Nota aclaratoria de colaboraciones

SinComisiones colabora con algunas empresas, recibiendo en ocasiones una recompensa por cada cuenta que se abre utilizando nuestros enlaces. Sin embargo, esto no afecta ni a la puntuación ni a los productos que aparecen en la página. Puedes ver aquí la metodología que empleamos para realizar esta reseña, así como nuestros rankings y comparativas

Etoro

eToro es una plataforma de inversión multiactivos. El valor de tus inversiones puede subir o bajar. Tu capital está en riesgo.

Los mejores fondos de inversión en China y otras oportunidades en el Gigante Asiático

20/08/2025

En resumen

Este año está siendo positivo para la Bolsa de China. Por ello, los fondos de inversión focalizados en este mercado están rindiendo bien. Los mejores son el ChinaAMC China Opportunities A, el Nordea 1-Chinese Equity BI y el Jupiter Equity Fund L.

En el contexto económico actual, con la Bolsa de Estados Unidos cotizando a niveles nunca vistos y la economía europea bastante rezagada y coqueteando de forma casi rutinaria con la recesión técnica, China parecía que se iba a erigir como la gran alternativa como destino de inversión en renta variable.

Vamos a repasar cómo está la economía del Gigante Asiático, qué fondos de inversión con el foco sobre China están rindiendo mejor este año y cómo puedes invertir en ellos desde España.

Los mejores fondos de inversión en China

Los fondos de inversión focalizados en China están pasando por debajo del radar porque la economía china está más estancada de lo que cabría prever. Eso no es un obstáculo para el parqué de Shanghai, que presenta revalorizaciones más que interesantes.

Estos son los mejores fondos de inversión chinos en 2025:

FONDODIVISARENTABILIDAD YTDRENTABILIDAD A 3 AÑOSTER
ChinaAMC China Opportunities A USD44,67%5,92%3,85%
Nordea 1 – Chinese Equity BI USD28,43%0,02%1,07%
Jupiter China Equity Fund LUSD29,44%2,81%1,90%
UBS (Lux) EF China Oppo(USD) I-A3 USDaccUSD28,17%-1,44%1%
Nordea 1 – Chinese Equity BP USDUSD27,87%-0,73%1,86%
HSBC GIF Chinese Equity ACEUREUR27,60%1,12%1,90%
RBC Funds (Lux) China Equity O1 (acc)USDUSD27,41%0,78%0,55%
Janus Henderson Hrzn CHN Opps I2 USD27,19%-3,02%1%
Allianz China Equity IT USD26,33%-1,04%1,28%
BNP Paribas China Eq I CEUR26,25%-1,41%1,11%

A simple vista, antes de explicar en profundidad cómo está la situación macroeconómica en China, podemos apreciar como las revalorizaciones de los fondos de inversión están disparadas este año, pero vienen de acumular una rentabilidad muy pobre y, en muchos casos, negativa. Y es que el Equity del Gigante Asiático ha sufrido mucho desde la crisis sanitaria del Covid-19.

Ahora bien, están aprovechando muy bien la revalorización de la Bolsa de los últimos meses al calor de las medidas de estímulo para la economía que ha impuesto el Gobierno de Xi Jinping.

El contexto macroeconómico chino

La economía china está en un momento complicado, que podemos definir como transitorio. Durante las últimas décadas, el país se había transformado hasta convertirse en, como es sabido, la ‘fábrica del mundo’ y aglutinar la producción de una gran parte de productos que consumimos o utilizamos en nuestro día a día.

Así las cosas, ha encadenado muchos años de un gran crecimiento económico. Sin embargo, la crisis sanitaria del Covid ha provocado turbulencias en la economía china. Desde entonces, el mercado se mantiene en una sempiterna espera a que el gran dragón despierte y se reactive el consumo en el país. Sin embargo, el momento no llega. Es más, China se encuentra sumida en una grave crisis inmobiliaria. A ello debemos sumar la guerra comercial que ha iniciado Estados Unidos tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca y el inmovilismo del Gobierno de Xi Jinping.

En este sentido, hace unos meses, el Gobierno chino anunció un plan de estímulos para tratar de reactivar el consumo interno. La Administración se ha marcado el objetivo de crecer “alrededor de un 5%”, en palabras de su propio presidente.

El ministerio de Finanzas anunciaba un paquete de 300.000 millones de euros de fondos de bonos especiales en el cuarto trimestre del año. Planean emitir bonos para mejorar la resistencia al riesgo y las capacidades de préstamo de los bancos estatales.  Además, el Banco de China se comprometía a mantener una política monetaria “moderadamente laxa” y se incluían varias medidas para apoyar al mercado inmobiliario.

Pero, lo que realmente nos concierne es que el paquete presenta medidas de apoyo al mercado de valores. Han creado mecanismos para ofrecer unos 114.000 millones de dólares tanto en financiación a firmas de valores, como en créditos para que las empresas que cotizan en bolsa recompren sus acciones y así revaloricen sus propios títulos.

En cualquier caso, la demanda interna continúa débil. Las tensiones geopolíticas y la prolongación de la crisis inmobiliaria han provocado que la economía china siga estancada en 2025. Sí es cierto que las ventas minoristas han repuntado gracias a los subsidios al consumo y a los recortes de tipos que hemos comentado ya, pero la confianza de los hogares sigue lastrada por el contexto. Es más, el paro juvenil está por encima del 15% en el país.

Aunque las exportaciones tecnológicas han repuntado ligeramente y el yuan es más competitivo que hace unos meses, el endeudamiento de los gobiernos locales y la fragilidad de algunos bancos regionales hacen insuficiente esa mejora.

Con las cartas sobre la mesa, la bolsa de China es volátil, pero con oportunidades, especialmente en sectores vinculados a la transición energética y el consumo de lujo. Habrá que vigilar de cerca cómo evolucionan las políticas de estímulo, la estabilidad del yuan y las reformas que el Gobierno de Xi promete, pero que no terminan de llegar.

La Bolsa de China en 2025

En el contexto macroeconómico que ya hemos explicado, la Bolsa de China está viviendo un año de vaivenes y volatilidad, al hilo de la evolución de la guerra comercial con Estados Unidos.

La falta de confianza de los inversores domésticos y la debilidad de los datos económicos marcaron un inicio de año bajista, pese a que las medidas del Gobierno proyectaban un 2025 positivo para la renta variable china. Tras unas semanas a la baja, los índices de la Bolsa de Shanghai se dieron la vuelta al calor de la aparición de la inteligencia artificial de DeepSeek.

Lo cierto es que los fondos especializados en renta variable china se están desempeñando bien durante este año.

Aunque momentos de tensión, como los episodios de nuevos aranceles con Estados Unidos o la volatilidad del inmobiliario, han provocado correcciones intensas, la intervención del Estado a través de compras institucionales mejoró la situación.

Los sectores industriales, energéticos y de materias primas, favorecidos por señales de contención de sobrecapacidad y de reordenamiento competitivo son los principales destinos de la inversión.

Pese a que la renta variable tiende al alza, las valoraciones siguen bajas en términos históricos, con lo cual cabría pensar que la bolsa china todavía está infravalorada. La situación económica y geopolítica de China hace que esté viviendo una revalorización silenciosa.

Cómo invertir en fondos de inversión chinos desde España

Invertir en fondos de inversión chinos desde España es interesante para aquellos que quieren diversificar su cartera y mirar a economías emergentes de gran potencial y crecimiento real inmediato.

Para ello, el primer paso es determinar el tipo de exposición que queremos: renta variable, renta fija o fondos mixtos. Dentro de la renta variable, podemos decantarnos por fondos centrados en empresas continentales, compañías chinas cotizadas en Hong Kong, o empresas chinas que cotizan en Estados Unidos. También podemos mirar a fondos diversificados con sesgo a China.

La mejor opción es comprar fondos de inversión comercializados por gestoras internacionales con presencia local. Entidades como BlackRock, Fidelity, JP Morgan o Schroders tienen este tipo de productos, que además están registrados en la Comisión Nacional del Mercado de Valores, lo que permite contratarlos a través de bancos, plataformas de inversión o asesores financieros.

También existen fondos cotizados (ETFs) que replican índices chinos, como el MSCI China, el CSI 300 o el Hang Seng Tech. Estos se pueden comprar directamente a través de plataformas como eToro, Trade Republic, Lightyear o InbestMe.

Es importante que analices el enfoque de cada fondo de inversión: los fondos activos seleccionan valores según criterios fundamentales, mientras que los pasivos replican índices y tienen comisiones más bajas.

Debes prestar especial atención a las divisas. Muchos fondos están denominados en dólares, lo que introduce el riesgo de tipo de cambio si inviertes en euros. Sin embargo, es cierto que algunos productos ofrecen cobertura para minimizar ese impacto.

A nivel fiscal, los fondos tienen algunas ventajas en España. Puedes traspasar tu dinero de un fondo a otro sin tributar y, además, puedes diferir el IRPF. Esto no es así con los ETFs extranjeros, que tributan como acciones.

Un pequeño consejo para finalizar: China es un destino atractivo para los inversores, pero especialmente útil si lo enfocamos dentro de una estrategia de diversificación hacia un mercado emergente, pero también volátil. Claro que si inviertes a través de un fondo, el equipo gestor se encargará de minimizar los riesgos.

Preguntas frecuentes

Disclaimer eToro

Las inversiones en criptomonedas son riesgosas y pueden no ser adecuadas para inversores minoristas; podrías perder toda tu inversión. Comprende los riesgos aquí

Descargo de responsabilidad: Este artículo no constituye una recomendación para comprar o vender ningún valor. Se trata de un contenido educativo, que sirve como guía para interpretar indicadores y parámetros aceptados de modo general en la industria financiera. La información de este artículo no se puede tomar como consejo de inversión, y es fundamental entender que la inversión en mercados constituye un alto riesgo para tu capital. No inviertas nunca aquel dinero que no puedes permitirte perder.

Preguntas de los usuarios

Todavía no hemos recibido ninguna pregunta. ¡Sé el primero en preguntarnos!