Índice SinComisiones: la restricción del acceso a la vivienda en los barrios de Barcelona
Nota de prensa
El Índice SinComisiones de probabilidad de acceso a la vivienda, muestra, una vez más, la difícil situación que enfrentan los españoles de renta media para vivir en las grandes ciudades. En esta oportunidad, se propone analizar ocho de los barrios más emblemáticos de Barcelona: Sarrià – Sant Gervasi, Les Corts, Eixample, Gràcia, Ciutat Vella, Sants-Montjuïc, Horta Guinardó y L´Hospitalet de Llobregat.
En resumen
En la mayoría de los barrios de Barcelona, una persona soltera no puede acceder al piso propio. La diferencia entre el salario de mediana y los gastos mensuales tornan imposible el sueño de comprar una vivienda
En Barcelona, si bien el precio del m2 presenta grandes variaciones entre los barrios más económicos como L´Hospitalet de Llobregat donde el promedio es de €2.443/m2 y los más caros como Sarriá-Saint Gervasi con €5.899/m2 o Les Corts €5.569/m2, el acceso al piso propio para una persona soltera es imposible en la mayoría de los lugares.
Esta es una de las razones por las cuales es muy común que los jóvenes compartan piso. Esto se debe a que con un salario correspondiente a la mediana, una persona soltera no llega a cubrir sus gastos mensuales y la única posibilidad que encuentra para independizarse es compartir gastos de vivienda y alquiler con otros jóvenes. Más lejos aún se encuentra la posibilidad de cumplir el sueño de comprar una vivienda.
Alcanzar el 30% del valor de la propiedad para solicitar la hipoteca
Para alcanzar en cinco años el ahorro requerido para la compra de un piso modesto en uno de los barrios más caros de Barcelona, una persona soltera debería recibir un salario de más de €3.000 mensuales.
Sin embargo, esto está lejos de la realidad para la mayoría de los españoles. En Barcelona, una persona soltera deberá ahorrar entre 9 años y medio y 23 años para alcanzar este monto, dependiendo del barrio donde desee mudarse. En el caso de quienes ahorran en pareja, los tiempos se acortan a entre 3 años y medio y 8 años y medio.
Este es el principal obstáculo que complica el acceso a la vivienda para muchos. Sin embargo, no es el único. Una vez logrado el ahorro requerido, el salario mensual debe alcanzar para cubrir gastos y pagar la cuota de la hipoteca. De los barrios analizados, solo en L´Hospitalet una persona podría hacerlo, de forma muy ajustada.
La única posibilidad que tienen los catalanes para acceder a la vivienda propia con un salario de renta mediana es vivir y ahorrar en pareja, sin tener cargas familiares. Solo así es viable afrontar los gastos mensuales y el pago de la hipoteca, aunque en las zonas más caras solo restaría un 2% de los ingresos luego de abonar todos los costes mensuales, quedando así muy poco margen para el ahorro.
“Hay que recordar que estamos tomando como referencia una vivienda sencilla de 80 m2 y en el caso de las parejas, aquellas que no tengan hijos o cargas familiares de padres u otros mayores”, agrega Gabriel Rodriguez Lorenzo, cofundador de SinComisiones.
Los cálculos de SinComisiones se basan en tratar un conjunto de datos estadísticos con una visión económica y sociológica, como los precios del m2 para cada ciudad, la mediana de salarios y los requisitos bancarios para que te concedan una hipoteca, entre otros. Todo ello adaptado específicamente a cada ciudad en concreto, lo que representa un importante avance sobre los estudios inmobiliarios más genéricos.
El Índice SinComisiones pretende documentar y poner de manifiesto la gentrificación urbanística que atenaza a las grandes ciudades españolas. Esto conlleva un verdadero efecto expulsión sobre sus propios ciudadanos cuando quieren tener su vivienda en propiedad.
Enlaces de descarga de los gráficos en alta resolución:
- ISC – Barcelona – Mapa
- ISC – Barcelona – Probabilidad de acceso a la hipoteca
- ISC – Barcelona – Cuota y coste de la hipoteca
- ISC – Barcelona – Nota de prensa
Para saber cómo hicimos este estudio, consulta la metodología del Índice SinComisiones.