevas condiciones de mercado.
  • Alta liquidez y gestión activa.
  • Riesgo muy moderado, aunque puede tener hasta un 15 % en deuda de menor calidad crediticia.
  • Disponible desde una participación mínima (clase A).

Estos fondos, aunque no garantizan capital, pueden adaptarse bien a quienes buscan un equilibrio entre rentabilidad, riesgo moderado y diversificación.

¿Cuentas remuneradas, depósitos o fondos conservadores?

Al decidir dónde colocar tu dinero sin asumir grandes riesgos, es importante entender bien qué ofrece cada alternativa. Compara los detalles de cada tipo de producto antes de elegir cómo rentabilizar tus ahorros.

CaracterísticaCuentas remuneradasDepósitos a plazo fijoFondos conservadores
Rentabilidad (TAE)Entre 2 % y 4,3 % (algunas en dólares)Entre 2,2 % y 3,6 %Entre 2 % y 4 %, variable según fondo y estrategia
LiquidezInmediata, sin penalizaciónLimitada: suele requerir mantener hasta vencimientoMedia: puede rescatarse, pero con posibles variaciones en valor
RiesgoMuy bajo, sin exposición a mercadoMuy bajo, capital garantizadoBajo-moderado: expuestos a mercado de renta fija
Protección FGDSí (hasta 100.000 € por entidad)Sí (según país del banco)No, pero regulados por CNMV
AccesibilidadMuy alta, digital y sin requisitos complejosRequiere inmovilizar capital y cumplir plazosMedia: pueden requerir conocimientos básicos y leer documentación
Perfil idealQuien quiere liquidez y rentabilidad sin esfuerzoQuien puede dejar el dinero quieto unos mesesQuien busca algo más dinámico, con baja exposición al riesgo

Piensa en tres cosas antes de decidir: cuándo vas a necesitar el dinero, cuánto te importa la estabilidad del interés y qué papel quieras darle a la gestión profesional. Si crees que no vas a necesitar acceder al dinero en el corto plazo y quieres saber desde hoy cuánto vas a ganar, un depósito a plazo te deja todo atado. Si valoras poder mover tus ahorros sin plazos y te interesan los beneficios de contar con una cuenta digital, comprueba la TAE y la frecuencia de abono de las cuentas remuneradas, además de las condiciones de contratación (muchas veces la TAE depende de eso, como en el caso de Bankinter). Y si te interesa obtener una pequeña diferencia a tu favor y toleras ciertas oscilaciones, revisa el histórico y las comisiones de los fondos conservadores.

Las herramientas están ahí y no compiten entre sí. Se complementan. Usarlas bien no es cuestión de intuición, sino de pensar con calma en qué lugar está tu dinero hoy y qué esperas de él en los próximos meses. Con eso claro, decidir es mucho más fácil.

Tu seguridad es lo primero

Nuestra prioridad es que estés seguro. Por ello, tus datos están encriptados y jamás los utilizaremos para fines no autorizados. Además, cumplimos con el último reglamento de la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD).